SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA
DE LA LENGUA
Aspectos básicos
MATERIAL EN CONSTRUCCIÓN INSPECCIÓN TÉCNICA. 2017
P R O B L E M A
en LENGUA ESCRITA
P R O B L E M A
*Resultados inadecuados en el
aprendizaje de la Lengua escrita en los
alumnos escolares.
Evaluación diagnóstica
1.Variadas concepciones de la
enseñanza de la Lengua escrita
(Lectura-Escritura) por parte de los
docentes.
2. Dificultades en la utilización de
estrategias metodológicas potentes
en Primer Ciclo.
3 Confusiones en la metodología de
enseñanza de la Lectura y en consecuencia
en la enseñanza de la Escritura, en 1er año
escolar, con respecto a lo que sustenta el
programa 2008 en su fundamentación.
4 Ruptura de la continuidad paradigmática
entre E. Inicial y los primeros años.
“La enseñanza de la lengua debe partir del
conocimiento que el alumno tiene como hablante
nativo para promover desde allí la reflexión que le
permita adquirir un dominio cada vez mayor y un
uso más eficaz de la comprensión y producción
de textos orales y escritos”
“La enseñanza de la lengua se orientará a ofrecer
las oportunidades para que los alumnos
produzcan y comprendan textos orales y escritos
adecuados a diversas situaciones de
comunicación, para lo cual deberán apropiarse
de los aspectos convencionales del sistema así
como de las estrategias discursivas”
PEIP 2008: 42
Lengua blog
TEXTO
• “El texto, que es lo que hay que
enseñar, responde a intencionalidades
y usos. Los mismos se trabajarán
desde los géneros discursivos y sus
distintas intenciones: textos para narrar,
textos para explicar y textos para
persuadir”
PEIP 2008: 45
Modelos de lectura
FOCO MODELO FINALIDAD NIVEL
Texto ascendente decodificar literal
Lector descendente recoger
información
literal (anticipa
y verifica)
Texto-lector interactivo construir
sentido
inferencial
Situación de
enunciación
transaccional eferente
estética
utilitaria
crítica
• ¿Qué se observa en las prácticas de
enseñanza?
• ASCENDENTE
• DESCENDENTE
• INTERACTIVO
• TRANSACCIONAL
PRÁCTICAS DE LECTURA EN
NIVEL INICIAL
Vinculación con los modelos
Propuesta de taller
• Seleccionar y describir una práctica de
lectura y vincularla con los modelos
analizados.
• A partir del análisis realizado, plantear
interrogantes y/o temáticas para abordar en
el curso.
¿Cómo usar los materiales
alfabetizadores en la enseñanza de la
lengua?
A través de instancias de conversación
pedagógica institucional que impliquen
prácticas en territorio desde la
concepción de la lengua como una
práctica de sentido con función social-
comunicativa.
Con acuerdos que impliquen la
responsabilidad del rol docente en
coherencia con los marcos
referenciales de la lectura y escritura.
Programa Escolar, DAC, Block de
Prolee, especificaciones técnicas.
Atendiendo la continuidad educativa de
1er ciclo con propuestas de
Armapalabras y CLE para conformar
un perfil lector autónomo atendiendo la
comunicación desde los textos.
Permitiendo espacios e itinerarios
lectores personalizados con formulación
de hipótesis para estudiar y usar la
lengua como objeto de conocimiento.
Relacionando los materiales con las
bibliotecas mentales, la lectura por
placer así como rimas, poemas,
retahilas, reconociendo los saberes de
los alumnos de nivel inicial.
Relacionando la lengua escrita con la
palabra que genera otras palabras que
conforman textos a partir de situaciones
comunicativas justificadas.
Con el docente como lector animador.
Leer y escribir a través del maestro.
ACUERDOS FINALES

Más contenido relacionado

PPT
I REUNION EQUIPOS DIRECTORES APRENDER
PPT
Comision seguimiento cle
PDF
Inspección mdeo. este proyecto 1er. ciclo
PPTX
Didáctica del lenguaje
PPTX
Presentación de materiales 2013
PDF
Circular2 17 tecnica
PPTX
Fundamentación desde los rce
I REUNION EQUIPOS DIRECTORES APRENDER
Comision seguimiento cle
Inspección mdeo. este proyecto 1er. ciclo
Didáctica del lenguaje
Presentación de materiales 2013
Circular2 17 tecnica
Fundamentación desde los rce

La actualidad más candente (20)

PPTX
17. planeación de la enseñanza multigrado
PPT
Presentacion pnle avances 2011 2013
ODT
Proyecto conjunto interárea lengua
PDF
Directiva 30 2012
PDF
Reflexiones ciencias
PDF
Informe completo mayo 2012[1]
PDF
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de comunicación 2016
PPTX
Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
PDF
Superv.25.2.15 rurales
PDF
Circular2 17 tecnica
PPT
La transformación de las prácticas educativas en
DOCX
31811 lectura creativa
PDF
Documento finalanalisiscurricular (1)
PDF
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
PDF
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
PPT
PDF
I REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTO
PDF
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
DOCX
Sistematización de experiencias cda
17. planeación de la enseñanza multigrado
Presentacion pnle avances 2011 2013
Proyecto conjunto interárea lengua
Directiva 30 2012
Reflexiones ciencias
Informe completo mayo 2012[1]
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de comunicación 2016
Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
Superv.25.2.15 rurales
Circular2 17 tecnica
La transformación de las prácticas educativas en
31811 lectura creativa
Documento finalanalisiscurricular (1)
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
I REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTO
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Sistematización de experiencias cda
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Acuerdos directivos aprender 2do semestre 2017
PPTX
Aportes para la enseñanza de la geometría
PPT
Fotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigas
PPT
Ix reunión equipos directores aprender
PPT
Viii reunión equipos directores aprender
PPT
Cuaderno de matematica (2) ppt
PPT
Reunión de directores aprender esc. 14
PDF
Documento finalanalisiscurricular diciembre2016
PDF
DOCX
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
PDF
340883895 comunicado-n-1
PPT
PPT
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
PDF
Documento base mcrn
PPT
Reunión 8 de mayo esc 92
PPT
Iii reunión equipos directores aprender salto
DOC
Pautas de análisis de actividades con el cle como recurso
PDF
Comunicado nº 53 adaptación protocolos de actuación en caso de accidentes en ...
Acuerdos directivos aprender 2do semestre 2017
Aportes para la enseñanza de la geometría
Fotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigas
Ix reunión equipos directores aprender
Viii reunión equipos directores aprender
Cuaderno de matematica (2) ppt
Reunión de directores aprender esc. 14
Documento finalanalisiscurricular diciembre2016
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
340883895 comunicado-n-1
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Documento base mcrn
Reunión 8 de mayo esc 92
Iii reunión equipos directores aprender salto
Pautas de análisis de actividades con el cle como recurso
Comunicado nº 53 adaptación protocolos de actuación en caso de accidentes en ...
Publicidad

Similar a Lengua blog (20)

PPT
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
PDF
"Bienvenida Escritura"
PDF
Practicas
PPT
Habilidad lectora
DOC
Sílabo
PPTX
Encuadre por binas procesos
PPTX
Encuadre por binas procesos
PPTX
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
PDF
EXAMEN COMPLEXIVO final de Ube Bolivariana
PPT
2007 lenguasydiseño
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPT
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
PPTX
Producto 1 27 agosto del 2012
PDF
Didáctica de la lengua castellana
DOCX
producto 1
DOCX
Silabo curso de_lengua_y_literatura
PPTX
Practicas Sociales del Lenguaje
PPTX
Curso prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Ani Quijano
PPTX
PRESENTACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pptx
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
"Bienvenida Escritura"
Practicas
Habilidad lectora
Sílabo
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
EXAMEN COMPLEXIVO final de Ube Bolivariana
2007 lenguasydiseño
Practicas sociales del lenguaje
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Producto 1 27 agosto del 2012
Didáctica de la lengua castellana
producto 1
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Practicas Sociales del Lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguaje
Ani Quijano
PRESENTACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.pptx

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

DOC
Solicitud registros
PPT
Escribir para reflexionar. narrativa docente
PPT
Reunion Aprender 119
DOC
Cierre de guri 2017
PDF
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
PPT
PPT
Reunión aprender x
PDF
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
PDF
Evento sub directores
PPT
Junta2 directores salto

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Lengua blog

  • 1. ENSEÑANZA DE LA LENGUA Aspectos básicos MATERIAL EN CONSTRUCCIÓN INSPECCIÓN TÉCNICA. 2017
  • 2. P R O B L E M A en LENGUA ESCRITA
  • 3. P R O B L E M A *Resultados inadecuados en el aprendizaje de la Lengua escrita en los alumnos escolares.
  • 4. Evaluación diagnóstica 1.Variadas concepciones de la enseñanza de la Lengua escrita (Lectura-Escritura) por parte de los docentes. 2. Dificultades en la utilización de estrategias metodológicas potentes en Primer Ciclo.
  • 5. 3 Confusiones en la metodología de enseñanza de la Lectura y en consecuencia en la enseñanza de la Escritura, en 1er año escolar, con respecto a lo que sustenta el programa 2008 en su fundamentación. 4 Ruptura de la continuidad paradigmática entre E. Inicial y los primeros años.
  • 6. “La enseñanza de la lengua debe partir del conocimiento que el alumno tiene como hablante nativo para promover desde allí la reflexión que le permita adquirir un dominio cada vez mayor y un uso más eficaz de la comprensión y producción de textos orales y escritos” “La enseñanza de la lengua se orientará a ofrecer las oportunidades para que los alumnos produzcan y comprendan textos orales y escritos adecuados a diversas situaciones de comunicación, para lo cual deberán apropiarse de los aspectos convencionales del sistema así como de las estrategias discursivas” PEIP 2008: 42
  • 8. TEXTO • “El texto, que es lo que hay que enseñar, responde a intencionalidades y usos. Los mismos se trabajarán desde los géneros discursivos y sus distintas intenciones: textos para narrar, textos para explicar y textos para persuadir” PEIP 2008: 45
  • 9. Modelos de lectura FOCO MODELO FINALIDAD NIVEL Texto ascendente decodificar literal Lector descendente recoger información literal (anticipa y verifica) Texto-lector interactivo construir sentido inferencial Situación de enunciación transaccional eferente estética utilitaria crítica
  • 10. • ¿Qué se observa en las prácticas de enseñanza? • ASCENDENTE • DESCENDENTE • INTERACTIVO • TRANSACCIONAL
  • 11. PRÁCTICAS DE LECTURA EN NIVEL INICIAL Vinculación con los modelos
  • 12. Propuesta de taller • Seleccionar y describir una práctica de lectura y vincularla con los modelos analizados. • A partir del análisis realizado, plantear interrogantes y/o temáticas para abordar en el curso.
  • 13. ¿Cómo usar los materiales alfabetizadores en la enseñanza de la lengua? A través de instancias de conversación pedagógica institucional que impliquen prácticas en territorio desde la concepción de la lengua como una práctica de sentido con función social- comunicativa.
  • 14. Con acuerdos que impliquen la responsabilidad del rol docente en coherencia con los marcos referenciales de la lectura y escritura. Programa Escolar, DAC, Block de Prolee, especificaciones técnicas.
  • 15. Atendiendo la continuidad educativa de 1er ciclo con propuestas de Armapalabras y CLE para conformar un perfil lector autónomo atendiendo la comunicación desde los textos.
  • 16. Permitiendo espacios e itinerarios lectores personalizados con formulación de hipótesis para estudiar y usar la lengua como objeto de conocimiento. Relacionando los materiales con las bibliotecas mentales, la lectura por placer así como rimas, poemas, retahilas, reconociendo los saberes de los alumnos de nivel inicial.
  • 17. Relacionando la lengua escrita con la palabra que genera otras palabras que conforman textos a partir de situaciones comunicativas justificadas. Con el docente como lector animador. Leer y escribir a través del maestro.