SlideShare una empresa de Scribd logo
A L UM N O S D E 2 ° A
LAS PREGUNTAS: SUS
PORQUÉS Y SUS PARA QUÉ
¿PARA QUÉ PREGUNTAR?
“Si pretenden establecer un diálogo, las preguntas
deben de ser capaces de crear un espacio de
reciprocidad.
Esa reciprocidad es la condición necesaria para
favorecer, como plantea Perkins, el desarrollo de
procesos reflexivos que generen construcción de
conocimiento en el marco de una enseñanza para
la comprensión.”
“Es importante que los docentes tomen conciencia
de su objetivo y del modo de enunciación que
utilizan cuando preguntan.”
ALGUNAS CLASIFICACIONES
Según el nivel de pensamiento que intentan estimular:
• Sencillas
Requieren respuestas breves, informaciones precisas. No
generan diálogo.
• De comprensión
Proponen estimular el procesamiento de las
informaciones.
• De orden cognitivo superior
Demandan respuestas que exigen interpretar, predecir,
evaluar críticamente.
• Metacognitivas
Se proponen ayudar a los alumnos a reflexionar de su
modo de aprender y de pensar.
ALGUNAS CLASIFICACIONES
Según el grado de libertad y variedad de respuesta
que permiten:
• Preguntas de aplicación del pensamiento
convergente.
Se dirigen a una única respuesta. Ej.: ¿Cuáles son los
planetas que conforman nuestro Sistema Solar?
• Preguntas de aplicación del pensamiento
divergente.
Buscan una variedad de respuestas. Ej.: Según tu
criterio, ¿cuáles son las causas que originaron este
problema?
ALGUNAS CLASIFICACIONES
Según su forma:
• Cerradas.
Son útiles para verificar un acuerdo o como recursos
retóricos en el devenir de una conversación.
• Abiertas.
Son las que contribuyen a que los alumnos aprendan
a pensar. Algunos ejemplos:
 ¿Cuál es el sentido que le encontras a este asunto,
tema idea?
 Si tuvieras que explicarle a… ¿qué le dirías?
CONCLUSIÓN
“Es posible utilizar una variedad de
preguntas en el desarrollo de la
enseñanza pero, para que efectivamente
contribuyan al aprendizaje de los
alumnos, es imprescindible que el
docente se pregunte qué quiere que los
alumnos comprendan de la disciplina y
qué habilidades cognitivas se propone
que desarrollen.”

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
PPTX
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
PPT
Pensamiento Critico
PPTX
Unidad 2. Estrategias de lecto-escritura y pensamiento crítico
PDF
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
PPTX
Pensamiento crítico
PDF
Elsujeto que aprende
PPTX
Tecnicas de estudio
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Pensamiento Critico
Unidad 2. Estrategias de lecto-escritura y pensamiento crítico
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Pensamiento crítico
Elsujeto que aprende
Tecnicas de estudio

La actualidad más candente (20)

PPT
Comprension lectora estrategias para la comprensión lec habilidades para la t...
PPT
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
PDF
La Epistemología y el Pensamiento Crítico
PDF
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
PPTX
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
PDF
Pensamiento-critico didáctica
PPT
Las preguntas metacognitivas
PPTX
El sujeto que aprende
PPTX
Estrategia de desarrollo del pensamiento
PPTX
Razonamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitarios
PDF
Ficha+metacognitiva+nº+1
PDF
El sujeto que aprende
PPT
El pensamiento critico para lideres emergentes
PDF
Ficha+metacognitiva+nº+2
PDF
Portafolio didáctica del pensamiento crítico
PPT
El sujeto que aprende
DOCX
Preguntas metacognitivas
PDF
Sujeto que aprende
DOCX
Tarea uno
PPTX
Desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitarios
Comprension lectora estrategias para la comprensión lec habilidades para la t...
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
La Epistemología y el Pensamiento Crítico
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
Pensamiento-critico didáctica
Las preguntas metacognitivas
El sujeto que aprende
Estrategia de desarrollo del pensamiento
Razonamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitarios
Ficha+metacognitiva+nº+1
El sujeto que aprende
El pensamiento critico para lideres emergentes
Ficha+metacognitiva+nº+2
Portafolio didáctica del pensamiento crítico
El sujeto que aprende
Preguntas metacognitivas
Sujeto que aprende
Tarea uno
Desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitarios
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Rohstoffe Und Grundstoffe Fleisch
PPTX
Web 2.0
DOC
Grupo hidrogeologia Webb
ODP
Dia internacional del agua 10 a
PPTX
Letiii
PPTX
Japones 1 videos
PPTX
Experiencia significativa
PDF
Aahar Marathi Bestseller On Diet Dr. Shriniwas Kashalikar
PPS
Winter Time
PPTX
Julieth almeida
PPT
PPTX
Herencia espiritual judeo cristiana
PPTX
Red social
PPTX
E.i el tomillar
PPT
User files3 recursos_público_final
PDF
Intnal justicia-guatemala
PPT
La Designada
PDF
EvaluacióndelProgramadePaís-México(2007-2011)
ODP
Técnicas de estudio impress regina 2
Rohstoffe Und Grundstoffe Fleisch
Web 2.0
Grupo hidrogeologia Webb
Dia internacional del agua 10 a
Letiii
Japones 1 videos
Experiencia significativa
Aahar Marathi Bestseller On Diet Dr. Shriniwas Kashalikar
Winter Time
Julieth almeida
Herencia espiritual judeo cristiana
Red social
E.i el tomillar
User files3 recursos_público_final
Intnal justicia-guatemala
La Designada
EvaluacióndelProgramadePaís-México(2007-2011)
Técnicas de estudio impress regina 2
Publicidad

Similar a Las preguntas (20)

PPTX
Razonamiento y el pensamiento crítico
PPTX
Preguntas orientadoras de curriculo (poc)
PDF
UNIDAD 2 SESIÓN 8 TÉCNICAS Y RECURSOS...
PDF
Las buenas preguntas
PDF
Curso de pensamiento crítico
PPTX
ESTRATEGIAS TRIBU OCTUBRE para fortalecer las competencias docente
PPTX
Curso de pensamiento crítico
PPTX
Curso de pensamiento crítico
PPTX
Ep c marco fidel
PPTX
Ep c van uden
PDF
Tecnicasensenyarpensar
PPTX
PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICION.pptx
PPTX
PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICION.pptx
PPTX
PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICION.pptx
DOC
Diseño gia magnolia trujillo
PPTX
RUBRICA PROMUEVEN PENSAMIENTOS DE ORDEN SUPERIOR
PPTX
El oficio de enseñar
Razonamiento y el pensamiento crítico
Preguntas orientadoras de curriculo (poc)
UNIDAD 2 SESIÓN 8 TÉCNICAS Y RECURSOS...
Las buenas preguntas
Curso de pensamiento crítico
ESTRATEGIAS TRIBU OCTUBRE para fortalecer las competencias docente
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
Ep c marco fidel
Ep c van uden
Tecnicasensenyarpensar
PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICION.pptx
PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICION.pptx
PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICION.pptx
Diseño gia magnolia trujillo
RUBRICA PROMUEVEN PENSAMIENTOS DE ORDEN SUPERIOR
El oficio de enseñar

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Las preguntas

  • 1. A L UM N O S D E 2 ° A LAS PREGUNTAS: SUS PORQUÉS Y SUS PARA QUÉ
  • 2. ¿PARA QUÉ PREGUNTAR? “Si pretenden establecer un diálogo, las preguntas deben de ser capaces de crear un espacio de reciprocidad. Esa reciprocidad es la condición necesaria para favorecer, como plantea Perkins, el desarrollo de procesos reflexivos que generen construcción de conocimiento en el marco de una enseñanza para la comprensión.” “Es importante que los docentes tomen conciencia de su objetivo y del modo de enunciación que utilizan cuando preguntan.”
  • 3. ALGUNAS CLASIFICACIONES Según el nivel de pensamiento que intentan estimular: • Sencillas Requieren respuestas breves, informaciones precisas. No generan diálogo. • De comprensión Proponen estimular el procesamiento de las informaciones. • De orden cognitivo superior Demandan respuestas que exigen interpretar, predecir, evaluar críticamente. • Metacognitivas Se proponen ayudar a los alumnos a reflexionar de su modo de aprender y de pensar.
  • 4. ALGUNAS CLASIFICACIONES Según el grado de libertad y variedad de respuesta que permiten: • Preguntas de aplicación del pensamiento convergente. Se dirigen a una única respuesta. Ej.: ¿Cuáles son los planetas que conforman nuestro Sistema Solar? • Preguntas de aplicación del pensamiento divergente. Buscan una variedad de respuestas. Ej.: Según tu criterio, ¿cuáles son las causas que originaron este problema?
  • 5. ALGUNAS CLASIFICACIONES Según su forma: • Cerradas. Son útiles para verificar un acuerdo o como recursos retóricos en el devenir de una conversación. • Abiertas. Son las que contribuyen a que los alumnos aprendan a pensar. Algunos ejemplos:  ¿Cuál es el sentido que le encontras a este asunto, tema idea?  Si tuvieras que explicarle a… ¿qué le dirías?
  • 6. CONCLUSIÓN “Es posible utilizar una variedad de preguntas en el desarrollo de la enseñanza pero, para que efectivamente contribuyan al aprendizaje de los alumnos, es imprescindible que el docente se pregunte qué quiere que los alumnos comprendan de la disciplina y qué habilidades cognitivas se propone que desarrollen.”