MICROCONTROLADORES: Lección 03 y 04 
TIEMPO: 30 minutos. 
Llene la tabla de respuestas. Se prohíbe calculadoras y celulares 
Agosto 26 del 2010. 
Nombre: __________________________________________________________________Paralelo: ____ 
LECCION # 03 
1. Los bits ADCS1 ADSC0 que permiten seleccionar una de cuatro opciones de reloj para 
el modulo ADC del PIC16F887 se encuentran: 
a. en registro ADCON1. 
b. en registro ADCON0. 
c. en registro INTCON. 
d. en registro PIE2. 
2. La bandera TXIF=1 indica 
a. buffer del transmisor serial vacío. 
b. buffer del transmisor serial lleno. 
c. registro de desplazamiento del transmisor vacío. 
d. registro de desplazamiento del transmisor ocupado. 
3. Considere la patita RC1/T1OSI/CCP2 que brinda tres funciones. Identifique la opción 
verdadera: 
a. con TMR1 es entrada de pulsos del cristal externo. 
b. con CCP2 no utiliza RC1. 
c. con TMR1 es salida de pulsos del cristal externo. 
d. con CCP1 es configurable acorde con modo de funcionamiento. 
4. En el módulo transmisor del EUSART el señalizador TRMT=1 indica: 
a. que el buffer del transmisor esta vacío. 
b. que el buffer del transmisor esta lleno. 
c. que el registro de desplazamiento del transmisor esta lleno. 
d. que el registro de desplazamiento del transmisor esta vacío. 
5. Con el ADC se sabe que TAD es el tiempo de conversión de un bit. Desde el momento de 
emitir el pulso de inicio de conversión, la conversión completa de 10 bits demanda: 
a. 12 TAD. 
b. 11 TAD 
c. 10 TAD 
d. 4 us 
6. El TMR2 se configura con pre-escalador=16, post-escalador=4, PR2=64H. Se habilita su 
sistema de interrupciones. El PIC16F887 funciona con un cristal de 4 MHz, entonces si el 
TMR2 arranca con valor cero, genera una interrupción: 
a. cada 16.3 mseg. 
b. cada 64.0 mseg. 
c. cada 4.08 mseg. 
d. cada 6.4 ms. 
7. En el protocolo I2C (asuma que el pulso de reconocimiento es ACK=0) si un esclavo no está 
dispuesto a recibir más bytes entonces: 
a. pone la línea SDA a 1 durante el noveno pulso SCL y maestro genera la condición de parada. 
b. pone la línea SDA a 0 durante el noveno pulso SCL y maestro genera la condición de parada. 
c. pone la línea SDA a 1 durante el noveno pulso SCL y esclavo genera la condición de parada. 
d. pone la línea SDA a 0 durante el noveno pulso SCL y esclavo genera la condición de parada.
8. Considere la patita RC0/T1OSO/T1CKI que brinda tres funciones. Identifique la opción 
verdadera: 
a. con CCP1 esta patita se configura como salida digital. 
b. con TMR1 es entrada de reloj externo incrementa con flanco positivo. 
c. con TMR1 es entrada de pulsos del oscilador (cristal externo de TMR1) externo. 
d. con CCP2 es configurable acorde con modo de funcionamiento. 
9. S e configura CCP1 en modo captura para que responda a flanco positivo. Con cada flanco 
positivo en RC2: 
a. captura TMR1 en CCPR1H:CCPR1L. 
b. captura TMR2 en CCPR1H:CCPR1L. 
c. captura TMR1 en CCPR2H:CCPR2L. 
d. captura TMR2 en CCPR2H:CCPR2L. 
10. El PIC16F887 opera con un XTAL=20 MHz. La frecuencia necesaria para el 
funcionamiento correcto del ADC es: 
a. XTAL/2 
b. XTAL/8 
c. XTAL/32 
d. 650 KHz 
************************************************************************************** 
LECCION # 04 
11.- Considere el siguiente segmento de código: 
unsigned int cnt=10; 
unsigned int valor=10; 
while (cnt<10); 
valor++; 
--valor; 
cnt=--valor; 
while(1); 
a) El valor final de cnt es 10 
b) El valor final de cnt es 9 
c) El valor final de cnt es 8 
d) El valor final de cnt es 11 
12.- Considere el siguiente segmento de programa e indique el valor que imprime: 
char test[7]; 
int x,y=0; 
void main (void) 
{ UART1_Init(9600); 
for (x=2; x!=0x08; x<<=1) 
intToStr(x,test); 
UART1_Write_Text(test); 
while(1);} 
a) 2 b) 4 c) 8 d) 0 
13.- Seleccione la alternativa correcta. La función LongToStr: 
a) convierte enteros de 64 bits a una cadena de caracteres, requiere de un buffer de al menos 
64 caracteres. 
b) convierte enteros de 32 bits a una cadena de caracteres, requiere de un buffer de al menos 
12 caracteres. 
c) convierte enteros de 16 bits a una cadena de caracteres, requiere de un buffer de al menos 
7 caracteres. 
d) convierte enteros de 16 bits a enteros de 32 bits, requiere de un buffer de al menos 7 
caracteres.
14.- Considere el siguiente programa. Indique lo que imprime. 
char test[7]; 
int x=20,y=50,m=10; 
int *p1,*q1,*s1; 
void main (void) 
{ UART1_Init(9600); 
p1=&x; q1=&y; s1=&m; 
*s1=*p1+*q1; 
intToStr (m, test); 
UART1_Write_Text (test); 
while(1); 
a)20 b)50 c)70 d)10 
15.- Al salir de lazo FOR el programa imprime: 
char test[7]; 
int x=20, i=0,j; 
void main (void) 
{ UART1_Init(9600); 
while(i < 10) 
{ for(j=0;j<10;j++) 
{ x=i*10+j; 
intToStr(x,test); 
i++;} 
} 
UART1_Write_Text(test); 
while (1); 
} 
a) 22 b) 33 c) 99 d) 7 
16.- Indique lo que imprime el siguiente programa: 
char test[7]; 
int i=0; 
void main (void) 
{ UART1_Init(9600); 
for(i=0;i<50;i++) 
intToStr(i,test); 
UART1_Write_Text(test); 
while(1); 
} 
a)00 a 50 b)00 a 49 c)solo el 49 d)solo el 50 
17.- Considere el siguiente programa, el valor final de var1 es: 
int cnt=0, var1=0; 
int funcionx (void) 
{ int var1=5; 
var1<<=4; 
return var1; 
} 
void main (void) 
{ cnt=funcionx(); 
var1= cnt+funcionx(); 
while(1); 
} 
a)125 b)160 c) 80 c)20
18.- A la patita RC0 del PIC 16F887 se conecta un tren de pulsos. Considere el siguiente segmento 
de código: 
int cnt=0; 
void main (void) 
{ while(1) 
{ while(PORTC.B0); 
while (!PORTC.B0); 
cnt=100;} 
} 
a) Copia 100 en cnt con flanco negativo 
b) Copia 100 en cnt con flanco positivo 
c) Copia 100 en cnt con flanco negativo 
d) Copia 100 en cnt con flanco positivo 
19.- Considere el siguiente segmento de código: 
unsigned char cnt=0; 
unsigned int var1=0; 
for ( cnt=123; cnt<133; cnt++) 
var1+=10; 
while(1); //El valor final de var1 cuando sale de lazo FOR es: 
a)10 b) 100 c) 1000 c) 132 
20.- Considere el siguiente segmento de código: 
unsigned char cnt=20; 
Unsigned int var1=10; 
do 
{ var1++; 
cnt--; 
} while (cnt>10); 
while (1); El valor final de var1 es: 
a) 19 b)18 c)21 d)20 
=========================================================================== 
TABLA DE RESPUESTAS 
Marque con una X la alternativa correcta. Cada pregunta vale 1 punto 
Preg a b c d 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20

Más contenido relacionado

DOCX
Leccion3 y4 agosto25_2011solucion
DOC
Micc final sep02_2010 solucion
DOCX
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
DOC
Micc final feb04_2010_soluc
DOC
Micc final feb14_2009_soluc
DOCX
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
DOC
Micc temas examen
DOCX
Parcial t1 2011 sol
Leccion3 y4 agosto25_2011solucion
Micc final sep02_2010 solucion
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
Micc final feb04_2010_soluc
Micc final feb14_2009_soluc
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc temas examen
Parcial t1 2011 sol

La actualidad más candente (19)

DOCX
Micp mej feb18_2011_solucion
DOCX
Mej feb17 2011_solucion
PDF
Adquisición de la señal de un sensor imu
DOCX
Parcial 2 tdic10_2010
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 2do Parcial (2020 PAO 1)
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
DOCX
Micp mejoramiento-sept2011solucion
DOCX
Parcial t1 2010 sol
DOC
Parcial dic 13 t2 2008 sol
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 1)
DOCX
Analisis para control pid
DOCX
Segundo Laboratorio - Sistemas Digitales I
PDF
El conversor adc
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 1)
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN 1 RESUELTA 2do PARCIAL (2019 2do ...
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN 2 RESUELTA 2do PARCIAL (2019 2do ...
DOCX
Mecatronica
DOC
Micc mej feb18_2010
DOC
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micp mej feb18_2011_solucion
Mej feb17 2011_solucion
Adquisición de la señal de un sensor imu
Parcial 2 tdic10_2010
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 2do Parcial (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
Micp mejoramiento-sept2011solucion
Parcial t1 2010 sol
Parcial dic 13 t2 2008 sol
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 1)
Analisis para control pid
Segundo Laboratorio - Sistemas Digitales I
El conversor adc
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN 1 RESUELTA 2do PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN 2 RESUELTA 2do PARCIAL (2019 2do ...
Mecatronica
Micc mej feb18_2010
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Publicidad

Similar a Leccion3 y4 (20)

DOC
Micc final feb04_2010_soluc
DOC
Micc final sept05_2009
DOC
Micc final feb14_2009
DOC
Micc final feb14_2009_soluc
DOC
Micc final sept05 2009 soluc
DOC
Micc final sept05 2009 soluc
DOCX
Micc final feb03_2011_solucion
DOCX
Micc final feb03_2011_solucion
DOC
Micc mej sept16_2010_solucion
PDF
Digitalio config 16f887a_886
DOC
Micc final sep02_2010 solucion
DOCX
Micc mej sept16_2010
PDF
Micro2 tema 4
DOC
Micc mej feb18_2010_solucion
DOCX
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
PPT
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
PDF
Micro2 tema 5
PDF
Módulo EUSART del PIC16F887
DOCX
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
DOCX
Portafolio-Arquitectura de Maquinas
Micc final feb04_2010_soluc
Micc final sept05_2009
Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009_soluc
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
Digitalio config 16f887a_886
Micc final sep02_2010 solucion
Micc mej sept16_2010
Micro2 tema 4
Micc mej feb18_2010_solucion
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Micro2 tema 5
Módulo EUSART del PIC16F887
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Portafolio-Arquitectura de Maquinas
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Leccion3 y4

  • 1. MICROCONTROLADORES: Lección 03 y 04 TIEMPO: 30 minutos. Llene la tabla de respuestas. Se prohíbe calculadoras y celulares Agosto 26 del 2010. Nombre: __________________________________________________________________Paralelo: ____ LECCION # 03 1. Los bits ADCS1 ADSC0 que permiten seleccionar una de cuatro opciones de reloj para el modulo ADC del PIC16F887 se encuentran: a. en registro ADCON1. b. en registro ADCON0. c. en registro INTCON. d. en registro PIE2. 2. La bandera TXIF=1 indica a. buffer del transmisor serial vacío. b. buffer del transmisor serial lleno. c. registro de desplazamiento del transmisor vacío. d. registro de desplazamiento del transmisor ocupado. 3. Considere la patita RC1/T1OSI/CCP2 que brinda tres funciones. Identifique la opción verdadera: a. con TMR1 es entrada de pulsos del cristal externo. b. con CCP2 no utiliza RC1. c. con TMR1 es salida de pulsos del cristal externo. d. con CCP1 es configurable acorde con modo de funcionamiento. 4. En el módulo transmisor del EUSART el señalizador TRMT=1 indica: a. que el buffer del transmisor esta vacío. b. que el buffer del transmisor esta lleno. c. que el registro de desplazamiento del transmisor esta lleno. d. que el registro de desplazamiento del transmisor esta vacío. 5. Con el ADC se sabe que TAD es el tiempo de conversión de un bit. Desde el momento de emitir el pulso de inicio de conversión, la conversión completa de 10 bits demanda: a. 12 TAD. b. 11 TAD c. 10 TAD d. 4 us 6. El TMR2 se configura con pre-escalador=16, post-escalador=4, PR2=64H. Se habilita su sistema de interrupciones. El PIC16F887 funciona con un cristal de 4 MHz, entonces si el TMR2 arranca con valor cero, genera una interrupción: a. cada 16.3 mseg. b. cada 64.0 mseg. c. cada 4.08 mseg. d. cada 6.4 ms. 7. En el protocolo I2C (asuma que el pulso de reconocimiento es ACK=0) si un esclavo no está dispuesto a recibir más bytes entonces: a. pone la línea SDA a 1 durante el noveno pulso SCL y maestro genera la condición de parada. b. pone la línea SDA a 0 durante el noveno pulso SCL y maestro genera la condición de parada. c. pone la línea SDA a 1 durante el noveno pulso SCL y esclavo genera la condición de parada. d. pone la línea SDA a 0 durante el noveno pulso SCL y esclavo genera la condición de parada.
  • 2. 8. Considere la patita RC0/T1OSO/T1CKI que brinda tres funciones. Identifique la opción verdadera: a. con CCP1 esta patita se configura como salida digital. b. con TMR1 es entrada de reloj externo incrementa con flanco positivo. c. con TMR1 es entrada de pulsos del oscilador (cristal externo de TMR1) externo. d. con CCP2 es configurable acorde con modo de funcionamiento. 9. S e configura CCP1 en modo captura para que responda a flanco positivo. Con cada flanco positivo en RC2: a. captura TMR1 en CCPR1H:CCPR1L. b. captura TMR2 en CCPR1H:CCPR1L. c. captura TMR1 en CCPR2H:CCPR2L. d. captura TMR2 en CCPR2H:CCPR2L. 10. El PIC16F887 opera con un XTAL=20 MHz. La frecuencia necesaria para el funcionamiento correcto del ADC es: a. XTAL/2 b. XTAL/8 c. XTAL/32 d. 650 KHz ************************************************************************************** LECCION # 04 11.- Considere el siguiente segmento de código: unsigned int cnt=10; unsigned int valor=10; while (cnt<10); valor++; --valor; cnt=--valor; while(1); a) El valor final de cnt es 10 b) El valor final de cnt es 9 c) El valor final de cnt es 8 d) El valor final de cnt es 11 12.- Considere el siguiente segmento de programa e indique el valor que imprime: char test[7]; int x,y=0; void main (void) { UART1_Init(9600); for (x=2; x!=0x08; x<<=1) intToStr(x,test); UART1_Write_Text(test); while(1);} a) 2 b) 4 c) 8 d) 0 13.- Seleccione la alternativa correcta. La función LongToStr: a) convierte enteros de 64 bits a una cadena de caracteres, requiere de un buffer de al menos 64 caracteres. b) convierte enteros de 32 bits a una cadena de caracteres, requiere de un buffer de al menos 12 caracteres. c) convierte enteros de 16 bits a una cadena de caracteres, requiere de un buffer de al menos 7 caracteres. d) convierte enteros de 16 bits a enteros de 32 bits, requiere de un buffer de al menos 7 caracteres.
  • 3. 14.- Considere el siguiente programa. Indique lo que imprime. char test[7]; int x=20,y=50,m=10; int *p1,*q1,*s1; void main (void) { UART1_Init(9600); p1=&x; q1=&y; s1=&m; *s1=*p1+*q1; intToStr (m, test); UART1_Write_Text (test); while(1); a)20 b)50 c)70 d)10 15.- Al salir de lazo FOR el programa imprime: char test[7]; int x=20, i=0,j; void main (void) { UART1_Init(9600); while(i < 10) { for(j=0;j<10;j++) { x=i*10+j; intToStr(x,test); i++;} } UART1_Write_Text(test); while (1); } a) 22 b) 33 c) 99 d) 7 16.- Indique lo que imprime el siguiente programa: char test[7]; int i=0; void main (void) { UART1_Init(9600); for(i=0;i<50;i++) intToStr(i,test); UART1_Write_Text(test); while(1); } a)00 a 50 b)00 a 49 c)solo el 49 d)solo el 50 17.- Considere el siguiente programa, el valor final de var1 es: int cnt=0, var1=0; int funcionx (void) { int var1=5; var1<<=4; return var1; } void main (void) { cnt=funcionx(); var1= cnt+funcionx(); while(1); } a)125 b)160 c) 80 c)20
  • 4. 18.- A la patita RC0 del PIC 16F887 se conecta un tren de pulsos. Considere el siguiente segmento de código: int cnt=0; void main (void) { while(1) { while(PORTC.B0); while (!PORTC.B0); cnt=100;} } a) Copia 100 en cnt con flanco negativo b) Copia 100 en cnt con flanco positivo c) Copia 100 en cnt con flanco negativo d) Copia 100 en cnt con flanco positivo 19.- Considere el siguiente segmento de código: unsigned char cnt=0; unsigned int var1=0; for ( cnt=123; cnt<133; cnt++) var1+=10; while(1); //El valor final de var1 cuando sale de lazo FOR es: a)10 b) 100 c) 1000 c) 132 20.- Considere el siguiente segmento de código: unsigned char cnt=20; Unsigned int var1=10; do { var1++; cnt--; } while (cnt>10); while (1); El valor final de var1 es: a) 19 b)18 c)21 d)20 =========================================================================== TABLA DE RESPUESTAS Marque con una X la alternativa correcta. Cada pregunta vale 1 punto Preg a b c d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20