SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
3º E.S.O Colegio Decroly, Tenerife
¿Qué son las medusas?
Las medusas son cnidarios ("Cnida" = ortiga, en griego)
como las anémonas, gorgonias y corales. Este grupo
animal presenta células irritantes conocidas como
cnidocistos o nematocistos que usan para capturar
presas y como defensa.
Contienen una cápsula en cuyo interior hay un filamento
enrollado y venenoso. Cuando una presa contacta con la
superficie de la medusa, se abren los cnidocistos y los
filamentos se eyectan y se clavan en la presa donde
inyectan el veneno.
Es conocido por varios nombres en diversas culturas:
aguamala, malaguas, aguavivas o lágrimas de mar.
Alimentación.
 Son carnívoros. Tienden a basarse en las corrientes marinas y el
viento para encontrar el alimento, los atrapa en sus tentáculos y
luego lo pasan a la boca.
 Otras medusas más grandes, consumen crustáceos, plancton,
pequeños peces, e incluso otras especies más pequeñas de
medusas.
 Pueden consumir presas casi tan grandes como ellas.
 Al liberar toxinas es como consiguen su presa y son capaces de
aprovechar todas las oportunidades para consumir alimentos. No
puede diferenciar los seres humanos.
Las medusas wen
El estómago de una medusa es una cavidad, una vez que la
presa está atrapada en los tentáculos, será llevada a la boca,
para tragársela entera y luego depositarla en el estómago. Las
medusas no tienen dientes, o manera alguna de masticar sus
alimentos. El estómago tiene un revestimiento especial que
les ayuda a reducir la presa en nutrientes que el cuerpo pueda
utilizar para la supervivencia.
¿Por qué presentan esa forma
transparente?
 Su cuerpo está formado por un 95% de agua, así les
proporciona un camuflaje perfecto.
 El cuerpo de la medusa consta de tres partes
principales:
o La umbrela.
o Los brazos orales
o Los tentáculos urticantes.
Presentan dos morfologías diferentes: la forma pólipo,
que vive fija al sustrato, de cuerpo tubular y con los
tentáculos y la boca dirigidos hacia arriba; y la forma
medusa, de vida libre y con los tentáculos y la boca hacia
abajo.
Estudio: Dirección del viento puede predecir
la llegada de medusas
 La investigación fue realizada en la Gran Barrera de coral
de Australia, en torno a ejemplares del tipo Irukandji.
 Al animal "le gusta que el agua esté tranquila y lo más
transparente posible", comentó Lisa-Ann Gershwin,
responsable del estudio.
http://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/cien
cia/estudio-direccion-del-viento-puede-predecir-
la-llegada-de-medusas/2014-05-14/080020.html
Cooperatividad.com
14/05/14
Desaconsejado el baño en Las Teresitas, Las
Gaviotas y Valleseco por presencia de
medusas
http://www.diariodeavisos.com/2014/05/aguavivas-izan-bandera-roja-en-
teresitas-tras-picar-26-banistas/
?utm_content=bufferb302d&utm_medium=social&utm_source=facebook.c
om&utm_campaign=buffer
Diario de Avisos.
Día 16/05/14
La asombrosa belleza de las medusas.
http://www.abc.es/viajar/canarias/20140516/abci-
medusas-museo-tenerife-201405161817.html
Día 16/05/2014
Brutal e inusual llegada de medusas a las
costas de Canarias.
Se han recogido cinco toneladas de medusas en dos días.
ABC. Día 17/04/2012
http://www.abc.es/20120416/
natural-biodiversidad/abci-
canarias-medusas-
201204161112.html
Especies.
Existen más de 2.000 especies diferentes de medusas
identificadas en el mundo. Los expertos creen que
todavía quedan muchas más de especies, que viven a
mayor profundidad en las aguas del océano, por conocer.
Los estudios demuestran que las especies más antiguas
de medusas tienen más de 700 millones de años, esto las
ubica como algunas de las criaturas vivientes más
antiguas del planeta.
Dentro de la clasificación del reino animal, y dentro del Subreino Eumetazoos (organismos que presentan
tejidos, órganos y sistemas de órganos diferenciados con simetría radial como las medusas, anémonas,
hidras y corales) se encuentra el Filum Cnidaria, que es el grupo al que pertenecen la medusa.
Dentro de las Filum Cnidaria podemos diferenciar cuatro grandes grupos:
• Hidrozoos.
Presentan las fases de pólipo y medusa alternadas. Suelen ser de pequeño tamaño y pueden ser coloniales
o solitarios. En esta clase se incluyen los sifonóforos, colonias flotantes de individuos pólipos y medusas
con grandes y abundantes células con veneno para su defensa que, en algunos casos, pueden ser mortales
para las personas.
• Escifozoos.
Agrupa a las conocidas como verdaderas medusas. Son medusas marinas grandes, normalmente con una
fase pólipo muy reducida o incluso inexistente. Pertenecen a esta clase: la medusa luna (Aurelia aurita)
muy frecuente en el Mediterráneo, el acalefo azul (Rhizostoma pulmo) propia del Mediterráneo y el
Atlántico o la aguacuajada (Cotylorhiza tuberculata).
• Cubozoos.
Pueblan las aguas de mares tropicales y subtropicales. Son las denominadas medusas cubo o
avispas de mar. Tienen la umbrela en forma de cubo, con cuatro costados. Suelen ser muy
urticantes y pueden causar la muerte a una persona en pocos minutos si no es tratada con un
antídoto.
• Antozoos.
Todos los representantes de esta clase son pólipos, nunca presentan el estadio medusa.
Incluye corales, madréporas, actinias y anémonas de mar.
Algunos tipos:
 Medusa bala de cañón.
 Medusa luna.
 Ortiga de mar.
Guerrero portugués.
Medusa melena de león.
Aequorea Victoria
o
gelatina cristal.
Depredadores.
Existen varios tipos de depredadores que se alimentan de las medusas en el océano.
Cuanto más grande sea una medusa, menos probable es que sea molestada por los
depredadores, sin embargo, a veces esto realmente no importa, pues el depredador
puede ser mucho más grande de lo que la medusa nunca será.
Depredadores:
Se cosechan en China y Asia,
junto con algunas localizaciones
dadas en Japón.
Ciclo de vida y reproducción.
El estilo de vida de las distintas especies de medusas cambia con
frecuencia. Algunas de las etapas por las que pasan son rápidas, y otras
pueden durar un año o más. En primer lugar, todas las medusas son o
macho o hembra, pero ambos pueden crear óvulos y espermatozoides.
Muchas personas no se dan cuenta de que algunos de los pequeños
elementos que vemos en las aguas del océano son formaciones de
medusas, en una etapa de su ciclo de vida. En verano la mayoría de las
medusas coloca los huevos en el agua para la fertilización, las
temperaturas más calientes, combinadas con más comida disponible son
las condiciones principales.
Una vez que el óvulo y el espermatozoide se han unido, se forman las
larvas, estas se forman en los tentáculos de la medusa adulta. Luego se
separan y flotan en el agua. Las larvas de medusa son de forma ovalada,
para ayudarles en el movimiento. Seguirán flotando en el agua hasta que
encuentran algo donde adherirse.
Una vez que se adhieren pasan a la siguiente parte del ciclo de vida de las
medusas, esto se conoce como la fase de pólipo. Es aquí cuando desarrollan
las partes sólidas del cuerpo.
Picaduras, toxicidad y
tratamiento.
Las toxinas pueden pasar rápidamente a través de la piel, tanto humana
como de los animales acuáticos. El nivel de toxicidad de las medusas
puede variar de una especie a otra, y la mayoría de ellas sólo causan dolor
leve, sarpullido, enrojecimiento e hinchazón alrededor de la zona
afectada. Existen algunas medusas, sin embargo, que pueden causar una
reacción alérgica, y ha habido muertes por picaduras de este tipo.
En Filipinas, se estima que hasta 40 personas al año mueren a
causa de una picadura de medusa, más de 19 millones de
personas reciben tratamiento, sobreviven y se recuperan por
completo.
 Verter vinagre en la ubicación de la picadura de medusa, esta es
una excelente manera de ayudar a reducir el dolor, sin embargo,
es importante señalar que esto no funcionará para todos los tipos
de medusas. El vinagre se puede verter sobre la zona del cuerpo o
puede colocarse con una toalla húmeda.
 La orina ha sido identificada como una manera efectiva de
eliminar la picadura de la piel, pero, si una persona tiene llagas
abiertas le puede causar infección, y la orina sólo se debe utilizar
como último recurso.
 Pueden crear una pasta a partir de bicarbonato de sodio y agua y
aplicarla a la zona, es buena idea volver a aplicarlo cada dos
horas. No aplique hielo o agua dulce donde una medusa pique,
esto puede permitir que la toxina, todavía alrededor del área siga
siendo eficaz, lo que se traduce en más dolor.
Contaminación marina.
http://nuestra-tierra.laverdad.es/medio-
ambiente/biologia/1928-la-contaminacion-
convierte-a-las-medusas-en-una-plaga-
mundial
Día 27/07/10 La Verdad.
“Los vertidos de residuos
orgánicos y la sobrepesca de sus
competidores están ampliando
el hábitat de este molesto animal
marino en todos los mares y
océanos”.
La contaminación del agua ha sido un problema para su
hábitat, los estudios demuestran que las toxinas de
diversos tipos de contaminación, los derrames de petróleo
y sustancias químicas pueden ser fatales para las finas
capas de piel de la medusa. Esto puede resultar en que no
produzcan descendencia, también puede acortar su
período de vida de manera significativa.
http://www.blogdemedioambien
te.com/cambio-climatico/la-
contaminacion-aumenta-el-
numero-de-medusas/
Día 9/06/10.
Blogdemedioambiente.com
Las medusas wen

Más contenido relacionado

ODP
Invertebrados
PPTX
PPTX
Los Anfibios
PPTX
Exposicion moluscos
PPTX
Cnidarios
PPT
El pulpo
PPTX
Invertebrados
Los Anfibios
Exposicion moluscos
Cnidarios
El pulpo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Poriferos
PPT
PPTX
Aparato digestivo de los anfibios
PPT
Los Cocodrilos
PPTX
Moluscos
PPT
Las tortugas marinas
PPTX
medusas
PDF
El mundo de las medusas
PPSX
Los peces, 1a parte (clasificación de)
PPTX
Plantas acuaticas
PPTX
Caballito de mar
PDF
1ºESO: Los Invertebrados
PPT
El Pulpo
ODP
Los peces
PPT
Los anfibios
PPTX
Phylum cnidarios
Poriferos
Aparato digestivo de los anfibios
Los Cocodrilos
Moluscos
Las tortugas marinas
medusas
El mundo de las medusas
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Plantas acuaticas
Caballito de mar
1ºESO: Los Invertebrados
El Pulpo
Los peces
Los anfibios
Phylum cnidarios
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Tortugas marinas
DOCX
Paola barreto-poesía
PPTX
Las tortugas de Canarias
PPTX
Nemo e o oceano
ODT
Delfin chino de rio
DOCX
La aventura de un delfín mular
PPT
El mar Báltico se muere
PDF
Relato salomé
PPTX
Sobreexplotacion pesquera
PPTX
Peces en peligro de extinción en Canarias
PPTX
Biodiversidad Canaria
PPTX
La pesca furtiva
PPT
Energías eólica y mareomotriz
PDF
Date cuenta
PPTX
Las prospecciones petrol�feras en Canarias
PPTX
Ada y ewe
DOCX
Pablo afonso pasqua La vida en el mar.
PPTX
Perforaciones petrolíferas canarias
DOCX
Mi verano-manisha
PDF
Por un mundo mejor
Tortugas marinas
Paola barreto-poesía
Las tortugas de Canarias
Nemo e o oceano
Delfin chino de rio
La aventura de un delfín mular
El mar Báltico se muere
Relato salomé
Sobreexplotacion pesquera
Peces en peligro de extinción en Canarias
Biodiversidad Canaria
La pesca furtiva
Energías eólica y mareomotriz
Date cuenta
Las prospecciones petrol�feras en Canarias
Ada y ewe
Pablo afonso pasqua La vida en el mar.
Perforaciones petrolíferas canarias
Mi verano-manisha
Por un mundo mejor
Publicidad

Similar a Las medusas wen (20)

PPTX
PPTX
Presentación1
PDF
Cubomedusa 3
PPTX
Las medusas y su habitad, un mundo maravilloso
PDF
Carlota y claudia
PPTX
Las Medusas.pptx
DOCX
Las medusas
DOCX
Las medusas
ODP
trabajo sobre las medusas
PPTX
Cnidarios
PPT
Picaduras de medusa
PPTX
Cubomedusa 1
PPT
Filum Cnidarios
ODP
LAS MEDUSAS
PPTX
Las medusas
PPTX
medusa fantasma gigante maxito el mas capito (1).pptx
PPT
Phyllum Cnidarios
PDF
Taller acuariofilia de medusas
PPTX
Cnidarios
Presentación1
Cubomedusa 3
Las medusas y su habitad, un mundo maravilloso
Carlota y claudia
Las Medusas.pptx
Las medusas
Las medusas
trabajo sobre las medusas
Cnidarios
Picaduras de medusa
Cubomedusa 1
Filum Cnidarios
LAS MEDUSAS
Las medusas
medusa fantasma gigante maxito el mas capito (1).pptx
Phyllum Cnidarios
Taller acuariofilia de medusas
Cnidarios

Más de Alicia Alonso González (15)

PPT
La acuicultura
PDF
Especies de Canarias
PDF
Poesía: Angelote.
PPTX
El volcán Tagoro
PDF
Ayúdanos a cerrar la cremallera
PDF
La contaminación es la base de la destrucción
PDF
Los Blanquizales
DOCX
Menos calentamiento global, más vidas.
DOCX
Menos calentamiento global, más vidas.
PDF
Central nuclear
DOCX
DOCX
Cantan los delfines erika
PPTX
No a la petrolera en Canarias airam y sara
PPTX
Tortugas paula y araceli
La acuicultura
Especies de Canarias
Poesía: Angelote.
El volcán Tagoro
Ayúdanos a cerrar la cremallera
La contaminación es la base de la destrucción
Los Blanquizales
Menos calentamiento global, más vidas.
Menos calentamiento global, más vidas.
Central nuclear
Cantan los delfines erika
No a la petrolera en Canarias airam y sara
Tortugas paula y araceli

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Las medusas wen

  • 1. 3º E.S.O Colegio Decroly, Tenerife
  • 2. ¿Qué son las medusas? Las medusas son cnidarios ("Cnida" = ortiga, en griego) como las anémonas, gorgonias y corales. Este grupo animal presenta células irritantes conocidas como cnidocistos o nematocistos que usan para capturar presas y como defensa.
  • 3. Contienen una cápsula en cuyo interior hay un filamento enrollado y venenoso. Cuando una presa contacta con la superficie de la medusa, se abren los cnidocistos y los filamentos se eyectan y se clavan en la presa donde inyectan el veneno.
  • 4. Es conocido por varios nombres en diversas culturas: aguamala, malaguas, aguavivas o lágrimas de mar.
  • 5. Alimentación.  Son carnívoros. Tienden a basarse en las corrientes marinas y el viento para encontrar el alimento, los atrapa en sus tentáculos y luego lo pasan a la boca.  Otras medusas más grandes, consumen crustáceos, plancton, pequeños peces, e incluso otras especies más pequeñas de medusas.  Pueden consumir presas casi tan grandes como ellas.  Al liberar toxinas es como consiguen su presa y son capaces de aprovechar todas las oportunidades para consumir alimentos. No puede diferenciar los seres humanos.
  • 7. El estómago de una medusa es una cavidad, una vez que la presa está atrapada en los tentáculos, será llevada a la boca, para tragársela entera y luego depositarla en el estómago. Las medusas no tienen dientes, o manera alguna de masticar sus alimentos. El estómago tiene un revestimiento especial que les ayuda a reducir la presa en nutrientes que el cuerpo pueda utilizar para la supervivencia.
  • 8. ¿Por qué presentan esa forma transparente?  Su cuerpo está formado por un 95% de agua, así les proporciona un camuflaje perfecto.  El cuerpo de la medusa consta de tres partes principales: o La umbrela. o Los brazos orales o Los tentáculos urticantes.
  • 9. Presentan dos morfologías diferentes: la forma pólipo, que vive fija al sustrato, de cuerpo tubular y con los tentáculos y la boca dirigidos hacia arriba; y la forma medusa, de vida libre y con los tentáculos y la boca hacia abajo.
  • 10. Estudio: Dirección del viento puede predecir la llegada de medusas  La investigación fue realizada en la Gran Barrera de coral de Australia, en torno a ejemplares del tipo Irukandji.  Al animal "le gusta que el agua esté tranquila y lo más transparente posible", comentó Lisa-Ann Gershwin, responsable del estudio. http://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/cien cia/estudio-direccion-del-viento-puede-predecir- la-llegada-de-medusas/2014-05-14/080020.html Cooperatividad.com 14/05/14
  • 11. Desaconsejado el baño en Las Teresitas, Las Gaviotas y Valleseco por presencia de medusas http://www.diariodeavisos.com/2014/05/aguavivas-izan-bandera-roja-en- teresitas-tras-picar-26-banistas/ ?utm_content=bufferb302d&utm_medium=social&utm_source=facebook.c om&utm_campaign=buffer Diario de Avisos. Día 16/05/14
  • 12. La asombrosa belleza de las medusas. http://www.abc.es/viajar/canarias/20140516/abci- medusas-museo-tenerife-201405161817.html Día 16/05/2014
  • 13. Brutal e inusual llegada de medusas a las costas de Canarias. Se han recogido cinco toneladas de medusas en dos días. ABC. Día 17/04/2012 http://www.abc.es/20120416/ natural-biodiversidad/abci- canarias-medusas- 201204161112.html
  • 14. Especies. Existen más de 2.000 especies diferentes de medusas identificadas en el mundo. Los expertos creen que todavía quedan muchas más de especies, que viven a mayor profundidad en las aguas del océano, por conocer. Los estudios demuestran que las especies más antiguas de medusas tienen más de 700 millones de años, esto las ubica como algunas de las criaturas vivientes más antiguas del planeta.
  • 15. Dentro de la clasificación del reino animal, y dentro del Subreino Eumetazoos (organismos que presentan tejidos, órganos y sistemas de órganos diferenciados con simetría radial como las medusas, anémonas, hidras y corales) se encuentra el Filum Cnidaria, que es el grupo al que pertenecen la medusa. Dentro de las Filum Cnidaria podemos diferenciar cuatro grandes grupos: • Hidrozoos. Presentan las fases de pólipo y medusa alternadas. Suelen ser de pequeño tamaño y pueden ser coloniales o solitarios. En esta clase se incluyen los sifonóforos, colonias flotantes de individuos pólipos y medusas con grandes y abundantes células con veneno para su defensa que, en algunos casos, pueden ser mortales para las personas. • Escifozoos. Agrupa a las conocidas como verdaderas medusas. Son medusas marinas grandes, normalmente con una fase pólipo muy reducida o incluso inexistente. Pertenecen a esta clase: la medusa luna (Aurelia aurita) muy frecuente en el Mediterráneo, el acalefo azul (Rhizostoma pulmo) propia del Mediterráneo y el Atlántico o la aguacuajada (Cotylorhiza tuberculata).
  • 16. • Cubozoos. Pueblan las aguas de mares tropicales y subtropicales. Son las denominadas medusas cubo o avispas de mar. Tienen la umbrela en forma de cubo, con cuatro costados. Suelen ser muy urticantes y pueden causar la muerte a una persona en pocos minutos si no es tratada con un antídoto. • Antozoos. Todos los representantes de esta clase son pólipos, nunca presentan el estadio medusa. Incluye corales, madréporas, actinias y anémonas de mar.
  • 17. Algunos tipos:  Medusa bala de cañón.  Medusa luna.  Ortiga de mar.
  • 18. Guerrero portugués. Medusa melena de león. Aequorea Victoria o gelatina cristal.
  • 19. Depredadores. Existen varios tipos de depredadores que se alimentan de las medusas en el océano. Cuanto más grande sea una medusa, menos probable es que sea molestada por los depredadores, sin embargo, a veces esto realmente no importa, pues el depredador puede ser mucho más grande de lo que la medusa nunca será. Depredadores: Se cosechan en China y Asia, junto con algunas localizaciones dadas en Japón.
  • 20. Ciclo de vida y reproducción. El estilo de vida de las distintas especies de medusas cambia con frecuencia. Algunas de las etapas por las que pasan son rápidas, y otras pueden durar un año o más. En primer lugar, todas las medusas son o macho o hembra, pero ambos pueden crear óvulos y espermatozoides. Muchas personas no se dan cuenta de que algunos de los pequeños elementos que vemos en las aguas del océano son formaciones de medusas, en una etapa de su ciclo de vida. En verano la mayoría de las medusas coloca los huevos en el agua para la fertilización, las temperaturas más calientes, combinadas con más comida disponible son las condiciones principales.
  • 21. Una vez que el óvulo y el espermatozoide se han unido, se forman las larvas, estas se forman en los tentáculos de la medusa adulta. Luego se separan y flotan en el agua. Las larvas de medusa son de forma ovalada, para ayudarles en el movimiento. Seguirán flotando en el agua hasta que encuentran algo donde adherirse. Una vez que se adhieren pasan a la siguiente parte del ciclo de vida de las medusas, esto se conoce como la fase de pólipo. Es aquí cuando desarrollan las partes sólidas del cuerpo.
  • 22. Picaduras, toxicidad y tratamiento. Las toxinas pueden pasar rápidamente a través de la piel, tanto humana como de los animales acuáticos. El nivel de toxicidad de las medusas puede variar de una especie a otra, y la mayoría de ellas sólo causan dolor leve, sarpullido, enrojecimiento e hinchazón alrededor de la zona afectada. Existen algunas medusas, sin embargo, que pueden causar una reacción alérgica, y ha habido muertes por picaduras de este tipo.
  • 23. En Filipinas, se estima que hasta 40 personas al año mueren a causa de una picadura de medusa, más de 19 millones de personas reciben tratamiento, sobreviven y se recuperan por completo.
  • 24.  Verter vinagre en la ubicación de la picadura de medusa, esta es una excelente manera de ayudar a reducir el dolor, sin embargo, es importante señalar que esto no funcionará para todos los tipos de medusas. El vinagre se puede verter sobre la zona del cuerpo o puede colocarse con una toalla húmeda.  La orina ha sido identificada como una manera efectiva de eliminar la picadura de la piel, pero, si una persona tiene llagas abiertas le puede causar infección, y la orina sólo se debe utilizar como último recurso.  Pueden crear una pasta a partir de bicarbonato de sodio y agua y aplicarla a la zona, es buena idea volver a aplicarlo cada dos horas. No aplique hielo o agua dulce donde una medusa pique, esto puede permitir que la toxina, todavía alrededor del área siga siendo eficaz, lo que se traduce en más dolor.
  • 25. Contaminación marina. http://nuestra-tierra.laverdad.es/medio- ambiente/biologia/1928-la-contaminacion- convierte-a-las-medusas-en-una-plaga- mundial Día 27/07/10 La Verdad. “Los vertidos de residuos orgánicos y la sobrepesca de sus competidores están ampliando el hábitat de este molesto animal marino en todos los mares y océanos”.
  • 26. La contaminación del agua ha sido un problema para su hábitat, los estudios demuestran que las toxinas de diversos tipos de contaminación, los derrames de petróleo y sustancias químicas pueden ser fatales para las finas capas de piel de la medusa. Esto puede resultar en que no produzcan descendencia, también puede acortar su período de vida de manera significativa.