SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
9
Lo más leído
16
Lo más leído
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
       SAN LUIS POTOSI
            MAESTRIA EN ENDODONCIA



Relación Endodoncia-Periodoncia

                   C.D. Jorge H. Ramírez González

 Febrero de 2002                            San Luis Potosí S.L.P.
Introducción
La íntima relación entre
endodoncia y periododoncia está
firmemente establecida
Enfermedad periodontal
 Afección de las estructuras de
  soporte dental:
    Hueso alveolar
    Ligamento periodontal

    Encía
Introducción
Enfermedad pulpar
 Alteración o desviación del estado
 fisiológico del tejido pulpar
Relación Endo-Perio
La comunicación se hace posible por la
existencia del foramen apical, túbulos
dentinarios, conductos laterales,
accesorios o ambos
Una enfermedad puede simular la otra
Síntomas en común tanto clínico como
radiológico
   Dolor a la percusión, edema, lesión apical,
    etc.
CLASIFICACIÓN
Clasificación

Exísten varias clasificaciones
Dos son las más populares
Simon,   Glick & Frank (1972)
F.   Weine (1976)
Clasificación               F. Weine

Clase I:
 Dientes    con    síntomas     clínicos    y
  radiológicos que simulan una enfermedad
  periodontal, aunque en realidad la etiología
  obedece a inflamación o necrosis de la
  pulpa
Clase II:
 Dientes    con enfermedad pulpar o
  periapical y simultáneamente periodontal
Clasificación                   F. Weine

Clase III:
   Dientes sin problemas pulpares que requieren
    tratamiento endodóntico, además de amputación
    radicular, para la curación periodontal
Clase IV:
   Dientes con síntomas clínicos y radiológicos que
    sugieren enfermedad de la pulpa periapical, pero
    con una etiología periodontal
Clasificación        Simon y cols.


Lesión endodóntica primaria
Lesiones endodóncicas primarias
con afectación periodontal
secundaria
Lesiones periodontales primarias
Clasificación        Simon y cols.



Lesiones periodontales primarias
con afectación endodóncica
secundaria
Verdaderas lesiones combinadas
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico
Historia del dolor,   formación   de
abscesos, o ambos
Pruebas de vitalidad pulpar
Percusión
Examen radiográfico
Sondeo de la bolsa periodontal
Palpación
Movilidad
CLASIFICACIÓN


   Simon & cols.
Lesión endodóntica primaria

Pueden manifestar:
 Movilidad

 Pérdida  ósea en la cresta o furcación
 Dolor a la percusión

 Drenaje crónico a través del tracto fistuloso
  en el surco gingival, o en la encía
  vestibular insertada
 Mal aliento o sabor de boca
Lesión endodóntica primaria
La única importancia periodontal
es la trayectoria del camino
fistuloso que atraviesa el
ligamento periodontal
Colocación de una una punta de
gutapercha M-F
Tratamiento
 Terapéuticaendodóntica
  conservadora
Les. endo. primarias con afecc.
    periodontal secundaria
Acumulo y proliferación de la placa
bacteriana en la unión dentogingival
y superficie radicular
Formación de bolsa periodontal
Destrucción del periodonto
Pronóstico favorable
Tratamiento: endodóntico y
periodontal
Lesión periodontal primaria
Causa de las enfermedades
periodontales:
  Bacteriaspresentes en la placa microbiana
  en asociación con la unión dentogingival,
  bolsa periodontal y superficie radicular
Lesión periodontal primaria
Al progresar la lesión periodontal
  Causará destrucción de las fibras del tejido
   conectivo
  Pérdida de hueso alveolar
  Exfoliación dentaria

Tratamiento:
  Curetaje cerrado
  Curetaje abierto


    Importancia para el éxito del tx, tener un buen
     control de la PDB tanto profesional como personal
Les. Periodonto. primarias con
  afección sec. de la pulpa
Cuando exíste una proliferación del
epitelio de la bolsa apicalmente, existe
la posibilidad de exposición y
comunicación con los conductos
laterales o accesorios
Examen radiográfico difícil
Les. Periodonto. primarias con
  afección sec. de la pulpa
Los dientes pueden mostrar necrosis
pulpar, que continuará emitiendo
toxinas al periodonto
Tratamiento:
 Periodontal

 Endodóntico
Lesiones combinadas
Lesión periapical inducida por la pulpa,
prolifera junto con la migración apical
del epitelio de la bolsa
Ambas entidades pueden encontrarse y
combinarse
Pronóstico: Reservado
Lesiones combinadas
Tratamiento:
 Deberá  ser evaluado integralmente, como
  estructuras adyacentes, funcionalidad,
  movilidad (soporte p/ corona), etc.
 Endodoncia

 Periodoncia
Otros problemas endo-
    periodontales
Otros problemas endo-periodontales

  Conductos accesorios
  Anatomía dental: Surco congénito
  Traumatismos
  Fracturas radiculares
  Resorción radicular externa e interna
  perforante
Endo perio
Estabilizadores endodónticos
Estabilizadores endodónticos

Weine reporta grandes fracasos en
estos tratamientos
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

PDF
Preparacion cavitaria clase v estetica
PPTX
Elevación de márgenes profundos
PPT
Preparación dental
PPTX
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PDF
PPTX
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
DOCX
Endoposte[1]
PPTX
Lesiones pulpares
Preparacion cavitaria clase v estetica
Elevación de márgenes profundos
Preparación dental
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Endoposte[1]
Lesiones pulpares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Accidentes en endodoncia
PPTX
Traumatismo dental
PPTX
Obturacion
PPT
23841949 diagnostico-pulpar-y-periapical-uaslp
PPTX
Cirugias pre protesicas
PPTX
Pulpitis Aguda
PPTX
Índice PMA de Schour y Massler
PPTX
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
PPTX
Prótesis Parcial Removible
PPTX
Prótesis Inmediata
PPT
Generalidades de Protesis Total
PPTX
Protocolo gingivectomia
PPT
Pulpectomia
PPT
Patologa pulpar-primera-parte
PPTX
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
PPTX
Patología periapical
ODP
cirugia del cordal retenido
PPTX
CASO CLINICO EXODONCIA
Accidentes en endodoncia
Traumatismo dental
Obturacion
23841949 diagnostico-pulpar-y-periapical-uaslp
Cirugias pre protesicas
Pulpitis Aguda
Índice PMA de Schour y Massler
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Inmediata
Generalidades de Protesis Total
Protocolo gingivectomia
Pulpectomia
Patologa pulpar-primera-parte
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Patología periapical
cirugia del cordal retenido
CASO CLINICO EXODONCIA
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
PPT
Lesiones Endoperidontales
PPTX
Endodontic Periodontal Relationship, ENDO PERIO LESION
PPTX
Periodontal pockets
PPT
Periodontal pockets
PPT
Periodontal pocket
PPTX
Perio Endo Inter-Relationship
PPTX
Periodontal Pockets
PPT
Endo perio seminar
PPTX
Endo-Perio relationship
PPTX
The Perio-Endo Relationship
PDF
PPT
Peridontal pocket
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Lesiones Endoperidontales
Endodontic Periodontal Relationship, ENDO PERIO LESION
Periodontal pockets
Periodontal pockets
Periodontal pocket
Perio Endo Inter-Relationship
Periodontal Pockets
Endo perio seminar
Endo-Perio relationship
The Perio-Endo Relationship
Peridontal pocket
Publicidad

Similar a Endo perio (20)

PDF
Lesiones endoperiodontales/ endodonciaaa
PPT
Lectura 3 Complementaria
PDF
Lectura 1 Complementaria
PDF
ENDODONCIA - PERIODONCIA.pdf
PDF
relaciones entre endodoncia y periodoncia.pdf
PPT
Endoperio para pacientes
PPTX
Endo perio
PPTX
Clasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el Periodoncio
PDF
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
PDF
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
PPTX
relaciones entre endodoncia y periodoncia (1).pptx
PPT
12866615-LESIONES-endoperiodotales.ppt presentación de popeer po
PPT
Caso+endo
PPT
Caso endodoncia
PPT
Caso+endo
PPT
Caso+endo
PPT
Caso+endo
PPT
Caso+endo
PPT
endodoncia
Lesiones endoperiodontales/ endodonciaaa
Lectura 3 Complementaria
Lectura 1 Complementaria
ENDODONCIA - PERIODONCIA.pdf
relaciones entre endodoncia y periodoncia.pdf
Endoperio para pacientes
Endo perio
Clasificación de las Enfermedades y Trastornos que Afectan el Periodoncio
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
relaciones entre endodoncia y periodoncia (1).pptx
12866615-LESIONES-endoperiodotales.ppt presentación de popeer po
Caso+endo
Caso endodoncia
Caso+endo
Caso+endo
Caso+endo
Caso+endo
endodoncia

Más de 4paulo74 (20)

PPTX
Apexogenesis y apexificacion
PPT
Trauma dentoalveolar
PPT
23839942 uaslphidroxido-ca
PPTX
Reimplante intencional caso clinico
PPT
Obturación
PPT
Ergonomía
PPT
Diafanización anatomía radicular
PPT
Chemical analisis portland cement vs mta
PPT
Pronóstico
PPT
Apical surgery clinical case
PPT
Acceso a la cavidad 2
PPT
Clinical case retreatment
PPT
Cirugía endodóntica.
PPTX
Aislamiento absoluto
PPT
Anestesia local
PPT
Nervio trigemino
PPT
Procedimientos químicos auxiliares en la preparación microquirúrgica
PPT
5 b prep del conducto
PPTX
Localizadores apicales
PPT
Tratamientos
Apexogenesis y apexificacion
Trauma dentoalveolar
23839942 uaslphidroxido-ca
Reimplante intencional caso clinico
Obturación
Ergonomía
Diafanización anatomía radicular
Chemical analisis portland cement vs mta
Pronóstico
Apical surgery clinical case
Acceso a la cavidad 2
Clinical case retreatment
Cirugía endodóntica.
Aislamiento absoluto
Anestesia local
Nervio trigemino
Procedimientos químicos auxiliares en la preparación microquirúrgica
5 b prep del conducto
Localizadores apicales
Tratamientos

Endo perio

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI MAESTRIA EN ENDODONCIA Relación Endodoncia-Periodoncia C.D. Jorge H. Ramírez González Febrero de 2002 San Luis Potosí S.L.P.
  • 2. Introducción La íntima relación entre endodoncia y periododoncia está firmemente establecida Enfermedad periodontal  Afección de las estructuras de soporte dental:  Hueso alveolar  Ligamento periodontal  Encía
  • 3. Introducción Enfermedad pulpar  Alteración o desviación del estado fisiológico del tejido pulpar
  • 4. Relación Endo-Perio La comunicación se hace posible por la existencia del foramen apical, túbulos dentinarios, conductos laterales, accesorios o ambos Una enfermedad puede simular la otra Síntomas en común tanto clínico como radiológico  Dolor a la percusión, edema, lesión apical, etc.
  • 6. Clasificación Exísten varias clasificaciones Dos son las más populares Simon, Glick & Frank (1972) F. Weine (1976)
  • 7. Clasificación F. Weine Clase I:  Dientes con síntomas clínicos y radiológicos que simulan una enfermedad periodontal, aunque en realidad la etiología obedece a inflamación o necrosis de la pulpa Clase II:  Dientes con enfermedad pulpar o periapical y simultáneamente periodontal
  • 8. Clasificación F. Weine Clase III:  Dientes sin problemas pulpares que requieren tratamiento endodóntico, además de amputación radicular, para la curación periodontal Clase IV:  Dientes con síntomas clínicos y radiológicos que sugieren enfermedad de la pulpa periapical, pero con una etiología periodontal
  • 9. Clasificación Simon y cols. Lesión endodóntica primaria Lesiones endodóncicas primarias con afectación periodontal secundaria Lesiones periodontales primarias
  • 10. Clasificación Simon y cols. Lesiones periodontales primarias con afectación endodóncica secundaria Verdaderas lesiones combinadas
  • 12. Diagnóstico Historia del dolor, formación de abscesos, o ambos
  • 14. Percusión Examen radiográfico Sondeo de la bolsa periodontal Palpación Movilidad
  • 15. CLASIFICACIÓN Simon & cols.
  • 16. Lesión endodóntica primaria Pueden manifestar:  Movilidad  Pérdida ósea en la cresta o furcación  Dolor a la percusión  Drenaje crónico a través del tracto fistuloso en el surco gingival, o en la encía vestibular insertada  Mal aliento o sabor de boca
  • 17. Lesión endodóntica primaria La única importancia periodontal es la trayectoria del camino fistuloso que atraviesa el ligamento periodontal Colocación de una una punta de gutapercha M-F Tratamiento  Terapéuticaendodóntica conservadora
  • 18. Les. endo. primarias con afecc. periodontal secundaria Acumulo y proliferación de la placa bacteriana en la unión dentogingival y superficie radicular Formación de bolsa periodontal Destrucción del periodonto Pronóstico favorable Tratamiento: endodóntico y periodontal
  • 19. Lesión periodontal primaria Causa de las enfermedades periodontales:  Bacteriaspresentes en la placa microbiana en asociación con la unión dentogingival, bolsa periodontal y superficie radicular
  • 20. Lesión periodontal primaria Al progresar la lesión periodontal  Causará destrucción de las fibras del tejido conectivo  Pérdida de hueso alveolar  Exfoliación dentaria Tratamiento:  Curetaje cerrado  Curetaje abierto  Importancia para el éxito del tx, tener un buen control de la PDB tanto profesional como personal
  • 21. Les. Periodonto. primarias con afección sec. de la pulpa Cuando exíste una proliferación del epitelio de la bolsa apicalmente, existe la posibilidad de exposición y comunicación con los conductos laterales o accesorios Examen radiográfico difícil
  • 22. Les. Periodonto. primarias con afección sec. de la pulpa Los dientes pueden mostrar necrosis pulpar, que continuará emitiendo toxinas al periodonto Tratamiento:  Periodontal  Endodóntico
  • 23. Lesiones combinadas Lesión periapical inducida por la pulpa, prolifera junto con la migración apical del epitelio de la bolsa Ambas entidades pueden encontrarse y combinarse Pronóstico: Reservado
  • 24. Lesiones combinadas Tratamiento:  Deberá ser evaluado integralmente, como estructuras adyacentes, funcionalidad, movilidad (soporte p/ corona), etc.  Endodoncia  Periodoncia
  • 25. Otros problemas endo- periodontales
  • 26. Otros problemas endo-periodontales Conductos accesorios Anatomía dental: Surco congénito Traumatismos Fracturas radiculares Resorción radicular externa e interna perforante
  • 29. Estabilizadores endodónticos Weine reporta grandes fracasos en estos tratamientos