SlideShare una empresa de Scribd logo
El marco teórico es la etapa en que reunimos información
documental para confeccionar el diseño metodológico de
la investigación es decir, el momento en que establecemos
cómo y qué información recogeremos, de qué manera la
analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo
demoraremos. Simultáneamente, la información recogida
para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento
profundo de la teoría que le da significado a la
investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el
objeto de estudio, como pueden generarse nuevos
conocimientos.
La validez interna y externa de una investigación se
demuestra en las teorías que la apoyan y, en esa medida,
los resultados pueden generalizarse.
El marco teórico de la investigación
considera:
 Conceptos explícitos e implícitos del problema
 Conceptualización especifica operacional.
 Relaciones de teorías y conceptos adoptados.
 Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si
la hay.
 Concluir las implicaciones de la teoría con el
problema.
El Marco Teórico contiene tres
partes claves:
El marco teórico
propiamente tal,
El marco referencial y
El marco conceptual
Lo que dice Guillermo Briones al
respecto:
 Todo problema de investigación se da dentro de un conjunto
de proposiciones más o menos relacionadas entre sí, que
definen término, establecen referencia con otros sucesos,
recogen conocimientos obtenidos por otras investigaciones,
proponen hipótesis, etc. Estos conjuntos de
conceptualizaciones reciben el nombre de marcos de
referencia del problema de investigación; en el hecho, son
inseparables, de su formulación, o mejor dicho de su
elaboración o planteamiento. (...)
 De acuerdo con sus contenidos y con sus niveles de
elaboración, se distinguen tres marcos de referencia: el
marco de antecedentes, el marco conceptual y el marco
teórico
 El Marco Teórico propiamente tal, es un conjunto de
proposiciones referidas al problema de investigación
tomadas de una o más teorías existentes sobre el
campo donde éste se ubica (por ejemplo, tomadas de
teorías del aprendizaje), con las modificaciones que el
investigador esté en condiciones o capacidad de
introducirles. En este marco, que también contienen
elementos propios de un marco conceptual y, que en
todo caso, siempre debe contener los antecedentes que
se tienen sobre el problema, las proposiciones suelen
tener una mayor consistencia lógica, de tal modo que el
problema resulta como derivado o deducido de ese
conjunto conceptual.
 El Marco de Antecedentes está constituido por el
conjunto de conocimientos que otros estudiosos han
logrado sobre el tema o el problema de investigación
que se ha propuesto un investigador. Tanto este marco
como los otros proporcionan un contexto de referencia
del problema a investigar.
 El Marco Conceptual de un problema de
investigación es, como lo indica su nombre, una
elaboración conceptual del contexto en el cual se
considera el problema. Está compuesto de referencias a
sucesos y situaciones pertinentes, a resultados de
investigación –incluye, por tanto, un marco de
antecedentes--, definiciones, supuestos, etc. Se podría
decir que este marco es una especie de teorización, sin
grandes pretensiones de consistencia lógica entre las
proposiciones que la componen, aun si utiliza
conceptos de alguna teoría existente
VARIABLES
 Es una propiedad o característica observable en un
objeto de estudio. Todo problema de investigación se
plantea en función de variables, que expresan un
conjunto de propiedades, cualidades y características
observables de las unidades de análisis, tales como
individuos, grupos sociales, hechos, procesos y
fenómenos sociales o naturales.
Debemos tener en cuenta que para ser considerada
como una variable, debe tener una referencia
conceptual y a la vez ser cuantificable.
 Toda variable tiene los siguientes elementos:
 Un nombre: Nivel Educativo del Pueblo Joven XX
 Una definición verbal: Participación popular en el
desarrollo de proyectos
 Un conjunto de categorías: Analfabetos, alfabetos, con
primaria, secundaria, superior, técnicos, etc.
 Un procedimiento de clasificación: Los pobladores
responden a las preguntas ¿En qué actividad comunal
le gustaría participar?
investigación
 La presente alternativa que se pone a consideración, se basa en pensar
primero en la definición de las variables. Si no tenemos clara la variable
o variables para nuestra investigación, esta n tendrá un rumbo definido.
 Cuando no referimos a las variables, no nos referimos a pensar en ellas
cuando estamos tratando de definir nuestra hipótesis, sino que
debemos considerarlas desde el inicio de la investigación. Es decir, las
variables o variables deben ser transversales a los elementos del
planteamiento teórico de una investigación.
 La variable tiene que estar en el planteamiento del problema, en el
objeto general, definida en el marco teórico y parte de la hipótesis.
 Es necesario tomar en cuenta que le planteamiento teórico de la
investigación gira alrededor de las variables e implica que los elementos
tienen que estar relacionados entre si, para poder garantizar que
nuestro trabajo tenga coherencia y lógica.
LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
 La investigación científica se ocupa de los hechos de la
naturaleza y del hombre. Un hecho es algo conocido,
un evento del cual podemos hacer afirmaciones
consideradas verdaderas; sin embargo, estos eventos
contienen una serie de aspectos o cualidades que
pueden ser observados. A estas cualidades, a través de
las cuales se puede observar y medir los hechos o sus
relaciones en el marco de una investigación, se
denomina variables.
VARIABLES:
DEFINICIONES OPERACIONALES
 Las variables de una investigación deben ser definidas
en términos de operaciones, descriptivamente. Esto
permitirá, por un lado, que se pueda realizar un trabajo
adecuado en los términos del control que se desea
ejercer sobre los hechos que se investiga.
 Es aquella que permite observar y medir la
manifestación empírica de las variables, en otras
palabras, es la definición por desagregación o
descomposición de las variables en sus referentes
empíricos, mediante un proceso de deducción, es
decir, de lo más general a lo más específico.
 Según Fred Kerlinger (1988), las variables se pueden
definir de dos maneras: constitutivamente y
operacionalmente.
Definición constitutiva
Una definición constitutiva define un concepto (variable)
con otros conceptos. Este tipo de definiciones son útiles
para la investigación en la medida que se puede llegar a
través de los conceptos a establecer los marcos teóricos que
delimitan la investigación.
Por ejemplo, una definición de “hábitos de estudio” podría
hacer referencia a un conjunto de habilidades que el
alumno utiliza para realizar sus tareas de estudiar y llevar
la interpretación por un marco cognoscitivo, como
también podría definirse como un conjunto de
comportamientos repetitivos que desarrolla el alumno en
su tarea de estudiar, lo que llevaría a marcos más bien de
tipo conductista.
Definición operacional
Pueden subdividirse, dependiendo de la variable que se define, en
definiciones de medida y experimentales.
Definiciones de medida
Están asociadas a la variable dependiente y van a permitir describir un
conjunto de procedimientos que se debe realizar para observar y medir
la VD; por ejemplo:
El rendimiento académico podría definirse, en el marco de un estudio,
como el promedio obtenido por el alumno del primer nivel de estudios,
de todas las notas finales que figuran en las actas del semestre
académico 2004-II.
Definiciones experimentales
Las definiciones experimentales hacen referencia a la forma como se va
a controlar la variable independiente; así por ejemplo, si consideramos
que el rendimiento está en función de los hábitos de estudio, podría
definirse un programa de entrenamiento de habilidades para estudiar,
que lógicamente, tendría un conjunto de procedimientos, etapas, metas
y evaluaciones, capaces de ser comprendidos unívocamente y
reproducidos cuantas veces se considere necesario.
 Definición conceptual
Consiste en definir la variable diciendo ¿qué es?, es
decir, describir y conceptualizar la variable empleando
otros términos.
Permite al investigador tener una idea plena de lo que
es conceptualmente la variable que representa al hecho
que se investiga.
Rendimiento escolar: Es la manifestación de
indicadores conceptuales, actitudinales y
procedimentales de las variables, desarrollados
mediante actividades de aprendizaje, realizados por los
alumnos y guiados por los docentes en áreas
curriculares de interés didáctico
VARIABLE INDEPENDIENTE
 Es la llamada variable causa, afecta o condiciona en
forma determinada a la variable dependiente.
Son aquellas que, dentro de la relación causal que
propone una hipótesis, se determinan como causas.
Estas variables, en un experimento, son manipuladas
por el experimentador; la finalidad de este control
directo es ver si genera cambios en la otra variable
relacionada.
VARIABLE DEPENDIENTE
 Es la llamada variable efecto o condicionada. Es aquella que
es afectada por la presencia o acción de la variable
independiente en los resultados.
 -Son las que el investigador observa o mide. El propósito de
esta observación es determinar si la variable independiente
ha generado o no los cambios previstos en las hipótesis.
 En investigación, se denomina variable independiente a
aquélla que es manipulada por el investigador en un
experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la
expresión de la variable dependiente. A la variable
independiente también se la conoce como variable
explicativa, y mientras que a la variable dependiente se la
conoce como variable explicada. Esto significa que las
variaciones en la variable independiente repercutirán en
variaciones en la variable dependiente.
VARIABLE INTERVINIENTE
 Es aquella que participa con la variable independiente
condicionando a la dependiente. Se interpone entre la
independiente y la dependiente. Esta variable no es objeto
de estudio o exploración; pero que al presentarse puede
afectar los resultados, de ahí que se le llama también
variable interviniente o interferente.
Con esta denominación se conoce un conjunto de variables
que es necesario controlar para que sus efectos no
interfieran con aquellos que genera la variable
independiente. Si no se controla estas variables, los
resultados serian inservibles, pues no se lograría determinar
cuáles de los efectos pertenecen a las variables
independientes y cuáles otros pertenecen a las variables no
controladas.
VARIABLE(s) +
UNIDADDE ESTUDIO +
ESPACIO O LUGAR +
TIEMPO = PROBLEMA
DE INVESTIGACON

Más contenido relacionado

DOCX
El método científico para estudiar
PDF
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
PDF
Variables de la investigación pedro guevara
PPTX
Niveles de investigacion
PDF
Planteamiento problema (word 97 2003)
PPTX
Tipos de hipotesis
PPTX
Tipos investunac
DOCX
Glosario
El método científico para estudiar
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Variables de la investigación pedro guevara
Niveles de investigacion
Planteamiento problema (word 97 2003)
Tipos de hipotesis
Tipos investunac
Glosario

La actualidad más candente (17)

PDF
Tipos de investigacion , Hurtado
PPT
Hipotesis y variables
PPTX
Marco metodologico
PPTX
Hipótesis presentación
PPT
Investigacion
PDF
Formulación de objetivos de investigación
 
PPTX
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
PPTX
Diseños metodologicos
PPSX
Video hipotesis y variables definitivo
PPT
Objetivo Hipotesis Variables
PPTX
Presentación de hipotesis y variables
PPT
Método
PDF
Diseño de la Investigación Cuantitativa
PDF
Investigación ciencias de la salud
PDF
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
PDF
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Tipos de investigacion , Hurtado
Hipotesis y variables
Marco metodologico
Hipótesis presentación
Investigacion
Formulación de objetivos de investigación
 
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños metodologicos
Video hipotesis y variables definitivo
Objetivo Hipotesis Variables
Presentación de hipotesis y variables
Método
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Investigación ciencias de la salud
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Publicidad

Similar a Las variables (20)

PPTX
DOCX
Actividad 1 de seminario Lectivo 2024.docx
PDF
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
PPT
Diseño de investigación no experimental
PPTX
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
PPTX
Hipótesis maria torres
DOCX
Marco teorico
PDF
Metodología
PDF
Tarea diseño investigación
PPTX
Variables e hipótesis - Arturo Bratt - UNY
PPT
Etapas del proceso de investigacion
PPTX
Fases de la investigacion cientifica en educacion
PPTX
campo metodológico
PPT
Conceptos basicos de investigacion
PDF
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
PPTX
SEMINARIO DE INVESTIGACION 1 DE LA UNIVERSIDAD DE HUANUCO
DOCX
Ensayo - las variables en la investigación
PPTX
Clase 8 Marco Teorico.pptx
PPTX
Ensayo carina rendon
Actividad 1 de seminario Lectivo 2024.docx
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Diseño de investigación no experimental
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Hipótesis maria torres
Marco teorico
Metodología
Tarea diseño investigación
Variables e hipótesis - Arturo Bratt - UNY
Etapas del proceso de investigacion
Fases de la investigacion cientifica en educacion
campo metodológico
Conceptos basicos de investigacion
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
SEMINARIO DE INVESTIGACION 1 DE LA UNIVERSIDAD DE HUANUCO
Ensayo - las variables en la investigación
Clase 8 Marco Teorico.pptx
Ensayo carina rendon
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Las variables

  • 1. El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación es decir, el momento en que establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo demoraremos. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos. La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse.
  • 2. El marco teórico de la investigación considera:  Conceptos explícitos e implícitos del problema  Conceptualización especifica operacional.  Relaciones de teorías y conceptos adoptados.  Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay.  Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.
  • 3. El Marco Teórico contiene tres partes claves: El marco teórico propiamente tal, El marco referencial y El marco conceptual
  • 4. Lo que dice Guillermo Briones al respecto:  Todo problema de investigación se da dentro de un conjunto de proposiciones más o menos relacionadas entre sí, que definen término, establecen referencia con otros sucesos, recogen conocimientos obtenidos por otras investigaciones, proponen hipótesis, etc. Estos conjuntos de conceptualizaciones reciben el nombre de marcos de referencia del problema de investigación; en el hecho, son inseparables, de su formulación, o mejor dicho de su elaboración o planteamiento. (...)  De acuerdo con sus contenidos y con sus niveles de elaboración, se distinguen tres marcos de referencia: el marco de antecedentes, el marco conceptual y el marco teórico
  • 5.  El Marco Teórico propiamente tal, es un conjunto de proposiciones referidas al problema de investigación tomadas de una o más teorías existentes sobre el campo donde éste se ubica (por ejemplo, tomadas de teorías del aprendizaje), con las modificaciones que el investigador esté en condiciones o capacidad de introducirles. En este marco, que también contienen elementos propios de un marco conceptual y, que en todo caso, siempre debe contener los antecedentes que se tienen sobre el problema, las proposiciones suelen tener una mayor consistencia lógica, de tal modo que el problema resulta como derivado o deducido de ese conjunto conceptual.
  • 6.  El Marco de Antecedentes está constituido por el conjunto de conocimientos que otros estudiosos han logrado sobre el tema o el problema de investigación que se ha propuesto un investigador. Tanto este marco como los otros proporcionan un contexto de referencia del problema a investigar.
  • 7.  El Marco Conceptual de un problema de investigación es, como lo indica su nombre, una elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema. Está compuesto de referencias a sucesos y situaciones pertinentes, a resultados de investigación –incluye, por tanto, un marco de antecedentes--, definiciones, supuestos, etc. Se podría decir que este marco es una especie de teorización, sin grandes pretensiones de consistencia lógica entre las proposiciones que la componen, aun si utiliza conceptos de alguna teoría existente
  • 8. VARIABLES  Es una propiedad o característica observable en un objeto de estudio. Todo problema de investigación se plantea en función de variables, que expresan un conjunto de propiedades, cualidades y características observables de las unidades de análisis, tales como individuos, grupos sociales, hechos, procesos y fenómenos sociales o naturales.
  • 9. Debemos tener en cuenta que para ser considerada como una variable, debe tener una referencia conceptual y a la vez ser cuantificable.  Toda variable tiene los siguientes elementos:  Un nombre: Nivel Educativo del Pueblo Joven XX  Una definición verbal: Participación popular en el desarrollo de proyectos  Un conjunto de categorías: Analfabetos, alfabetos, con primaria, secundaria, superior, técnicos, etc.  Un procedimiento de clasificación: Los pobladores responden a las preguntas ¿En qué actividad comunal le gustaría participar?
  • 10. investigación  La presente alternativa que se pone a consideración, se basa en pensar primero en la definición de las variables. Si no tenemos clara la variable o variables para nuestra investigación, esta n tendrá un rumbo definido.  Cuando no referimos a las variables, no nos referimos a pensar en ellas cuando estamos tratando de definir nuestra hipótesis, sino que debemos considerarlas desde el inicio de la investigación. Es decir, las variables o variables deben ser transversales a los elementos del planteamiento teórico de una investigación.  La variable tiene que estar en el planteamiento del problema, en el objeto general, definida en el marco teórico y parte de la hipótesis.  Es necesario tomar en cuenta que le planteamiento teórico de la investigación gira alrededor de las variables e implica que los elementos tienen que estar relacionados entre si, para poder garantizar que nuestro trabajo tenga coherencia y lógica.
  • 11. LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN  La investigación científica se ocupa de los hechos de la naturaleza y del hombre. Un hecho es algo conocido, un evento del cual podemos hacer afirmaciones consideradas verdaderas; sin embargo, estos eventos contienen una serie de aspectos o cualidades que pueden ser observados. A estas cualidades, a través de las cuales se puede observar y medir los hechos o sus relaciones en el marco de una investigación, se denomina variables.
  • 12. VARIABLES: DEFINICIONES OPERACIONALES  Las variables de una investigación deben ser definidas en términos de operaciones, descriptivamente. Esto permitirá, por un lado, que se pueda realizar un trabajo adecuado en los términos del control que se desea ejercer sobre los hechos que se investiga.  Es aquella que permite observar y medir la manifestación empírica de las variables, en otras palabras, es la definición por desagregación o descomposición de las variables en sus referentes empíricos, mediante un proceso de deducción, es decir, de lo más general a lo más específico.
  • 13.  Según Fred Kerlinger (1988), las variables se pueden definir de dos maneras: constitutivamente y operacionalmente. Definición constitutiva Una definición constitutiva define un concepto (variable) con otros conceptos. Este tipo de definiciones son útiles para la investigación en la medida que se puede llegar a través de los conceptos a establecer los marcos teóricos que delimitan la investigación. Por ejemplo, una definición de “hábitos de estudio” podría hacer referencia a un conjunto de habilidades que el alumno utiliza para realizar sus tareas de estudiar y llevar la interpretación por un marco cognoscitivo, como también podría definirse como un conjunto de comportamientos repetitivos que desarrolla el alumno en su tarea de estudiar, lo que llevaría a marcos más bien de tipo conductista.
  • 14. Definición operacional Pueden subdividirse, dependiendo de la variable que se define, en definiciones de medida y experimentales. Definiciones de medida Están asociadas a la variable dependiente y van a permitir describir un conjunto de procedimientos que se debe realizar para observar y medir la VD; por ejemplo: El rendimiento académico podría definirse, en el marco de un estudio, como el promedio obtenido por el alumno del primer nivel de estudios, de todas las notas finales que figuran en las actas del semestre académico 2004-II. Definiciones experimentales Las definiciones experimentales hacen referencia a la forma como se va a controlar la variable independiente; así por ejemplo, si consideramos que el rendimiento está en función de los hábitos de estudio, podría definirse un programa de entrenamiento de habilidades para estudiar, que lógicamente, tendría un conjunto de procedimientos, etapas, metas y evaluaciones, capaces de ser comprendidos unívocamente y reproducidos cuantas veces se considere necesario.
  • 15.  Definición conceptual Consiste en definir la variable diciendo ¿qué es?, es decir, describir y conceptualizar la variable empleando otros términos. Permite al investigador tener una idea plena de lo que es conceptualmente la variable que representa al hecho que se investiga. Rendimiento escolar: Es la manifestación de indicadores conceptuales, actitudinales y procedimentales de las variables, desarrollados mediante actividades de aprendizaje, realizados por los alumnos y guiados por los docentes en áreas curriculares de interés didáctico
  • 16. VARIABLE INDEPENDIENTE  Es la llamada variable causa, afecta o condiciona en forma determinada a la variable dependiente. Son aquellas que, dentro de la relación causal que propone una hipótesis, se determinan como causas. Estas variables, en un experimento, son manipuladas por el experimentador; la finalidad de este control directo es ver si genera cambios en la otra variable relacionada.
  • 17. VARIABLE DEPENDIENTE  Es la llamada variable efecto o condicionada. Es aquella que es afectada por la presencia o acción de la variable independiente en los resultados.  -Son las que el investigador observa o mide. El propósito de esta observación es determinar si la variable independiente ha generado o no los cambios previstos en las hipótesis.  En investigación, se denomina variable independiente a aquélla que es manipulada por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente. A la variable independiente también se la conoce como variable explicativa, y mientras que a la variable dependiente se la conoce como variable explicada. Esto significa que las variaciones en la variable independiente repercutirán en variaciones en la variable dependiente.
  • 18. VARIABLE INTERVINIENTE  Es aquella que participa con la variable independiente condicionando a la dependiente. Se interpone entre la independiente y la dependiente. Esta variable no es objeto de estudio o exploración; pero que al presentarse puede afectar los resultados, de ahí que se le llama también variable interviniente o interferente. Con esta denominación se conoce un conjunto de variables que es necesario controlar para que sus efectos no interfieran con aquellos que genera la variable independiente. Si no se controla estas variables, los resultados serian inservibles, pues no se lograría determinar cuáles de los efectos pertenecen a las variables independientes y cuáles otros pertenecen a las variables no controladas.
  • 19. VARIABLE(s) + UNIDADDE ESTUDIO + ESPACIO O LUGAR + TIEMPO = PROBLEMA DE INVESTIGACON