SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROCONTROLADORES: Final sobre 60 puntos. 
Tiempo: una hora 
Fecha: Febrero 03 del 2011. 
Nombre: ____________________________________________ __________Paralelo: ___________ 
 Llene la tabla de respuestas, cada ejercicio vale 4 puntos. 
 Prohibido el uso de calculadoras y celulares. 
1. Considere el programa siguiente 
void main (void) 
{ unsigned short int arreglo[]= {10,20,30,40,80,60,70}; 
unsigned short int x,y; 
unsigned short int *ptr_arreglo; 
ptr_arreglo=&arreglo+4; 
x= (*ptr_arreglo)--; 
y= *ptr_arreglo++; 
while(1); 
} 
Después de ejecutar el programa el contenido de la variable entera x es: 
a) 48 b) 80 c) 40 d) 60 
2. Con referencia al ejercicio #1, después de ejecutar el programa el contenido de la variable y es: 
a) 10 b) 20 c) 60 d) 79 
3. (Asuma que durante la compilación a variable arreglo se le asigna la dirección 44 (decimal). 
Con referencia al ejercicio #1, después de ejecutar el programa el contenido de la variable 
ptr_arreglo es: 
a) 40 b) 48 c) 44 d) 49 
4. Considerando el siguiente programa escoja la respuesta correcta: 
void main() { 
char text[7]; 
char a[9]={1,2,3,4,5,6,7,8,9}; 
char b[7]={10,20,30,40,50,60,70}; 
char *p, *k, c; 
UART1_Init(9600); // Initialize UART module at 9600 bps 
Delay_ms(100); // Wait for UART module to stabilize 
p=&a; k=&b; 
c=a[3]*b[2]+(*p+2)+(*k+1); 
bytetostr(c,text); 
uart1_write_text(text); 
uart1_write_text(" "); 
delay_ms(1000); 
while (1); 
} 
El programa visualiza en pantalla 
a) 134 b) 138 c) 128 d) 130
5. Use tabla 12-3. El PIC16F887 funciona con un cristal de 8 MHz. Si BRG16=0 del registro de 
control BAUDCTL y BRGH=1, SYNC=0 del registro de control TXSTA, el valor decimal 
requerido en el registro SPBRG del generador de baudios para transmitir a 10000 bps es: 
a) 49 b) 110 c)47 d)119 
6. El convertidor ADC de 10 bits del PIC16F887 se configura con un voltaje de referencia de 5 
voltios. El equivalente hexadecimal de una entrada analógica de 2.6 voltios es: 
a) 16DH b) 214H c) 333H d) 2C5H 
7. El módulo PWM del PIC16F887 ha sido configurado con PR2=120, y CCPR1L=60: 
a) Como CCPR1L < PR2 la salida RC2 se mantiene siempre en alto. 
b) Como CCPR1L < PR2 la salida RC2 se mantiene siempre en bajo. 
c) Como CCPR1L < PR2 la salida RC2 cambia de alto a nivel bajo. 
d) Ninguna de las anteriores. 
8. Considere el siguiente segmento de programa 
void main (void) 
{ unsigned int cnt=10; 
unsigned int valor=10; 
while (cnt<10) 
valor++; 
--valor; 
cnt=--valor; 
while(1); //lazo infinito 
} 
Al entrar en lazo infinito el valor de la variable entera cnt es: 
a)10 b)9 c) 8 d) 11 
9. Considere el siguiente programa 
void main (void) 
{ unsigned int test[7]; 
int x, y; 
y=0; 
for (x=1;x!=0x40;x<<=1) 
test [y++]=x; 
while(1); //lazo infinito 
} 
Al entrar en lazo infinito el valor decimal del elemento test [y-1] y de la variable y son 
respectivamente: 
a) 8 y 6 b) 32 y 5 c) 16 y 5 d) 32 y 6
10. Considere el siguiente programa 
void main() { 
int num1=0, num2=0; 
for (num1;num1<10;num1++) 
num2+=1; 
num1++; 
while (1); 
} 
Al entrar en lazo infinito se tiene que: 
a) num1>num2 b) num1==num2 c) num1<num2 d) ninguna de las anteriores 
11. Considere el siguiente segmento de programa. Un interruptor conectado en RA5 abierto genera 
estado 1, cerrado genera estado 0. Qué valor se visualiza en PORTB si el usuario cierra el 
interruptor? 
sbit RA_5 at PORTA.B5; 
void main() { 
ANSEL=ANSELH=0; 
TRISB=0; 
PORTB=0; 
RA_5=1; 
while(1) 
{ if (RA_5==1) PORTB=0X55; 
else PORTB=0XAA;} 
} 
a) 0x55 b) 0xAA c) 0x01 d) 0x10 
12. Considere el programa siguiente 
short dato [ 8 ] = {1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128}; 
short apunta; 
void main() 
{ ANSEL=ANSELH=0; 
TRISC = 0; 
apunta = 0; 
while(1) 
{ PORTC = dato [apunta++ ]; 
Delay_ms (1000); 
if ( apunta >= 8 ) 
apunta=0; } 
} 
En 4 segundos el contenido de PORTC es: 
a) 0x04 b) 0x08 c) 0x10 d) 0x20 
13. Considere el siguiente segmento de programa: 
void main (void) 
{ unsigned char x, y; 
unsigned char mibyte=0x59; 
ANSEL=ANSELH=0; 
TRISB=0; 
TRISC=0; 
x= mibyte & 0x0F; 
PORTB=x | 0x30; 
y= mibyte & 0xF0; 
y= y >>4; 
PORTC= y | 0x30; 
while(1); 
} 
El contenido final de PORTC es: 
a) 0B00110101 b) 0B00111001 c) 0B01011001 d) 0B10010011
14. Considere el siguiente segmento de programa 
void main (void) 
{ unsigned char w=’4’, y=’7’, z; 
ANSEL=ANSELH=0; 
TRISC=0; 
w=w & 0x0F; 
w=w<<4; 
y=y & 0xF; 
z=w | y; 
PORTC=z; 
while(1); } 
El contenido final de PORTC es: 
a) 0B00110100 b) 0B00110111 c) 0B01110100 d) 0B01000111 
15. Considere el siguiente segmento de programa 
void main (void) 
{ unsigned char midata[]={0x25, 0x62, 0x3F, 0x52, 0xE8}; 
unsigned char suma=0, x, z=16; 
ANSEL=ANSELH=0; 
TRISC=0; 
for(x=0; x<5; x++) 
suma=suma + midata [x]; 
if (suma==0) PORTC= z<<3; 
else PORTC= z>>2; 
} 
El contenido final de PORTC es: 
a) 128 b) 127 c) 4 d)2 
********************************************************************* 
Examen final de MICC: Febrero 03 / 2011. 
TABLA DE RESPUESTAS 
Marque con una X la alternativa correcta. 
Cada pregunta vale cuatro puntos. 
Preg 
# 
a b c d 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15

Más contenido relacionado

DOCX
Leccion3 y4 agosto25_2011solucion
DOC
Micc final feb14_2009_soluc
DOC
Micc mej feb18_2010_solucion
DOCX
Micc mej sept16_2010
DOC
Micc mej feb18_2010
DOC
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
DOC
Micc final sep02_2010 solucion
DOCX
Mej feb17 2011_solucion
Leccion3 y4 agosto25_2011solucion
Micc final feb14_2009_soluc
Micc mej feb18_2010_solucion
Micc mej sept16_2010
Micc mej feb18_2010
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc final sep02_2010 solucion
Mej feb17 2011_solucion

La actualidad más candente (16)

DOC
Micc mej sept16_2010_solucion
PDF
11310366 p5
DOC
Previo7- Dispos E/S
PPT
Programación grafica en lenguaje c
DOC
Previo8- Dispos E/S
PPT
Puerto d825 CU ZUMPANGO
PDF
Control digital: Problemario de la unidad 1 de control digital
PDF
2.2 puertos como entrada
PDF
Adquisición de la señal de un sensor imu
PPTX
Manejo de puertos
DOCX
Mecatronica
PPT
Ud1 7 puertos_es_pic
PDF
DOC
Enunciados De Puertas LóGicas
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1)
PDF
Programacion RPG Operaciones
Micc mej sept16_2010_solucion
11310366 p5
Previo7- Dispos E/S
Programación grafica en lenguaje c
Previo8- Dispos E/S
Puerto d825 CU ZUMPANGO
Control digital: Problemario de la unidad 1 de control digital
2.2 puertos como entrada
Adquisición de la señal de un sensor imu
Manejo de puertos
Mecatronica
Ud1 7 puertos_es_pic
Enunciados De Puertas LóGicas
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1)
Programacion RPG Operaciones
Publicidad

Similar a Micc final feb03_2011_solucion (20)

DOC
Micc final sep02_2010 solucion
DOCX
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
DOC
Micc final feb04_2010_soluc
DOC
Micc final feb04_2010_soluc
DOCX
Leccion3 y4
DOCX
Examen final micros t1 2011
DOC
Micc final feb14_2009
DOC
Micc final sept05_2009
DOCX
Parcial t1 2010 sol
DOC
Micc temas examen
PDF
Lenguaje ensamblador
DOCX
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
DOC
Micc final feb14_2009_soluc
DOCX
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
DOC
Parcial dic 13 t2 2008 sol
PDF
Digitalio config 16f887a_886
DOCX
Micp mej feb18_2011_solucion
DOCX
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
DOCX
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
PDF
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Micc final sep02_2010 solucion
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
Micc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_soluc
Leccion3 y4
Examen final micros t1 2011
Micc final feb14_2009
Micc final sept05_2009
Parcial t1 2010 sol
Micc temas examen
Lenguaje ensamblador
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
Micc final feb14_2009_soluc
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Parcial dic 13 t2 2008 sol
Digitalio config 16f887a_886
Micp mej feb18_2011_solucion
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Publicidad

Más de Jair BG (9)

DOCX
Parcial 2 tdic10_2010
DOCX
Parcial t1 2011 sol
DOCX
Micp mejoramiento-sept2011solucion
DOC
Micc leccion04 nov26_2009
DOCX
Micc final feb03_2011_solucion
DOC
Micc final sept05 2009 soluc
DOCX
Leccion 3 y 4 junio 2011
DOCX
Leccion 3 y4_p1
DOCX
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Parcial 2 tdic10_2010
Parcial t1 2011 sol
Micp mejoramiento-sept2011solucion
Micc leccion04 nov26_2009
Micc final feb03_2011_solucion
Micc final sept05 2009 soluc
Leccion 3 y 4 junio 2011
Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_2tp1ene2011

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Micc final feb03_2011_solucion

  • 1. MICROCONTROLADORES: Final sobre 60 puntos. Tiempo: una hora Fecha: Febrero 03 del 2011. Nombre: ____________________________________________ __________Paralelo: ___________  Llene la tabla de respuestas, cada ejercicio vale 4 puntos.  Prohibido el uso de calculadoras y celulares. 1. Considere el programa siguiente void main (void) { unsigned short int arreglo[]= {10,20,30,40,80,60,70}; unsigned short int x,y; unsigned short int *ptr_arreglo; ptr_arreglo=&arreglo+4; x= (*ptr_arreglo)--; y= *ptr_arreglo++; while(1); } Después de ejecutar el programa el contenido de la variable entera x es: a) 48 b) 80 c) 40 d) 60 2. Con referencia al ejercicio #1, después de ejecutar el programa el contenido de la variable y es: a) 10 b) 20 c) 60 d) 79 3. (Asuma que durante la compilación a variable arreglo se le asigna la dirección 44 (decimal). Con referencia al ejercicio #1, después de ejecutar el programa el contenido de la variable ptr_arreglo es: a) 40 b) 48 c) 44 d) 49 4. Considerando el siguiente programa escoja la respuesta correcta: void main() { char text[7]; char a[9]={1,2,3,4,5,6,7,8,9}; char b[7]={10,20,30,40,50,60,70}; char *p, *k, c; UART1_Init(9600); // Initialize UART module at 9600 bps Delay_ms(100); // Wait for UART module to stabilize p=&a; k=&b; c=a[3]*b[2]+(*p+2)+(*k+1); bytetostr(c,text); uart1_write_text(text); uart1_write_text(" "); delay_ms(1000); while (1); } El programa visualiza en pantalla a) 134 b) 138 c) 128 d) 130
  • 2. 5. Use tabla 12-3. El PIC16F887 funciona con un cristal de 8 MHz. Si BRG16=0 del registro de control BAUDCTL y BRGH=1, SYNC=0 del registro de control TXSTA, el valor decimal requerido en el registro SPBRG del generador de baudios para transmitir a 10000 bps es: a) 49 b) 110 c)47 d)119 6. El convertidor ADC de 10 bits del PIC16F887 se configura con un voltaje de referencia de 5 voltios. El equivalente hexadecimal de una entrada analógica de 2.6 voltios es: a) 16DH b) 214H c) 333H d) 2C5H 7. El módulo PWM del PIC16F887 ha sido configurado con PR2=120, y CCPR1L=60: a) Como CCPR1L < PR2 la salida RC2 se mantiene siempre en alto. b) Como CCPR1L < PR2 la salida RC2 se mantiene siempre en bajo. c) Como CCPR1L < PR2 la salida RC2 cambia de alto a nivel bajo. d) Ninguna de las anteriores. 8. Considere el siguiente segmento de programa void main (void) { unsigned int cnt=10; unsigned int valor=10; while (cnt<10) valor++; --valor; cnt=--valor; while(1); //lazo infinito } Al entrar en lazo infinito el valor de la variable entera cnt es: a)10 b)9 c) 8 d) 11 9. Considere el siguiente programa void main (void) { unsigned int test[7]; int x, y; y=0; for (x=1;x!=0x40;x<<=1) test [y++]=x; while(1); //lazo infinito } Al entrar en lazo infinito el valor decimal del elemento test [y-1] y de la variable y son respectivamente: a) 8 y 6 b) 32 y 5 c) 16 y 5 d) 32 y 6
  • 3. 10. Considere el siguiente programa void main() { int num1=0, num2=0; for (num1;num1<10;num1++) num2+=1; num1++; while (1); } Al entrar en lazo infinito se tiene que: a) num1>num2 b) num1==num2 c) num1<num2 d) ninguna de las anteriores 11. Considere el siguiente segmento de programa. Un interruptor conectado en RA5 abierto genera estado 1, cerrado genera estado 0. Qué valor se visualiza en PORTB si el usuario cierra el interruptor? sbit RA_5 at PORTA.B5; void main() { ANSEL=ANSELH=0; TRISB=0; PORTB=0; RA_5=1; while(1) { if (RA_5==1) PORTB=0X55; else PORTB=0XAA;} } a) 0x55 b) 0xAA c) 0x01 d) 0x10 12. Considere el programa siguiente short dato [ 8 ] = {1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128}; short apunta; void main() { ANSEL=ANSELH=0; TRISC = 0; apunta = 0; while(1) { PORTC = dato [apunta++ ]; Delay_ms (1000); if ( apunta >= 8 ) apunta=0; } } En 4 segundos el contenido de PORTC es: a) 0x04 b) 0x08 c) 0x10 d) 0x20 13. Considere el siguiente segmento de programa: void main (void) { unsigned char x, y; unsigned char mibyte=0x59; ANSEL=ANSELH=0; TRISB=0; TRISC=0; x= mibyte & 0x0F; PORTB=x | 0x30; y= mibyte & 0xF0; y= y >>4; PORTC= y | 0x30; while(1); } El contenido final de PORTC es: a) 0B00110101 b) 0B00111001 c) 0B01011001 d) 0B10010011
  • 4. 14. Considere el siguiente segmento de programa void main (void) { unsigned char w=’4’, y=’7’, z; ANSEL=ANSELH=0; TRISC=0; w=w & 0x0F; w=w<<4; y=y & 0xF; z=w | y; PORTC=z; while(1); } El contenido final de PORTC es: a) 0B00110100 b) 0B00110111 c) 0B01110100 d) 0B01000111 15. Considere el siguiente segmento de programa void main (void) { unsigned char midata[]={0x25, 0x62, 0x3F, 0x52, 0xE8}; unsigned char suma=0, x, z=16; ANSEL=ANSELH=0; TRISC=0; for(x=0; x<5; x++) suma=suma + midata [x]; if (suma==0) PORTC= z<<3; else PORTC= z>>2; } El contenido final de PORTC es: a) 128 b) 127 c) 4 d)2 ********************************************************************* Examen final de MICC: Febrero 03 / 2011. TABLA DE RESPUESTAS Marque con una X la alternativa correcta. Cada pregunta vale cuatro puntos. Preg # a b c d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15