SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTOR DE CD Marta Martínez Roig Gema Pascual Rodríguez
CONCEPTO Un lector de CD es un dispositivo electrónico que permite la lectura de estos mediante el empleo de un haz de un rayo láser y la posterior transformación de estos en impulsos eléctricos que la computadora interpreta.
Partes EXTERNAS 1.-  Charola y carátula:   permite soportar el disco, así como colocarlo de manera correcta para ser leído por el láser interno.
2.-  Indicador:   es un LED que se enciende cuando se encuentra trabajando la unidad.
3.-  Botón de expulsión:  permite expulsar manualmente la charola para colocar o sacar el disco.
4.-  Cubierta:  protege el mecanismo interno y sus circuitos.
5.-   Conector S/PDIF:   utilizado para la conexión de cable para señal digital.
6.- Selector de modo:  establece si la unidad fungirá como esclavo o maestro.
7.-  Conector de 40 pines:   permite por medio del cable IDE interconectarse con la tarjeta principal ("Motherboard").
8.-  Conector de 4 terminales:   recibe el conector de alimentación.
Partes INTERNAS 1.-   Carátula de la charola:  da estética a la unidad.
2.-   Eje de giro y motor:   es el lugar dónde se acopla el disco para comenzar a girar.
3.-   Cabezal:   integra un láser encargado de la lectura de datos del CD:  extracción de la información .
4.-   Riel:   es el encargado de mover de manera horizontal al láser.
5.-   Motor:  se encarga de mover el riel del láser.
6.-   Panel trasero:   es el lugar dónde se encuentra el conector de alimentación y el de datos.

Más contenido relacionado

PPTX
Dispositivos de lectura y escritura
DOCX
Trabajo de informatica dispositivos de lectura
DOCX
PPTX
Lectora de cd y dvd
DOCX
Academico trabajo
PPTX
Material audiovisual cd rom
PPTX
Uniddes de lmcenament
PPTX
Dispositivos de entrada,_salida_y_almacenamiento
Dispositivos de lectura y escritura
Trabajo de informatica dispositivos de lectura
Lectora de cd y dvd
Academico trabajo
Material audiovisual cd rom
Uniddes de lmcenament
Dispositivos de entrada,_salida_y_almacenamiento

La actualidad más candente (16)

PPTX
Exposicion riley
PPTX
Unidad de almacenamientos
PPTX
EVOLUCION DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACION
PPT
Disco Duro
PPT
Disco Duro
PPT
Medios de almacenamiento
PPT
Discos duros exponer viernes ultimo
PPTX
Unidad cd y disco cd
PPTX
Evolucion de los dispositivos. compu i
DOCX
El mejor quemador de cd y dvd
PPTX
Partes internas y funcionamiento de discos duros ide y sata
PPT
El disco duro y sus partes braian
PPTX
MATERIAL AUDIOVISUAL
PPTX
Periféricos de almacenamiento
PPTX
hadware de una pc
DOCX
Hardware y software ejercicios
Exposicion riley
Unidad de almacenamientos
EVOLUCION DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACION
Disco Duro
Disco Duro
Medios de almacenamiento
Discos duros exponer viernes ultimo
Unidad cd y disco cd
Evolucion de los dispositivos. compu i
El mejor quemador de cd y dvd
Partes internas y funcionamiento de discos duros ide y sata
El disco duro y sus partes braian
MATERIAL AUDIOVISUAL
Periféricos de almacenamiento
hadware de una pc
Hardware y software ejercicios
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Exe learning arbol de contenidos
PPTX
Grupo#7 cognitivismo
PPTX
Historia de la salud
PPT
Diseñar un webquest2012
DOCX
Reparacion y soporte técnico karen salazar 5to bachillerato
PPTX
PDF
Ley149629122011 igualdad de generos
PPTX
Incorporación de las Nuevas Tecnologías en el entorno educativo
PPTX
Utilizar blogger
PPTX
El internet POR ADRIAN LOPEZ
PPTX
Exposición La Orotava 2015
PDF
Valle Sn. Pedro, Cd Sustentable, Reunión regional en Mexicali
PPTX
Presentación drifting
DOCX
Bhagya-2016
PPS
Qinghai tibet railway
PPTX
Comercio electronico
PPT
Algoritmo, diagramas
PPTX
Expo w7
PPTX
El aborto
Exe learning arbol de contenidos
Grupo#7 cognitivismo
Historia de la salud
Diseñar un webquest2012
Reparacion y soporte técnico karen salazar 5to bachillerato
Ley149629122011 igualdad de generos
Incorporación de las Nuevas Tecnologías en el entorno educativo
Utilizar blogger
El internet POR ADRIAN LOPEZ
Exposición La Orotava 2015
Valle Sn. Pedro, Cd Sustentable, Reunión regional en Mexicali
Presentación drifting
Bhagya-2016
Qinghai tibet railway
Comercio electronico
Algoritmo, diagramas
Expo w7
El aborto
Publicidad

Similar a Lector de CDgem (20)

PPSX
Unidades Cd - Rom
PPT
Hardware
PPTX
Diapositiva del cd rom
PPTX
Unidad cd y disco cd
PPTX
Conexiones internas de una computadora en presentationes
PPTX
Cd & dvd[1]
PPT
Conceptos basicos computacion vers 2010
PPT
PPTX
Conexiones internas de una computadora en presentationes
PPTX
Partes de la computadora
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Conexiones internas de una computadora en presentationes
DOCX
Almacenamieto magnetico
PPTX
Presentación1
PPTX
MATERIAL AUDIOVISUAL
PPT
Almacenamiento de datos
PPT
Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01
Unidades Cd - Rom
Hardware
Diapositiva del cd rom
Unidad cd y disco cd
Conexiones internas de una computadora en presentationes
Cd & dvd[1]
Conceptos basicos computacion vers 2010
Conexiones internas de una computadora en presentationes
Partes de la computadora
Presentación1
Presentación1
Conexiones internas de una computadora en presentationes
Almacenamieto magnetico
Presentación1
MATERIAL AUDIOVISUAL
Almacenamiento de datos
Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01

Lector de CDgem

  • 1. LECTOR DE CD Marta Martínez Roig Gema Pascual Rodríguez
  • 2. CONCEPTO Un lector de CD es un dispositivo electrónico que permite la lectura de estos mediante el empleo de un haz de un rayo láser y la posterior transformación de estos en impulsos eléctricos que la computadora interpreta.
  • 3. Partes EXTERNAS 1.- Charola y carátula: permite soportar el disco, así como colocarlo de manera correcta para ser leído por el láser interno.
  • 4. 2.- Indicador: es un LED que se enciende cuando se encuentra trabajando la unidad.
  • 5. 3.- Botón de expulsión: permite expulsar manualmente la charola para colocar o sacar el disco.
  • 6. 4.- Cubierta: protege el mecanismo interno y sus circuitos.
  • 7. 5.- Conector S/PDIF: utilizado para la conexión de cable para señal digital.
  • 8. 6.- Selector de modo: establece si la unidad fungirá como esclavo o maestro.
  • 9. 7.- Conector de 40 pines: permite por medio del cable IDE interconectarse con la tarjeta principal ("Motherboard").
  • 10. 8.- Conector de 4 terminales: recibe el conector de alimentación.
  • 11. Partes INTERNAS 1.- Carátula de la charola: da estética a la unidad.
  • 12. 2.- Eje de giro y motor: es el lugar dónde se acopla el disco para comenzar a girar.
  • 13. 3.- Cabezal: integra un láser encargado de la lectura de datos del CD: extracción de la información .
  • 14. 4.- Riel: es el encargado de mover de manera horizontal al láser.
  • 15. 5.- Motor: se encarga de mover el riel del láser.
  • 16. 6.- Panel trasero: es el lugar dónde se encuentra el conector de alimentación y el de datos.
  • 17. 7.- Botón de expulsión: permite la extracción del disco de manera manual.
  • 18. 8.- Charola: contiene un espacio asignado para el tamaño de los discos.
  • 19. Conectores S/PDIF Las unidades de lectura de CD cuentan con un pequeño conector utilizado para cierta señal digital de la unidad, denominada S/PDIF ("Sony/Philips Digital InterFace"), el cuál cuenta con 4 pines y también se conecta hacia la tarjeta principal. Conector para señal digital en el panel trasero
  • 20. Conectores de 40 pines El conector para datos se encuentra en la parte trasera de la unidad y se le inserta un cable IDE de 40 terminales, que soporta 2 unidades conectadas. Este a su vez se conecta a la tarjeta principal para el envió de datos. Cable para datos IDE Conector IDE para datos
  • 21. Conectores de 4 terminales o de alimentación El conector de alimentación se encuentra en la parte trasera de la unidad. Para suministrarse depende de la fuente de alimentación integrada en el gabinete, independientemente que sea fuente AT o fuente ATX, ya que ambas tienen el conector MOLEX de 4 terminales que se requiere. Conector MOLEX (esquema)
  • 22. Extracción de información Un sistema óptico con lentes encamina el haz láser y lo enfoca como un punto en la capa del disco que almacena los datos binarios en forma de pozos y llanos (la luz reflejada por los pozos es 1/2 de la longitud de onda más que la reflejada por los llanos)
  • 23. Acto seguido, éstos impulsos eléctricos llegan a una tarjeta principal, se codifican y se extrae la información (imágenes, videos, audios...)
  • 24. SU SUSTITUCIÓN La unidad lectora de CD-ROM fue reemplazada del mercado por los grabadores de CD, ya que a pesar de ser prácticamente iguales en el exterior, además de permitir su reproducción también permitían la grabación de los mismos. Grabador de CD Lector de CD-ROM
  • 25. GRABADORA DE CD Es un dispositivo similar al lector de CD, con la diferencia de que es capaz de hacer lo contrario. Puede transformar impulsos eléctricos en un haz de luz láser que almacenan en el CD datos binarios en forma de pozos y llanos (0 y 1) GRABACIÓN
  • 26. GRABACIÓN DE INFORMACIÓN Los discos ópticos presentan una capa interna protegida, donde se guardan los bits mediante distintas tecnologías: 1. Grabado durante la fabricación 2. Grabación por acción láser 3. Grabación por acción láser y un campo magnético 4. Grabado multisesión
  • 27. Grabado durante la fabricación Se puede grabar un CD por moldeado durante la fabricación.
  • 28. Las aplicaciones CD-ROM se distribuyen en discos compactos de 12 cm de diámetro. La fabricación de estos discos requiere disponer de una sala «blanca», libre de partículas de polvo, en la cual se llevan a cabo los siguientes procesos. Sobre un disco finamente pulido se aplica una capa de material fotosensible del tipo utilizado en la fabricación de microchips. Una vez acabada la transcripción, los datos que contiene se encuentran en estado latente.. Dependiendo de las zonas a las que ha accedido el láser, la capa de material fotosensible se endurece o se hace. Finalmente, gracias a una combinación de procesos ópticos y electroquímicos, es posible depositar una capa de níquel que penetra en los huecos y se adhiere a la película metálica aplicada en primer lugar sobre la capa de vidrio. Se obtiene de este modo un disco matriz o «máster», que permite estampar a posterior miles de copias del CD-ROM en plástico.
  • 29. Grabación por acción láser P ara esto la grabadora crea unos pits y unos lands cambiando la reflectividad de la superficie del CD. Los pits son zonas donde el láser quema la superficie con mayor potencia, creando ahí una zona de baja reflectividad. Los lands, son justamente lo contrario, son zonas que mantienen su alta reflectividad inicial, justamente porque la potencia del láser se reduce. Según el lector detecte una secuencia de pits o lands, tendremos unos datos u otros. Para formar un pit es necesario quemar la superficie a unos 250º C.
  • 30. Esto es posible ya que es una superficie algo "especial". Está formada en esencia por plata, teluro, indio y antimonio. Inicialmente esta superficie tiene una estructura policristalina o de alta reflectividad. Si el software le "dice" a la grabadora que debe simular un pit, entonces lo que hará será aumentar con el láser la temperatura de la superficie con lo que la superficie pasa a tener una estructura no cristalina o de baja reflectividad..
  • 31. Para borrar el disco se quema la superficie a unos 200 °C durante un tiempo prolongado (de 20 a 40 minutos) haciendo retornar todo este "mejunge" a su estado cristalino inicial. En teoría deberíamos poder borrar la superficie unas 1000 veces, más o menos, aunque con el uso lo más probable es que se estropee el CD y tengas que tirarlo antes de poder usarlo tantas veces.
  • 32. Grabación por acción láser y un campo magnético La acción de un haz láser en conjunción con un campo magnético (discos magneto-ópticos – MO).
  • 33. Para esto la grabadora crea unos pits y unos lands cambiando la reflectividad de la superficie del CD. Los pits son zonas donde el láser quema la superficie con mayor potencia, creando ahí una zona de baja reflectividad. Los lands, son justamente lo contrario, son zonas que mantienen su alta reflectividad inicial, justamente porque la potencia del láser se Pero este tipo de grabación se compone por dos discos magneticos
  • 34. Grabado multisesión Si se graba un CD y este no es finalizado, podemos añadirle una nueva sesión , desperdiciando una parte para separar las sesiones. Haremos que un CD sea multisesión en el momento que realizamos la segunda grabación sobre él, este o no finalizado, sin embargo, al grabar un CD de música automáticamente el CD-R queda finalizado y no puede ser utilizado como disco Multisesión.
  • 35. CD-R vs CD-RW DIFERENCIAS, Puede haber confusión entre un CD-R con grabado multisesión y un CD-RW. En el momento en que un disco CD-R se hace multisesión, el software le dará la característica de que pueda ser utilizado en múltiples sesiones, es decir, en cada grabación se crearán «sesiones», que sólo serán modificadas por lo que el usuario crea conveniente. Si en algún momento no se necesita alguno de los ficheros o se modifica el contenido de la grabación, el programa software creará una nueva sesión, a continuación de la anterior, donde no aparecerán los archivos que no se desee consultar, o se verán las modificaciones realizadas, es decir, es posible añadir más archivos, o incluso quitar algunos que estaban incluidos. A diferencia de los CD-R, los discos CD-RW sí pueden ser borrados, o incluso formateados. En el caso de utilizar un CD-RW cuando borramos, lo borramos completamente, se pueden hacer también borrados parciales, que necesitan una mayor potencia del láser para volver a grabarse. Un disco CD-RW se puede utilizar como un disquete, con software adecuado, siempre que la unidad soporte esta característica, se pueden manipular ficheros como en un disquete, con la salvedad de que no se borra, sino que al borrar un fichero este sigue ocupando un espacio en el disco, aunque al examinarlo no aparezca dicho archivo. Los discos CD-RW necesitan más potencia del láser para poder grabarse, por esta razón los discos regrabables tienen una velocidad de grabación menor que los discos grabables (tardan más en terminar de grabarse). Los DVD-RW, DVD+RW funcionan de manera análoga, los DVD-RAM también, pero están diseñados para escritura como con los disquetes.