SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTES:
JANGEIRIS KARIN OSORIO MENDOZA
ROSA MATILDE PEREZ CHARRYS
FRANCIA MARGOTH OROZCO BARRIOS
ALFONSO DOMINGO ARAUJO RODRIGUEZ
ELKIN DEILER MORENO CASTILLO
CLEY ANTONIO SILVA CORONADO
FORMADOR:
MAURICIO ARIAS
INST. EDUC. DELICIAS/SAN CARLOS
SEDE PRINCIPAL
CESAR
EL COPEY
2014
El problema de investigación, surge desde el momento que se reconocen las
posiciones desfavorables para la lectura en el gran número de los estudiantes
de la básica primaría de la Institución Educativa Delicias/San Carlos del
municipio de El Copey. Sigue siendo una gran preocupación en la Institución
Educativa, el hecho de hallar en las aulas, niñas y niños con ritmos de lectura
inadecuados, deficiente manejo de los signos de puntuación, falta de dominio
de lectura silenciosa, bajo nivel léxico al momento de solicitarles un producto
escrito, poco fomento de lectura en casa. Es posible que los estudiantes no
interpreten lo leído; los componentes semántico, sintáctico y pragmático
especificados en los Estándares Básicos de las Competencias en Lenguaje, y
especificados por las vigentes y cada vez más justificadas pruebas SABER,
siguen siendo una seria dificultad. Sin embargo, es aún más desconcertante,
que los docentes aún no consigan sacar provecho de las bondades de las TIC
para mitigar dicha debilidad.
¿Cómo mejorar a través de las TIC la lecto-escritura en los estudiantes de los
grados de: preescolar, primero y segundo de la sede principal de la Institución
Educativa Delicias/San Carlos?
 Fortalecer competencias y dimensiones en los estudiantes de básica
primaria de la sede principal de la Institución Educativa Delicias/San
Carlos, mediante procesos de lecto-escritura, con base en los
contenidos pedagógicos y el aprovechamiento de las TIC, para el
perfeccionamiento lingüístico y el desarrollo comunicativo.
 Buscar en la web contenido pedagógico que me permita desarrollar este
proyecto.
 Fomentar en los estudiantes la motivación por la lectura y la escritura.
 Realizar material didáctico de lecto-escritura mediante la utilización de las
TIC.
 Elaborar una mini-cartilla con palabras y oraciones que fortalecen la lecto-
escritura.
 Crear a través de las TIC un programa donde el estudiante ejercite el
proceso de lectura de manera significativa.
 Diseñar un blog con la temática consultada y las evidencias recopiladas
durante el desarrollo del proyecto de aula de la sede principal de la
Institución Educativa Delicias/San Carlos.
El uso generalizado de las TIC en todos los ámbitos de la actividad humana
conlleva la exigencia de aprender nuevas formas de leer y escribir. La lecto-
escritura ahora se realiza frecuentemente sobre documentos digitales que
combinan textos con diversos elementos audiovisuales (imágenes, sonidos,
vídeos...), utilizan nuevos soportes (pantallas, teclados y punteros, software de
edición…) y requieren nuevas habilidades, ya que las diferencias entre la lecto-
escritura tradicional y la nueva lecto-escritura digital son muchas y comprenden
múltiples aspectos.
Esta visualización a través de las pantallas permite al lector ajustar el tamaño,
el color de letra y fondo, la longitud de las líneas del texto, la audición del texto,
la activación de las simulaciones y vídeos... Con los adecuados soportes
tecnológicos se puede facilitar el acceso a la lectura a personas con
discapacidades: hay amplificadores de letra para personas con poca visión,
sistemas de lectura automática de audio para invidentes, periféricos para que
controlen el ordenador personas con problemas motrices... Casi se pueden
hacer milagros.
En lo que respecta a la escritura, frente a las posibilidades que ofrecen un lápiz
y un papel, la escritura digital cuenta con el apoyo de las múltiples
funcionalidades que ofrecen los procesadores de textos multimedia (mover
textos y otras ayudas a la edición, corrección ortográfica, etc.). Además,
Internet nos ofrece múltiples formas de comunicación asíncrona (correo
electrónico, tablones de anuncios, portales dinámicos...) y síncrona (chats,
videoconferencias...) para leer y escribir textos a personas de todo el mundo.
En el caso de las bitácoras y las wiki, editores que permiten escribir
directamente en Internet, es posible que varias personas escriban un
documento simultáneamente desde lugares distantes.
Aunque la sociedad debe actuar desde diversos estamentos para facilitar estas
nuevas competencias a todos los ciudadanos (los mayores también tienen
derecho a acceder a esta nueva cultura digital), la escuela sigue afrontando el
reto más importante: asegurar que todos las personas adquieran una
adecuada formación básica, en la que, como siempre, las habilidades lecto-
escritoras constituyen el núcleo más importante.
Competencias.
El ministerio de educación nacional precisa que las competencias hace
referencia a un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes,
comprensiones y disposiciones cognitiva, socio-afectivas y psicomotoras están
apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible,
eficaz y con sentido de una actividad o de cierto tipo tareas en contextos
relativamente nuevos y retadores.
Pruebas saber.
El estado decide, en su sabiduría, no hacer las evaluaciones externas por
objetivos, ni por procesos, ni por estándares, si no por competencias. Y
prepara, de esa forma a secretarias de educación en los estándares básicos de
competencias; entes que a su vez, trazan sus respectivas directrices a las
instituciones educativas que permanecen bajo su responsabilidad.
La comprensión lectora.
La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a través de
lo cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto.
La comprensión a la que el lector llega durante la lectura se deriva de sus
experiencias acumuladas, experiencias que entran en juego a medida que
decodifica, las palabras, frases, párrafos e ideas del autor.
La escritura.
La lecto-escritura tal y como se concibe para este documento, es un proceso a
través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto, así
el texto sea un simple letrero, un catálogo, un formulario o una carta.
Recursos a utilizar Actividades Responsables
El texto libre
Es el realizado por el (la)
niño(a) a partir de sus
propias ideas, sin tema y
sin tiempo prefijado.
Docentes
La revista escolar
Se origina con las
producciones infantiles
y se realiza a partir de la
propia organización del
trabajo.
Docentes y padres de
familia.
Contenidos pedagógicos
digitales
Software educativo: lecto Docentes
Compiris: abecedario Docentes
Tuxpaint: dibujo libre Docentes
Compris: descubriendo
el computador
Docente
Sebran: leer y escribir Docente
Selingua: vocabulario Docente
La lecto-escritura ahora se realiza frecuentemente sobre documentos digitales
que combinan textos con diversos elementos audiovisuales (imágenes,
sonidos, vídeos...), utilizan nuevos soportes (pantallas, teclados y punteros,
software de edición…) y requieren nuevas habilidades, ya que las diferencias
entre la lecto-escritura tradicional y la nueva lecto-escritura digital son muchas
y comprenden múltiples aspectos.
El proceso lector-escritor es una actividad de muchísima importancia dentro de
la comunicación en todos los aspectos de la vida de todos los seres humanos.
Por medio de la comunicación se adquiere conocimiento, amigos, información y
muchos otros elementos que contribuyen al desarrollo tecnológico que vivimos
en la actualidad y que día a día exigen de todos estar actualizados, para poder
aportar desde nuestro quehacer sea el que fuere un granito de arena a las
comunicaciones.
Hoy día es de vital importancia incorporar dentro de nuestro quehacer
pedagógico las nuevas tecnologías y aprovechar de ellas lo que más podamos
dentro de nuestras actividades académicas para poder ofrecer nuevas
alternativas de aprendizaje a nuestros estudiantes, los cuales son individuos
inquietos y sedientos de conocimiento. Quienes desean adquirirlo de forma
dinámica, innovadora, e interesante para ellos; es por esto que las TIC
contribuyen de manera directa con las necesidades de nuestros estudiantes y
por esto debemos aprovecharlas.
Internet, computador, Microsoft Office, Cámara Digital
Se evaluara el aprendizaje obtenido en los estudiantes mediante la elaboración
de escritos, dictados, escritura de imágenes esto a través del programa
Microsoft Multimouse.
http://www.youtube.com/watch?v=Wtu5zK66SNI
http://cuentosinfantiles.net/
http://personales.mundivia.es/llera/cuentos/cuentos.htm
http://www.importancia.org/lectura.php
http://simbolospatriosperu.wikispaces.com/IMPORTANCIA+DE+LA+LECTURA
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/lectura/infantil.htm
http://www.academica.mx/blogs/la-importancia-la-lectura
LECTO-ESCRITURA CON LAS TIC

Más contenido relacionado

PPTX
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
PDF
La competencia digital
PPTX
Presentacion de taller sandra
DOCX
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
PPTX
Nativos e inmigrantes digitales
DOC
Trabajonº1 de informatica
DOCX
Nativos e inmigrantes digitales
PPTX
Tecnologia educativa para la gestion
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
La competencia digital
Presentacion de taller sandra
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
Nativos e inmigrantes digitales
Trabajonº1 de informatica
Nativos e inmigrantes digitales
Tecnologia educativa para la gestion

La actualidad más candente (18)

PPT
Presentacion1.ppt-.ppt-[1]
PPTX
Nativos e inmigrantes digitales
PDF
SESIONES TIC
DOCX
Escuela rural gualiva
PPTX
las Tic´s en el lenguaje y la comunicación
PDF
Sesion de clase
DOCX
Nativos e inmigrantes digitales
DOCX
Preguntas generadoras finales leidy
DOCX
Nativoseinmigrantesdigitalesenlaescuela.docx
DOCX
Control de lectura 1 módulo v
PDF
Las Tic Como Recurso DidácTICo
PDF
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
PPT
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
PDF
La enseñanza de la lengua y las nuevas tecnologías
PPTX
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
PPTX
educacion virtual
PPT
Nuevas formas de enseñanza aprendizaje
Presentacion1.ppt-.ppt-[1]
Nativos e inmigrantes digitales
SESIONES TIC
Escuela rural gualiva
las Tic´s en el lenguaje y la comunicación
Sesion de clase
Nativos e inmigrantes digitales
Preguntas generadoras finales leidy
Nativoseinmigrantesdigitalesenlaescuela.docx
Control de lectura 1 módulo v
Las Tic Como Recurso DidácTICo
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
La enseñanza de la lengua y las nuevas tecnologías
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
educacion virtual
Nuevas formas de enseñanza aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Proceso de paz
RTF
Publicidade consciente
PPTX
Induccion
PPTX
Energía inalámbrica
PPT
Les qualités du gestionnaire de médias sociaux
PPT
Übersicht Monat Mai
PPTX
Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
PPTX
Carlos chavez edited
PPTX
Reseña historica
DOCX
Melany giselle cervantes abundis
PDF
Cs. naturales macarena miranda
PPTX
Power Point del portfolio
PPTX
Las tics
PPTX
Aparato locomotor
ODP
Unbenannt 1
PPTX
PPTX
Infoabend Zertifikatslehrgänge Kulturmanagement & Kulturvermittlung
PDF
Sqloracle
Proceso de paz
Publicidade consciente
Induccion
Energía inalámbrica
Les qualités du gestionnaire de médias sociaux
Übersicht Monat Mai
Transgenicos - Caracterisiticas, descripcion
Carlos chavez edited
Reseña historica
Melany giselle cervantes abundis
Cs. naturales macarena miranda
Power Point del portfolio
Las tics
Aparato locomotor
Unbenannt 1
Infoabend Zertifikatslehrgänge Kulturmanagement & Kulturvermittlung
Sqloracle
Publicidad

Similar a LECTO-ESCRITURA CON LAS TIC (20)

PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
PPT
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
PDF
Grupo 133 d completo
DOCX
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
PDF
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
PDF
La competencia digital
DOCX
PPTX
Comprensión lectora y sus niveles
PPTX
Comprensión lectora y sus niveles
PPTX
Comprensión lectora
PPTX
Comprensión lectora y sus niveles con tics
DOC
El manejo de las tic en el area de lengua castellana
PPT
Redes sociales como entornos educativos
PPTX
Diapositiva de la aplicación de las tic
PDF
Alba luz castaneda
DOCX
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
PDF
Proyecto aula rad 30197
DOC
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
PPTX
Proyecto CE California
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Grupo 133 d completo
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
La competencia digital
Comprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora y sus niveles
Comprensión lectora
Comprensión lectora y sus niveles con tics
El manejo de las tic en el area de lengua castellana
Redes sociales como entornos educativos
Diapositiva de la aplicación de las tic
Alba luz castaneda
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyecto aula rad 30197
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Proyecto CE California

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

LECTO-ESCRITURA CON LAS TIC

  • 1. PARTICIPANTES: JANGEIRIS KARIN OSORIO MENDOZA ROSA MATILDE PEREZ CHARRYS FRANCIA MARGOTH OROZCO BARRIOS ALFONSO DOMINGO ARAUJO RODRIGUEZ ELKIN DEILER MORENO CASTILLO CLEY ANTONIO SILVA CORONADO FORMADOR: MAURICIO ARIAS INST. EDUC. DELICIAS/SAN CARLOS SEDE PRINCIPAL CESAR EL COPEY 2014
  • 2. El problema de investigación, surge desde el momento que se reconocen las posiciones desfavorables para la lectura en el gran número de los estudiantes de la básica primaría de la Institución Educativa Delicias/San Carlos del municipio de El Copey. Sigue siendo una gran preocupación en la Institución Educativa, el hecho de hallar en las aulas, niñas y niños con ritmos de lectura inadecuados, deficiente manejo de los signos de puntuación, falta de dominio de lectura silenciosa, bajo nivel léxico al momento de solicitarles un producto escrito, poco fomento de lectura en casa. Es posible que los estudiantes no interpreten lo leído; los componentes semántico, sintáctico y pragmático especificados en los Estándares Básicos de las Competencias en Lenguaje, y especificados por las vigentes y cada vez más justificadas pruebas SABER, siguen siendo una seria dificultad. Sin embargo, es aún más desconcertante, que los docentes aún no consigan sacar provecho de las bondades de las TIC para mitigar dicha debilidad. ¿Cómo mejorar a través de las TIC la lecto-escritura en los estudiantes de los grados de: preescolar, primero y segundo de la sede principal de la Institución Educativa Delicias/San Carlos?  Fortalecer competencias y dimensiones en los estudiantes de básica primaria de la sede principal de la Institución Educativa Delicias/San Carlos, mediante procesos de lecto-escritura, con base en los contenidos pedagógicos y el aprovechamiento de las TIC, para el perfeccionamiento lingüístico y el desarrollo comunicativo.
  • 3.  Buscar en la web contenido pedagógico que me permita desarrollar este proyecto.  Fomentar en los estudiantes la motivación por la lectura y la escritura.  Realizar material didáctico de lecto-escritura mediante la utilización de las TIC.  Elaborar una mini-cartilla con palabras y oraciones que fortalecen la lecto- escritura.  Crear a través de las TIC un programa donde el estudiante ejercite el proceso de lectura de manera significativa.  Diseñar un blog con la temática consultada y las evidencias recopiladas durante el desarrollo del proyecto de aula de la sede principal de la Institución Educativa Delicias/San Carlos. El uso generalizado de las TIC en todos los ámbitos de la actividad humana conlleva la exigencia de aprender nuevas formas de leer y escribir. La lecto- escritura ahora se realiza frecuentemente sobre documentos digitales que combinan textos con diversos elementos audiovisuales (imágenes, sonidos, vídeos...), utilizan nuevos soportes (pantallas, teclados y punteros, software de edición…) y requieren nuevas habilidades, ya que las diferencias entre la lecto- escritura tradicional y la nueva lecto-escritura digital son muchas y comprenden múltiples aspectos. Esta visualización a través de las pantallas permite al lector ajustar el tamaño, el color de letra y fondo, la longitud de las líneas del texto, la audición del texto, la activación de las simulaciones y vídeos... Con los adecuados soportes tecnológicos se puede facilitar el acceso a la lectura a personas con discapacidades: hay amplificadores de letra para personas con poca visión,
  • 4. sistemas de lectura automática de audio para invidentes, periféricos para que controlen el ordenador personas con problemas motrices... Casi se pueden hacer milagros. En lo que respecta a la escritura, frente a las posibilidades que ofrecen un lápiz y un papel, la escritura digital cuenta con el apoyo de las múltiples funcionalidades que ofrecen los procesadores de textos multimedia (mover textos y otras ayudas a la edición, corrección ortográfica, etc.). Además, Internet nos ofrece múltiples formas de comunicación asíncrona (correo electrónico, tablones de anuncios, portales dinámicos...) y síncrona (chats, videoconferencias...) para leer y escribir textos a personas de todo el mundo. En el caso de las bitácoras y las wiki, editores que permiten escribir directamente en Internet, es posible que varias personas escriban un documento simultáneamente desde lugares distantes. Aunque la sociedad debe actuar desde diversos estamentos para facilitar estas nuevas competencias a todos los ciudadanos (los mayores también tienen derecho a acceder a esta nueva cultura digital), la escuela sigue afrontando el reto más importante: asegurar que todos las personas adquieran una adecuada formación básica, en la que, como siempre, las habilidades lecto- escritoras constituyen el núcleo más importante. Competencias. El ministerio de educación nacional precisa que las competencias hace referencia a un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitiva, socio-afectivas y psicomotoras están apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad o de cierto tipo tareas en contextos relativamente nuevos y retadores.
  • 5. Pruebas saber. El estado decide, en su sabiduría, no hacer las evaluaciones externas por objetivos, ni por procesos, ni por estándares, si no por competencias. Y prepara, de esa forma a secretarias de educación en los estándares básicos de competencias; entes que a su vez, trazan sus respectivas directrices a las instituciones educativas que permanecen bajo su responsabilidad. La comprensión lectora. La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a través de lo cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto. La comprensión a la que el lector llega durante la lectura se deriva de sus experiencias acumuladas, experiencias que entran en juego a medida que decodifica, las palabras, frases, párrafos e ideas del autor. La escritura. La lecto-escritura tal y como se concibe para este documento, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto, así el texto sea un simple letrero, un catálogo, un formulario o una carta.
  • 6. Recursos a utilizar Actividades Responsables El texto libre Es el realizado por el (la) niño(a) a partir de sus propias ideas, sin tema y sin tiempo prefijado. Docentes La revista escolar Se origina con las producciones infantiles y se realiza a partir de la propia organización del trabajo. Docentes y padres de familia.
  • 7. Contenidos pedagógicos digitales Software educativo: lecto Docentes Compiris: abecedario Docentes Tuxpaint: dibujo libre Docentes Compris: descubriendo el computador Docente Sebran: leer y escribir Docente Selingua: vocabulario Docente
  • 8. La lecto-escritura ahora se realiza frecuentemente sobre documentos digitales que combinan textos con diversos elementos audiovisuales (imágenes, sonidos, vídeos...), utilizan nuevos soportes (pantallas, teclados y punteros, software de edición…) y requieren nuevas habilidades, ya que las diferencias entre la lecto-escritura tradicional y la nueva lecto-escritura digital son muchas y comprenden múltiples aspectos. El proceso lector-escritor es una actividad de muchísima importancia dentro de la comunicación en todos los aspectos de la vida de todos los seres humanos. Por medio de la comunicación se adquiere conocimiento, amigos, información y muchos otros elementos que contribuyen al desarrollo tecnológico que vivimos en la actualidad y que día a día exigen de todos estar actualizados, para poder aportar desde nuestro quehacer sea el que fuere un granito de arena a las comunicaciones. Hoy día es de vital importancia incorporar dentro de nuestro quehacer pedagógico las nuevas tecnologías y aprovechar de ellas lo que más podamos dentro de nuestras actividades académicas para poder ofrecer nuevas alternativas de aprendizaje a nuestros estudiantes, los cuales son individuos inquietos y sedientos de conocimiento. Quienes desean adquirirlo de forma dinámica, innovadora, e interesante para ellos; es por esto que las TIC contribuyen de manera directa con las necesidades de nuestros estudiantes y por esto debemos aprovecharlas.
  • 9. Internet, computador, Microsoft Office, Cámara Digital Se evaluara el aprendizaje obtenido en los estudiantes mediante la elaboración de escritos, dictados, escritura de imágenes esto a través del programa Microsoft Multimouse. http://www.youtube.com/watch?v=Wtu5zK66SNI http://cuentosinfantiles.net/ http://personales.mundivia.es/llera/cuentos/cuentos.htm http://www.importancia.org/lectura.php http://simbolospatriosperu.wikispaces.com/IMPORTANCIA+DE+LA+LECTURA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/lectura/infantil.htm http://www.academica.mx/blogs/la-importancia-la-lectura