SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
´´Antonio José de Sucre´´
Alumna:
Valentina de los Angeles Ascanio Jiménez
C.I 30 667 255
Docente:
Angel Gómez
1 CORTE
y la
Relaciones Humanas
Interacciones que se dan entre
las personas de una sociedad,
las cuales tienen unas normas
para crear buenas interacciones.
Los seres humanos somos seres
100% sociales no podemos vivir
aislados.
Son importantes las relaciones humanas ya que
gracias a ellas logramos la comprensión a otros.
Para poder tener buenas relaciones humanas se
necesita:
+
Factores que intervienen en
las relaciones humanas
: Considerar los sentimientos y
creencias de otros pero también las
propias .
: Aceptar a las personas como son con
sus debilidades y fortalezas. La comprensión y la
voluntad son la clave.
+
+ : es el trabajo en equipo para obtener grandes
resultados.
: Proceso por el cual transmitimos y recibimos datos.
+
: Es ser una persona amable,
cordial, respetuosa … entre otras. La
cortesía nos ayuda a tener una mejor
comunicación.
Origen de las Relaciones Humana
Es el proceso mediante el
cual adquirimos y
guardamos información.
La memoria nos da el
sentido de lo que somos ya
que somos una suma de
nuestros recuerdos.
La memoria es necesaria para poder comprender el mundo en que vivimos,
hay clases de memoria:
: es la que proviene de los hábitos, incluye
los recuerdos sobre personas.
+
+
+
+
+
+
: Almacena el conocimiento
del lenguaje, el conocimiento cultural (hechos, ideas,
conceptos, reglas…) es casi inmune al olvido.
: su función es analizar y organizar la
información (recordar caras, nombres,…) La información que
adquiere en su mayoría es visual y acústica pero también en menor
medida es semántica. Su capacidad es limitada.
: Hay están nuestros recuerdos del mundo, sociales,
culturales, biográficos, como el lenguaje.
: la que nos ayuda a realizar
las acciones diarias de forma automática sin
detenernos a pensar en ello (caminar, conducir,
atarse los zapatos)
: es auto biográfica, nos
permite recordar fechas, hechos o episodios vividos
en el tiempo.
+
Las relaciones humanas es una teoría desarrollada por Elton Mayo
que indica que la parte humana es la parte más importante en una
organización.
Surgió en la década de 1920, y se desarrolló como un
movimiento de reacción a las teorías clásicas de la
administración de Taylor y Fayol. Es decir, surgió de la
necesidad de humanizar y democratizar la
administración liberándola de los métodos rigurosos,
científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían
someterse forzosamente.

Más contenido relacionado

DOCX
Cbtis 229 3 d mm
DOC
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
PPTX
el hombre como ser social
PPTX
PPTX
Los 7 pilares universidad andina
PPT
La comunicación en las empresas familiares
DOCX
Sociologia
DOCX
Mapa tectónico
Cbtis 229 3 d mm
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
el hombre como ser social
Los 7 pilares universidad andina
La comunicación en las empresas familiares
Sociologia
Mapa tectónico

Similar a lenguaje corte 1.pdf (20)

PDF
Guía curso taller_ontología_uje
RTF
Crisis de-valores
DOCX
Mapas conceptuales.docx
PPTX
Clase 2 - Introducción a la comunicación
PPTX
Presentación de Exposición Infantil Colorido.pptx
PPTX
DIMENESIONES DE LA NATURALEZA HUMANA U1
RTF
Crisis de-valores
PPTX
Teorías Sociales y Cambio Social
RTF
Crisis de-valores manolo
PPTX
El_Hombre_como_un_Ser-Sociableee 8°.pptx
PPTX
Bloque 1 formación cívica y ética
DOCX
Crisis de valores
DOCX
Educación
DOCX
La Sociología y el Mundo Actual.
RTF
Crisis de valores (formato tic's)
DOCX
Tema Informe
PDF
UD. Máster RRHH. Mat5. Mod1. Comunicación interpersonal
RTF
Crisis de-valores licha licha
RTF
Crisis de-valores trabajo en clase
PPTX
Unidad 1 (1)
Guía curso taller_ontología_uje
Crisis de-valores
Mapas conceptuales.docx
Clase 2 - Introducción a la comunicación
Presentación de Exposición Infantil Colorido.pptx
DIMENESIONES DE LA NATURALEZA HUMANA U1
Crisis de-valores
Teorías Sociales y Cambio Social
Crisis de-valores manolo
El_Hombre_como_un_Ser-Sociableee 8°.pptx
Bloque 1 formación cívica y ética
Crisis de valores
Educación
La Sociología y el Mundo Actual.
Crisis de valores (formato tic's)
Tema Informe
UD. Máster RRHH. Mat5. Mod1. Comunicación interpersonal
Crisis de-valores licha licha
Crisis de-valores trabajo en clase
Unidad 1 (1)

Más de Valentinaascanio1 (20)

PDF
maquetas y modelados.infografia.museo de las bellas artes.pdf
PDF
semiologia actividad 5 entrega por enlace ya que no carga
PDF
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PDF
valentina ascanio.pdfaaaddsccdwwwcdvfvsc
PDF
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
PDF
dibujo libre act 4 la sombra.pdf
DOCX
historia del arte 2 el desarrollo humano tarea 2.docx
DOCX
historia del arte 2 Tecnologia arquitectonica tarea 1.docx
DOCX
ENSAYO PSICOSEXUALIDAD valentina.docx
PDF
matemáticas tina.pdf
PDF
derivadas.pdf
PDF
matemática límite.pdf
PPTX
VALENTINAASCANIOSINOPTICO.pptx
PPTX
Formacion y cultura mapa conceptual.pptx
DOCX
tina ambiente.docx
DOCX
la comunicacion informe.docx
PDF
cantellano ensayo.pdf
PDF
Valores fisicos y salud. investigacion 3 valentina.pdf
PDF
El Proceso de estudio y la lectuta.pdf
PDF
TECNICAS DE ESTUDIO
maquetas y modelados.infografia.museo de las bellas artes.pdf
semiologia actividad 5 entrega por enlace ya que no carga
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio.pdfaaaddsccdwwwcdvfvsc
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libre act 4 la sombra.pdf
historia del arte 2 el desarrollo humano tarea 2.docx
historia del arte 2 Tecnologia arquitectonica tarea 1.docx
ENSAYO PSICOSEXUALIDAD valentina.docx
matemáticas tina.pdf
derivadas.pdf
matemática límite.pdf
VALENTINAASCANIOSINOPTICO.pptx
Formacion y cultura mapa conceptual.pptx
tina ambiente.docx
la comunicacion informe.docx
cantellano ensayo.pdf
Valores fisicos y salud. investigacion 3 valentina.pdf
El Proceso de estudio y la lectuta.pdf
TECNICAS DE ESTUDIO

Último (20)

PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Temario de historia Universal de mexico.

lenguaje corte 1.pdf

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología ´´Antonio José de Sucre´´ Alumna: Valentina de los Angeles Ascanio Jiménez C.I 30 667 255 Docente: Angel Gómez 1 CORTE
  • 2. y la Relaciones Humanas Interacciones que se dan entre las personas de una sociedad, las cuales tienen unas normas para crear buenas interacciones. Los seres humanos somos seres 100% sociales no podemos vivir aislados. Son importantes las relaciones humanas ya que gracias a ellas logramos la comprensión a otros. Para poder tener buenas relaciones humanas se necesita: + Factores que intervienen en las relaciones humanas : Considerar los sentimientos y creencias de otros pero también las propias . : Aceptar a las personas como son con sus debilidades y fortalezas. La comprensión y la voluntad son la clave. + + : es el trabajo en equipo para obtener grandes resultados. : Proceso por el cual transmitimos y recibimos datos. + : Es ser una persona amable, cordial, respetuosa … entre otras. La cortesía nos ayuda a tener una mejor comunicación. Origen de las Relaciones Humana Es el proceso mediante el cual adquirimos y guardamos información. La memoria nos da el sentido de lo que somos ya que somos una suma de nuestros recuerdos. La memoria es necesaria para poder comprender el mundo en que vivimos, hay clases de memoria: : es la que proviene de los hábitos, incluye los recuerdos sobre personas. + + + + + + : Almacena el conocimiento del lenguaje, el conocimiento cultural (hechos, ideas, conceptos, reglas…) es casi inmune al olvido. : su función es analizar y organizar la información (recordar caras, nombres,…) La información que adquiere en su mayoría es visual y acústica pero también en menor medida es semántica. Su capacidad es limitada. : Hay están nuestros recuerdos del mundo, sociales, culturales, biográficos, como el lenguaje. : la que nos ayuda a realizar las acciones diarias de forma automática sin detenernos a pensar en ello (caminar, conducir, atarse los zapatos) : es auto biográfica, nos permite recordar fechas, hechos o episodios vividos en el tiempo. + Las relaciones humanas es una teoría desarrollada por Elton Mayo que indica que la parte humana es la parte más importante en una organización. Surgió en la década de 1920, y se desarrolló como un movimiento de reacción a las teorías clásicas de la administración de Taylor y Fayol. Es decir, surgió de la necesidad de humanizar y democratizar la administración liberándola de los métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.