SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DECODIFICACION Y LA INFERENCIA
• El análisis de las inferencias proporcionadas por el autor
en el texto (que nos lleva a detectar la información
implícita que contiene el escrito)
• El análisis de las inferencias que se extraen de los
mensajes implícitos en el texto
La lectura inferencial-critica e
interpretativa-critica implican la
consideración de dos tipos de análisis…
La interpretación de la lectura se basa en la
DECODIFICACION del mensaje del autor y en las
INFERENCIAS previamente obtenidas
Ambos tipos de análisis enriquecen los juicios de valor acerca
del contenido del texto en cuanto a ASPECTOS O VARIABLES
como:
•La coherencia interna de los temas y subtemas que se dan en
el texto
•La relevancia del contenido o de la temática que se presenta
•La organización de la información
ANTES DE HACER INFERENCIAS SE
REQUIERE DECODIFICAR LA
INFORMACIÓN DADA EN EL TEXTO
Si la lectura es literal, nos quedamos solo con la
información derivada de la lectura, si es inferencial
procedemos a completar el análisis y la interpretación de la
información mediante datos y relaciones que como lectores
extraemos del escrito
• Cuanto mas organizada es la información derivada de la
decodificación mas elementos relevantes tendremos para
hacer inferencias
• Cuanto mas cuidadosa es la decodificación, mayor es la
probabilidad de hacer inferencias validas y confiables
La DECODIFICACION Y
LA INFERENCIA se
relacionan entre si:
Cuando leemos un texto tenemos que
DECODIFICAR la información proporcionada, pues
con dicho proceso se pretende comprender e
interpretar, no sólo el significado de cada palabra,
sino también de las idea o mensajes que se
transmiten a través del texto o material de
lectura…
Dicha DECODIFICACIÓN culmina con el logro de una
REPRESENTACIÓN MENTAL de las temáticas y sus
relaciones y con el logro de una perspectiva particular sobre
lo leído que implica la aparición del proceso de inferencia
PODEMOS DECIR QUE CON LA DECODIFICACIÓN SE
INICIA EL PROCESO DE ANÁLISIS DE TEXTOS QUE
CONDUCE A LA LECTURA INFERENCIAL
La guerra del Golfo y el terrorismo
ecológico
La guerra del Golfo, de 1991, ha ocasionado uno de los peores desastres ecológicos del mundo. Las tropas
iraquíes de Saddam Hussein no solo vertieron millones de barriles de petróleo en las aguas del Golfo, sino
que, al retirarse prendieron fuego a unos 570 pozos petrolíferos de Kuwait.
Todas las guerras deterioran el ambiente. En la antigua Grecia, las tropas de uno u otro ejercito destruían
las cosechas del enemigo y envenenaban sus aguas. En nuestra época, en los años sesenta, las tropas
estadounidenses destruyeron los bosques de Vietnam. Una guerra sobre campos de petróleo estaba
destinada al desastre ecológico.
Alrededor de seis millones de barriles diarios fueron quemados nada mas al terminar la guerra. Una
espesa columna de humo hizo quelas temperaturas descendieran en un promedio de 10º C.
Afortunadamente, el humo se quedo en las capas bajas de la atmosfera, con lo que se redujo el riesgo de
que otras regiones mas allá del Golfo se vieran afectadas. El petróleo de Kuwait, rico en sulfuro, ha
reducido seriamente la productividad agrícola, al haberse incrementado el grado de acidificación del
suelo.
Las pérdidas de ingresos por el petróleo le suponen a Kuwait miles de millones de dólares. El desastre
ecológico es imposible de cuantificar, pero al menos ha hecho que muchos países se unan para buscar
acuerdos internacionales que impidan nuevos actos de “terrorismo ecológico”
• Decodifica la información presente en el texto. Para ello, analiza el
escrito parte por parte e identifica los patrones de organización
presentes (relaciones causa-efecto, comparación entre efectos de
guerras en Grecia y Kuwait, consecuencias de las guerras, etc.)
• Formula las inferencias, para ello básate en la información
previamente decodificada y en tu experiencia previa (piensa en
causas, efecto y consecuencias de las guerras y terrorismo;
relación entre terrorismo bélico y ecológicos; acuerdos o tratados
de paz escritos en el papel y realidad de los pueblos y conflictos;
recuperación ecológica de daños, etc
• Con base en la información del texto y en tu experiencia previa,
interpreta el concepto de terrorismo
• Interpreta el propósito del escrito y señala las partes del texto que
te permitieron derivarlo

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Activación física como método de prevención de violencia escolar
DOC
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
PPTX
Lectura
PPTX
¿que es un Rally en educación fisica
PDF
Act. final aafc gypr
DOCX
FICHA METACOGNITIVA
DOCX
Ficha de metacognición
Activación física como método de prevención de violencia escolar
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
Lectura
¿que es un Rally en educación fisica
Act. final aafc gypr
FICHA METACOGNITIVA
Ficha de metacognición

Más de Geek Advisor Freddy (20)

PPTX
Modulo 2 bloque 1 anatomia
PPTX
Modulo 2 bloque V
PPTX
Bloque iv modulo 1 bioseguridad
PPTX
Bloque iii uess modulo1
PPTX
Bloque 2 flebotomia
PPTX
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
PPTX
Iso 9001 presentacion freddy obaco
PDF
Ley del anciano_y_reglamento_a_la_ley
PDF
Zona5 msp 13 03_2014
PPT
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
PPTX
MSP informe de rendicion de cuentas Zona4 msp13 03_2014
PDF
TEMARIO EXAMEN DE HABILITACIÓN PROFESIONAL MEDICINA
PPT
Microscopía médula y tronco encefálico
TXT
Comandos para ubuntu 400 que debes conocer
PDF
Banco de-preguntas-medicina-interna
PPTX
Lectura y escritura científica
PPT
Fundamentos filosofia del conocimiento
PPT
Clasificación como estrategia cognitiva
PPT
Lectura y escritura científica
PPT
Observación, comparación
Modulo 2 bloque 1 anatomia
Modulo 2 bloque V
Bloque iv modulo 1 bioseguridad
Bloque iii uess modulo1
Bloque 2 flebotomia
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
Iso 9001 presentacion freddy obaco
Ley del anciano_y_reglamento_a_la_ley
Zona5 msp 13 03_2014
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
MSP informe de rendicion de cuentas Zona4 msp13 03_2014
TEMARIO EXAMEN DE HABILITACIÓN PROFESIONAL MEDICINA
Microscopía médula y tronco encefálico
Comandos para ubuntu 400 que debes conocer
Banco de-preguntas-medicina-interna
Lectura y escritura científica
Fundamentos filosofia del conocimiento
Clasificación como estrategia cognitiva
Lectura y escritura científica
Observación, comparación
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Publicidad

Lectura

  • 1. LA DECODIFICACION Y LA INFERENCIA • El análisis de las inferencias proporcionadas por el autor en el texto (que nos lleva a detectar la información implícita que contiene el escrito) • El análisis de las inferencias que se extraen de los mensajes implícitos en el texto La lectura inferencial-critica e interpretativa-critica implican la consideración de dos tipos de análisis…
  • 2. La interpretación de la lectura se basa en la DECODIFICACION del mensaje del autor y en las INFERENCIAS previamente obtenidas Ambos tipos de análisis enriquecen los juicios de valor acerca del contenido del texto en cuanto a ASPECTOS O VARIABLES como: •La coherencia interna de los temas y subtemas que se dan en el texto •La relevancia del contenido o de la temática que se presenta •La organización de la información
  • 3. ANTES DE HACER INFERENCIAS SE REQUIERE DECODIFICAR LA INFORMACIÓN DADA EN EL TEXTO Si la lectura es literal, nos quedamos solo con la información derivada de la lectura, si es inferencial procedemos a completar el análisis y la interpretación de la información mediante datos y relaciones que como lectores extraemos del escrito
  • 4. • Cuanto mas organizada es la información derivada de la decodificación mas elementos relevantes tendremos para hacer inferencias • Cuanto mas cuidadosa es la decodificación, mayor es la probabilidad de hacer inferencias validas y confiables La DECODIFICACION Y LA INFERENCIA se relacionan entre si:
  • 5. Cuando leemos un texto tenemos que DECODIFICAR la información proporcionada, pues con dicho proceso se pretende comprender e interpretar, no sólo el significado de cada palabra, sino también de las idea o mensajes que se transmiten a través del texto o material de lectura… Dicha DECODIFICACIÓN culmina con el logro de una REPRESENTACIÓN MENTAL de las temáticas y sus relaciones y con el logro de una perspectiva particular sobre lo leído que implica la aparición del proceso de inferencia PODEMOS DECIR QUE CON LA DECODIFICACIÓN SE INICIA EL PROCESO DE ANÁLISIS DE TEXTOS QUE CONDUCE A LA LECTURA INFERENCIAL
  • 6. La guerra del Golfo y el terrorismo ecológico La guerra del Golfo, de 1991, ha ocasionado uno de los peores desastres ecológicos del mundo. Las tropas iraquíes de Saddam Hussein no solo vertieron millones de barriles de petróleo en las aguas del Golfo, sino que, al retirarse prendieron fuego a unos 570 pozos petrolíferos de Kuwait. Todas las guerras deterioran el ambiente. En la antigua Grecia, las tropas de uno u otro ejercito destruían las cosechas del enemigo y envenenaban sus aguas. En nuestra época, en los años sesenta, las tropas estadounidenses destruyeron los bosques de Vietnam. Una guerra sobre campos de petróleo estaba destinada al desastre ecológico. Alrededor de seis millones de barriles diarios fueron quemados nada mas al terminar la guerra. Una espesa columna de humo hizo quelas temperaturas descendieran en un promedio de 10º C. Afortunadamente, el humo se quedo en las capas bajas de la atmosfera, con lo que se redujo el riesgo de que otras regiones mas allá del Golfo se vieran afectadas. El petróleo de Kuwait, rico en sulfuro, ha reducido seriamente la productividad agrícola, al haberse incrementado el grado de acidificación del suelo. Las pérdidas de ingresos por el petróleo le suponen a Kuwait miles de millones de dólares. El desastre ecológico es imposible de cuantificar, pero al menos ha hecho que muchos países se unan para buscar acuerdos internacionales que impidan nuevos actos de “terrorismo ecológico”
  • 7. • Decodifica la información presente en el texto. Para ello, analiza el escrito parte por parte e identifica los patrones de organización presentes (relaciones causa-efecto, comparación entre efectos de guerras en Grecia y Kuwait, consecuencias de las guerras, etc.) • Formula las inferencias, para ello básate en la información previamente decodificada y en tu experiencia previa (piensa en causas, efecto y consecuencias de las guerras y terrorismo; relación entre terrorismo bélico y ecológicos; acuerdos o tratados de paz escritos en el papel y realidad de los pueblos y conflictos; recuperación ecológica de daños, etc • Con base en la información del texto y en tu experiencia previa, interpreta el concepto de terrorismo • Interpreta el propósito del escrito y señala las partes del texto que te permitieron derivarlo