SlideShare una empresa de Scribd logo
15
Lo más leído
25
Lo más leído
27
Lo más leído
LESIONES  ENDO-PERIODONTALES  Y  LESIONES DE FURCA Equipo C Grupo 1  ETE
LESIONES ENDO-PERIODONTALES Estrecha relación entre Endodoncia y Periodoncia   Síntomas clínicos comunes   Sensibilidad a la Percusión Inflamación Radiograficamente  Factores etiologicos de la lesión  DIAGNOSTICO PLAN DE TRATAMIENTO
LESIONES ENDO-PERIODONTALES Simring y Goldberg, 1964 Termino ENDOPERIO Relación entre las enfermedades pulpares y periodontales  Aquellas lesiones de carácter inflamatorio que comprometen simultáneamente a la pulpa dental y a las estructuras del periodonto de inserción. También como una enfermedad en la cual existe interacción de las enfermedades de la pulpa y el periodonto. Las lesiones endoperiodontales o pulpoperiodontales
LESIONES ENDO-PERIODONTALES Heredia y Valencia en1989 sintetizan los mecanismo decombinaciones de las lesiones pulpares y periodontales,  dividiéndolas en dos grupos: 1.- Como afectan las lesiones pulpares al periodonto : a.- Lesiones pulpares que se extienden al área interradicular. b.- Lesiones pulpares que se extienden al periodonto por vía apical. c.- Lesiones pulpares que se extienden al periodonto lateral. d.- Lesiones de furca causadas por perforaciones accidentales. e.- Lesiones pulpares en dientes que han sufrido traumatismo dentario.
LESIONES ENDO-PERIODONTALES 2.-  Como afectan las lesiones periodontales a la pulpa: a.- Lesiones periodontales que se extienden a la pulpa por un conducto lateral (dientes en trauma periodontal, sacos profundos, entre otros). b.- Lesiones periodontales en el área interradicular que afectan a la pulpa coronaria. c .-Lesiones periodontales que exponen parte de la dentina radicular. d.- Lesión pulpar y lesión periodontal separadas que coexisten en un solo diente.
RELACIÓN PULPA-PERIODONTO Degeneración pulpar Respuesta inflamatoria Región apical Extensión a la cresta Movilidad dental Fístula Pérdida de hueso Lesión perirradicular Periodontitis de origen pulpar
Enfermedad periodontal Atrofia pulpar Inflamación Tejido infeccioso localizado Reabsorciones Necrosis por coagulación Calcificación distrófica Fibrosis
COMUNICACIÓN PULPA-PERIODONTO RUTAS VASCULARES Forámen apical. Conductos laterales. Túbulos dentinarios OTRAS RUTAS DE COMUNICACIÓN Surco lingual. Fracturas dentales o radiculares. Hipoplasia de cemto. Anomalías radiculares. Lesiones de furca. Comunicaciones fibrosas. Proyecciones cervicales del esmalte. Daño al cemento. Resorción por trauma .
LESIONES ENDO-PERIODONTALES Simon, Glick, Frank en año 1972 : Lesion endodóntica primaria Lesión endodóntica primaria con afección periodontal secundaria Lesión periodontal primaria Lesión periodontal primaria con afección endodóntica secundaria Lesiones combinadas verdaderas CLASIFICACIÓN
LESIONES ENDO-PERIODONTALES CLASIFICACIÓN Weine, en 1995: Clase I:  síntomas clínicamente y radiográficamente simulan enfermedad periodontal, pero no presentan inflamación o necrosis pulpar. Clase II:  presentan enfermedad pulpar y periodontal concomitante. Clase III:  no hay enfermedad pulpar, pero requieren terapia endodóntica para sanar periodontalmente. Clase IV:  clínica y radiográficamente simulan enfermedad pulpar o periapical y de hecho presentan enfermedad periodontal.
LESIONES ENDO-PERIODONTALES Chapple y Lumley, 1999 Lesiones endodónticas:  pulpa necrótica o con pulpitis irreversible,  requiere un tratamiento de conductos. Lesiones periodontales:  diente con lesión periodontal que parece progresar, la terapia periodontal es necesaria, si la lesión aparentemente está estable o no hay lesión, entonces no está indicada la terapia periodontal. Lesiones combinadas:  si la pulpa está necrótica y existe una lesión periodontal concomitante, entonces el diente necesita tratamiento de conductos y tratamiento periodontal. CLASIFICACION
 
 
LESIONES ENDO-PERIODONTALES DIAGNOSTICO Historia clínica  Pruebas Radiográfica con conos de gutapercha Pruebas de vitalidad pulpar (Vitalómetro o térmicas) Examen periodontal (Sonda Periodontal) Descartar presencia de trauma oclusal o movilidad Distinguir el tipo de tumefacción.  Ingle, 1987
 
LESIONES ENDO-PERIODONTALES PRONOSTICO Lesión endodóntica primaria. Excelente.  La cicatrización radiográfica y clínica en los primeros 3 a 6 meses.  Lesión endodóntica primaria con afección periodontal secundaria. El pronóstico de esta lesión depende de la terapia de ambos problemas.  El pronóstico de la parte endodóntica es excelente y la regeneración del aparato de inserción está limitada al pronóstico periodontal. Si solo se realiza el tratamiento de conductos, se debe esperar una capacidad de cicatrización limitada.
LESIONES ENDO-PERIODONTALES Lesión periodontal primaria . Depende por completo de la terapia periodontal. Lesión periodontal primaria con afección endodóntica secundaria. El pronóstico depende de la continua terapia periodontal seguida del tratamiento de conductos.  Lesión combinada verdadera Depende de los tratamiento tanto periodontal como endodontico.  PRONOSTICO
LESIONES ENDO-PERIODONTALES TRATAMIENTO Depende de la etiología Objetivo  La terapia endodóntica asume una posición de gran importancia, ya que con su aplicación se pueden satisfacer muchos de los objetivos. Remover los factores etiológicos responsables de la destrucción tisular con el procedimiento mas simple obteniendo resultados terapéutico
LESIONES DE FURCA
LESIONES DE FURCA Es la invasión de la bifurcación o trifurcación de los dientes multiradiculares por enfermedad periodontal. Más frecuente en molares inferiores Aumenta con la edad  Grado de afección se determina con una sonda Se presenta en enfermedad periodontal progresiva Patrón destructivo horizontal o vertical, frecuentemente aparece un cráter en la región interradicular Se clasifica según la cantidad de tejido destruido
LESIONES DE FURCA CLASIFICACIÓN Grado I  Pérdida ósea incipiente< 1mm Grado II Pérdida ósea parcial (fondo  cerrado 1- 3mm Grado III Pérdida ósea total con abertura de la  furca de un lado a otro >3mm Grado IV Pérdida ósea total con retracción  gingival que expone la furca a la vista
LESIONES DE FURCA DIAGNOSTICO Examen clínico Revisió con sonda peridontal Examen radiografico
LESIONES DE FURCA PRONOSTICO   Reservado a negativo a largo plazo
LESIONES DE FURCA TRATAMIENTO Objetivos Facilitar el mantenimiento Prevenir la continuación de la perdida de inserción Obliterar los defectos de furcación como un problema de mantenimiento.
LESIONES DE FURCA TRATAMIENTO Grado I  Tratamiento periodontal conservador (higiene oral,  raspados y alisados radiculares) Grado II Tratamiento conservador + colgajos con osteoplastia y odontoplastia Grado III y Grado IV Tratamiento quirurgico periodontal, endodoncia y restauración del diente.
LESIONES DE FURCA TRATAMIENTO QUIRURGICO RESECIÓN RADICULAR Indicada en… Dientes multiradiculares con lesiones de grado II a IV Dientes vitales o tratados endodonticamente Dientes importantes en plan de tratamiento por razones protesicas Dientes con suficiente inserción para continuar funcionando  Paciente con buena higiene bucal Se deben extraer las raices que… Elimen la furca y permitan un configuración estable de las raices remanentes Tengan mayor pérdida ósea  Mejor contribuya a la eliminación de lesiones periodontales. Tengan el mayor numero de problemas anatomicos Menos complique el mantenimiento periodontal
LESIONES DE FURCA TRATAMIENTO QUIRURGICO HEMISECCIÓN  Es la división de un dientes de dos raíces en dos partes iguales Se realiza en molares con lesiones de furca Grado II o III, dependiendo de la perdida ósea interproximal e interradicular.  Se puede conservar una o dos raices, basando en… La extensión y dimensión de la perdida ósea Dimensión del tronco radicular  Longitud de las raíces Capacidad de eliminar el defecto óseo  Consideraciones endodonticas  Consideraciones protésicas
LESIONES DE FURCA TRATAMIENTO QUIRURGICO REGENERACIÓN Realizado para lograr una nueva inserción  o regeneración en los molares con defectos de furca. Resultados favorables en lesiones Grados II, III, IV, dependiendo del número de paredes que posea el defecto.  EXTRACCIONES Pacientes con pobre control de placa con gran actividad de caries que no cumplen con los controles de mantenimiento Factores socioeconomicos.
¿? PREGUNTAS

Más contenido relacionado

PPTX
Retratamiento endodontico
PPTX
Fase de mantenimiento periodontal
PPTX
Trauma dentoalveolar
PPT
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
PPTX
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
PDF
Derminacion Del Pronostico
PPTX
Controles y mantención de Prótesis Fijas
PDF
Concepto de Protesis
Retratamiento endodontico
Fase de mantenimiento periodontal
Trauma dentoalveolar
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Derminacion Del Pronostico
Controles y mantención de Prótesis Fijas
Concepto de Protesis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Traumatismos dentales
PPTX
Diagnóstico en periodoncia
PDF
Cirugía Plástica Periodontal
PDF
La Bolsa Periodontal
PPT
Patología pulpar y periapical 2
PPTX
Qué establece la clasificación de kennedy
PDF
Diagnostico y pronostico periodontal
PPTX
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
PPTX
Terminaciones Cervicales en PF-1.pptx
PDF
13. nueva version diagnosticos en endodoncia
PDF
Bases para PPR - Pável Ruiz
PPT
Morfología pulpar
PPT
Patologia pulpar y patologia periapical
PPTX
Blanqueamiento dental
PPT
CalcificacióN Y MineralizacióN
PPTX
Elevación de márgenes profundos
PPTX
Regeneracion y reparacion periodontal
PDF
Pulpotomia y pulpectomia
 
PPTX
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
PPTX
Oseointegracion
Traumatismos dentales
Diagnóstico en periodoncia
Cirugía Plástica Periodontal
La Bolsa Periodontal
Patología pulpar y periapical 2
Qué establece la clasificación de kennedy
Diagnostico y pronostico periodontal
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Terminaciones Cervicales en PF-1.pptx
13. nueva version diagnosticos en endodoncia
Bases para PPR - Pável Ruiz
Morfología pulpar
Patologia pulpar y patologia periapical
Blanqueamiento dental
CalcificacióN Y MineralizacióN
Elevación de márgenes profundos
Regeneracion y reparacion periodontal
Pulpotomia y pulpectomia
 
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Oseointegracion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lesiones Endoperidontales
PPTX
Furcación.
PPTX
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
PPT
Endo perio
PPTX
Endodontic Periodontal Relationship, ENDO PERIO LESION
PDF
PPT
2. Periodontitis Crónica 2007
PPTX
Lesiones endoperiodontales copia
PPTX
Endo-Perio relationship
PPT
Endoperio para pacientes
PPT
ValoracióN Del Pte Compromiso Periodontal
PPTX
Caninos retenidos una vista Ortodontica
PDF
Endoperio relationship
PDF
038. endo perio lesions
PPT
Endo perio seminar
PPTX
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
PPTX
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
PPT
Canino incluido o retenido
PPTX
INDICES IN PERIODONTOLOGY
Lesiones Endoperidontales
Furcación.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endo perio
Endodontic Periodontal Relationship, ENDO PERIO LESION
2. Periodontitis Crónica 2007
Lesiones endoperiodontales copia
Endo-Perio relationship
Endoperio para pacientes
ValoracióN Del Pte Compromiso Periodontal
Caninos retenidos una vista Ortodontica
Endoperio relationship
038. endo perio lesions
Endo perio seminar
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Canino incluido o retenido
INDICES IN PERIODONTOLOGY
Publicidad

Similar a Lectura 3 Complementaria (20)

PPT
12866615-LESIONES-endoperiodotales.ppt presentación de popeer po
PPTX
Endo perio
PDF
Lectura 1 Complementaria
PDF
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
PDF
Lesiones endoperiodontales/ endodonciaaa
PPT
Caso+endo
PPT
Caso endodoncia
PPT
Caso+endo
PPT
Caso+endo
PPT
Caso+endo
PPT
Caso+endo
PPT
endodoncia
PPT
Caso+endo
PPT
Caso+endo
PPT
Caso+endo
PPT
Caso+endo
PPT
PPT
Caso+endo (1)
PDF
ENDODONCIA - PERIODONCIA.pdf
12866615-LESIONES-endoperiodotales.ppt presentación de popeer po
Endo perio
Lectura 1 Complementaria
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
Lesiones endoperiodontales/ endodonciaaa
Caso+endo
Caso endodoncia
Caso+endo
Caso+endo
Caso+endo
Caso+endo
endodoncia
Caso+endo
Caso+endo
Caso+endo
Caso+endo
Caso+endo (1)
ENDODONCIA - PERIODONCIA.pdf

Lectura 3 Complementaria

  • 1. LESIONES ENDO-PERIODONTALES Y LESIONES DE FURCA Equipo C Grupo 1 ETE
  • 2. LESIONES ENDO-PERIODONTALES Estrecha relación entre Endodoncia y Periodoncia Síntomas clínicos comunes Sensibilidad a la Percusión Inflamación Radiograficamente Factores etiologicos de la lesión DIAGNOSTICO PLAN DE TRATAMIENTO
  • 3. LESIONES ENDO-PERIODONTALES Simring y Goldberg, 1964 Termino ENDOPERIO Relación entre las enfermedades pulpares y periodontales Aquellas lesiones de carácter inflamatorio que comprometen simultáneamente a la pulpa dental y a las estructuras del periodonto de inserción. También como una enfermedad en la cual existe interacción de las enfermedades de la pulpa y el periodonto. Las lesiones endoperiodontales o pulpoperiodontales
  • 4. LESIONES ENDO-PERIODONTALES Heredia y Valencia en1989 sintetizan los mecanismo decombinaciones de las lesiones pulpares y periodontales, dividiéndolas en dos grupos: 1.- Como afectan las lesiones pulpares al periodonto : a.- Lesiones pulpares que se extienden al área interradicular. b.- Lesiones pulpares que se extienden al periodonto por vía apical. c.- Lesiones pulpares que se extienden al periodonto lateral. d.- Lesiones de furca causadas por perforaciones accidentales. e.- Lesiones pulpares en dientes que han sufrido traumatismo dentario.
  • 5. LESIONES ENDO-PERIODONTALES 2.- Como afectan las lesiones periodontales a la pulpa: a.- Lesiones periodontales que se extienden a la pulpa por un conducto lateral (dientes en trauma periodontal, sacos profundos, entre otros). b.- Lesiones periodontales en el área interradicular que afectan a la pulpa coronaria. c .-Lesiones periodontales que exponen parte de la dentina radicular. d.- Lesión pulpar y lesión periodontal separadas que coexisten en un solo diente.
  • 6. RELACIÓN PULPA-PERIODONTO Degeneración pulpar Respuesta inflamatoria Región apical Extensión a la cresta Movilidad dental Fístula Pérdida de hueso Lesión perirradicular Periodontitis de origen pulpar
  • 7. Enfermedad periodontal Atrofia pulpar Inflamación Tejido infeccioso localizado Reabsorciones Necrosis por coagulación Calcificación distrófica Fibrosis
  • 8. COMUNICACIÓN PULPA-PERIODONTO RUTAS VASCULARES Forámen apical. Conductos laterales. Túbulos dentinarios OTRAS RUTAS DE COMUNICACIÓN Surco lingual. Fracturas dentales o radiculares. Hipoplasia de cemto. Anomalías radiculares. Lesiones de furca. Comunicaciones fibrosas. Proyecciones cervicales del esmalte. Daño al cemento. Resorción por trauma .
  • 9. LESIONES ENDO-PERIODONTALES Simon, Glick, Frank en año 1972 : Lesion endodóntica primaria Lesión endodóntica primaria con afección periodontal secundaria Lesión periodontal primaria Lesión periodontal primaria con afección endodóntica secundaria Lesiones combinadas verdaderas CLASIFICACIÓN
  • 10. LESIONES ENDO-PERIODONTALES CLASIFICACIÓN Weine, en 1995: Clase I: síntomas clínicamente y radiográficamente simulan enfermedad periodontal, pero no presentan inflamación o necrosis pulpar. Clase II: presentan enfermedad pulpar y periodontal concomitante. Clase III: no hay enfermedad pulpar, pero requieren terapia endodóntica para sanar periodontalmente. Clase IV: clínica y radiográficamente simulan enfermedad pulpar o periapical y de hecho presentan enfermedad periodontal.
  • 11. LESIONES ENDO-PERIODONTALES Chapple y Lumley, 1999 Lesiones endodónticas: pulpa necrótica o con pulpitis irreversible, requiere un tratamiento de conductos. Lesiones periodontales: diente con lesión periodontal que parece progresar, la terapia periodontal es necesaria, si la lesión aparentemente está estable o no hay lesión, entonces no está indicada la terapia periodontal. Lesiones combinadas: si la pulpa está necrótica y existe una lesión periodontal concomitante, entonces el diente necesita tratamiento de conductos y tratamiento periodontal. CLASIFICACION
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. LESIONES ENDO-PERIODONTALES DIAGNOSTICO Historia clínica Pruebas Radiográfica con conos de gutapercha Pruebas de vitalidad pulpar (Vitalómetro o térmicas) Examen periodontal (Sonda Periodontal) Descartar presencia de trauma oclusal o movilidad Distinguir el tipo de tumefacción. Ingle, 1987
  • 15.  
  • 16. LESIONES ENDO-PERIODONTALES PRONOSTICO Lesión endodóntica primaria. Excelente. La cicatrización radiográfica y clínica en los primeros 3 a 6 meses. Lesión endodóntica primaria con afección periodontal secundaria. El pronóstico de esta lesión depende de la terapia de ambos problemas. El pronóstico de la parte endodóntica es excelente y la regeneración del aparato de inserción está limitada al pronóstico periodontal. Si solo se realiza el tratamiento de conductos, se debe esperar una capacidad de cicatrización limitada.
  • 17. LESIONES ENDO-PERIODONTALES Lesión periodontal primaria . Depende por completo de la terapia periodontal. Lesión periodontal primaria con afección endodóntica secundaria. El pronóstico depende de la continua terapia periodontal seguida del tratamiento de conductos. Lesión combinada verdadera Depende de los tratamiento tanto periodontal como endodontico. PRONOSTICO
  • 18. LESIONES ENDO-PERIODONTALES TRATAMIENTO Depende de la etiología Objetivo La terapia endodóntica asume una posición de gran importancia, ya que con su aplicación se pueden satisfacer muchos de los objetivos. Remover los factores etiológicos responsables de la destrucción tisular con el procedimiento mas simple obteniendo resultados terapéutico
  • 20. LESIONES DE FURCA Es la invasión de la bifurcación o trifurcación de los dientes multiradiculares por enfermedad periodontal. Más frecuente en molares inferiores Aumenta con la edad Grado de afección se determina con una sonda Se presenta en enfermedad periodontal progresiva Patrón destructivo horizontal o vertical, frecuentemente aparece un cráter en la región interradicular Se clasifica según la cantidad de tejido destruido
  • 21. LESIONES DE FURCA CLASIFICACIÓN Grado I Pérdida ósea incipiente< 1mm Grado II Pérdida ósea parcial (fondo cerrado 1- 3mm Grado III Pérdida ósea total con abertura de la furca de un lado a otro >3mm Grado IV Pérdida ósea total con retracción gingival que expone la furca a la vista
  • 22. LESIONES DE FURCA DIAGNOSTICO Examen clínico Revisió con sonda peridontal Examen radiografico
  • 23. LESIONES DE FURCA PRONOSTICO Reservado a negativo a largo plazo
  • 24. LESIONES DE FURCA TRATAMIENTO Objetivos Facilitar el mantenimiento Prevenir la continuación de la perdida de inserción Obliterar los defectos de furcación como un problema de mantenimiento.
  • 25. LESIONES DE FURCA TRATAMIENTO Grado I Tratamiento periodontal conservador (higiene oral, raspados y alisados radiculares) Grado II Tratamiento conservador + colgajos con osteoplastia y odontoplastia Grado III y Grado IV Tratamiento quirurgico periodontal, endodoncia y restauración del diente.
  • 26. LESIONES DE FURCA TRATAMIENTO QUIRURGICO RESECIÓN RADICULAR Indicada en… Dientes multiradiculares con lesiones de grado II a IV Dientes vitales o tratados endodonticamente Dientes importantes en plan de tratamiento por razones protesicas Dientes con suficiente inserción para continuar funcionando Paciente con buena higiene bucal Se deben extraer las raices que… Elimen la furca y permitan un configuración estable de las raices remanentes Tengan mayor pérdida ósea Mejor contribuya a la eliminación de lesiones periodontales. Tengan el mayor numero de problemas anatomicos Menos complique el mantenimiento periodontal
  • 27. LESIONES DE FURCA TRATAMIENTO QUIRURGICO HEMISECCIÓN Es la división de un dientes de dos raíces en dos partes iguales Se realiza en molares con lesiones de furca Grado II o III, dependiendo de la perdida ósea interproximal e interradicular. Se puede conservar una o dos raices, basando en… La extensión y dimensión de la perdida ósea Dimensión del tronco radicular Longitud de las raíces Capacidad de eliminar el defecto óseo Consideraciones endodonticas Consideraciones protésicas
  • 28. LESIONES DE FURCA TRATAMIENTO QUIRURGICO REGENERACIÓN Realizado para lograr una nueva inserción o regeneración en los molares con defectos de furca. Resultados favorables en lesiones Grados II, III, IV, dependiendo del número de paredes que posea el defecto. EXTRACCIONES Pacientes con pobre control de placa con gran actividad de caries que no cumplen con los controles de mantenimiento Factores socioeconomicos.