LASTICS,ENEL AMBITOEDUCATIVO
Es bien sabido que la
sociedad actual es
conocida como la sociedad
de la comunicación y de la
información y que incide en
todos los escenarios de la
vida, y que además, mueven
e impulsan el desarrollo de
la sociedad moderna,
genera nuevos retos para la
educación, en lo referente a
la producción, locomoción y
uso del conocimiento y en
su uso e inscripción al
sistema productivo.
En este contenido, corresponde enfatizar el rol
esencial de la tecnología debido a que facilita la
interconexión entre países, lo que contribuye a
fragmentar fronteras, a globalizar el conocimiento
y la cultura con sus consecuentes consecuencias
en los aspectos político, económico y educativo.
Surge entonces la necesidad de fortalecer los
sistemas educativos en los países y así formar
ciudadanos con una visión amplia del mundo y
profesionales competentes en el campo de la
información, de la ciencia y de la tecnología.
Mi rol como maestro es el de acompañar
a los Aprendices en la búsqueda del
conocimiento y ser guía fundamental
para que desarrollen su capacidad de
apropiación de ese conocimiento que se
construye día a día. En ese entorno,
mediado por las tecnologías, debo
poseer diferentes habilidades para saber
desenvolverme en éste, como son: saber
utilizar las principales herramientas de
Internet, conocer las características
básicas de los equipos e infraestructura
informáticas para acceder a Internet,
diagnosticar cuando es necesario más
información y saber encontrarla con
agilidad, conocer y saber utilizar los
principales buscadores, bibliotecas y
bases de datos, saber localizar listas de
discusión, evaluar la calidad de la
información que se obtiene, evaluar la
idoneidad de la información obtenida, y
saber aprovechar las posibilidades de
comunicación que ofrece Internet.
MI ROL COMO MAESTRO, EL ROL DE LA PEDAGOGÍA, LA DIDÁCTICA, EL CURRÍCULO Y LA
EVALUACIÓN EN LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS MEDIADOS POR LAS TECNOLOGÍAS.
A la vez, promover el uso crítico de las TICs, desde
actitudes positivas hacia la comunicación,
colaboración y construcción del conocimiento. Ser
un docente tutor, que brinde soporte, que facilite
el acercamiento a contenidos a través de diversos
recursos tecnológicos, con el propósito de generar
aprendizaje experiencial a través de la
incorporación de los recursos y herramientas TIC
que posee la educación actualmente, desde una
actividad grupal sobre la propia práctica.
En el entorno de estos cambios que empiezan a reflejarse en la
educación, en donde se ha generalizado el uso de las TICs
como uno de los medios de apropiación de conocimiento,
surge un nuevo estilo de pedagogía que favorece a la vez el
aprendizaje personalizado y el aprendizaje cooperativo. Así las
cosas el docente pasa a ser un motivador de la inteligencia
colectiva de sus estudiantes, debe resolver el conflicto
cultural y generacional ocasionado por las TICs. Los nuevos
estudiantes de mediados de los 90 en adelante, revelan una
sintonía especial con las TIC y optan por la información y el
conocimiento difundidos por medio de formatos digitales y
multimediales proporcionados por el desarrollo de las TICs,
porque se encuentran motivados cuando aprenden con soporte
de las TIC y éstas, a la vez, llaman mucho su atención
El éxito de la implementación de las TIC en las aulas de
clases radica en la combinación de estructuras de
ambientes de aprendizaje tradicionales y de las nuevas
tecnologías con nuevas pedagogías en ambientes virtuales
de aprendizaje, del desarrollo de clases socialmente
activas, del fomento de la interacción cooperadora, el
trabajo cooperativo y el trabajo grupal. En el contexto
educativo, la injerencia de las TIC se focalizan en el
currículo, la pedagogía, la evaluación, la infraestructura y
la capacitación de los docentes, con consecuencias muy
significativas en los estudiantes.
Las TICs han generado cambios trascendentales en la didáctica de los procesos
de enseñanza aprendizaje, al observarse un aprendizaje significativo en los
estudiantes, toda vez que las TIC resultan de gran utilidad para la transmisión
de conocimiento al facilitar el acceso a la información, la presentación del
información en diferentes soportes y sistemas simbólicos, la construcción e
interpretación de representaciones gráficas o el trabajo con sistemas expertos.
Se debe reconocer que hoy en día el estudiantes es muy visual por encontrarse
inmerso en un medio tecnológico y este hecho influye en la apropiación del
conocimiento; además, sus intereses motivacionales son otros al igual que sus
patrones de formación por lo que conviene aprovecharse de la utilización de las
tecnologías didácticas como medio educativo motivante para el aprendizaje,
teniendo en cuenta la facilidad de interacción de los estudiantes con la
tecnología actual y de esta manera que puedan realizar simulaciones de
procesos y prácticas, modelización y representaciones gráficas del nuevo
conocimiento adquirido e intercambio del mismo, lo que genera desarrollo de
aprendizaje autónomo y cooperativo entre los estudiantes, que en la práctica se
convierten en elementos claves para desarrollar proyectos de tipo colaborativo.
La incorporación de las TICs y su aplicación en la educación ha
ocasionado debates frente a su inserción en el currículo de los
programas de formación profesional. Es así que un currículo
influenciado por la informática educativa genera uno que organiza,
articula y materializa, entre otras, tres formas de flexibilidad
curricular, las formas de organización del currículo que lo regulan, las
formas de articulación que lo integran, y las formas de materialización
que conducen a lo contenido, ayuda a transformar ese currículo, con el
propósito de lograr mejoras en el aprendizaje de los estudiantes,
nuevas prácticas de enseñanza, mejorar aprendizajes e impactar
positivamente a los estudiantes, pasando de relaciones pedagógicas
verticales a horizontales y de un currículo tradicional a un currículo
integrado y mediado por las TICs, es por ello que es preciso analizar el
currículo, deliberando sobre cómo está cambiando con el uso de las
tecnologías, y cómo se están evolucionando los espacios educativos,
los procesos de formación y de igual manera el quehacer docente.
La combinación de las TIC en la evaluación de los procesos
pedagógicos permite disminuir la tensión en los procesos
evaluación con los estudiantes, a la vez que les ayuda a fortalecer
el aprendizaje de manera lúdica, además posibilitan personalizar
la evaluación acorde con el conocimiento de los estudiantes, de
sus ritmos de aprendizaje, los momentos evaluativos y los espacios
en donde se desarrollan las evaluaciones, debido a que no es
obligatoria la presencia física de los estudiantes en el mismo
momento y lugar. Y para los docentes presenta una utilidad el usar
las TIC en los procesos evaluativos, en la facilidad para registrar y
tramitar un alto volumen de información mediante la elaboración
de bases de datos con preguntas de diferente tipo; mezcla
diferentes códigos en la formulación de las peguntas, como
imágenes, figuras, gráficos, información auditiva y estímulos en
movimiento; gestionar pruebas de una forma más flexible; diseño
de pruebas individuales a partir de bancos de preguntas o bases de
datos. En el diseño de una evaluación mediada por las TIC, es
significativo recordar siempre, que este tipo de proceso se
caracteriza por ser continuo, integral, sistemático, flexible,
interpretativo, participativo y sobre todo un proceso de carácter
formativo.
HTTP://WWW.EDUCAPLAY.COM/ES/REC
URSOSEDUCATIVOS/1009109/ROL_DEL
_MAESTRO_Y_EL_ESTUDIANTE.HTM
A través de los diferentes temas y lo que he aprendido, puedo
decir, que me siento más capacitada y tranquila para afrontar a mis
estudiantes y poder llegar a ellos mas visualmente por
herramientas TIC, que verbalmente, que aunque es necesario se
torna aburrido en muchos casos, mientras que con herramientas
TIC, solo les indicas el enlace o lo que tienen que verificar y lo
pueden realizar desde sus casas y evidenciar sus dudas al
siguiente día.
Doy gracias a la Licenciada MARGARITA ROSA NIETO MUÑOZ
por darnos orientación y capacitación en este curso que es muy
interesante y lo recomendare a todos mis compañeros de trabajo
para que lo realicen, igualmente gracias a mis compañeros de
curso pues aprendí mucho a través de sus conocimientos y
aportes.
Gracias a Todos

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo alicia y manuel
PPTX
Tecnologia educativa
PDF
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
PPT
Incidencia de las tics en los procesos de
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
PPT
Reflexión sobre la tecnología
PDF
Visión de las tics en la educación del futuro.docx (1)
DOCX
Objetivos de las tics en la educación
Ensayo alicia y manuel
Tecnologia educativa
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Incidencia de las tics en los procesos de
Nuevo documento de microsoft office word
Reflexión sobre la tecnología
Visión de las tics en la educación del futuro.docx (1)
Objetivos de las tics en la educación

La actualidad más candente (15)

PPT
Las TIC´S en la Formacion Docente
DOCX
Integracion de las tic en los procesos formativos
PPSX
Las Tics en la Educación
PPTX
Las tic en la gestion de los procesos educativos
DOCX
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
PDF
DOCX
Andres felo
PPTX
Presentación1
DOC
Ensayo del impacto de las estrategias didacticas modernas en el aprendizaje d...
PPTX
Tecnologías para el aprendizaje
DOCX
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
DOCX
Andres felo
PPTX
Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
DOCX
Ensayo diplomado de las tics
PPT
Unidad ii. mapa mental. definitivo
Las TIC´S en la Formacion Docente
Integracion de las tic en los procesos formativos
Las Tics en la Educación
Las tic en la gestion de los procesos educativos
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Andres felo
Presentación1
Ensayo del impacto de las estrategias didacticas modernas en el aprendizaje d...
Tecnologías para el aprendizaje
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
Andres felo
Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
Ensayo diplomado de las tics
Unidad ii. mapa mental. definitivo
Publicidad

Similar a LAS TIC (20)

PPTX
Act 4 asesoria para el uso de las tic
PPTX
El uso de material didáctico y las tecnologías
DOCX
Transversalidad
DOC
Montoya diana patricia_portafolio
DOCX
Trabajo final de las tic
DOCX
Proyecto Webquest
DOCX
ENSAYO SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL USO DE LAS TICEnsayo unesco
PDF
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
PPTX
Importancia de las tic en la educación
DOC
Ensayo del impacto de las estrategias didacticas modernas en el aprendizaje d...
DOCX
Tecnologías de la información
PDF
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
PPTX
la importancia de los tics en la educacion
PDF
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
PPSX
Semana 4 presentación ppt
PDF
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
PDF
Impactos de las tics en la educación
DOCX
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
DOC
Impacto de las tic en la educacion karen
Act 4 asesoria para el uso de las tic
El uso de material didáctico y las tecnologías
Transversalidad
Montoya diana patricia_portafolio
Trabajo final de las tic
Proyecto Webquest
ENSAYO SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL USO DE LAS TICEnsayo unesco
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Importancia de las tic en la educación
Ensayo del impacto de las estrategias didacticas modernas en el aprendizaje d...
Tecnologías de la información
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
la importancia de los tics en la educacion
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Semana 4 presentación ppt
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Impactos de las tics en la educación
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
Impacto de las tic en la educacion karen
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

LAS TIC

  • 2. Es bien sabido que la sociedad actual es conocida como la sociedad de la comunicación y de la información y que incide en todos los escenarios de la vida, y que además, mueven e impulsan el desarrollo de la sociedad moderna, genera nuevos retos para la educación, en lo referente a la producción, locomoción y uso del conocimiento y en su uso e inscripción al sistema productivo.
  • 3. En este contenido, corresponde enfatizar el rol esencial de la tecnología debido a que facilita la interconexión entre países, lo que contribuye a fragmentar fronteras, a globalizar el conocimiento y la cultura con sus consecuentes consecuencias en los aspectos político, económico y educativo. Surge entonces la necesidad de fortalecer los sistemas educativos en los países y así formar ciudadanos con una visión amplia del mundo y profesionales competentes en el campo de la información, de la ciencia y de la tecnología.
  • 4. Mi rol como maestro es el de acompañar a los Aprendices en la búsqueda del conocimiento y ser guía fundamental para que desarrollen su capacidad de apropiación de ese conocimiento que se construye día a día. En ese entorno, mediado por las tecnologías, debo poseer diferentes habilidades para saber desenvolverme en éste, como son: saber utilizar las principales herramientas de Internet, conocer las características básicas de los equipos e infraestructura informáticas para acceder a Internet, diagnosticar cuando es necesario más información y saber encontrarla con agilidad, conocer y saber utilizar los principales buscadores, bibliotecas y bases de datos, saber localizar listas de discusión, evaluar la calidad de la información que se obtiene, evaluar la idoneidad de la información obtenida, y saber aprovechar las posibilidades de comunicación que ofrece Internet. MI ROL COMO MAESTRO, EL ROL DE LA PEDAGOGÍA, LA DIDÁCTICA, EL CURRÍCULO Y LA EVALUACIÓN EN LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS MEDIADOS POR LAS TECNOLOGÍAS.
  • 5. A la vez, promover el uso crítico de las TICs, desde actitudes positivas hacia la comunicación, colaboración y construcción del conocimiento. Ser un docente tutor, que brinde soporte, que facilite el acercamiento a contenidos a través de diversos recursos tecnológicos, con el propósito de generar aprendizaje experiencial a través de la incorporación de los recursos y herramientas TIC que posee la educación actualmente, desde una actividad grupal sobre la propia práctica.
  • 6. En el entorno de estos cambios que empiezan a reflejarse en la educación, en donde se ha generalizado el uso de las TICs como uno de los medios de apropiación de conocimiento, surge un nuevo estilo de pedagogía que favorece a la vez el aprendizaje personalizado y el aprendizaje cooperativo. Así las cosas el docente pasa a ser un motivador de la inteligencia colectiva de sus estudiantes, debe resolver el conflicto cultural y generacional ocasionado por las TICs. Los nuevos estudiantes de mediados de los 90 en adelante, revelan una sintonía especial con las TIC y optan por la información y el conocimiento difundidos por medio de formatos digitales y multimediales proporcionados por el desarrollo de las TICs, porque se encuentran motivados cuando aprenden con soporte de las TIC y éstas, a la vez, llaman mucho su atención
  • 7. El éxito de la implementación de las TIC en las aulas de clases radica en la combinación de estructuras de ambientes de aprendizaje tradicionales y de las nuevas tecnologías con nuevas pedagogías en ambientes virtuales de aprendizaje, del desarrollo de clases socialmente activas, del fomento de la interacción cooperadora, el trabajo cooperativo y el trabajo grupal. En el contexto educativo, la injerencia de las TIC se focalizan en el currículo, la pedagogía, la evaluación, la infraestructura y la capacitación de los docentes, con consecuencias muy significativas en los estudiantes.
  • 8. Las TICs han generado cambios trascendentales en la didáctica de los procesos de enseñanza aprendizaje, al observarse un aprendizaje significativo en los estudiantes, toda vez que las TIC resultan de gran utilidad para la transmisión de conocimiento al facilitar el acceso a la información, la presentación del información en diferentes soportes y sistemas simbólicos, la construcción e interpretación de representaciones gráficas o el trabajo con sistemas expertos. Se debe reconocer que hoy en día el estudiantes es muy visual por encontrarse inmerso en un medio tecnológico y este hecho influye en la apropiación del conocimiento; además, sus intereses motivacionales son otros al igual que sus patrones de formación por lo que conviene aprovecharse de la utilización de las tecnologías didácticas como medio educativo motivante para el aprendizaje, teniendo en cuenta la facilidad de interacción de los estudiantes con la tecnología actual y de esta manera que puedan realizar simulaciones de procesos y prácticas, modelización y representaciones gráficas del nuevo conocimiento adquirido e intercambio del mismo, lo que genera desarrollo de aprendizaje autónomo y cooperativo entre los estudiantes, que en la práctica se convierten en elementos claves para desarrollar proyectos de tipo colaborativo.
  • 9. La incorporación de las TICs y su aplicación en la educación ha ocasionado debates frente a su inserción en el currículo de los programas de formación profesional. Es así que un currículo influenciado por la informática educativa genera uno que organiza, articula y materializa, entre otras, tres formas de flexibilidad curricular, las formas de organización del currículo que lo regulan, las formas de articulación que lo integran, y las formas de materialización que conducen a lo contenido, ayuda a transformar ese currículo, con el propósito de lograr mejoras en el aprendizaje de los estudiantes, nuevas prácticas de enseñanza, mejorar aprendizajes e impactar positivamente a los estudiantes, pasando de relaciones pedagógicas verticales a horizontales y de un currículo tradicional a un currículo integrado y mediado por las TICs, es por ello que es preciso analizar el currículo, deliberando sobre cómo está cambiando con el uso de las tecnologías, y cómo se están evolucionando los espacios educativos, los procesos de formación y de igual manera el quehacer docente.
  • 10. La combinación de las TIC en la evaluación de los procesos pedagógicos permite disminuir la tensión en los procesos evaluación con los estudiantes, a la vez que les ayuda a fortalecer el aprendizaje de manera lúdica, además posibilitan personalizar la evaluación acorde con el conocimiento de los estudiantes, de sus ritmos de aprendizaje, los momentos evaluativos y los espacios en donde se desarrollan las evaluaciones, debido a que no es obligatoria la presencia física de los estudiantes en el mismo momento y lugar. Y para los docentes presenta una utilidad el usar las TIC en los procesos evaluativos, en la facilidad para registrar y tramitar un alto volumen de información mediante la elaboración de bases de datos con preguntas de diferente tipo; mezcla diferentes códigos en la formulación de las peguntas, como imágenes, figuras, gráficos, información auditiva y estímulos en movimiento; gestionar pruebas de una forma más flexible; diseño de pruebas individuales a partir de bancos de preguntas o bases de datos. En el diseño de una evaluación mediada por las TIC, es significativo recordar siempre, que este tipo de proceso se caracteriza por ser continuo, integral, sistemático, flexible, interpretativo, participativo y sobre todo un proceso de carácter formativo. HTTP://WWW.EDUCAPLAY.COM/ES/REC URSOSEDUCATIVOS/1009109/ROL_DEL _MAESTRO_Y_EL_ESTUDIANTE.HTM
  • 11. A través de los diferentes temas y lo que he aprendido, puedo decir, que me siento más capacitada y tranquila para afrontar a mis estudiantes y poder llegar a ellos mas visualmente por herramientas TIC, que verbalmente, que aunque es necesario se torna aburrido en muchos casos, mientras que con herramientas TIC, solo les indicas el enlace o lo que tienen que verificar y lo pueden realizar desde sus casas y evidenciar sus dudas al siguiente día. Doy gracias a la Licenciada MARGARITA ROSA NIETO MUÑOZ por darnos orientación y capacitación en este curso que es muy interesante y lo recomendare a todos mis compañeros de trabajo para que lo realicen, igualmente gracias a mis compañeros de curso pues aprendí mucho a través de sus conocimientos y aportes. Gracias a Todos