SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
Lecturas de Planos
PRESENTACIÓN:ARQ.ANDREA CASTRO
MANEJO DE HERRAMIENTAS GRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA :CÓDIGOS GRÁFICOS (UDELAR)
REPRESENTACIÓN
 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
 SISTEMA DIÉDRICO
 CORTES
REPRESENTACIÓN
Sistema de Representación
 “Se introduce el tema de la representación gráfica como uno de los
recursos esenciales del proyectista para idear y presentar sus diseños”.
 Para los distintos actores que forman parte de un proceso constructivo, la
representación se transforma en un instrumento de comunicación que
esta codificado para que pueda ser compartida universalmente.
 A continuación analizaremos códigos gráficos universales.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Sistema Diédrico
 FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DIÉDRICO ORTOGONAL. El Sistema Diédrico Ortogonal
(SDO) es uno de los tres Sistemas de Representación Gráfica.
 En el SDO el espacio queda dividido en cuatro partes iguales, por medio de dos planos
perpendiculares entre sí, llamados plano de proyección VERTICAL (PV) y plano de
proyección HORIZONTAL (PH). Estos dos planos se cortan en una recta denominada LINEA
DE TIERRA (LT).
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Principios generales de representación
 “Cada una de las proyecciones de un objeto sobre los tres planos del
Sistema Diédrico recibe el nombre de “vista”.

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Sistema Diédrico
CORRESPONDENCIA DIÉDRICA Dado el objeto de la figura, sus proyecciones según las direcciones V1,
V2 y V3 corresponden respectivamente a la vista horizontal (Planta) que en este caso recibe el nombre
de Planta de Techos (representada en el PH), al Alzado Principal o Fachada Frontal (representada en el
PV) y al Alzado Lateral o Fachada Lateral (representada en el PP).
V1
V2
V3
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
V1
V2V3
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Disposición de las vistas
La disposición de las Fachadas está en relación con la de la Planta. En general, la norma establece que la
Planta debe disponerse con el acceso al edificio desde la parte inferior de la lámina o desde un costado, o
con la orientación Norte hacia arriba.
Acceso Norte
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Cortes Verticales
Plano de sección
“Por lo general el plano de sección o plano de
corte vertical se toma paralelo al plano de
proyección vertical. El plano de corte o sección
atraviesa el objeto haciendo posible la
representación de su interior. Puede considerarse
más de un plano de corte, tantos como el
proyectista considere necesarios.”
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Cortes Verticales
Plano de Proyección
“ El propio plano de corte se puede
transformar en plano de proyección. Se
distingue: a/ la sección propiamente dicha
que es la parte material del objeto que está
en contacto con el plano de corte y b/ la
proyección de las partes que están por
detrás del plano de corte considerando el
sentido de las proyectantes.”
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Cortes Verticales
Representación del corte.
“ Para distinguir la sección de la proyección
se utilizan diferentes recursos expresivos:
trazos gruesos y superficies pintadas para
las partes seccionadas y trazos más finos y
graduados según su proximidad al plano
de corte para las partes proyectadas.”
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Cortes Horizontales
Plano de sección o plano de corte
horizontal. Convencionalmente se
considera al plano de corte
horizontal, aquél que atraviesa el
objeto pasando a una altura de 1.50
m del nivel que se representa.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Cortes Horizontales
Plano de Proyección
“Valen las mismas consideraciones que
para el plano de corte vertical. El plano de
corte horizontal puede ser considerado a la
vez, plano de proyección, rigiendo los
mismos principios que en el caso anterior
en cuanto a la expresión de las partes
seccionadas y de las partes proyectadas.”
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Cortes Horizontales
Representación del corte
“ A la representación del objeto
seccionado por un plano horizontal se
llama Planta distinguiéndose de la
Planta de Techos por el hecho de que
en ésta, el plano de corte horizontal no
existe o puede considerarse pasando
por fuera del objeto.”
Muchas Gracias
 Doc: Arq.Andrea CASTRO
 BIBLIOGRAFÍA: Códigos Gráficos (Udelar)

Más contenido relacionado

PPTX
Lectura de planos ii 2
PDF
CTT Prevencionista.
PPTX
Proyecciones y tipos de vistas
PDF
Tipos investigacion holistica hurtado de barrera
PPTX
ABATIMIENTO DE PLANOS DE PROYECCIÓN
PDF
Solulibro
PDF
Autocad esime
PPTX
Dibujo tecnico vistas
Lectura de planos ii 2
CTT Prevencionista.
Proyecciones y tipos de vistas
Tipos investigacion holistica hurtado de barrera
ABATIMIENTO DE PLANOS DE PROYECCIÓN
Solulibro
Autocad esime
Dibujo tecnico vistas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion escala
PPT
CORTES Y SECCIONES
PPT
4. desarrollo de una piramide recta truncada
PDF
Funciones del mensaje
PPTX
Axonometricos e Isometricos
PPTX
Proyección isométrica
PDF
U V IM GENERACIÓN DE SÓLIDOS
PPTX
Clase interseccion plano con plano
PDF
Manual autocad con ejercicios
PDF
09 dibujo-tecnico-dibujo-de-arquitectura
PPT
Simetría-Asimetría Arquitectura
PPTX
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
PDF
Poligonos inscritos
PPT
Intersección línea plano
PDF
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
PPT
Elementos de una proyección
PDF
Símbolos de muebles para planos arquitectónicos
PPT
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
PPT
Vistas dibujo tecnico
PPT
Distancia mas corta de dos líneas que se cruzan
Presentacion escala
CORTES Y SECCIONES
4. desarrollo de una piramide recta truncada
Funciones del mensaje
Axonometricos e Isometricos
Proyección isométrica
U V IM GENERACIÓN DE SÓLIDOS
Clase interseccion plano con plano
Manual autocad con ejercicios
09 dibujo-tecnico-dibujo-de-arquitectura
Simetría-Asimetría Arquitectura
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
Poligonos inscritos
Intersección línea plano
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
Elementos de una proyección
Símbolos de muebles para planos arquitectónicos
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
Vistas dibujo tecnico
Distancia mas corta de dos líneas que se cruzan
Publicidad

Similar a Lecturas de planos parte i (20)

PPTX
GUIA TP 16_CORTE VERT+HOR.pptx
PPT
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
PDF
Representación de objetos y vistas
PDF
Bloque: proyecciones BGU
PDF
4. proyecciones
PDF
SISTEMAS, Geometría Des. ROSNEY BRITO.pdf
DOC
Los Sistemas De Representacion
PPTX
PPT_I.P.C_06.05.20.pptx
PDF
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
PPT
Sistemas de representacion 1
PPTX
TP2_Proporcion y Escala en la Representación Sensible y Sistematica.pptx
PDF
Sistemas de representación
PDF
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
PPT
Representacion de solidos
PDF
001. - Presentación Diseño 1.pdf
PPTX
plano de planta y plano de corte.pptx
PPTX
Los sistemas de representación
DOC
Tema 22
PDF
Tarea de Geometria Descriptiva : Sistemas de Proyección.pdf
PDF
geometria D3
GUIA TP 16_CORTE VERT+HOR.pptx
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Representación de objetos y vistas
Bloque: proyecciones BGU
4. proyecciones
SISTEMAS, Geometría Des. ROSNEY BRITO.pdf
Los Sistemas De Representacion
PPT_I.P.C_06.05.20.pptx
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Sistemas de representacion 1
TP2_Proporcion y Escala en la Representación Sensible y Sistematica.pptx
Sistemas de representación
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Representacion de solidos
001. - Presentación Diseño 1.pdf
plano de planta y plano de corte.pptx
Los sistemas de representación
Tema 22
Tarea de Geometria Descriptiva : Sistemas de Proyección.pdf
geometria D3
Publicidad

Más de Andrea Castro (20)

PPTX
Esquemas gráficos
PPTX
Esquemas gráficos
PPTX
La real magnitud de la recta oblicua
PPTX
Revit. clase 1 2.A.Castro
PPTX
PPTX
Copia de trazas
PPTX
Rectas parte ii
PPTX
Rectas parte i
PDF
Proyecciones ortogonales tc
PDF
Ejercicio resuelto 2
PDF
Farq codigo gráfico p2
PPTX
Lectura de planos ii
PPTX
Escalímetro
PPTX
Version 13a
PPTX
Version 13
PPT
Leccion 4 funciones va
PPT
Leccion 4 números enteros
PPT
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
PPT
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
PPTX
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Esquemas gráficos
Esquemas gráficos
La real magnitud de la recta oblicua
Revit. clase 1 2.A.Castro
Copia de trazas
Rectas parte ii
Rectas parte i
Proyecciones ortogonales tc
Ejercicio resuelto 2
Farq codigo gráfico p2
Lectura de planos ii
Escalímetro
Version 13a
Version 13
Leccion 4 funciones va
Leccion 4 números enteros
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Lecturas de planos parte i

  • 1. Lecturas de Planos PRESENTACIÓN:ARQ.ANDREA CASTRO MANEJO DE HERRAMIENTAS GRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA :CÓDIGOS GRÁFICOS (UDELAR)
  • 2. REPRESENTACIÓN  SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN  SISTEMA DIÉDRICO  CORTES
  • 3. REPRESENTACIÓN Sistema de Representación  “Se introduce el tema de la representación gráfica como uno de los recursos esenciales del proyectista para idear y presentar sus diseños”.  Para los distintos actores que forman parte de un proceso constructivo, la representación se transforma en un instrumento de comunicación que esta codificado para que pueda ser compartida universalmente.  A continuación analizaremos códigos gráficos universales.
  • 4. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Sistema Diédrico  FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DIÉDRICO ORTOGONAL. El Sistema Diédrico Ortogonal (SDO) es uno de los tres Sistemas de Representación Gráfica.  En el SDO el espacio queda dividido en cuatro partes iguales, por medio de dos planos perpendiculares entre sí, llamados plano de proyección VERTICAL (PV) y plano de proyección HORIZONTAL (PH). Estos dos planos se cortan en una recta denominada LINEA DE TIERRA (LT).
  • 5. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Principios generales de representación  “Cada una de las proyecciones de un objeto sobre los tres planos del Sistema Diédrico recibe el nombre de “vista”. 
  • 6. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Sistema Diédrico CORRESPONDENCIA DIÉDRICA Dado el objeto de la figura, sus proyecciones según las direcciones V1, V2 y V3 corresponden respectivamente a la vista horizontal (Planta) que en este caso recibe el nombre de Planta de Techos (representada en el PH), al Alzado Principal o Fachada Frontal (representada en el PV) y al Alzado Lateral o Fachada Lateral (representada en el PP). V1 V2 V3
  • 8. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Disposición de las vistas La disposición de las Fachadas está en relación con la de la Planta. En general, la norma establece que la Planta debe disponerse con el acceso al edificio desde la parte inferior de la lámina o desde un costado, o con la orientación Norte hacia arriba. Acceso Norte
  • 9. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Cortes Verticales Plano de sección “Por lo general el plano de sección o plano de corte vertical se toma paralelo al plano de proyección vertical. El plano de corte o sección atraviesa el objeto haciendo posible la representación de su interior. Puede considerarse más de un plano de corte, tantos como el proyectista considere necesarios.”
  • 10. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Cortes Verticales Plano de Proyección “ El propio plano de corte se puede transformar en plano de proyección. Se distingue: a/ la sección propiamente dicha que es la parte material del objeto que está en contacto con el plano de corte y b/ la proyección de las partes que están por detrás del plano de corte considerando el sentido de las proyectantes.”
  • 11. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Cortes Verticales Representación del corte. “ Para distinguir la sección de la proyección se utilizan diferentes recursos expresivos: trazos gruesos y superficies pintadas para las partes seccionadas y trazos más finos y graduados según su proximidad al plano de corte para las partes proyectadas.”
  • 12. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Cortes Horizontales Plano de sección o plano de corte horizontal. Convencionalmente se considera al plano de corte horizontal, aquél que atraviesa el objeto pasando a una altura de 1.50 m del nivel que se representa.
  • 13. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Cortes Horizontales Plano de Proyección “Valen las mismas consideraciones que para el plano de corte vertical. El plano de corte horizontal puede ser considerado a la vez, plano de proyección, rigiendo los mismos principios que en el caso anterior en cuanto a la expresión de las partes seccionadas y de las partes proyectadas.”
  • 14. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Cortes Horizontales Representación del corte “ A la representación del objeto seccionado por un plano horizontal se llama Planta distinguiéndose de la Planta de Techos por el hecho de que en ésta, el plano de corte horizontal no existe o puede considerarse pasando por fuera del objeto.”
  • 15. Muchas Gracias  Doc: Arq.Andrea CASTRO  BIBLIOGRAFÍA: Códigos Gráficos (Udelar)