SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DE LAS TIC’S EN LOS
PROCESOS DOCENTES EN LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR A DISTANCIA
• PROFESORES DEL SIGLO XX
ENSEÑANDO A LOS ALUMNOS DEL
SIGLO XXI, CON UNA
METODOLOGÍA DEL SIGLO XIX.
Alejandrina Germán
¿Cómo prepararnos para
educar a la GENERACIÓN
@Net?
Las tecnologías se han convertido en un
elemento básico para la educación, y es
por esto que se hace necesaria la
formación docente en el uso de dichas
tecnologías, con el objetivo de mejorar las
prácticas pedagógicas de los procesos
educativos.
• Su rápida evolución ha implicado cambios
en todos los ámbitos: sociales, políticos,
económicos y por consecuencia
educativos.
• El concepto de tecnología se asocia en
general a los artefactos (libros, radio,
TV, computador, Internet, etc.)
enmascarando lo que supone afrontar la
problemática de la educación actual no
como un problema técnico, sino como
un problema social que exige reflexión,
juicio y deliberación, y olvidando que la
palabra “tecnología” va más allá de los
artefactos tecnológicos.
Tecnología de la Información y laTecnología de la Información y la
ComunicaciónComunicación (TIC)
• Se definen como sistemas tecnológicos
mediante los que se recibe, manipula y procesa
información, y que facilitan la comunicación
entre dos o más interlocutores. Por lo tanto,
TIC son algo más que informática y
computadoras, puesto que no funcionan como
sistemas aislados, sino en conexión con otras
mediante una red.
• Cees Hamelink, profesor de comunicación de la
universidad de Amsterdam establece que: “las
tecnologías de la información y la comunicación
comprenden a todas aquellas tecnologías que
permiten el manejo de información y facilitan
diferentes formas de comunicación.”
Capacitación
Almacenaje
Procesamiento
Comunicacion
Visualización
Puede sudividirse
Objetivos Generales
Mejorar el nivel de comunicación
Mejorar el proceso de toma de desiciones
Mejorar la calidad de vida en el trabajo
Mejorar la administración de la información
Mejorar el proceso de solución de problemas
Rediseñar los procesos administrativos
Plantear nuevas estrategias competitivas
Ventajas de las TIC en la Educación
1. Son una gran herramienta
para la enseñanza.
2. Promueven la
comunicación y la
colaboración.
3. Borran las barreras de
distancia y de geografía.
4. Sirve de apoyo a los
maestros.
5. Ahorra tiempo y dinero a
las escuelas, y otras.
Cambios que han producido las TIC
en la Educación
• Énfasis de la enseñanza hacia el aprendizaje.
• El maestro pasa a ser de expositor a guía.
(Administrador de medios).
• Cambio de los datos al conocimiento. (Paso de la
memorización a la navegación de la información.)
• Cambio desde el libro tradicional a la cultura
multimedia.
• Estudiante pasa a ser de un ente pasivo a un ente
activo.
• Sincronización de la educación.
¿Cómo convergen las TICs?
Tecnologías de Información
Comunicación
Sociedad de la Información
Ciencias de la información
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
La sociedad de la información tiene su
origen en el continuo desarrollo de las
tecnologías de la información y
comunicación (TIC), que permiten
almacenar, procesar y circular cantidades
de datos cada vez mayores, con unos
costos cada vez menores y una velocidad
más alta en la transmisión de los mismos.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
• La "sociedad de la información" en general y las
nuevas tecnologías en particular inciden de
manera significativa en todos los niveles del
mundo educativo.
• Las nuevas generaciones van asimilando de
manera natural esta nueva cultura que se va
conformando y que para nosotros conlleva
muchas veces importantes esfuerzos de
formación, de adaptación y de "desaprender"
muchas cosas que ahora "se hacen de otra
forma" o que simplemente ya no sirven.
¿Por qué debemos integrar las
TICs a los procesos docente?
•Los cambios
•El contexto social
 
Fuente: New Paradigm Learning Corporation, 1999.
Los Grandes Cambios TecnológicosLos Grandes Cambios Tecnológicos
 
De: A:
1.  Señal1.  Señal AnalógicaAnalógica DigitalDigital
2.  Procesadores2.  Procesadores TradicionalesTradicionales MicroprocesadoresMicroprocesadores
3.  Sistemas3.  Sistemas Basados en clientesBasados en clientes Cliente ServidorCliente Servidor
4.  Capacidad de4.  Capacidad de
redred
Banda anchaBanda ancha Autopista deAutopista de
informacióninformación
5.  Dispositivos5.  Dispositivos Acceso tontoAcceso tonto Dispositivos deDispositivos de
informacióninformación
6.  Formas de6.  Formas de
informacióninformación
Datos, texto, voz eDatos, texto, voz e
imagen separadosimagen separados
MultimediaMultimedia
7.  Sistemas7.  Sistemas PropietariosPropietarios AbiertosAbiertos
8. Redes8. Redes TontasTontas InteligentesInteligentes
9. Desarrollo de9. Desarrollo de
SoftwareSoftware
ArteArte Orientado a objetosOrientado a objetos
Difusión de los principales mediosDifusión de los principales medios
electrónicoselectrónicos
Internet y su Penetración Mundial.
Tiempo para la Tecnología Alcanzar
50 millones de Usuarios.
Tecnología Años
Radio 38
Televisión 13
PC's 16
Internet 4
Fuente:  US Deparment of Commerce.  The Emerging
Digital Economy, 2000.
FORMAS DE USO DE LAS
TECNOLOGIAS
• Las TIC para aprender SOBRE las
TIC
• Aprender De las TIC en el aula
informática
• Aprender DE y CON las TIC
• Aprender CON las TIC
Las TIC’s en los Procesos
Docentes
• George Landow (1997) plantea, “ Las TIC’s no
cambia la naturaleza de mi actividad docente
porque me permite asumir responsabilidades
profesionales que, de otra manera me resultarían
muy difíciles o no podría asumir”.
• Visto desde otro punto de vista, el mundo digital
reconfigura la enseñanza, prosiguiendo el proceso
iniciado primero por el invento de la escritura,
después por el de la imprenta, y libera al
estudiante de la necesidad de estar en presencia
física del profesor.
Las TICs en los procesos docentes implican 
tambien:
• Un cambio de actitud, en los centros
educativos y en los docentes.
• Que sirvan de herramientas pedagógicas,
permitiendole a los docentes enseñar de
una forma clara y precisa, los conceptos
necesarios para la construcción del
conocimiento.
• No obstante, si se trata de mejorar la
educación, habrá que reconocer que la
tecnología es sólo una herramienta, ya que
Factores que influyen en una buena práctica
pedagógica
• La integración de recursos tecnológicos a los
procesos de enseñanza y aprendizaje, pueden
representar un buen potencial en la formación de
docentes, permitiendo mejorar la comprensión de
conceptos y el desarrollo de capacidades y
habilidades.
• Su integración en el currículo escolar es un proceso
gradual que se vincula con varios factores, entre
los que podríamos mencionar:
1. La tecnología como una producción
básicamente humana, (todo depende de cómo
se utilice).
2. La rápida evolución de las TIC’s comprende
educar personas capaces de adaptarse a los
cambios y, por tanto, personas que aprenden
de una manera distinta.
3. La gran saturación de medios que nos rodea
implica formar personas capaces de conocer
estos medios, utilizarlos y a la vez hacer
críticas ante ellos.
4. Los recursos por si solos no son suficientes,
requieren ir acompañados de unas opciones
educativas, y de unas perspectivas ideológicas
y de configuración del mundo.
5. La existencia de prácticas innovadoras puede resultar
amplificada por la utilización de las TIC’s, pero no
suele ser provocada por estas; no están relacionas con
su introducción en el aula, como con la concepción
previa que el profesor tenga sobre su práctica
pedagógica.
6. La aplicación de las tecnologías dependerá siempre de
la visión del docente, ya que estas no constituyen un
fin por si misma.
7. Una buena planificación y evaluación es una de las
herramientas fundamentales en las prácticas
pedagógicas.
8. La existencia de los recursos tecnológicos propiamente
dichos, y la disponibilidad y correcta utilización de
estos.
9. La propuesta pedagógica existente y el apoyo
administrativo y técnico que se le ofrece a los
En síntesis, una buena práctica
educativa incluye:
• Unos contenidos bien
estructurados;
• Una clase o un acto de
enseñanza bien organizada;
• El uso de buenas técnicas de
comunicación y medios de
presentación;
• Y un docente motivador para el
aprendizaje de los estudiantes.
La función de las TIC’s en el mejoramiento
de los procesos docentes
Dinamizar la enseñanza
Poner al alumno en contacto con realidades y
producciones lejanas en tiempo y espacio.
Mostrar diferentes formas de representar la realidad.
•Vincular a los alumnos con diversos lenguajes
expresivos y comunicativos que circulan socialmente.
Favorecer el acceso a distintos grados de la
información estructurada.
• Propiciar diferentes herramientas para la indagación,
producción y sistematización de la información.
• Motivar el interés de los alumnos.
• Informar sobre conceptos, procedimientos y destrezas.
• Comprobar una idea, un proceso u operación.
• Impactar, mediante la sugestión visual.
• Entre otros.
También en:
Las TICs en el contexto de
la UAPA
La UAPA, su misión
• Ofrecer educación superior y
permanente de calidad a través de una
modalidad a distancia que garantice la
formación integral de profesionales y
líderes capaces de responder a las
exigencias de la sociedad del
conocimiento.
El Docente en la UAPA
•Es el profesional cuya labor en el
seno de la institución consiste en
coordinar, guiar y evaluar el
proceso de aprendizaje de una
asignatura determinada, producir
materiales didácticos y guías de
estudios, así como participar de
los proyectos de investigación y
de extensión que se lleven a cabo.
PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE DE LA UAPA
• Actitud democrática, convicción de libertad.
• Responsabilidad.
• Respecto por todas las personas y grupos
humanos.
• Principios éticos sólidos expresados en una
auténtica vivencia de valores.
• Sólida formación pedagógica y académica.
• Autonomía personal y profesional.
• Capacidad de innovación y creatividad.
• Dominio de las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
• Amplia formación cultural con una real
comprensión de su tiempo y de su medio que le
permita enfrentar con acierto y seguridad los
diversos desafíos culturales.
Competencias
Tecnológicas
Especificadoras
Interactivas
Institucionales
Pedagógico-didácticas
COMPETENCIAS DEL DOCENTE DE LA UAPA
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS
• Se refieren a la capacidad que deben tener los
facilitadores de estar inmersos y abiertos a los
cambios que se suceden a gran velocidad en las
tecnologías de la información y la comunicación
como herramientas para orientar, estimular y
facilitar los aprendizajes.
Cómo fomentar estas
competencias…?
• Rol del Depto. de TIC
• Rol del INCAPRE
• Rol del PROFUNDO
ESTRUCTURA DEL DEPTO. DE
TIC
DIRECCION DE TIC
MULTIMEDIA UNIDAD WEB
TECNOLOGÍA
EDUCATIVA
COMPUTO E
INFORMÁTICA
Integración de las TICs en los
procesos docentes de la UAPA
• Cursos de capacitación con el INCAPRE
• Diagnóstico del uso de las TICs
• Alfabetización tecnológica y audiovisual
• El PROFUNDO
• Cursos de formación como requisito para
ingresar como docente.(EAD, TIC, Evaluación de los
aprendizajes, estrategias activas de enseñanza)
• Cursos de informática básica (Internet, Word,
Excel, Power Point).
• Cursos de tecnología educativa (uso y manejo
de los equipos audiovisuales).
• Se capacitó sobre el uso de la plataforma para
que puedan desarrollar los procesos de forma
independiente.
• Como usar los foros
• Como usar los chats
• Como subir los materiales de apoyo
Y lo más importante….
• El SEGUIMIENTO..!!!
• Aprender a aprender y administrar el
conocimiento personal (acceso inteligente a
la información y aprendizaje de por vida)
• Desarrollar habilidades de agente de cambio e
influencia en las organizaciones
• Desarrollar la capacidad de anticipación e
innovación
• Desarrollar múltiples capacidades técnicas
(flexibilidad y tiempo de respuesta)
• Desarrollar una cultura personal de
participación y servicio
Sigue..
Perfil del Profesional del Futuro Relacionado a las
TIC.
• Desarrollar un pensamiento estratégico y
sistémico con conocimiento amplio del
mercado laboral e industrial
• Actualización constante en el uso y
tendencias de la tecnología de información
(la tecnología como un medio para
informarse y habilitarse)
• Intereses multiculturales
• Hablar y escribir varios idiomas (mínimo
inglés y español)
• Entender las nuevas reglas de la economía
• Buscar nuevas formas de colaboración y de
trabajo (fundamentalmente basadas en
redes)
Retos de las IES
• Asegurar a los estudiantes, docentes y
facultades acceso a los recursos de más alta
calidad.
• Proporcionar a los estudiantes las habilidades
necesarias para sus estudios y para la vida.
• Capacitar a sus docentes para usar la
tecnología en su labor de instrucción.
• Obtener fondos para nuevas tecnologías y
construir infraestructuras para dar soporte a
todo lo anterior
Algunas conslusiones
• Las TIC’s son faciltadoras de la
comunicación con el aprendizaje, ya
que inciden en el mismo afectándolo
positiva o negativamente.
• Suponer que el uso de este tipo de
recursos mejora la calidad de los
aprendizajes, implica una visión
tecnocrática de la educación, ya que
todo dependerá del criterio utilizado
en la selección de los recursos, como
en el uso de esto.
• Las TIC por si misma no garantizan el
cumplimiento de un objetivo pedagógico,
la utilización de sus potencialidades es la
que puede conferir un carácter educativo.
• Pueden contribuir al desarrollo de
aprendizajes más interactivos.
• Entre los retos del profesional del futuro con las
TICs, está el de aprender a aprender y
administrar el conocimiento personal, a buscar
nuevas formas de trabajo, desarrollar la
capacidad de anticipación e innovación, entre
otras.
• Los retos de las IES, son asegurar acceso a los
recurso de más calidad; proporcionar las
habilidades necesarias para sus estudios y para
la vida; capacitar a sus docente en el uso de las
tecnologías.
Muchas gracias!!
• “Si los maestros carecen de tiempo, incentivo
o ingenio para proporcionarlo, si los
estudiantes se sienten demasiado
desmoralizados, aburridos o distraídos para
prestar la atención que sus maestro
necesitan recibir de ellos, entonces ese es el
problema educativo que hay que resolver, y
resolverlo a partir de la experiencia de los
maestros y los estudiantes. Si en vez de ello
se recurre al ordenador, no es una solución,
sino una rendición”.
(Roszak, citado en Romero, 1999)

Más contenido relacionado

PPTX
Ti cs
PDF
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
PPTX
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
PPTX
PPTX
Las tics y sus implicaciones didácticas
Ti cs
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
Las tics y sus implicaciones didácticas

La actualidad más candente (16)

PPT
Jorge anaya ti cs
PPT
Diapositiva de las TICs
PPT
Ti cs
PPT
Las tic en la educacion
PPT
Tecnologiaspower
PPT
PPT
Ti cs 1
PPT
La Tecnologia en la educacion
PPT
Ti cs
PPTX
Que son las tic´s
PPT
Power point tic redes sociales
PPT
TICs
PPTX
Las TIC y su implicaciones educativas
Jorge anaya ti cs
Diapositiva de las TICs
Ti cs
Las tic en la educacion
Tecnologiaspower
Ti cs 1
La Tecnologia en la educacion
Ti cs
Que son las tic´s
Power point tic redes sociales
TICs
Las TIC y su implicaciones educativas
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Services distributions
DOCX
ArpanCV_2017
PDF
그린나래
PPTX
Presentación planeación en ventas
PPTX
PPTX
How to Hire Your First Salesperson, Five Reasons to Start With Account Manage...
PPT
Sms based notice board with 3 lcd
Services distributions
ArpanCV_2017
그린나래
Presentación planeación en ventas
How to Hire Your First Salesperson, Five Reasons to Start With Account Manage...
Sms based notice board with 3 lcd
Publicidad

Similar a Las tic (20)

PPTX
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TICS)
PPT
Tecnologia educativa diapositiva
PPT
LAS TIC EN LA EDUCACION
PDF
Trabajo escrito grupal
PDF
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
PDF
Documento final tic´s 2013
PPS
Tema6 101209122912-phpapp01
PPS
Tema6
PPS
Tema6
DOCX
Trabajo de informatica 3
PPTX
Tic powerpiont
PPTX
tema 1 introducción, tics en la educación.pptx
PDF
Tics de educacion
PPTX
importancia de las TICS en Educacion
PDF
Propuestas innovadoras para la educacion 1
PPTX
El uso de las tic en la educación
PPTX
Las TIC como medio para la Enseñanza - Aprendizaje
PPT
las tics
PPTX
Las TIC en la educacion
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TICS)
Tecnologia educativa diapositiva
LAS TIC EN LA EDUCACION
Trabajo escrito grupal
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Documento final tic´s 2013
Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6
Tema6
Trabajo de informatica 3
Tic powerpiont
tema 1 introducción, tics en la educación.pptx
Tics de educacion
importancia de las TICS en Educacion
Propuestas innovadoras para la educacion 1
El uso de las tic en la educación
Las TIC como medio para la Enseñanza - Aprendizaje
las tics
Las TIC en la educacion

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos

Las tic

  • 1. ROL DE LAS TIC’S EN LOS PROCESOS DOCENTES EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA
  • 2. • PROFESORES DEL SIGLO XX ENSEÑANDO A LOS ALUMNOS DEL SIGLO XXI, CON UNA METODOLOGÍA DEL SIGLO XIX. Alejandrina Germán
  • 3. ¿Cómo prepararnos para educar a la GENERACIÓN @Net?
  • 4. Las tecnologías se han convertido en un elemento básico para la educación, y es por esto que se hace necesaria la formación docente en el uso de dichas tecnologías, con el objetivo de mejorar las prácticas pedagógicas de los procesos educativos. • Su rápida evolución ha implicado cambios en todos los ámbitos: sociales, políticos, económicos y por consecuencia educativos.
  • 5. • El concepto de tecnología se asocia en general a los artefactos (libros, radio, TV, computador, Internet, etc.) enmascarando lo que supone afrontar la problemática de la educación actual no como un problema técnico, sino como un problema social que exige reflexión, juicio y deliberación, y olvidando que la palabra “tecnología” va más allá de los artefactos tecnológicos.
  • 6. Tecnología de la Información y laTecnología de la Información y la ComunicaciónComunicación (TIC) • Se definen como sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información, y que facilitan la comunicación entre dos o más interlocutores. Por lo tanto, TIC son algo más que informática y computadoras, puesto que no funcionan como sistemas aislados, sino en conexión con otras mediante una red.
  • 7. • Cees Hamelink, profesor de comunicación de la universidad de Amsterdam establece que: “las tecnologías de la información y la comunicación comprenden a todas aquellas tecnologías que permiten el manejo de información y facilitan diferentes formas de comunicación.” Capacitación Almacenaje Procesamiento Comunicacion Visualización Puede sudividirse
  • 8. Objetivos Generales Mejorar el nivel de comunicación Mejorar el proceso de toma de desiciones Mejorar la calidad de vida en el trabajo Mejorar la administración de la información Mejorar el proceso de solución de problemas Rediseñar los procesos administrativos Plantear nuevas estrategias competitivas
  • 9. Ventajas de las TIC en la Educación 1. Son una gran herramienta para la enseñanza. 2. Promueven la comunicación y la colaboración. 3. Borran las barreras de distancia y de geografía. 4. Sirve de apoyo a los maestros. 5. Ahorra tiempo y dinero a las escuelas, y otras.
  • 10. Cambios que han producido las TIC en la Educación • Énfasis de la enseñanza hacia el aprendizaje. • El maestro pasa a ser de expositor a guía. (Administrador de medios). • Cambio de los datos al conocimiento. (Paso de la memorización a la navegación de la información.) • Cambio desde el libro tradicional a la cultura multimedia. • Estudiante pasa a ser de un ente pasivo a un ente activo. • Sincronización de la educación.
  • 11. ¿Cómo convergen las TICs? Tecnologías de Información Comunicación Sociedad de la Información Ciencias de la información
  • 12. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La sociedad de la información tiene su origen en el continuo desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que permiten almacenar, procesar y circular cantidades de datos cada vez mayores, con unos costos cada vez menores y una velocidad más alta en la transmisión de los mismos.
  • 13. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO • La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. • Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven.
  • 14. ¿Por qué debemos integrar las TICs a los procesos docente? •Los cambios •El contexto social
  • 15.   Fuente: New Paradigm Learning Corporation, 1999. Los Grandes Cambios TecnológicosLos Grandes Cambios Tecnológicos   De: A: 1.  Señal1.  Señal AnalógicaAnalógica DigitalDigital 2.  Procesadores2.  Procesadores TradicionalesTradicionales MicroprocesadoresMicroprocesadores 3.  Sistemas3.  Sistemas Basados en clientesBasados en clientes Cliente ServidorCliente Servidor 4.  Capacidad de4.  Capacidad de redred Banda anchaBanda ancha Autopista deAutopista de informacióninformación 5.  Dispositivos5.  Dispositivos Acceso tontoAcceso tonto Dispositivos deDispositivos de informacióninformación 6.  Formas de6.  Formas de informacióninformación Datos, texto, voz eDatos, texto, voz e imagen separadosimagen separados MultimediaMultimedia 7.  Sistemas7.  Sistemas PropietariosPropietarios AbiertosAbiertos 8. Redes8. Redes TontasTontas InteligentesInteligentes 9. Desarrollo de9. Desarrollo de SoftwareSoftware ArteArte Orientado a objetosOrientado a objetos
  • 16. Difusión de los principales mediosDifusión de los principales medios electrónicoselectrónicos Internet y su Penetración Mundial. Tiempo para la Tecnología Alcanzar 50 millones de Usuarios. Tecnología Años Radio 38 Televisión 13 PC's 16 Internet 4 Fuente:  US Deparment of Commerce.  The Emerging Digital Economy, 2000.
  • 17. FORMAS DE USO DE LAS TECNOLOGIAS • Las TIC para aprender SOBRE las TIC • Aprender De las TIC en el aula informática • Aprender DE y CON las TIC • Aprender CON las TIC
  • 18. Las TIC’s en los Procesos Docentes
  • 19. • George Landow (1997) plantea, “ Las TIC’s no cambia la naturaleza de mi actividad docente porque me permite asumir responsabilidades profesionales que, de otra manera me resultarían muy difíciles o no podría asumir”. • Visto desde otro punto de vista, el mundo digital reconfigura la enseñanza, prosiguiendo el proceso iniciado primero por el invento de la escritura, después por el de la imprenta, y libera al estudiante de la necesidad de estar en presencia física del profesor.
  • 20. Las TICs en los procesos docentes implican  tambien: • Un cambio de actitud, en los centros educativos y en los docentes. • Que sirvan de herramientas pedagógicas, permitiendole a los docentes enseñar de una forma clara y precisa, los conceptos necesarios para la construcción del conocimiento. • No obstante, si se trata de mejorar la educación, habrá que reconocer que la tecnología es sólo una herramienta, ya que
  • 21. Factores que influyen en una buena práctica pedagógica • La integración de recursos tecnológicos a los procesos de enseñanza y aprendizaje, pueden representar un buen potencial en la formación de docentes, permitiendo mejorar la comprensión de conceptos y el desarrollo de capacidades y habilidades. • Su integración en el currículo escolar es un proceso gradual que se vincula con varios factores, entre los que podríamos mencionar:
  • 22. 1. La tecnología como una producción básicamente humana, (todo depende de cómo se utilice). 2. La rápida evolución de las TIC’s comprende educar personas capaces de adaptarse a los cambios y, por tanto, personas que aprenden de una manera distinta. 3. La gran saturación de medios que nos rodea implica formar personas capaces de conocer estos medios, utilizarlos y a la vez hacer críticas ante ellos. 4. Los recursos por si solos no son suficientes, requieren ir acompañados de unas opciones educativas, y de unas perspectivas ideológicas y de configuración del mundo.
  • 23. 5. La existencia de prácticas innovadoras puede resultar amplificada por la utilización de las TIC’s, pero no suele ser provocada por estas; no están relacionas con su introducción en el aula, como con la concepción previa que el profesor tenga sobre su práctica pedagógica. 6. La aplicación de las tecnologías dependerá siempre de la visión del docente, ya que estas no constituyen un fin por si misma. 7. Una buena planificación y evaluación es una de las herramientas fundamentales en las prácticas pedagógicas. 8. La existencia de los recursos tecnológicos propiamente dichos, y la disponibilidad y correcta utilización de estos. 9. La propuesta pedagógica existente y el apoyo administrativo y técnico que se le ofrece a los
  • 24. En síntesis, una buena práctica educativa incluye: • Unos contenidos bien estructurados; • Una clase o un acto de enseñanza bien organizada; • El uso de buenas técnicas de comunicación y medios de presentación; • Y un docente motivador para el aprendizaje de los estudiantes.
  • 25. La función de las TIC’s en el mejoramiento de los procesos docentes Dinamizar la enseñanza Poner al alumno en contacto con realidades y producciones lejanas en tiempo y espacio. Mostrar diferentes formas de representar la realidad. •Vincular a los alumnos con diversos lenguajes expresivos y comunicativos que circulan socialmente. Favorecer el acceso a distintos grados de la información estructurada.
  • 26. • Propiciar diferentes herramientas para la indagación, producción y sistematización de la información. • Motivar el interés de los alumnos. • Informar sobre conceptos, procedimientos y destrezas. • Comprobar una idea, un proceso u operación. • Impactar, mediante la sugestión visual. • Entre otros. También en:
  • 27. Las TICs en el contexto de la UAPA
  • 28. La UAPA, su misión • Ofrecer educación superior y permanente de calidad a través de una modalidad a distancia que garantice la formación integral de profesionales y líderes capaces de responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento.
  • 29. El Docente en la UAPA •Es el profesional cuya labor en el seno de la institución consiste en coordinar, guiar y evaluar el proceso de aprendizaje de una asignatura determinada, producir materiales didácticos y guías de estudios, así como participar de los proyectos de investigación y de extensión que se lleven a cabo.
  • 30. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE DE LA UAPA • Actitud democrática, convicción de libertad. • Responsabilidad. • Respecto por todas las personas y grupos humanos. • Principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia de valores. • Sólida formación pedagógica y académica. • Autonomía personal y profesional. • Capacidad de innovación y creatividad. • Dominio de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. • Amplia formación cultural con una real comprensión de su tiempo y de su medio que le permita enfrentar con acierto y seguridad los diversos desafíos culturales.
  • 32. COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS • Se refieren a la capacidad que deben tener los facilitadores de estar inmersos y abiertos a los cambios que se suceden a gran velocidad en las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para orientar, estimular y facilitar los aprendizajes.
  • 33. Cómo fomentar estas competencias…? • Rol del Depto. de TIC • Rol del INCAPRE • Rol del PROFUNDO
  • 34. ESTRUCTURA DEL DEPTO. DE TIC DIRECCION DE TIC MULTIMEDIA UNIDAD WEB TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMPUTO E INFORMÁTICA
  • 35. Integración de las TICs en los procesos docentes de la UAPA • Cursos de capacitación con el INCAPRE • Diagnóstico del uso de las TICs • Alfabetización tecnológica y audiovisual • El PROFUNDO • Cursos de formación como requisito para ingresar como docente.(EAD, TIC, Evaluación de los aprendizajes, estrategias activas de enseñanza)
  • 36. • Cursos de informática básica (Internet, Word, Excel, Power Point). • Cursos de tecnología educativa (uso y manejo de los equipos audiovisuales). • Se capacitó sobre el uso de la plataforma para que puedan desarrollar los procesos de forma independiente. • Como usar los foros • Como usar los chats • Como subir los materiales de apoyo
  • 37. Y lo más importante…. • El SEGUIMIENTO..!!!
  • 38. • Aprender a aprender y administrar el conocimiento personal (acceso inteligente a la información y aprendizaje de por vida) • Desarrollar habilidades de agente de cambio e influencia en las organizaciones • Desarrollar la capacidad de anticipación e innovación • Desarrollar múltiples capacidades técnicas (flexibilidad y tiempo de respuesta) • Desarrollar una cultura personal de participación y servicio Sigue.. Perfil del Profesional del Futuro Relacionado a las TIC.
  • 39. • Desarrollar un pensamiento estratégico y sistémico con conocimiento amplio del mercado laboral e industrial • Actualización constante en el uso y tendencias de la tecnología de información (la tecnología como un medio para informarse y habilitarse) • Intereses multiculturales • Hablar y escribir varios idiomas (mínimo inglés y español) • Entender las nuevas reglas de la economía • Buscar nuevas formas de colaboración y de trabajo (fundamentalmente basadas en redes)
  • 40. Retos de las IES • Asegurar a los estudiantes, docentes y facultades acceso a los recursos de más alta calidad. • Proporcionar a los estudiantes las habilidades necesarias para sus estudios y para la vida. • Capacitar a sus docentes para usar la tecnología en su labor de instrucción. • Obtener fondos para nuevas tecnologías y construir infraestructuras para dar soporte a todo lo anterior
  • 41. Algunas conslusiones • Las TIC’s son faciltadoras de la comunicación con el aprendizaje, ya que inciden en el mismo afectándolo positiva o negativamente. • Suponer que el uso de este tipo de recursos mejora la calidad de los aprendizajes, implica una visión tecnocrática de la educación, ya que todo dependerá del criterio utilizado en la selección de los recursos, como en el uso de esto.
  • 42. • Las TIC por si misma no garantizan el cumplimiento de un objetivo pedagógico, la utilización de sus potencialidades es la que puede conferir un carácter educativo. • Pueden contribuir al desarrollo de aprendizajes más interactivos.
  • 43. • Entre los retos del profesional del futuro con las TICs, está el de aprender a aprender y administrar el conocimiento personal, a buscar nuevas formas de trabajo, desarrollar la capacidad de anticipación e innovación, entre otras. • Los retos de las IES, son asegurar acceso a los recurso de más calidad; proporcionar las habilidades necesarias para sus estudios y para la vida; capacitar a sus docente en el uso de las tecnologías.
  • 45. • “Si los maestros carecen de tiempo, incentivo o ingenio para proporcionarlo, si los estudiantes se sienten demasiado desmoralizados, aburridos o distraídos para prestar la atención que sus maestro necesitan recibir de ellos, entonces ese es el problema educativo que hay que resolver, y resolverlo a partir de la experiencia de los maestros y los estudiantes. Si en vez de ello se recurre al ordenador, no es una solución, sino una rendición”. (Roszak, citado en Romero, 1999)

Notas del editor

  • #12: En los años cuarenta, se empezó a hablar de información científica, y para la década de los años 50, la mayoría de los estudiosos del tema enmarcaron el surgimiento de las ciencias de la Información.
  • #50: ROMERO MORANTE, J.: ¿Herramientas o cacharros? Los ordenadores y la enseñanza de la Historia en la Educación Secundaria Obligatoria. Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 1997, 166 págs. ROMERO MORANTE, J.: Entre la fascinación tecnológica y la razón crítica. Recursos informáticos y educación histórica. Madrid, Akal, 1999 (en prensa).