SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Laurillard (1993,2002) afirma que hay cuatro aspectos principales del proceso de
enseñanza-aprendizaje y que los diferentes medios educativos pueden ser
analizados (y utilizan) en términos de estas dimensiones.
Este marco se puede considerar tanto la teoría del aprendizaje y un marco
práctico para el diseño de entornos educativos. La educación superior, de acuerdo
con Laurrillard es mucho acerca de la adquisición de "formas de ver el
mundo". Asociado estrategia pedagógica tiene que considerar diferentes formas
de comunicación y las actividades mentales asociados: Discusión, la adaptación,
la interacción, reflexión.
Marco de Laurillard incluye cuatro componentes importantes:
 Conceptos del profesor
 Ambiente de aprendizaje construido del Maestro
 Conceptos de Estudiantes
 Acciones específicas del estudiante (relacionados con las tareas de
aprendizaje).
Marco conversacional de Laurillard
Cada escenario pedagógico (mayor) debe incluir los cuatro tipos de actividades
(formas de comunicación) que resultamos en 8 clases de "flujos" en el modelo.
(1) Discusión
entre el profesor y el alumno
 Concepción de profesores y alumnos debe ser accesible mututally
 Ambos deben ponerse de acuerdo sobre los objetivos de aprendizaje
(2) La adaptación
de las acciones de los alumnos y del entorno construido de la maestra.
 Profesor debe adaptar los objetivos en cuanto a las concepciones
existentes
 Estudiantes deben integrar la retroalimentación y vincularlo a sus
propias concepciones
(3) Interacción
entre el alumno y el entorno definido por el profesor
 Profesor debe "adaptarse al mundo", es decir, crear un entorno
adaptado a la tarea de aprendizaje dado al alumno
 Maestro debe centrarse en el apoyo a la tarea y dar
retroalimentación apropiada para el alumno.
(4) Reflexión
del desempeño del alumno por el profesor y el alumno
Maestro debe apoyar al estudiante a revisar sus concepciones y adaptar la tarea a
las necesidades de aprendizaje
Los alumnos deben reflexionar con todas las etapas del proceso de aprendizaje
(conceptos iniciales, las tareas, los objetivos, la retroalimentación, ...)
3.- Medios y actividades:
Según Philipps (1988), "Laurillard argumenta que el único uso de la tecnología que
puede cumplir con estos objetivos es la" simulación tutorial multimedia ", que se
caracteriza en términos deaprendizaje por descubrimiento guiado . Su esquema se
basa en la formación de un entorno rico en información en la que el estudiante
tiene el control en el descubrimiento de conocimiento, pero el descubrimiento es
compatible y de andamiaje para las funciones de orientación adicionales
(Laurillard, 1993) que proporcionan apoyo y retroalimentación para el aprendizaje
posterior. Estas funciones son análogas a la dirección técnica y el andamio en
momentos críticos propuestos en la Teoría de la cognición situada ".
Laurillard argumenta que las diferentes formas de medios de comunicación tienen
diferentes affordances, es decir, proporcionar un nivel diferente de apoyo para los
diversos tipos de experiencias de aprendizaje. Ella identifica cinco tipos de
medios: narrativo, interactivo, comunicativo, adaptativo y productivo. Según
Conole y Fill (2005), "Los medios narrativos dicen o muestran al alumno algo (por
ejemplo, texto, imagen). Los medios interactivos responden de manera limitada a
lo que el alumno hace (por ejemplo, los motores de búsqueda, los exámenes de
opción múltiple, modelos simples). Medios de comunicación facilitan los
intercambios entre las personas (por ejemplo, correo electrónico, foro de
discusión). Medios de adaptación se cambian por lo que el alumno hace (por
ejemplo, algunas simulaciones, mundos virtuales). Medios productivos permiten al
alumno para producir algo (por ejemplo, procesador de textos, hoja de cálculo) ".
La siguiente tabla es de Peter Clinch (2005)
experiencia de
aprendizaje
Método / tecnologías
formas de medios de
comunicación
asistir, aprehender
impresos, televisión,
vídeo, DVD
narrativa
investigar,
explorar
biblioteca, CD, DVD,
recursos Web
interactivo
discusión, debate
seminario, conferencia
en línea
comunicativo
ensayo, práctica
laboratorio, viaje de
estudio, simulación
adaptado
articulación,
expresando
ensayo, producto,
animación, modelo
productivo

Más contenido relacionado

PDF
Aprendizaje Basado en Retos
PDF
Modelo tradicional Teorías de la Educación
PPT
Estrategia metodológica para educación de adultos
PDF
Pedagogia conceptual
DOCX
Tim- Matriz integradora de tecnologia
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPT
Fenómeno Educativo
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA
Aprendizaje Basado en Retos
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Estrategia metodológica para educación de adultos
Pedagogia conceptual
Tim- Matriz integradora de tecnologia
Didácticas contemporáneas
Fenómeno Educativo
FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA

La actualidad más candente (20)

PDF
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
PPTX
Aprendizaje por competencias diapositivas
PDF
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
PPT
Paradigmas Educativos
DOCX
reporte enseñanza situada
PPTX
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
DOC
Resumen el aprendizaje
PPT
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
PPT
DiseñO Curricular 2008
DOCX
Cuadro comparativo de recursos didácticos
PDF
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
PDF
Educación STEM/STEAM: Modelos de implementación, estrategias didácticas y amb...
PPTX
Epistemologia de la Educación
PPT
Metodos Didacticos
PPTX
Educación Superior y la enseñanza en el siglo XXI
PDF
Grandes pensadores pedagógicos
PPT
Historia de la Pedagogía
PPTX
La pedagogía liberadora
PPTX
Didáctica magna 1-5
PPT
Contenidos educativos: el escenario está abierto
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Aprendizaje por competencias diapositivas
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
Paradigmas Educativos
reporte enseñanza situada
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Resumen el aprendizaje
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
DiseñO Curricular 2008
Cuadro comparativo de recursos didácticos
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Educación STEM/STEAM: Modelos de implementación, estrategias didácticas y amb...
Epistemologia de la Educación
Metodos Didacticos
Educación Superior y la enseñanza en el siglo XXI
Grandes pensadores pedagógicos
Historia de la Pedagogía
La pedagogía liberadora
Didáctica magna 1-5
Contenidos educativos: el escenario está abierto
Publicidad

Similar a Laurillard d (20)

DOCX
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
PDF
Tdidact tema 1.2 complementaria
DOCX
Nuevos ambientes de aprendizaje
PPT
Ambientes formales e informales 2
PDF
PDF
Learning surroundings 2020
DOCX
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
PDF
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
DOC
Adell, J. y Salles, A. El profesor on...
PPSX
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
PDF
Los procesos formativos en el aula
PDF
Estrategias ensenanza aprendizaje
PDF
Estrategias del aula
PDF
PDF
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
DOCX
ESCENARIOS EDUCATIVOS
PDF
Entorno personal de aprendizaje
DOCX
PDF
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
DOCX
Didactica de la especialidad
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Tdidact tema 1.2 complementaria
Nuevos ambientes de aprendizaje
Ambientes formales e informales 2
Learning surroundings 2020
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Adell, J. y Salles, A. El profesor on...
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
Los procesos formativos en el aula
Estrategias ensenanza aprendizaje
Estrategias del aula
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ESCENARIOS EDUCATIVOS
Entorno personal de aprendizaje
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Didactica de la especialidad
Publicidad

Más de José María Castillo Burboa (20)

DOCX
Tabla imelda. tc.
DOCX
Tabla imelda. tc.
DOCX
Tabla imelda. tc.
DOCX
Tabla imelda. tc.
DOCX
Tabla imelda. tc.
DOCX
Tabla imelda. tc.
PPTX
Antología guía 1
DOCX
Reportes lecturas
DOCX
DOCX
DOCX
Ensayo tic-primera-unidad
DOCX
DOCX
Ensayo tic primera unidad
DOCX
Ensayo tic primera unidad
DOCX
DOCX
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
DOCX
DOCX
Comunidades virtuales y su potencial educativo
DOCX
Ensayo mediciones
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
Antología guía 1
Reportes lecturas
Ensayo tic-primera-unidad
Ensayo tic primera unidad
Ensayo tic primera unidad
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Ensayo mediciones

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...

Laurillard d

  • 1. Laurillard (1993,2002) afirma que hay cuatro aspectos principales del proceso de enseñanza-aprendizaje y que los diferentes medios educativos pueden ser analizados (y utilizan) en términos de estas dimensiones. Este marco se puede considerar tanto la teoría del aprendizaje y un marco práctico para el diseño de entornos educativos. La educación superior, de acuerdo con Laurrillard es mucho acerca de la adquisición de "formas de ver el mundo". Asociado estrategia pedagógica tiene que considerar diferentes formas de comunicación y las actividades mentales asociados: Discusión, la adaptación, la interacción, reflexión. Marco de Laurillard incluye cuatro componentes importantes:  Conceptos del profesor  Ambiente de aprendizaje construido del Maestro  Conceptos de Estudiantes  Acciones específicas del estudiante (relacionados con las tareas de aprendizaje). Marco conversacional de Laurillard Cada escenario pedagógico (mayor) debe incluir los cuatro tipos de actividades (formas de comunicación) que resultamos en 8 clases de "flujos" en el modelo. (1) Discusión entre el profesor y el alumno
  • 2.  Concepción de profesores y alumnos debe ser accesible mututally  Ambos deben ponerse de acuerdo sobre los objetivos de aprendizaje (2) La adaptación de las acciones de los alumnos y del entorno construido de la maestra.  Profesor debe adaptar los objetivos en cuanto a las concepciones existentes  Estudiantes deben integrar la retroalimentación y vincularlo a sus propias concepciones (3) Interacción entre el alumno y el entorno definido por el profesor  Profesor debe "adaptarse al mundo", es decir, crear un entorno adaptado a la tarea de aprendizaje dado al alumno  Maestro debe centrarse en el apoyo a la tarea y dar retroalimentación apropiada para el alumno. (4) Reflexión del desempeño del alumno por el profesor y el alumno Maestro debe apoyar al estudiante a revisar sus concepciones y adaptar la tarea a las necesidades de aprendizaje Los alumnos deben reflexionar con todas las etapas del proceso de aprendizaje (conceptos iniciales, las tareas, los objetivos, la retroalimentación, ...) 3.- Medios y actividades: Según Philipps (1988), "Laurillard argumenta que el único uso de la tecnología que puede cumplir con estos objetivos es la" simulación tutorial multimedia ", que se caracteriza en términos deaprendizaje por descubrimiento guiado . Su esquema se basa en la formación de un entorno rico en información en la que el estudiante tiene el control en el descubrimiento de conocimiento, pero el descubrimiento es compatible y de andamiaje para las funciones de orientación adicionales (Laurillard, 1993) que proporcionan apoyo y retroalimentación para el aprendizaje posterior. Estas funciones son análogas a la dirección técnica y el andamio en momentos críticos propuestos en la Teoría de la cognición situada ". Laurillard argumenta que las diferentes formas de medios de comunicación tienen diferentes affordances, es decir, proporcionar un nivel diferente de apoyo para los diversos tipos de experiencias de aprendizaje. Ella identifica cinco tipos de medios: narrativo, interactivo, comunicativo, adaptativo y productivo. Según Conole y Fill (2005), "Los medios narrativos dicen o muestran al alumno algo (por ejemplo, texto, imagen). Los medios interactivos responden de manera limitada a lo que el alumno hace (por ejemplo, los motores de búsqueda, los exámenes de opción múltiple, modelos simples). Medios de comunicación facilitan los
  • 3. intercambios entre las personas (por ejemplo, correo electrónico, foro de discusión). Medios de adaptación se cambian por lo que el alumno hace (por ejemplo, algunas simulaciones, mundos virtuales). Medios productivos permiten al alumno para producir algo (por ejemplo, procesador de textos, hoja de cálculo) ". La siguiente tabla es de Peter Clinch (2005) experiencia de aprendizaje Método / tecnologías formas de medios de comunicación asistir, aprehender impresos, televisión, vídeo, DVD narrativa investigar, explorar biblioteca, CD, DVD, recursos Web interactivo discusión, debate seminario, conferencia en línea comunicativo ensayo, práctica laboratorio, viaje de estudio, simulación adaptado articulación, expresando ensayo, producto, animación, modelo productivo