SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de incluir las TIC
TIC en el PEP
Las TIC en el PEP
“Las TIC en el PEP abarcan el uso de una amplia gama de herramientas, medios y entornos de
aprendizaje digitales para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Asimismo, las TIC brindan
oportunidades para transformar la enseñanza y el aprendizaje, y permiten a los alumnos investigar,
crear, comunicar, colaborar, organizar y ser responsables de su propio aprendizaje y de sus actos.
Las TIC también permiten a los alumnos establecer conexiones y lograr una comprensión más
profunda de su relevancia y de cómo se aplican a sus vidas cotidianas. A través del uso de las TIC,
los alumnos desarrollan y aplican estrategias de pensamiento crítico y creativo, indagan, establecen
conexiones y aplican la comprensión y las destrezas de reciente adquisición en diferentes contextos”
TIC en primaria
“El uso de las TIC facilita el acceso a la información y favorece la organización, presentación y
publicación de aprendizajes. Mediante el uso responsable y ético de la tecnología los alumnos
comparten ideas, pensamientos y puntos de vista. La función de las TIC como apoyo a la indagación
es importante, ya que permite a los alumnos desarrollar una comprensión de aspectos que
contribuirán a su aprendizaje durante toda la vida en una era digital.
Son de gran importancia que estos docentes se consideren ante todo maestros del PEP que enseñan
e integran las TIC a todo lo largo del currículo y que, al hacerlo contribuyen al logro de los resultados
de aprendizaje, tanto generales como específicos, de un programa transdisciplinar”
TIC en preescolar
“Aprenden el manejo adecuado y responsable de las máquinas y utilizan diferentes herramientas como
un medio para desarrollar habilidades tales como: motricidad fina, manejo del tiempo, observación,
de comunicación.”
HABILIDADES TIC ALUMNOS DEL PEP
Estas seis habilidades de TIC son pertinentes a todos los
alumnos:
Investigación
Investigar consiste en llevar a cabo una indagación o
investigación orientada a objetivos definidos, comprobar
algo ya comprendido, descubrir información nueva y
comprender algo nuevo. Por medio de la investigación,
los alumnos evalúan de forma crítica diversas fuentes,
establecen conexiones y sintetizan conclusiones para
aplicar los conocimientos a contextos de la vida real.
Creación
La creación es un proceso a través del cual se brinda a
los alumnos una oportunidad de innovar y explorar
límites. Los alumnos construyen significado, aplican el
pensamiento crítico e ideas originales a situaciones del
mundo real, y comparten conocimientos a través de la
expresión, la formulación y resolución de problemas, y la
reflexión.
Comunicación
La comunicación es el intercambio de información con públicos diversos, mediante el uso de distintos
medios y formatos. Los comunicadores eficaces contribuyen al entendimiento intercultural, toman
decisiones bien fundadas al decidir qué herramientas utilizar para articular significados, y aportan
comentarios pertinentes y significativos a los demás.
Colaboración
La colaboración es el proceso a través del cual los alumnos validan y negocian ideas, y alcanzan una
comprensión más profunda así como una perspectiva global. Los alumnos acceden a nuevas
posibilidades a través de medios y entornos digitales, y por medio de la participación activa en crear
y compartir conocimientos.
Organización
La organización es la capacidad de estructurar o disponer
elementos conexos. Los alumnos comprenden que los
sistemas de TIC se pueden utilizar para informar, adaptar,
gestionar y resolver problemas en el curso de sus procesos
de creación, comunicación, colaboración e investigación.
Los alumnos establecen conexiones, transfieren
conocimientos existentes y exploran tecnologías nuevas de
forma independiente.
Convertirse en ciudadanos digitales responsables
Convertirse en un ciudadano digital responsable implica utilizar
las TIC para tomar decisiones bien fundadas y éticas, dentro
de un comportamiento íntegro y honesto. En un mundo
digital e interconectado, se faculta a los alumnos con los
recursos necesarios para ser responsables de sus actos,
valorar los derechos de los demás y comportarse de manera
segura y legal.
Beneficios del uso de las TIC
Las TIC pueden contribuir considerablemente al éxito
de la exposición. Los alumnos no están obligados a
utilizarlas, pero estas proporcionan diversas
soluciones prácticas y creativas que pueden ser de
utilidad en determinados casos.
Mediante las TIC se puede acceder a fuentes de
información primarias y secundarias procedentes de
distintos lugares del mundo. Ofrecen recursos
técnicos, opciones de comunicación y entornos que
permiten reflexionar sobre la información obtenida
(correo electrónico, sitios web, blogs, wikis, entornos o
plataformas de aprendizaje virtual). También
proporcionan herramientas para registrar y organizar
diversos tipos o combinaciones de datos, tales como
imágenes digitales, videos, textos escritos y orales,
arte, música y animaciones, así como entornos donde
se pueden presentar y compartir esos datos.
Las TIC pueden ofrecer un entorno para que los alumnos
registren, organicen, analicen y reflexionen sobre su
aprendizaje durante el proceso de la exposición (mediante
el uso de software adecuado, entornos de aprendizaje
virtual, la intranet del colegio). Por ejemplo, un blog
individual, del grupo o de la clase puede ser una
herramienta eficaz para registrar dicho proceso y una vía
para comunicarse con los compañeros, maestros,
mentores, padres y la comunidad escolar en general. Las
TIC también proporcionan diferentes medios para
organizar y presentar la exposición, por ejemplo,
imágenes digitales y videos, sonido, carpetas digitales,
sitios web, proyectores de datos y software comercial de
autoedición y publicación web.
Cuando los alumnos utilicen en la exposición datos
obtenidos con la ayuda de estas tecnologías (por ejemplo,
bibliotecas digitales, imágenes digitales u otros datos),
habrá que animarles a emplearlos apropiadamente,
siguiendo las directrices del colegio para fomentar la
probidad académica.
La exposición debe entenderse como un proceso, y tanto los alumnos como los maestros tendrán que
identificar los pasos que lo componen. Algunos de esos pasos pueden ser los siguientes:
 Determinar los objetivos de la exposición
 Elegir un asunto o problema real del ámbito local que pueda tratarse con suficiente profundidad
 Identificar los objetivos de aprendizaje
 Establecer los criterios de evaluación y de logro
 Decidir un calendario de trabajo
 Definir claramente las funciones de los alumnos, del personal y de otros miembros de la
comunidad escolar
 Organizar la participación de los mentores y los padres
 Seleccionar recursos adecuados
 Recopilar información
 Definir las acciones que se llevarán a cabo
 Presentar la exposición
 Evaluar todo el proceso
 Celebrar y reflexionar sobre los logros
La Presentación
La exposición debe ser una experiencia compartida con los miembros de la comunidad escolar en su
conjunto. Como tal, puede adoptar diversos formatos, por ejemplo, una muestra interactiva, una
representación, un debate o una combinación de formatos distintos.
La exposición debe incluir lo siguiente:
 Ejemplos de trabajos escritos en diversos formatos y estilos: poesías,
informes, textos de carácter
persuasivo
 Presentaciones orales, individuales o en grupos, para la comunidad
escolar
 Uso de tecnologías, incluidas las TIC, modelos, diseños, experimentos
científicos
 Representaciones o composiciones de distintos tipos: danza, música,
teatro, artes visuales, cine,
video, multimedia
Bibliografía
 Directrices para la exposición https://drive.google.com/drive/u/1/folders/0B_tOCVC7RIMAaFZQTl9JWEdQdEk
 Las TIC en el PEP
 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/0B_tOCVC7RIMAaFZQTl9JWEdQdEk

Más contenido relacionado

PDF
Campo Formativo. Ética, Naturaleza y Sociedades TLS.pdf
DOCX
Actividad #2 rol del docente
DOCX
4 ta clase de religion 1ro secundaria ! ABRAHAM PADRE DE LA FE I PARTE
PPT
Visitando la Quebrada de Humahuaca
PDF
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
DOCX
Rubrica lenguaje oral
PPT
Tres momentos didácticos lectura
PPTX
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
Campo Formativo. Ética, Naturaleza y Sociedades TLS.pdf
Actividad #2 rol del docente
4 ta clase de religion 1ro secundaria ! ABRAHAM PADRE DE LA FE I PARTE
Visitando la Quebrada de Humahuaca
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Rubrica lenguaje oral
Tres momentos didácticos lectura
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2

La actualidad más candente (20)

DOCX
4. matriz pedagogica grado 4 y 5
PPT
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
DOCX
Planificación de Literatura implementando recursos de TIC
PPT
LECTURA COGNOTATIVA
 
PPTX
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
PDF
Matriz estructura estandares basicos de competencias ciencias sociales esta...
DOCX
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
DOC
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
PPTX
Convivencia democrática y clima en el aula
PPT
como elaborar el PEI
PDF
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
PDF
CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DE INNOVACIÓN PARA SITUARLOS EN L...
PDF
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 5º GRADO
PDF
Ayudas educativas ayudas educativas
DOC
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
PPTX
Pasos para el proyecto de aula preescolar
PPTX
Marco del buen desempeño docente
PPTX
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
PPTX
Rol del docente en la educación inicial.
PPSX
Sesión de aprendizaje
4. matriz pedagogica grado 4 y 5
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
Planificación de Literatura implementando recursos de TIC
LECTURA COGNOTATIVA
 
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
Matriz estructura estandares basicos de competencias ciencias sociales esta...
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Convivencia democrática y clima en el aula
como elaborar el PEI
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DE INNOVACIÓN PARA SITUARLOS EN L...
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 5º GRADO
Ayudas educativas ayudas educativas
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Pasos para el proyecto de aula preescolar
Marco del buen desempeño docente
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Rol del docente en la educación inicial.
Sesión de aprendizaje
Publicidad

Similar a Las tic en el PEP (20)

PDF
La Función de las TIC en el PEP
PDF
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
ODT
GENERACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PPT
Uso de las tics en la labor pedagógica
DOCX
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
DOCX
Aplicación TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
PPT
Proyecto de aula_campo_alegre
PPTX
PPTX
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PDF
PDF
TIC, TAC, TEP Y SU APLICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPT
Las tic en nuestra I.E.
PPTX
SESION HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EDUCATIVAS.pptx
PPTX
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
PPTX
ACTIVIDAD INTEGRADORA 6 M1S3 (El uso de las TIC en la vida cotidiana).pptx
PPTX
Las tics y sociedadades del conocimiento
DOCX
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
PPTX
Tarea final ova
PPTX
De las tics a las tacs
PPT
Presentación educa digital regional 2014
La Función de las TIC en el PEP
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
GENERACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Uso de las tics en la labor pedagógica
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
Aplicación TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
Proyecto de aula_campo_alegre
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
TIC, TAC, TEP Y SU APLICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Las tic en nuestra I.E.
SESION HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EDUCATIVAS.pptx
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
ACTIVIDAD INTEGRADORA 6 M1S3 (El uso de las TIC en la vida cotidiana).pptx
Las tics y sociedadades del conocimiento
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
Tarea final ova
De las tics a las tacs
Presentación educa digital regional 2014
Publicidad

Más de Ekaterina Cordero (14)

PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Mobilearning
PPTX
Taller computación básica
PPTX
Competencia digital
PPTX
Herramientas y app para la educación
PPTX
Geolocalizacion
PPTX
Tutorial accesar a gmail
PDF
Tutorial editar perfil
PDF
Guia formacion
PPT
Guia acceso plataforma aft
PPTX
Taller capacitación en tic 1era parte
PPTX
El blog como recurso educativo
PPTX
Tarea 1 director david gonzález
PPTX
Tarea 1 elva y elo
Aprendizaje basado en problemas
Mobilearning
Taller computación básica
Competencia digital
Herramientas y app para la educación
Geolocalizacion
Tutorial accesar a gmail
Tutorial editar perfil
Guia formacion
Guia acceso plataforma aft
Taller capacitación en tic 1era parte
El blog como recurso educativo
Tarea 1 director david gonzález
Tarea 1 elva y elo

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Las tic en el PEP

  • 1. Importancia de incluir las TIC TIC en el PEP
  • 2. Las TIC en el PEP “Las TIC en el PEP abarcan el uso de una amplia gama de herramientas, medios y entornos de aprendizaje digitales para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Asimismo, las TIC brindan oportunidades para transformar la enseñanza y el aprendizaje, y permiten a los alumnos investigar, crear, comunicar, colaborar, organizar y ser responsables de su propio aprendizaje y de sus actos. Las TIC también permiten a los alumnos establecer conexiones y lograr una comprensión más profunda de su relevancia y de cómo se aplican a sus vidas cotidianas. A través del uso de las TIC, los alumnos desarrollan y aplican estrategias de pensamiento crítico y creativo, indagan, establecen conexiones y aplican la comprensión y las destrezas de reciente adquisición en diferentes contextos”
  • 3. TIC en primaria “El uso de las TIC facilita el acceso a la información y favorece la organización, presentación y publicación de aprendizajes. Mediante el uso responsable y ético de la tecnología los alumnos comparten ideas, pensamientos y puntos de vista. La función de las TIC como apoyo a la indagación es importante, ya que permite a los alumnos desarrollar una comprensión de aspectos que contribuirán a su aprendizaje durante toda la vida en una era digital. Son de gran importancia que estos docentes se consideren ante todo maestros del PEP que enseñan e integran las TIC a todo lo largo del currículo y que, al hacerlo contribuyen al logro de los resultados de aprendizaje, tanto generales como específicos, de un programa transdisciplinar”
  • 4. TIC en preescolar “Aprenden el manejo adecuado y responsable de las máquinas y utilizan diferentes herramientas como un medio para desarrollar habilidades tales como: motricidad fina, manejo del tiempo, observación, de comunicación.”
  • 5. HABILIDADES TIC ALUMNOS DEL PEP Estas seis habilidades de TIC son pertinentes a todos los alumnos: Investigación Investigar consiste en llevar a cabo una indagación o investigación orientada a objetivos definidos, comprobar algo ya comprendido, descubrir información nueva y comprender algo nuevo. Por medio de la investigación, los alumnos evalúan de forma crítica diversas fuentes, establecen conexiones y sintetizan conclusiones para aplicar los conocimientos a contextos de la vida real. Creación La creación es un proceso a través del cual se brinda a los alumnos una oportunidad de innovar y explorar límites. Los alumnos construyen significado, aplican el pensamiento crítico e ideas originales a situaciones del mundo real, y comparten conocimientos a través de la expresión, la formulación y resolución de problemas, y la reflexión.
  • 6. Comunicación La comunicación es el intercambio de información con públicos diversos, mediante el uso de distintos medios y formatos. Los comunicadores eficaces contribuyen al entendimiento intercultural, toman decisiones bien fundadas al decidir qué herramientas utilizar para articular significados, y aportan comentarios pertinentes y significativos a los demás. Colaboración La colaboración es el proceso a través del cual los alumnos validan y negocian ideas, y alcanzan una comprensión más profunda así como una perspectiva global. Los alumnos acceden a nuevas posibilidades a través de medios y entornos digitales, y por medio de la participación activa en crear y compartir conocimientos.
  • 7. Organización La organización es la capacidad de estructurar o disponer elementos conexos. Los alumnos comprenden que los sistemas de TIC se pueden utilizar para informar, adaptar, gestionar y resolver problemas en el curso de sus procesos de creación, comunicación, colaboración e investigación. Los alumnos establecen conexiones, transfieren conocimientos existentes y exploran tecnologías nuevas de forma independiente. Convertirse en ciudadanos digitales responsables Convertirse en un ciudadano digital responsable implica utilizar las TIC para tomar decisiones bien fundadas y éticas, dentro de un comportamiento íntegro y honesto. En un mundo digital e interconectado, se faculta a los alumnos con los recursos necesarios para ser responsables de sus actos, valorar los derechos de los demás y comportarse de manera segura y legal.
  • 8. Beneficios del uso de las TIC Las TIC pueden contribuir considerablemente al éxito de la exposición. Los alumnos no están obligados a utilizarlas, pero estas proporcionan diversas soluciones prácticas y creativas que pueden ser de utilidad en determinados casos. Mediante las TIC se puede acceder a fuentes de información primarias y secundarias procedentes de distintos lugares del mundo. Ofrecen recursos técnicos, opciones de comunicación y entornos que permiten reflexionar sobre la información obtenida (correo electrónico, sitios web, blogs, wikis, entornos o plataformas de aprendizaje virtual). También proporcionan herramientas para registrar y organizar diversos tipos o combinaciones de datos, tales como imágenes digitales, videos, textos escritos y orales, arte, música y animaciones, así como entornos donde se pueden presentar y compartir esos datos.
  • 9. Las TIC pueden ofrecer un entorno para que los alumnos registren, organicen, analicen y reflexionen sobre su aprendizaje durante el proceso de la exposición (mediante el uso de software adecuado, entornos de aprendizaje virtual, la intranet del colegio). Por ejemplo, un blog individual, del grupo o de la clase puede ser una herramienta eficaz para registrar dicho proceso y una vía para comunicarse con los compañeros, maestros, mentores, padres y la comunidad escolar en general. Las TIC también proporcionan diferentes medios para organizar y presentar la exposición, por ejemplo, imágenes digitales y videos, sonido, carpetas digitales, sitios web, proyectores de datos y software comercial de autoedición y publicación web. Cuando los alumnos utilicen en la exposición datos obtenidos con la ayuda de estas tecnologías (por ejemplo, bibliotecas digitales, imágenes digitales u otros datos), habrá que animarles a emplearlos apropiadamente, siguiendo las directrices del colegio para fomentar la probidad académica.
  • 10. La exposición debe entenderse como un proceso, y tanto los alumnos como los maestros tendrán que identificar los pasos que lo componen. Algunos de esos pasos pueden ser los siguientes:  Determinar los objetivos de la exposición  Elegir un asunto o problema real del ámbito local que pueda tratarse con suficiente profundidad  Identificar los objetivos de aprendizaje  Establecer los criterios de evaluación y de logro  Decidir un calendario de trabajo  Definir claramente las funciones de los alumnos, del personal y de otros miembros de la comunidad escolar  Organizar la participación de los mentores y los padres  Seleccionar recursos adecuados  Recopilar información  Definir las acciones que se llevarán a cabo  Presentar la exposición  Evaluar todo el proceso  Celebrar y reflexionar sobre los logros
  • 11. La Presentación La exposición debe ser una experiencia compartida con los miembros de la comunidad escolar en su conjunto. Como tal, puede adoptar diversos formatos, por ejemplo, una muestra interactiva, una representación, un debate o una combinación de formatos distintos. La exposición debe incluir lo siguiente:  Ejemplos de trabajos escritos en diversos formatos y estilos: poesías, informes, textos de carácter persuasivo  Presentaciones orales, individuales o en grupos, para la comunidad escolar  Uso de tecnologías, incluidas las TIC, modelos, diseños, experimentos científicos  Representaciones o composiciones de distintos tipos: danza, música, teatro, artes visuales, cine, video, multimedia
  • 12. Bibliografía  Directrices para la exposición https://drive.google.com/drive/u/1/folders/0B_tOCVC7RIMAaFZQTl9JWEdQdEk  Las TIC en el PEP  https://drive.google.com/drive/u/1/folders/0B_tOCVC7RIMAaFZQTl9JWEdQdEk