OLIVER REVOUL
CAPITULO VI “CODIGO Y
COMPETENCIA”
LENGUAJE E IDEOLOGIA
 Para una ideología, confiscar la palabra es necesario
pero no suficiente.
 Diferenciación entre propaganda y el adoctrinamiento.
 La propaganda para poder ser eficaz debe adaptarse al
código de sus receptores, hablar su leguaje.
 El adoctrinamiento debe inculcar su propio
código, transformar el lenguaje de sus receptores.
La propaganda ya sea
comercial o política,
tiende a producir un
efecto a corto plazo
sobre la masa.
El adoctrinamiento en cambio
busca el efecto a largo plazo
sobre un pequeño número de
individuos, que de adoctrinados
se conviertan en
adoctrinadores.
LA IDEOLOGIA COMO CODIGO
Toda comunicación implica un código:
Emisor-Mensaje-Receptor.
Es necesario conocer la reglas de la lengua para
comprender o emitir un mensaje.
Una ideología no constituye un código lingüístico, de
lo contrario se convertiría en una lengua aparte.
Solo puede constituir un subcodigo o bien podemos
llamarlo también un conjunto de reglas que
constituyen el código de las lenguas.
Una ideología tiene una función metalingüística, por
que modifica el código de la lengua. (esta tiene dos
diferentes aspectos)…
 LA DESIGANCIÓN
 Toda la ideología es proclive a
crear palabras o sintagmas
tendientes a designar
realidades desconocidas.
 La creación de sintagmas
opera a partir de palabras
conocidas y proceden según
genio propio de cada lengua.
 La designación es un
procedimiento legitimo por
completo.
 La designación es el aspecto
metalingüístico de la creación
objetivadora y de la amalgama
o ilusión de suponer que la
palabra crea la cosa.
 A MUTACION SEMANTICA
 Como la lengua misma los
códigos ideológicos
evolucionan.
 Hay palabras que terminan
convirtiéndose en un bien
común de ideologías
opuestas.
 INTEGRACIÓN
 La función de integración se
vincula con la función
expresiva ya que es necesario
emplear los mismos términos
para pensar en común y
distinguirse del adversario.
Esta función es educativa y
represiva al mismo tiempo, ya
que iniciarse en una ideología
es aprender a hablar como
ella apropiándose de su
código.
 IMPUGANACIÓN
 La función de impugnación
es totalmente opuesta a la de
integración, en la ideología
aspira a ser una critica y
efectivamente lo logra frente
a sus adversarios. Su
discurso consiste en
desmitificar a los apuestos.
ESTRUCTURAS
Superficie
La organización de
la frase tal como se
presenta
Profundas
Mucho mas
abstracta a partir de
la cual se engendra
la primera.
El interés de esta distinción es demostrar que dos frases pueden tener
estructura de superficie totalmente diferentes aun siendo sinónimas un
claro ejemplo es cuando las formulamos de manera activa o pasiva. O
bien dos frases que tengan la misma estructura de superficie pueden
tener dos estructuras profundas muy diferentes.
LA COMPETENCIA Y SUS LIMITES
…
 La competencia lingüística según Chomsky, parte del
principio de que quien sabe una lengua no hace mas
que reproducir actuaciones, es decir, frases que ha
oído a partir de la cuales es capaz de crear o
comprender una finalidad de oras nuevas.
 La competencia es la aptitud de formar y comprender
a partir de un número muy restringido de reglas, una
infinidad de frases nuevas, gramaticalmente correctas
y de descubrir la que son ambiguas o vacías de
sentido.
 Solo la competencia lingüística de un sujeto explica
que pueda formar o comprender frases correctas en
un número ilimitado.
 LOS LIMITES:
 Los pondrá un lingüista conductista pues el objetara
que la competencia no es mas que una virtud pasiva
que no conoce mas que actuaciones, es decir frases
efectivamente pronunciadas
 La competencia ideológica limita el campo de los
enunciados posibles y por ello reduce la competencia
lingüística en lugar de enriquecerla
 La competencia ideológica produce con frecuencia
enunciados inadaptados, ineptos para responder
preguntas, aptos a lo sumo para rechazarlas.
 Produce actuaciones previsibles, formula
prefabricadas.
“NEWSPEAK” DE ORWELL
 Novela de Ideología-Ficción
(Nueva Lengua) esta aun en Ingles pero un ingles
cuya gramática se ha simplificado
extremadamente, cuyo significado se ha
enriquecido con algunos neologismos del que se
ha eliminado una multitud de términos indeseables
y en el que se han fijado de manera rígida el
sentido de los restantes.
EL
VOCABULARIO
IDEOLOGICO.
El aprisionamiento del pensar en el
lenguaje, o mejor dicho todo lo que
se ha llamado antes el pensamiento
“prefabricado” nos dan solo una
idea aproximativa que se trata de
un pensamiento ya hecho que
piensa por nosotros.

Más contenido relacionado

DOCX
Funciones del lenguaje
DOCX
Evidencia de lectura
PDF
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
PPTX
Lengua e-ideología
PPTX
Niveles de lectura, comprension de textos
PPTX
Roman jakobson
DOCX
Lenguaje e-ideologia-2
PPTX
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Funciones del lenguaje
Evidencia de lectura
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
Lengua e-ideología
Niveles de lectura, comprension de textos
Roman jakobson
Lenguaje e-ideologia-2
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

La actualidad más candente (17)

DOC
Texto Referencial
PPTX
2. Funciones del lenguaje
PPTX
La comunicación1
PPTX
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
DOCX
Connotación y denotación
PPTX
Lecto escritura
PPTX
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
PPTX
PPTX
Introduccion al conocimiento cientifico
PPTX
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Expresión oral y escrita
PPT
5A IESO Función Metalingüística
PPTX
Expresión oral y escrita mercedes
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Redacción de textos.
PPTX
Expresión Oral y Escrita.
Texto Referencial
2. Funciones del lenguaje
La comunicación1
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
Connotación y denotación
Lecto escritura
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
5A IESO Función Metalingüística
Expresión oral y escrita mercedes
Expresión oral y escrita
Redacción de textos.
Expresión Oral y Escrita.
Publicidad

Similar a Lenguaje e ideologia (20)

PPTX
Enfoque comunicativo
DOCX
Lengua e ideología
DOCX
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
DOCX
Lingüística teórica
PPT
Clase análisis de discurso..
PPTX
Taller didactica lenguaje
DOCX
Conceptos claves de competencia
PPTX
CLASE 4 (1).pptx
PPTX
La Lingüística del lenguaje
PPTX
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
PPTX
La lingüística del lenguaje
PPTX
LINGÜÍSTICA CORRIENTES.pptxhdkjkkdjdkdkjdkjdkjdkdjd
PDF
Temas unidos Lingüística
PDF
Ficha el orden del discurso
DOCX
La lingüística aplicada
PPT
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
DOCX
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
PPT
IngléS
Enfoque comunicativo
Lengua e ideología
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
Lingüística teórica
Clase análisis de discurso..
Taller didactica lenguaje
Conceptos claves de competencia
CLASE 4 (1).pptx
La Lingüística del lenguaje
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística del lenguaje
LINGÜÍSTICA CORRIENTES.pptxhdkjkkdjdkdkjdkjdkjdkdjd
Temas unidos Lingüística
Ficha el orden del discurso
La lingüística aplicada
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
IngléS
Publicidad

Más de Mariiola (20)

PPTX
Un alfabeto fonológico practico para el español
PPTX
Presentacion capitulo 3
PPTX
Lenguaje
PPTX
Lenguaje e ideología
PPTX
Lenguaje e ideologia (4)
PPTX
Lenguaje e ideología (3)
PPTX
L enguaje e ideología (2)
PPTX
Lengua y cultura expo 18 de abril
PPTX
La lengua y los hablantes
PPTX
La lengua y los hablantes capitulo 6
PPTX
La lengua y los habalntes
PPTX
Habladores con cultura!!!
PPTX
Habaldores continuacin
PPTX
Exposicion lengua y cultura cap 2
PPT
Expo karenyo
PPT
Capitulo 9.la lengua y los hablantes
PPT
Capitulo 5. la lengua y los hablantes
PPTX
Capitulo 4 la lengua y los hablantes
PPTX
Cap 4
PPTX
Presentacion lenguaje
Un alfabeto fonológico practico para el español
Presentacion capitulo 3
Lenguaje
Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologia (4)
Lenguaje e ideología (3)
L enguaje e ideología (2)
Lengua y cultura expo 18 de abril
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los habalntes
Habladores con cultura!!!
Habaldores continuacin
Exposicion lengua y cultura cap 2
Expo karenyo
Capitulo 9.la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 4 la lengua y los hablantes
Cap 4
Presentacion lenguaje

Lenguaje e ideologia

  • 1. OLIVER REVOUL CAPITULO VI “CODIGO Y COMPETENCIA” LENGUAJE E IDEOLOGIA
  • 2.  Para una ideología, confiscar la palabra es necesario pero no suficiente.  Diferenciación entre propaganda y el adoctrinamiento.  La propaganda para poder ser eficaz debe adaptarse al código de sus receptores, hablar su leguaje.  El adoctrinamiento debe inculcar su propio código, transformar el lenguaje de sus receptores. La propaganda ya sea comercial o política, tiende a producir un efecto a corto plazo sobre la masa. El adoctrinamiento en cambio busca el efecto a largo plazo sobre un pequeño número de individuos, que de adoctrinados se conviertan en adoctrinadores.
  • 3. LA IDEOLOGIA COMO CODIGO Toda comunicación implica un código: Emisor-Mensaje-Receptor. Es necesario conocer la reglas de la lengua para comprender o emitir un mensaje. Una ideología no constituye un código lingüístico, de lo contrario se convertiría en una lengua aparte. Solo puede constituir un subcodigo o bien podemos llamarlo también un conjunto de reglas que constituyen el código de las lenguas. Una ideología tiene una función metalingüística, por que modifica el código de la lengua. (esta tiene dos diferentes aspectos)…
  • 4.  LA DESIGANCIÓN  Toda la ideología es proclive a crear palabras o sintagmas tendientes a designar realidades desconocidas.  La creación de sintagmas opera a partir de palabras conocidas y proceden según genio propio de cada lengua.  La designación es un procedimiento legitimo por completo.  La designación es el aspecto metalingüístico de la creación objetivadora y de la amalgama o ilusión de suponer que la palabra crea la cosa.  A MUTACION SEMANTICA  Como la lengua misma los códigos ideológicos evolucionan.  Hay palabras que terminan convirtiéndose en un bien común de ideologías opuestas.
  • 5.  INTEGRACIÓN  La función de integración se vincula con la función expresiva ya que es necesario emplear los mismos términos para pensar en común y distinguirse del adversario. Esta función es educativa y represiva al mismo tiempo, ya que iniciarse en una ideología es aprender a hablar como ella apropiándose de su código.  IMPUGANACIÓN  La función de impugnación es totalmente opuesta a la de integración, en la ideología aspira a ser una critica y efectivamente lo logra frente a sus adversarios. Su discurso consiste en desmitificar a los apuestos.
  • 6. ESTRUCTURAS Superficie La organización de la frase tal como se presenta Profundas Mucho mas abstracta a partir de la cual se engendra la primera. El interés de esta distinción es demostrar que dos frases pueden tener estructura de superficie totalmente diferentes aun siendo sinónimas un claro ejemplo es cuando las formulamos de manera activa o pasiva. O bien dos frases que tengan la misma estructura de superficie pueden tener dos estructuras profundas muy diferentes.
  • 7. LA COMPETENCIA Y SUS LIMITES …  La competencia lingüística según Chomsky, parte del principio de que quien sabe una lengua no hace mas que reproducir actuaciones, es decir, frases que ha oído a partir de la cuales es capaz de crear o comprender una finalidad de oras nuevas.  La competencia es la aptitud de formar y comprender a partir de un número muy restringido de reglas, una infinidad de frases nuevas, gramaticalmente correctas y de descubrir la que son ambiguas o vacías de sentido.  Solo la competencia lingüística de un sujeto explica que pueda formar o comprender frases correctas en un número ilimitado.
  • 8.  LOS LIMITES:  Los pondrá un lingüista conductista pues el objetara que la competencia no es mas que una virtud pasiva que no conoce mas que actuaciones, es decir frases efectivamente pronunciadas  La competencia ideológica limita el campo de los enunciados posibles y por ello reduce la competencia lingüística en lugar de enriquecerla  La competencia ideológica produce con frecuencia enunciados inadaptados, ineptos para responder preguntas, aptos a lo sumo para rechazarlas.  Produce actuaciones previsibles, formula prefabricadas.
  • 9. “NEWSPEAK” DE ORWELL  Novela de Ideología-Ficción (Nueva Lengua) esta aun en Ingles pero un ingles cuya gramática se ha simplificado extremadamente, cuyo significado se ha enriquecido con algunos neologismos del que se ha eliminado una multitud de términos indeseables y en el que se han fijado de manera rígida el sentido de los restantes.
  • 11. El aprisionamiento del pensar en el lenguaje, o mejor dicho todo lo que se ha llamado antes el pensamiento “prefabricado” nos dan solo una idea aproximativa que se trata de un pensamiento ya hecho que piensa por nosotros.