SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TEORÍAS SOBRE EL
DESARROLLO (Juan Delval, El
 desarrollo humano, capítulo 3)

Unidad 4
Psicología del desarrollo y del
Aprendizaje I
Prof. Jorge Juan Mari
LA TEORÍA PSICOANALÍTICA

   Sigmund Freud: ignoramos lo que existe
    entre el órgano somático y la conciencia
   Pulsiones: exigencias del cuerpo a la vida
    psíquica (ello): /*AUTOCONSERVACIÓN
                    /*SEXUALES
   Aparato Psíquico: Yo, Ello, Super yo
   Cualidades Psiquismo: Conciente,
    Preconciente, Inconciente
LA TEORÍA PSICOANALÍTICA
   Etapas de desarrollo de la libido:
    ORAL: boca, alimentación, chupar, modrder,
    pecho de la madre.
    ANAL: eliminación o retención de las heces,
    control de esfínteres, demandas parentales,
    socialización.
    FÁLICA: zona erógena, genitales. K Edipo /
    Electra. Formación del Super Yo.
LA TEORÍA PSICOANALÍTICA

   Latencia, Pubertad, Fase genital.
   SÍNTESIS:
   1. Procesos psíquicos: motivaciones
    inconscientes
   2. Gran influencia de la infancia en la
    formación de la personalidad
   3. Importancia de la sexualidad
TEORÍAS CONDUCTISTAS

 WATSON:
 psicología como rama de las ciencias
  naturales.
 Basado en el condicionamiento clásico
  de Pavlov.
 Aprendizaje humano igual al
  aprendizaje animal.
TEORÍAS CONDUCTISTAS
   SKINNER:
   Condicionamiento operante o instrumental: la
    respuesta no es refleja.
   La conducta se refuerza cada vez que se logra.
   BANDURA:
   el aprendizaje sería imposible solo individualmente,
    por tanto APRENDIZAJE OBSERVACIONAL
    SOCIAL.
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

   Una Gestalt es una configuración que no se
    reduce a la superposición de elementos
    (partes) sino que posee cualidades en tanto
    totalidad y la modificación de un solo
    elemento puede cambiar a la Gestalt en su
    conjunto.
   Pensar supone REORGANIZAR los
    elementos en una nueva totalidad (insight)
LA TEORÍA DE PIAGET
   ¿Cómo se produce el conocimiento
    científico?
   ¿Cómo construye el organismo a través de
    su actividad sus propias estructuras tanto
    biológicas como mentales?
   ¿En qué consiste el proceso adaptativo de la
    conducta a través de la asimilación y la
    acomodación?
LA TEORÍA DE PIAGET
   ¿De qué manera las conductas se
    consolidan y estructuran para conformar
    ESQUEMAS susceptibles de repetirse en
    condiciones no idénticas pero también de
    modificarse, de complejizarse, de
    organizarse en sistemas que se denominan
    OPERACIONES?
LA TEORÍA DE PIAGET
   DESARROLLO:
   Actividad constructiva del sujeto a partir
    de:
   Maduración
   Interacción social
   Experiencia física y lógica con los objetos
   Equilibración
VIGOTSKY
   DESARROLLO:
   Ligazón indisoluble entre la maduración del
    individuoy la apropiación de lo cultural.
   Ley general del desarrollo de las funciones
    mentales superiores: “un proceso
    interpersonal queda transformado en otro
    intrapersonal” “Toda función aparece dos
    veces, primero en un nivel social y luego en
    el interior de cada niño”
VIGOTSKY
   ZONAS DE DESARROLLO:


 REAL
 POTENCIAL
 PRÓXIMO
VIGOTSKY
   La posición de Vigotsky radica
    fundamentalmente en que individuo y
    sociedad se están determinando
    mutuamente.
   Las relaciones sociales son lo que los
    individuos pueden ser y éstos se desarrollan
    dentro de las estructuras sociales.
BRUNNER
   Interpreta a Vigotsky
 ANDAMIAJE:
 El desarrollo es posible por el
  andamiaje, sostén de los padres,
  adultos y compañeros más
  expertos.
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

 Revolución   cognitiva

 Desarrollo
          de las ciencias de la
 computación

 Desarrollo de las nuevas teorías
 de la información
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

      Apter(1970) “semejanzas entre la
          computadora y el cerebro”
 Ambos son instrumentos para múltiples
  usos es decir que pueden enfrentarse con
  variedad de problemas.
 Ambos son instrumentos de
  procesamiento de la información.
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

       Apter(1970) “semejanzas entre la
           computadora y el cerebro”
 Ambos pueden incorporar modelos a su
  interior
 Ambos realizan su actividad llevando a
  cabo un gran número de operaciones
  primitivas, simples, pero repetidas un
  gran número de veces
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

   La psicología cognitiva ha abierto nuevas
    perspectivas para tratar de entender la
    actividad de los organismos.
   ORGANISMO: sistemas que reciben,
    manipulan y transforman la información
    de manera simbólica.
   TEORÍAS DEL PROCESAMIENTO DE LA
    INFORMACIÓN, TEORÍAS
    COMPUTACIONALES, TEORÍA DE LOS
    ESQUEMAS.

Más contenido relacionado

PPTX
Teoricos de la pesonalidad
DOCX
Psicologia general
PPTX
Perspectivas De La PsicologíA
PPTX
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
PPTX
Linea de tiempo conductismo
PPTX
Modelo carl rogers
DOC
PPTX
Investigación en psicología de la salud
Teoricos de la pesonalidad
Psicologia general
Perspectivas De La PsicologíA
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
Linea de tiempo conductismo
Modelo carl rogers
Investigación en psicología de la salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Retos de la psicología educativa
PDF
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
PPTX
La psicología organizacional
PPTX
Psicologia humanista existencial
PDF
Evaluación psicopedagógica
DOC
63091631 formato-de-una-entrevista-educativa
PPTX
Teoria de los test
PPTX
MAPA MENTAL SOBRE LA ATENCIÒN PSICOLIGIA DE LA SENSOPERCEPCION. UNIVERSIDAD Y...
PPS
Teorías y tendencias en Psicología
PPTX
La teoría de la personalidad de gordon allport
PDF
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
PPT
Constructivismo psicogenético
PDF
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
PPTX
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
DOC
265026201 psicologia-britanica
PDF
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PPT
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
DOCX
Aportes de watson a la teorias de la personalidad
PDF
Historia de la psicología social
PPSX
Dimensionalidad del Test Gestáltico Visomotor de Bender, 2da versión
Retos de la psicología educativa
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
La psicología organizacional
Psicologia humanista existencial
Evaluación psicopedagógica
63091631 formato-de-una-entrevista-educativa
Teoria de los test
MAPA MENTAL SOBRE LA ATENCIÒN PSICOLIGIA DE LA SENSOPERCEPCION. UNIVERSIDAD Y...
Teorías y tendencias en Psicología
La teoría de la personalidad de gordon allport
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Constructivismo psicogenético
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
265026201 psicologia-britanica
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Aportes de watson a la teorias de la personalidad
Historia de la psicología social
Dimensionalidad del Test Gestáltico Visomotor de Bender, 2da versión
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El desarrollo humano juan delval
PPTX
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
PPTX
El estudio del desarrollo humano
PPTX
Línea del tiempo "La infancia"
PDF
Juan delval
PDF
Desarrolloinfantil
PPT
Juan Delval
PPT
Desarrollo humano
DOCX
Sintesis de juan delval
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
PPTX
Hijo de madre toxicomana
PPTX
Vigostky copia
PPTX
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
PPTX
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
PPTX
Conceptos y paradigmas del desarrollo motor
PPTX
Constructivism
DOCX
Existe la infancia
PDF
Paradigmas psicologia desarrollo
PDF
DESARROLLO INTELECTUAL PIAGET
El desarrollo humano juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
El estudio del desarrollo humano
Línea del tiempo "La infancia"
Juan delval
Desarrolloinfantil
Juan Delval
Desarrollo humano
Sintesis de juan delval
Desarrollo embrionario
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Hijo de madre toxicomana
Vigostky copia
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Conceptos y paradigmas del desarrollo motor
Constructivism
Existe la infancia
Paradigmas psicologia desarrollo
DESARROLLO INTELECTUAL PIAGET
Publicidad

Similar a Las teorías sobre_el_desarrollo (20)

PPTX
2. teorías psicológicas
PDF
Psicologia
PDF
ENSAYO
PPT
miscelanea de psicologia
PDF
El enfoque constructivista de piaget
DOCX
DOCX
Cuadro de teorías psicológicas
PPTX
Historia de la psicologia
PPT
17309845 piaget-y-vigotsky
PDF
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
PDF
Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
DOCX
Percepción
DOC
Taller sobre la humanización y educación
PPT
Piaget y-vigotsky
 
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Tarea2marcofuenmayor
DOCX
DEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKY
PPT
Piaget Y Vigotsky
PDF
powerpoint de vigotski psicología pedagogía
PPTX
2 PERSONALIDAD.pptx
2. teorías psicológicas
Psicologia
ENSAYO
miscelanea de psicologia
El enfoque constructivista de piaget
Cuadro de teorías psicológicas
Historia de la psicologia
17309845 piaget-y-vigotsky
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
Percepción
Taller sobre la humanización y educación
Piaget y-vigotsky
 
Cuadro comparativo
Tarea2marcofuenmayor
DEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKY
Piaget Y Vigotsky
powerpoint de vigotski psicología pedagogía
2 PERSONALIDAD.pptx

Más de 11875347 (8)

PPTX
Pioneros estudio del desarrollo
PPTX
El desarrollo humano
PPTX
El desarrollo humano
PPTX
El desarrollo humano
PPTX
El desarrollo humano
PPT
Infancia y autoridad_en_el_discurso__pedagogico
PPT
Infancia y autoridad_en_el_discurso__pedagogico
PPT
Infancia y autoridad_en_el_discurso__pedagogico
Pioneros estudio del desarrollo
El desarrollo humano
El desarrollo humano
El desarrollo humano
El desarrollo humano
Infancia y autoridad_en_el_discurso__pedagogico
Infancia y autoridad_en_el_discurso__pedagogico
Infancia y autoridad_en_el_discurso__pedagogico

Las teorías sobre_el_desarrollo

  • 1. LAS TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO (Juan Delval, El desarrollo humano, capítulo 3) Unidad 4 Psicología del desarrollo y del Aprendizaje I Prof. Jorge Juan Mari
  • 2. LA TEORÍA PSICOANALÍTICA  Sigmund Freud: ignoramos lo que existe entre el órgano somático y la conciencia  Pulsiones: exigencias del cuerpo a la vida psíquica (ello): /*AUTOCONSERVACIÓN /*SEXUALES  Aparato Psíquico: Yo, Ello, Super yo  Cualidades Psiquismo: Conciente, Preconciente, Inconciente
  • 3. LA TEORÍA PSICOANALÍTICA  Etapas de desarrollo de la libido: ORAL: boca, alimentación, chupar, modrder, pecho de la madre. ANAL: eliminación o retención de las heces, control de esfínteres, demandas parentales, socialización. FÁLICA: zona erógena, genitales. K Edipo / Electra. Formación del Super Yo.
  • 4. LA TEORÍA PSICOANALÍTICA  Latencia, Pubertad, Fase genital.  SÍNTESIS:  1. Procesos psíquicos: motivaciones inconscientes  2. Gran influencia de la infancia en la formación de la personalidad  3. Importancia de la sexualidad
  • 5. TEORÍAS CONDUCTISTAS  WATSON:  psicología como rama de las ciencias naturales.  Basado en el condicionamiento clásico de Pavlov.  Aprendizaje humano igual al aprendizaje animal.
  • 6. TEORÍAS CONDUCTISTAS  SKINNER:  Condicionamiento operante o instrumental: la respuesta no es refleja.  La conducta se refuerza cada vez que se logra.  BANDURA:  el aprendizaje sería imposible solo individualmente, por tanto APRENDIZAJE OBSERVACIONAL SOCIAL.
  • 7. PSICOLOGÍA DE LA GESTALT  Una Gestalt es una configuración que no se reduce a la superposición de elementos (partes) sino que posee cualidades en tanto totalidad y la modificación de un solo elemento puede cambiar a la Gestalt en su conjunto.  Pensar supone REORGANIZAR los elementos en una nueva totalidad (insight)
  • 8. LA TEORÍA DE PIAGET  ¿Cómo se produce el conocimiento científico?  ¿Cómo construye el organismo a través de su actividad sus propias estructuras tanto biológicas como mentales?  ¿En qué consiste el proceso adaptativo de la conducta a través de la asimilación y la acomodación?
  • 9. LA TEORÍA DE PIAGET  ¿De qué manera las conductas se consolidan y estructuran para conformar ESQUEMAS susceptibles de repetirse en condiciones no idénticas pero también de modificarse, de complejizarse, de organizarse en sistemas que se denominan OPERACIONES?
  • 10. LA TEORÍA DE PIAGET  DESARROLLO:  Actividad constructiva del sujeto a partir de:  Maduración  Interacción social  Experiencia física y lógica con los objetos  Equilibración
  • 11. VIGOTSKY  DESARROLLO:  Ligazón indisoluble entre la maduración del individuoy la apropiación de lo cultural.  Ley general del desarrollo de las funciones mentales superiores: “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal” “Toda función aparece dos veces, primero en un nivel social y luego en el interior de cada niño”
  • 12. VIGOTSKY  ZONAS DE DESARROLLO:  REAL  POTENCIAL  PRÓXIMO
  • 13. VIGOTSKY  La posición de Vigotsky radica fundamentalmente en que individuo y sociedad se están determinando mutuamente.  Las relaciones sociales son lo que los individuos pueden ser y éstos se desarrollan dentro de las estructuras sociales.
  • 14. BRUNNER  Interpreta a Vigotsky  ANDAMIAJE:  El desarrollo es posible por el andamiaje, sostén de los padres, adultos y compañeros más expertos.
  • 15. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA  Revolución cognitiva  Desarrollo de las ciencias de la computación  Desarrollo de las nuevas teorías de la información
  • 16. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA  Apter(1970) “semejanzas entre la computadora y el cerebro”  Ambos son instrumentos para múltiples usos es decir que pueden enfrentarse con variedad de problemas.  Ambos son instrumentos de procesamiento de la información.
  • 17. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA  Apter(1970) “semejanzas entre la computadora y el cerebro”  Ambos pueden incorporar modelos a su interior  Ambos realizan su actividad llevando a cabo un gran número de operaciones primitivas, simples, pero repetidas un gran número de veces
  • 18. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA  La psicología cognitiva ha abierto nuevas perspectivas para tratar de entender la actividad de los organismos.  ORGANISMO: sistemas que reciben, manipulan y transforman la información de manera simbólica.  TEORÍAS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, TEORÍAS COMPUTACIONALES, TEORÍA DE LOS ESQUEMAS.