SlideShare una empresa de Scribd logo
Leamos: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el
Aprendizaje Fundamental: Se comunica para el desarrollo personal y la
convivencia social?
Observa y reflexiona:

En un aula de segundo
grado:
Niños, nos ha
llegado una
invitación.
Averigüemos
de qué se
trata.

Ante
una
misma
situación dos formas de
intervención. Veamos:

¿Quién se
anima
a
hacer
la
lectura?

¿Qué vemos?
¿De qué se
tratará?

Feee…riii…
feri…a
deeeereee
…ciii…
claaa…je

Bien,
chicos,
ahora vamos a
leer para verificar
lo que hemos
conversado.

Estas son situaciones que ocurren en las aulas de algunas escuelas. Por un lado, el maestro
que aborda la lectura del texto -la invitación- desde la decodificación y por otro, el que
realiza una lectura del texto completo partiendo de plantear el propósito lector y hacer
predicciones antes que centrarse en la decodificación. A raíz de ello, surgen algunos
cuestionamientos que seguramente son familiares:

¿Qué
deben
aprender
los
niños
de
primaria?

¿Cuál es la mejor
forma de que los
niños de primaria
aprendan a leer y
escribir?

¿Qué
nos
corresponde a
los maestros?

Los niños llegan a la primaria habiendo explorado el mundo escrito, es decir,
leyendo y escribiendo desde sus posibilidades y niveles evolutivos. Por lo cual
debemos pensar en ellos, como lectores y escritores plenos, no como codificadores
y decodificares de palabras, frases y oraciones descontextualizados.
En: Rutas del Aprendizaje – Fascículo 1
Reflexiona, ¿Qué aprenden los niños respecto al
aprendizaje fundamental referido a la Comunicación?

De lo que se trata es que los niños desplieguen sus capacidades comunicativas y que
recurran a la comprensión y producción de textos en situaciones de comunicación tanto
oral como escrita en las que se requiera su uso para resolver algún problema, necesidad,
situación. En este sentido el maestro debe generar espacios y tiempos para la lectura y la
escritura frecuente en las actividades de la rutina diaria y de aquellas que forman parte de
la programación.
Recordemos…
 No partimos de “0” pues los niños ya tienen un camino recorrido
en lo referido al desarrollo de sus capacidades comunicativas.
 Nuestra propuesta educativa se enmarca dentro de un enfoque
por competencias, es decir que nuestros aprendizajes en
Comunicación nos permitirán ser competentes en el uso del
lenguaje oral y escrito en los diferentes ámbitos de nuestras vidas
y en diferentes contextos.
 Se propone incorporar prácticas sociales de lenguaje a partir de
situaciones de comunicación real en las cuales los niños lean y
escriban textos completos, con sentido social (que responda a
una necesidad de comunicar, a un propósito comunicativo) y
pedagógico (con una didáctica planteada en función de dicho
propósito).
 En el III ciclo el esfuerzo está puesto en que los niños puedan
conocer el sistema de escritura y en la comprensión de cómo
pueden usarlo en la vida diaria.
 En el IV y V ciclo el desafío es consolidar los procesos de
alfabetización iniciados y brindar nuevas herramientas para el
desarrollo de habilidades comunicativas.
La propuesta es que al terminar la EBR los niños logren las siguientes competencias:

Fuente: Rutas del Aprendizaje, VI y VII ciclo

Recuerda que:

Las competencias implican un saber
actuar en un contexto particular, en
función de un objetivo y/o la solución
de un problema.

Es esencial que para las competencias orales se tome la versión de las rutas de oralidad
¿Y cómo es que se da el desarrollo de las
competencias de comprensión y producción de textos?

En cuanto a la comprensión de textos escritos
La competencia lectora se evidencia cuando al término de su etapa escolar,
el estudiante es capaz de comprender variados textos escritos (inclusive los
más complejos y elaborados) de géneros y estructuras diferentes.
Comprender un texto se vincula con darle un significado, por lo tanto,
implica manejo del contenido informativo de lo que se lee, la capacidad de
inferir y la capacidad de reflexión.

Competencia y capacidades
de la comprensión lectora

Fuente: Rutas de Aprendizaje. Fascículo I, II ciclo

En cuanto a la producción de textos escritos
La competencia comunicativa referida a la producción escrita
pretende que al término de la etapa escolar el estudiante pueda
satisfacer sus necesidades comunicativas para escribir,
produciendo textos variados en género y formas de organización
textual.
Competencia y capacidades
de la producción de textos

¿Sabías que la escritura se apoya en la lectura?... Así
es, pues para poder escribir primero debemos leer
textos del mismo tipo o recordar lo que sabemos de
éste, y establecer sus características. A partir de ello
podemos planificar, textualizar y revisar nuestros
propios textos.

¿Qué le corresponde a la Educación Primaria?
¿Cómo podemos favorecer estos aprendizajes?
Puedan hacer uso natural
de la lectura y escritura

Puedan ver a otros niños
o adultos leer y escribir.

Generar
oportunidades
para que los alumnos se
acerquen al mundo escrito
a través de situaciones en
donde:

Dispongan de
distintos tipos de
textos

Se acerquen a los textos a partir
de sus intereses y con diferentes
propósitos.

A continuación les presentamos algunas sugerencias y ejemplos de estrategias:

Estrategias para la Comprensión de Textos Escritos

III ciclo

-

-

Leemos textos
predecibles.
Caminata de lectura
(en el aula, en la
escuela, en la
comunidad).
Interrogamos textos
Leemos textos
informativos.

IV y V ciclo

-

-

Ficha de personajes
Organizar la
información para
aprender,
organizadores
gráficos.
Guías de anticipación
Estrategias para la Producción de Textos Escritos

III ciclo

-

Escribimos
nuestros
nombres
Escribimos de forma
libre
Escribimos en voz alta

IV y V ciclo

-

Autobiografía
Acompañamiento
alternado

Recuerda que:
La Comunicación, al integrarse con otros aprendizajes,
cumple con su rol instrumental pues la lengua se utiliza como
un medio para aprender en otros campos del saber
(transversalidad).

A continuación te presentamos la programación de las dos sesiones de esta semana:
Día
Actividad
Miércoles Tendremos videos y entrevistas que nos
permitirán profundizar sobre cómo favorecer
las competencias comunicativas en los niños
de Primaria desde el enfoque comunicativo
textual.
Sábado Reforzaremos
las
ideas
fuerzas
y
resolveremos algunas interrogantes que nos
puedes transmitir ese mismo día o subir
previamente a la plataforma.

Invitados
Presentador:
Invitados:

Presentador:
Invitados:
Para reflexionar…



¿Qué aspectos en la organización (espacial, temporal) de
mi aula deben mejorar para poder favorecer el desarrollo
de la competencia comunicativa de mis alumnos?
¿Cómo mis fortalezas pueden contribuir al desarrollo de la
competencia comunicativa en los niños?

Más contenido relacionado

PPT
PresentacióN ComunicacióN Primaria
PDF
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
PDF
Programa primaria completo
PPTX
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
PDF
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática
PDF
2 estrategias de_comprension_lectora
PDF
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
PresentacióN ComunicacióN Primaria
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
Programa primaria completo
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
PPT TALLER ESTRATEGIAS
Taller de estrategias de comunicación y matemática
2 estrategias de_comprension_lectora
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión

La actualidad más candente (20)

PDF
90 lecturas
PPS
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
PPT
Estrategias de comprensión lectora
PDF
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
PPTX
Estrategias de Comprension Escrita
PDF
Secuencia didáctica rin rin renacuajo
PDF
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
PPTX
Proyecto de lectoescritura
DOCX
Enseñar lengua en primer grado
PDF
Actividades para estimular la lecto escritura
PDF
4 fluidez lectora
PDF
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
DOC
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
DOCX
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PDF
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria comunicacion iii
PDF
Estrategias Inferenciales En la Comprensión Lectora.
PPTX
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
PDF
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
PPTX
Comprensión y expresión oral y escrita
PDF
Estrategiasdecomprenisonlectora (1)
90 lecturas
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Estrategias de comprensión lectora
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
Estrategias de Comprension Escrita
Secuencia didáctica rin rin renacuajo
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Proyecto de lectoescritura
Enseñar lengua en primer grado
Actividades para estimular la lecto escritura
4 fluidez lectora
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria comunicacion iii
Estrategias Inferenciales En la Comprensión Lectora.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
Comprensión y expresión oral y escrita
Estrategiasdecomprenisonlectora (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Leo y comprendo diapositivas
DOCX
Sentences. karla santos 8ºa
PPTX
La comunicación-clase para primaria.
PDF
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT
Diapositivas La comunicacion sn
PDF
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
PDF
Sesión de aprendizaje debate
PPTX
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
PPTX
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
PPT
Estrategias de comprensión lectora
PPTX
La comunicación diapositivas
PDF
3° grado cuadernillo comunicación primaria.
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
DOCX
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
PDF
5° grado cuadernillo comunicación primaria.
DOC
Guia lyc abreviaturas
DOCX
Ejercicios abreviaturas
PPT
Los Elementos De La ComunicacióN
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
DOCX
Sesion tercer grado con rutas.docx222
Leo y comprendo diapositivas
Sentences. karla santos 8ºa
La comunicación-clase para primaria.
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
Diapositivas La comunicacion sn
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesión de aprendizaje debate
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
Estrategias de comprensión lectora
La comunicación diapositivas
3° grado cuadernillo comunicación primaria.
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
5° grado cuadernillo comunicación primaria.
Guia lyc abreviaturas
Ejercicios abreviaturas
Los Elementos De La ComunicacióN
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesion tercer grado con rutas.docx222
Publicidad

Similar a Lectura comunicación primaria:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el aprendizaje fundamental referido a la comunicación oral y escrita? (20)

PDF
Enfoque comunicativo prim.
PDF
S9 m2 lectura comunicacion primaria
PDF
Lectura comunicacion-inicial
PDF
Lectura comunicacion-inicial
PDF
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
PDF
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
PDF
Lectura comunicacion-inicial
PDF
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
PPT
Comunicacion rutas de aprendizaje capa
PDF
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
PDF
Lectura comunicacion-inicial
PDF
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
PDF
Enfoque comunicativo textual
PPTX
enseñanza ala educacion
DOC
Proyecto lectoescritura
PDF
SESION-3-APREP DEIPLOMADO DEL CURRICULO NACIONAL
PDF
2. sole.isabel leer aprender
PPTX
Ppt comunicacion chimbote
PPT
Conceptos Lectoescritura Inicial
DOCX
Ensayo de español
Enfoque comunicativo prim.
S9 m2 lectura comunicacion primaria
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Comunicacion rutas de aprendizaje capa
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
Enfoque comunicativo textual
enseñanza ala educacion
Proyecto lectoescritura
SESION-3-APREP DEIPLOMADO DEL CURRICULO NACIONAL
2. sole.isabel leer aprender
Ppt comunicacion chimbote
Conceptos Lectoescritura Inicial
Ensayo de español

Más de María Sanchez (20)

PPTX
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
PDF
Manual régimen disiciplinario cap2
PDF
Manual régimen disicplinario capitulo i - modelo 3 y 4
PPTX
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
PDF
Lectura de la autorreflexión a la innovación
PDF
Lectura:“ELABORANDO EL SUSTENTO TEÓRICO”
PDF
Cursos presenciales bloque ii contenido
PPTX
Construyendo una sesión de aprendizaje
PDF
Sesion 01 2014
PPTX
Sesión de aprendizaje ppt
PDF
Guia modulo5 ciencia y tecnologia de secundaria
PDF
Guia modulo5 primaria ciencia y tecnologia
PDF
Lectura modulo 5 enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
PDF
Modulo4 s10 guía ciudadanía secundaria¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiant...
PDF
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
PDF
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
PDF
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros estudiantes d...
PDF
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
PDF
Módulo3 s8- secundaria matemática:
PDF
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
Manual régimen disiciplinario cap2
Manual régimen disicplinario capitulo i - modelo 3 y 4
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
Lectura de la autorreflexión a la innovación
Lectura:“ELABORANDO EL SUSTENTO TEÓRICO”
Cursos presenciales bloque ii contenido
Construyendo una sesión de aprendizaje
Sesion 01 2014
Sesión de aprendizaje ppt
Guia modulo5 ciencia y tecnologia de secundaria
Guia modulo5 primaria ciencia y tecnologia
Lectura modulo 5 enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
Modulo4 s10 guía ciudadanía secundaria¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiant...
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros estudiantes d...
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
Módulo3 s8- secundaria matemática:
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...

Lectura comunicación primaria:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el aprendizaje fundamental referido a la comunicación oral y escrita?

  • 1. Leamos: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamental: Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social? Observa y reflexiona: En un aula de segundo grado: Niños, nos ha llegado una invitación. Averigüemos de qué se trata. Ante una misma situación dos formas de intervención. Veamos: ¿Quién se anima a hacer la lectura? ¿Qué vemos? ¿De qué se tratará? Feee…riii… feri…a deeeereee …ciii… claaa…je Bien, chicos, ahora vamos a leer para verificar lo que hemos conversado. Estas son situaciones que ocurren en las aulas de algunas escuelas. Por un lado, el maestro que aborda la lectura del texto -la invitación- desde la decodificación y por otro, el que realiza una lectura del texto completo partiendo de plantear el propósito lector y hacer predicciones antes que centrarse en la decodificación. A raíz de ello, surgen algunos cuestionamientos que seguramente son familiares: ¿Qué deben aprender los niños de primaria? ¿Cuál es la mejor forma de que los niños de primaria aprendan a leer y escribir? ¿Qué nos corresponde a los maestros? Los niños llegan a la primaria habiendo explorado el mundo escrito, es decir, leyendo y escribiendo desde sus posibilidades y niveles evolutivos. Por lo cual debemos pensar en ellos, como lectores y escritores plenos, no como codificadores y decodificares de palabras, frases y oraciones descontextualizados. En: Rutas del Aprendizaje – Fascículo 1
  • 2. Reflexiona, ¿Qué aprenden los niños respecto al aprendizaje fundamental referido a la Comunicación? De lo que se trata es que los niños desplieguen sus capacidades comunicativas y que recurran a la comprensión y producción de textos en situaciones de comunicación tanto oral como escrita en las que se requiera su uso para resolver algún problema, necesidad, situación. En este sentido el maestro debe generar espacios y tiempos para la lectura y la escritura frecuente en las actividades de la rutina diaria y de aquellas que forman parte de la programación. Recordemos…  No partimos de “0” pues los niños ya tienen un camino recorrido en lo referido al desarrollo de sus capacidades comunicativas.  Nuestra propuesta educativa se enmarca dentro de un enfoque por competencias, es decir que nuestros aprendizajes en Comunicación nos permitirán ser competentes en el uso del lenguaje oral y escrito en los diferentes ámbitos de nuestras vidas y en diferentes contextos.  Se propone incorporar prácticas sociales de lenguaje a partir de situaciones de comunicación real en las cuales los niños lean y escriban textos completos, con sentido social (que responda a una necesidad de comunicar, a un propósito comunicativo) y pedagógico (con una didáctica planteada en función de dicho propósito).  En el III ciclo el esfuerzo está puesto en que los niños puedan conocer el sistema de escritura y en la comprensión de cómo pueden usarlo en la vida diaria.  En el IV y V ciclo el desafío es consolidar los procesos de alfabetización iniciados y brindar nuevas herramientas para el desarrollo de habilidades comunicativas.
  • 3. La propuesta es que al terminar la EBR los niños logren las siguientes competencias: Fuente: Rutas del Aprendizaje, VI y VII ciclo Recuerda que: Las competencias implican un saber actuar en un contexto particular, en función de un objetivo y/o la solución de un problema. Es esencial que para las competencias orales se tome la versión de las rutas de oralidad
  • 4. ¿Y cómo es que se da el desarrollo de las competencias de comprensión y producción de textos? En cuanto a la comprensión de textos escritos La competencia lectora se evidencia cuando al término de su etapa escolar, el estudiante es capaz de comprender variados textos escritos (inclusive los más complejos y elaborados) de géneros y estructuras diferentes. Comprender un texto se vincula con darle un significado, por lo tanto, implica manejo del contenido informativo de lo que se lee, la capacidad de inferir y la capacidad de reflexión. Competencia y capacidades de la comprensión lectora Fuente: Rutas de Aprendizaje. Fascículo I, II ciclo En cuanto a la producción de textos escritos La competencia comunicativa referida a la producción escrita pretende que al término de la etapa escolar el estudiante pueda satisfacer sus necesidades comunicativas para escribir, produciendo textos variados en género y formas de organización textual.
  • 5. Competencia y capacidades de la producción de textos ¿Sabías que la escritura se apoya en la lectura?... Así es, pues para poder escribir primero debemos leer textos del mismo tipo o recordar lo que sabemos de éste, y establecer sus características. A partir de ello podemos planificar, textualizar y revisar nuestros propios textos. ¿Qué le corresponde a la Educación Primaria? ¿Cómo podemos favorecer estos aprendizajes?
  • 6. Puedan hacer uso natural de la lectura y escritura Puedan ver a otros niños o adultos leer y escribir. Generar oportunidades para que los alumnos se acerquen al mundo escrito a través de situaciones en donde: Dispongan de distintos tipos de textos Se acerquen a los textos a partir de sus intereses y con diferentes propósitos. A continuación les presentamos algunas sugerencias y ejemplos de estrategias: Estrategias para la Comprensión de Textos Escritos III ciclo - - Leemos textos predecibles. Caminata de lectura (en el aula, en la escuela, en la comunidad). Interrogamos textos Leemos textos informativos. IV y V ciclo - - Ficha de personajes Organizar la información para aprender, organizadores gráficos. Guías de anticipación
  • 7. Estrategias para la Producción de Textos Escritos III ciclo - Escribimos nuestros nombres Escribimos de forma libre Escribimos en voz alta IV y V ciclo - Autobiografía Acompañamiento alternado Recuerda que: La Comunicación, al integrarse con otros aprendizajes, cumple con su rol instrumental pues la lengua se utiliza como un medio para aprender en otros campos del saber (transversalidad). A continuación te presentamos la programación de las dos sesiones de esta semana: Día Actividad Miércoles Tendremos videos y entrevistas que nos permitirán profundizar sobre cómo favorecer las competencias comunicativas en los niños de Primaria desde el enfoque comunicativo textual. Sábado Reforzaremos las ideas fuerzas y resolveremos algunas interrogantes que nos puedes transmitir ese mismo día o subir previamente a la plataforma. Invitados Presentador: Invitados: Presentador: Invitados:
  • 8. Para reflexionar…   ¿Qué aspectos en la organización (espacial, temporal) de mi aula deben mejorar para poder favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa de mis alumnos? ¿Cómo mis fortalezas pueden contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa en los niños?