SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de comprensión de textos
¿Qué podemos
hacer para
comprender y
aprender de forma
eficaz?

Leer para comprender y aprender

2
Para comprender bien cualquier texto
escrito, debéis seguir los pasos siguientes:

Leer para comprender y aprender
3
1. LECTURA

GLOBAL DEL TEXTO

¿Cómo ha de ser
esa lectura? RÁPIDA


¿Para qué? Para
hacernos una idea
general del texto.

Leer para comprender y
aprender

4
2. LECTURA

DE CADA PÁRRAFO

 ¿Cómo

ha de ser esa lectura?
DETENIDA
¿Para qué?
Para determinar cuál es el asunto
central sobre el que giran las ideas
contenidas en cada párrafo
Debéis poner UN TÍTULO a cada
párrafo y colocarlo al lado , en el
margen izquierdo de la hoja
 Debéis tener claro
Que el título no es un resumen,
basta con una palabra o un par de
ellas.
El título no es el primer nombre
que aparece en el párrafo.
El título debe reflejar el tema
específico del párrafo y no el tema
general del texto.
Leer para comprender y
aprender

5
3. REPASO

DE LOS TÍTULOS

Debéis repasar todos
los títulos.


¿Para qué? Para
quedaros con el título
más válido de cada
párrafo.

Leer para comprender y aprender

6
4. ORGANIZACIÓN
 Consiste

en reconocer la
organización interna del texto
Debéis tener claro
Que todo texto escrito tiene
una organización.
Qué existen formas distintas
de organizarlo.
Qué estas formas pueden ser
detectadas y representadas
gráficamente
¿Qué formas hay de organizar
el texto?

Leer para comprender y
aprender

7
¿Qué formas hay de organizar
el texto?

1.COMPARACIÓN

2.PROBLEMA-SOLUCIÓ
3.CAUSALIDAD
4.DESCRIPCIÓN
5.SECUENCIA

Leer para comprender y
aprender

8
COMPARACIÓN
¿Cómo lo detectáis? Cuando el
texto consiste en comparar dos o más
elementos o fenómenos
¿Cómo actuar? Representación Gráfica


Si tenéis dudas: recordad que se usan expresiones como:

“A SEMEJANZA” “A DIFERENCIA”
Leer para comprender y
aprender

9
PROBLEMA-SOLUCIÓN
 ¿Cómo lo detectáis? Cuando una parte del texto
consiste en la exposición de un problema y la otra parte
en exponer las soluciones
¿Cómo actuar? Representación Gráfica
A. Una solución para un problema
Problema

B. Varias
soluciones para un
problema
Solución 1

Solución

C. Dos problemas
con una solución
Problema
1

Problema

Solución 2
Solución 2

Problema
2

Si tenéis dudas: recordad que se usan expresiones como:

“UNA SOLUCIÓN” “OTRA MEDIDA”
“UNA DIFICULTAD”
Leer para comprender y
aprender

10
CAUSALIDAD
 ¿Cómo lo detectáis? Cuando una parte del texto
consiste en la exposición de un problema y la otra parte
en exponer las soluciones
¿Cómo actuar? Representación Gráfica
A. Un antecedente y un consecuente
Antecedente

B. Un antecedente
puede dar lugar a 2
consecuentes
Consecuente

Consecuente

C. Varios antecedentes pueden
dar lugar a otro consecuente

Antecedente

Antecedente

Consecuente
Consecuente

Antecedente

Si tenéis dudas: recordad que se usan expresiones como:

“COMO CONSECUENCIA” “POR TANTO”
“POR ELLO”
Leer para comprender y
aprender

11
DESCRIPCIÓN
 ¿Cómo lo detectáis? Cuando un determinado
acontecimiento o hecho (ejemplo: país), se describen
diversos aspectos ( geografía, cultura, etc.)
¿Cómo actuar? Representación Gráfica

ESPAÑA
GEOGRAFÍA

ECONOMÍA

Si tenéis dudas: recordad que se usan expresiones como:

“RESPECTO A” “POR UN LADO, POR
OTRO” “EN CUANTO A”
Leer para comprender y aprender

12
SECUENCIA
 ¿Cómo lo detectáis? Cuando se describen los
pasos o fases de un hecho a lo largo del tiempo.
Ejemplo: cómo se formó la tierra.
¿Cómo actuar? Representación Gráfica

FASE PRIMERA

FASE SEGUNDA

FASE TERCERA

Si tenéis dudas: recordad que se usan expresiones como:

“PRIMERAMENTE” “MÁS TARDE,
POSTERIOEMENTE” “SEGUIDAMENTE”
“FINALMENTE”
Leer para comprender y
aprender

13
5. LOCALIZACIÓN DE LOS COMPONENTES DE

LA ORGANIZACIÓN.

Consiste en averiguar en qué
párrafos se encuentran los
componentes básicos de la
organización
Para ello debéis haceros las
siguientes preguntas: ¿Dónde
están…. Las causas, las
consecuencias, los problemas,
las soluciones, las fases….

Leer para comprender y
aprender

14
6 . CONSTRUCCIÓN DEL ESQUEMA.
 Consiste en realizar el GRÁFICO que
exprese la organización general del texto y
refleje el número de componentes localizados
en cada párrafo.
Debéis tener claro que el esquema es la
forma de organizar la información extraída del
análisis del texto.
Es preciso hacerse las siguientes
preguntas:
 ¿Qué representación gráfica
corresponde a este tipo de organización?
¿Cuántos componentes debo reflejar
para poder interpretar el texto y poder
organizar mis ideas
No olvidéis que existen cinco formas
básicas de organizar la información en los
textos y que a cada una corresponde un tipo
de representación gráfica

Leer para comprender y
aprender

15
7. CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO:

RESUMEN

Debéis tener claro:
Qué un resumen:
No es un simple título
No consiste en subrayar, quitar lo
redundante y copiar literalmente una lista
de elementos, sin ninguna organización,
continuidad y coherencia.
Un buen resumen
Debe ser breve y preciso
Consiste en expresar con vuestras
propias palabras las ideas principales
del análisis global del texto, con
organización, continuidad y coherencia.
Partir de la información que ya conocéis
y ampliarla con la información nueva que
os aporta el texto para aumentar vuestros
conocimientos

Leer para comprender y
aprender

16

Más contenido relacionado

PDF
Técnicas de Estudio 3: Subrayado
PDF
Rubrica del Proyecto 12. Hacer un menú (Español - Bloque IV)
PPTX
Como seleccionar una idea principal
PPTX
El subrayado ppt 5° básico
PDF
Rubrica del Proyecto 14. Planear, realizar.. una encuesta (Español - Bloque V)
PPTX
Como hacer un resumen
PPTX
Hacer un resumen
PDF
Rubrica del Proyecto 7. Leer, resumir y escribir textos expositivos (Español...
Técnicas de Estudio 3: Subrayado
Rubrica del Proyecto 12. Hacer un menú (Español - Bloque IV)
Como seleccionar una idea principal
El subrayado ppt 5° básico
Rubrica del Proyecto 14. Planear, realizar.. una encuesta (Español - Bloque V)
Como hacer un resumen
Hacer un resumen
Rubrica del Proyecto 7. Leer, resumir y escribir textos expositivos (Español...

La actualidad más candente (18)

PPT
Resumen y sintesis
PPT
CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
PPTX
MEJORAMIENTO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN SU DIMENSIÓN INTRAPERSONAL POR M...
PPSX
Referencias y generalidades de la redacción
PPTX
El resumen
PPT
Cómo estudiar
PDF
Metodos de estudio
PPTX
Practica 7
DOCX
Reseña
PDF
Ensayo argumentativo
PDF
Rubrica del Proyecto 9. Opinión fundamentada (Español - Bloque III)
PDF
PDF
Lectura rubrica secundaria
DOCX
Análisis, resumen y sintesis
PPTX
Trabajo final comunicacion oral y escrita
PPTX
Formato presentacion avances
DOCX
Textos Orales
PPT
V el párrafo
Resumen y sintesis
CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
MEJORAMIENTO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN SU DIMENSIÓN INTRAPERSONAL POR M...
Referencias y generalidades de la redacción
El resumen
Cómo estudiar
Metodos de estudio
Practica 7
Reseña
Ensayo argumentativo
Rubrica del Proyecto 9. Opinión fundamentada (Español - Bloque III)
Lectura rubrica secundaria
Análisis, resumen y sintesis
Trabajo final comunicacion oral y escrita
Formato presentacion avances
Textos Orales
V el párrafo
Publicidad

Similar a Leer para comprender_y_aprender (20)

DOC
Programa de estrategias de comprensión
DOCX
Cierres de la lecciones de desarrollo del pensamiento tomo 2
PPTX
Que es comprension lectora 2017
PPT
Clase 05 memoria métodos de estudio
PPT
Clase 05 memoria métodos de estudio
DOCX
Universidad de tecnología y comercio
PDF
Unidad v tecnicas de estudio
PPT
métodos y técnicas de estudio
PDF
Caza de-ideas
PDF
Caza de-ideas
PPT
Seminario aprender a aprender garibaldi
PPT
Seminario aprender a aprender garibaldi
PPT
Seminario aprender a aprender garibaldi
PDF
Cómo hacer un resumen
PDF
Cómo hacer un resumen
PPTX
Importancia socio-educativa de las macro habilidades.pptx
PPT
Leer para aprender cuestiones gramaticales
PPTX
El Subrayado Upap 2010
PPTX
Comprensión lectora IV
PPT
Clase 05 memoria métodos de estudio
Programa de estrategias de comprensión
Cierres de la lecciones de desarrollo del pensamiento tomo 2
Que es comprension lectora 2017
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
Universidad de tecnología y comercio
Unidad v tecnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Caza de-ideas
Caza de-ideas
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
Importancia socio-educativa de las macro habilidades.pptx
Leer para aprender cuestiones gramaticales
El Subrayado Upap 2010
Comprensión lectora IV
Clase 05 memoria métodos de estudio
Publicidad

Más de mvcasado (20)

PPTX
Flipped classroom.
PDF
PBL. Aprendizaje basado en problemas.
PDF
Flipped classroom. Los Seres vivos
PDF
El lazarillo.Versión alumn@s 2º primaria
PDF
Gamificación
PDF
Kit diseño ABP
PDF
Cuaderno de campo. Proyecto enPLANTAdos
PDF
Diario de equipo.
PPTX
Aprendizaje cooperativo.
PDF
Baraja Rutinas y destrezas de pensamiento
PPT
Abp. Ejemplos de proyectos
PDF
Cuadernillo PBL diseño metodologías activas
PDF
Cuadernillo abp diseño metodologías activas
PDF
EVALUACIÓN Y ABP
PPTX
Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
PDF
Plataforma sesion ple_aula_innova2
PDF
Organizadores gráficos. Rutinas de pensamiento
PPTX
Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
PDF
Presentación experiencias didácticas.Competencia Didáctica y de formación. @M...
PPTX
Aula innova cfie_sa_evaluacion
Flipped classroom.
PBL. Aprendizaje basado en problemas.
Flipped classroom. Los Seres vivos
El lazarillo.Versión alumn@s 2º primaria
Gamificación
Kit diseño ABP
Cuaderno de campo. Proyecto enPLANTAdos
Diario de equipo.
Aprendizaje cooperativo.
Baraja Rutinas y destrezas de pensamiento
Abp. Ejemplos de proyectos
Cuadernillo PBL diseño metodologías activas
Cuadernillo abp diseño metodologías activas
EVALUACIÓN Y ABP
Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
Plataforma sesion ple_aula_innova2
Organizadores gráficos. Rutinas de pensamiento
Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
Presentación experiencias didácticas.Competencia Didáctica y de formación. @M...
Aula innova cfie_sa_evaluacion

Leer para comprender_y_aprender

  • 2. ¿Qué podemos hacer para comprender y aprender de forma eficaz? Leer para comprender y aprender 2
  • 3. Para comprender bien cualquier texto escrito, debéis seguir los pasos siguientes: Leer para comprender y aprender 3
  • 4. 1. LECTURA GLOBAL DEL TEXTO ¿Cómo ha de ser esa lectura? RÁPIDA  ¿Para qué? Para hacernos una idea general del texto. Leer para comprender y aprender 4
  • 5. 2. LECTURA DE CADA PÁRRAFO  ¿Cómo ha de ser esa lectura? DETENIDA ¿Para qué? Para determinar cuál es el asunto central sobre el que giran las ideas contenidas en cada párrafo Debéis poner UN TÍTULO a cada párrafo y colocarlo al lado , en el margen izquierdo de la hoja  Debéis tener claro Que el título no es un resumen, basta con una palabra o un par de ellas. El título no es el primer nombre que aparece en el párrafo. El título debe reflejar el tema específico del párrafo y no el tema general del texto. Leer para comprender y aprender 5
  • 6. 3. REPASO DE LOS TÍTULOS Debéis repasar todos los títulos.  ¿Para qué? Para quedaros con el título más válido de cada párrafo. Leer para comprender y aprender 6
  • 7. 4. ORGANIZACIÓN  Consiste en reconocer la organización interna del texto Debéis tener claro Que todo texto escrito tiene una organización. Qué existen formas distintas de organizarlo. Qué estas formas pueden ser detectadas y representadas gráficamente ¿Qué formas hay de organizar el texto? Leer para comprender y aprender 7
  • 8. ¿Qué formas hay de organizar el texto? 1.COMPARACIÓN 2.PROBLEMA-SOLUCIÓ 3.CAUSALIDAD 4.DESCRIPCIÓN 5.SECUENCIA Leer para comprender y aprender 8
  • 9. COMPARACIÓN ¿Cómo lo detectáis? Cuando el texto consiste en comparar dos o más elementos o fenómenos ¿Cómo actuar? Representación Gráfica  Si tenéis dudas: recordad que se usan expresiones como: “A SEMEJANZA” “A DIFERENCIA” Leer para comprender y aprender 9
  • 10. PROBLEMA-SOLUCIÓN  ¿Cómo lo detectáis? Cuando una parte del texto consiste en la exposición de un problema y la otra parte en exponer las soluciones ¿Cómo actuar? Representación Gráfica A. Una solución para un problema Problema B. Varias soluciones para un problema Solución 1 Solución C. Dos problemas con una solución Problema 1 Problema Solución 2 Solución 2 Problema 2 Si tenéis dudas: recordad que se usan expresiones como: “UNA SOLUCIÓN” “OTRA MEDIDA” “UNA DIFICULTAD” Leer para comprender y aprender 10
  • 11. CAUSALIDAD  ¿Cómo lo detectáis? Cuando una parte del texto consiste en la exposición de un problema y la otra parte en exponer las soluciones ¿Cómo actuar? Representación Gráfica A. Un antecedente y un consecuente Antecedente B. Un antecedente puede dar lugar a 2 consecuentes Consecuente Consecuente C. Varios antecedentes pueden dar lugar a otro consecuente Antecedente Antecedente Consecuente Consecuente Antecedente Si tenéis dudas: recordad que se usan expresiones como: “COMO CONSECUENCIA” “POR TANTO” “POR ELLO” Leer para comprender y aprender 11
  • 12. DESCRIPCIÓN  ¿Cómo lo detectáis? Cuando un determinado acontecimiento o hecho (ejemplo: país), se describen diversos aspectos ( geografía, cultura, etc.) ¿Cómo actuar? Representación Gráfica ESPAÑA GEOGRAFÍA ECONOMÍA Si tenéis dudas: recordad que se usan expresiones como: “RESPECTO A” “POR UN LADO, POR OTRO” “EN CUANTO A” Leer para comprender y aprender 12
  • 13. SECUENCIA  ¿Cómo lo detectáis? Cuando se describen los pasos o fases de un hecho a lo largo del tiempo. Ejemplo: cómo se formó la tierra. ¿Cómo actuar? Representación Gráfica FASE PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA Si tenéis dudas: recordad que se usan expresiones como: “PRIMERAMENTE” “MÁS TARDE, POSTERIOEMENTE” “SEGUIDAMENTE” “FINALMENTE” Leer para comprender y aprender 13
  • 14. 5. LOCALIZACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN. Consiste en averiguar en qué párrafos se encuentran los componentes básicos de la organización Para ello debéis haceros las siguientes preguntas: ¿Dónde están…. Las causas, las consecuencias, los problemas, las soluciones, las fases…. Leer para comprender y aprender 14
  • 15. 6 . CONSTRUCCIÓN DEL ESQUEMA.  Consiste en realizar el GRÁFICO que exprese la organización general del texto y refleje el número de componentes localizados en cada párrafo. Debéis tener claro que el esquema es la forma de organizar la información extraída del análisis del texto. Es preciso hacerse las siguientes preguntas:  ¿Qué representación gráfica corresponde a este tipo de organización? ¿Cuántos componentes debo reflejar para poder interpretar el texto y poder organizar mis ideas No olvidéis que existen cinco formas básicas de organizar la información en los textos y que a cada una corresponde un tipo de representación gráfica Leer para comprender y aprender 15
  • 16. 7. CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO: RESUMEN Debéis tener claro: Qué un resumen: No es un simple título No consiste en subrayar, quitar lo redundante y copiar literalmente una lista de elementos, sin ninguna organización, continuidad y coherencia. Un buen resumen Debe ser breve y preciso Consiste en expresar con vuestras propias palabras las ideas principales del análisis global del texto, con organización, continuidad y coherencia. Partir de la información que ya conocéis y ampliarla con la información nueva que os aporta el texto para aumentar vuestros conocimientos Leer para comprender y aprender 16