SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA Nº
PROFA.: TATIANA CHOQUE M.
ORTOGRAFÍA.-
1º.- Acentuación y tildación
2º.- Silabas tónicas y átonas
3º.- Clasificación de las palabras
según el acento:
a).- Palabras agudas.
b).- Palabras graves
o llanas.
C).- Palabras esdrújulas.
d).- Palabras sobresdrújulas.
3º.- La tilde en las palabras.-
Acento.-
 Es la mayor fuerza o énfasis con que se pronuncia una sílaba sobre las
demás , en una palabra, esta sílaba se llama Tónica y son Átonas las no
acentuadas ; por consiguiente todas las palabras del idioma tienen acento.
Tilde.-
 Es la materialización del acento en una pequeña raya que se coloca sobre
la vocal de la sílaba tónica.
CLASES DE SÍLABAS.-
1º.- Sílaba tónica.- Es aquella
sílaba que se pronuncia con más
intensidad o más fuerza en una
palabra.
Ejemplo: car – tu – li – na.
2º.- Sílaba átona.- Son todas
las demás sílabas de la palabra que
no se pronuncian con la misma
intensidad.
Ejemplo: car–tu– li – na.
C la sifica ción de la s pa la bra s se gún e l a ce nto.
P a la bra s
a guda s
P a la bra s
graves o
lla na s
Palabras
esdrújulas
Son aquellas
palabras que
tienen la sílaba
tónica en la
última sílaba.
Son aquellas palabras
que tie nen la s ílaba
tónica en la penúltima
s ílaba.
Son aquellas
palabras que
tienen la sílaba
tónica en la
antepenúltima
sílaba.
Ejemplos:
ir,escoge r, nariz,
nción, después cartel
corazón
Ejemplos:
Carro, muñeca, regalo,
creadores , cárcel y
ángel .
Ejemplos:
plátano
película, Cáceres,
teléfono ysílaba.
Palabras
sobreesdrújul
a
Son aquellas
palabras que
tienen la
sílaba
tónica en la
ante
antepenúlti
ma sílaba
Ejemplos :
cómpramelo,
´cómetelo,
guárdamelo
Clasificación delaspalabras según el
acento Ma- má
sílaba tónica última sílaba PALABRA AGUDA
 Ár- bol
sÍlaba tónica penúltima sílaba PALABRA GRAVE
 Mú- si-ca
sílaba tónica antepúltima sílaba PALABRA ESDRÚJULA
 Rá- pi-da-men-te
sílaba tónica ante- antepenúltima sílaba PALABRA SOBREESDRÚJULA
LA TILDE EN LAS PALABRAS.-
Palabras agudas.-
1.- Que lleven la sílaba tónica en el
última sílaba.
2.- Para que lleve tilde es necesario
que la palabra termine en vocal o
en consonante “n” o “s”.
Ejemplos de palabras agudas
con tilde.-
Terminadas
en vocal.-
Mamá, papá,
sofá, café, comí,
soñé, saltó, tejí,
allí, salió, saltó…
Terminadas
en “n”.-
Jardín, algún,
rincón, Simón,
camión, ademán
cartón, Colón…
Terminadas
en “s”.-
Compás, saldrás
anís, París, Jesús,
inglés, holandés,
compás, además…
PALABRAS AGUDAS
Terminadas en otra consonante
no llevan tilde.-
 Pa- red
 Do-lor
 Re-gre-sar
 Lu-gar
 U-ni-ver-si-dad
LA TILDE EN LAS PALABRAS
GRAVES O LLANAS
Palabras llanas
o graves.-
1.- Que lleven la sílaba tónica en pe-
núltima sílaba.
2.- Llevan tilde cuando la palabra
termine en cualquier
consonante que no sea “n” ,“s”
.o vocal .
Ejemplos de palabras llanas
 Palabras graves
o llanas sin tilde.
 A-ma-ble, o-so
caluroso,
panadero, carrera,
 mesa, hombre,
goma, llave, brazo,
examen, mozo, boca.
Palabras llanas con
tilde.
Cés-ped,dúctil, mármol,
árbol, lápiz, líder,
López, difícil, Cónsul,
débil, césped, móvil,
fácil, táctil, cáncer,
mártir. ángel
Ejemplos de palabras
esdrújulas
Es imposible encontrar una palabra
esdrújula sin tilde.
Héroe, cómpralo, ídolo,
órdenes, déficit, espátula,
tarántula, páncreas,
océano, fantástico, término, cárceles,
lágrima, cálculo, número, centímetro,
pirámide, Matemáticas, sílaba, círculo…
LA TILDE EN LAS PALABRAS
 PALABRAS ESDRÚJULAS
1 . - Que lleven la sílaba
tónica en la
antepenúltima sílaba.
2.-Llevan tilde siempre.
siempre
LA TILDE EN LAS PALABRAS.-
Palabras sobresdrújulas.-
1.- Que lleven la sílaba tónica en
la anterior antepenúltima sílaba.
2.- Llevan tilde siempre.
Ejemplos de palabras sobresdrujulas.-
Es imposible encontrar una palabra
sobresdrújula sin tilde.-
Cómetelo, mándaselo, véndemelo,
ordénaselo, córtatelo, quítamelo,
químicamente, rápidamente, dígamelo,
estúdiatelo, últimamente, estéticamente.
LA TILDE EN LAS PALABRAS.-
AGUDAS.-
1º.-Quellevenla
sílabatónicaenel
últimolugar.
2º.-Quelapalabra
termineenvocalen
consonante “n”o “s”.
Ejemplos : jabalí, Inés,
ojalá, faldón, re vés,
autobús.
LLANAS.-
1º.-Quellevenla
sílabatónica en
penúltimolugar.
2º.-Quelapalabra
termine en
consonante queno
sea“n”o “s”.
Ejemplos:árbol,
Pérez, Ángel, trébol,
fósil, útil, fértil.
ESDRÚJULAS.-
1º.-Quelleven la sílaba
tónicaenelantepenúltimo
lugar.
2º.-Llevantildesiemprey
todas.
Ejemplos:órgano,
estómago, húmero, hígado,
vesícula, esdrújula.
Ejemplos de hiato í-a
Miles de palabras en español tiene el hiato í-a por este motivo este va a ser el
ejemplo de hiato más común, a continuación ponemos decenas de palabras
separadas por sílabas para que veas como se separan:
•País: Pa-ís
•Paraíso: Pa-ra-í-so
•Maíz: Ma-íz
•Caín: Ca-ín
•Raíz: Ra-íz
•Cocaína: Co-ca-í-na
•Extraíble: Ex-tra-í-ble
•Estantería: Es-tan-te-rí-a
•Etiología: E-tio-lo-gí-a
•Geografía: Ge-o-gra-fí-a
•Bahía: Ba-hí-a
•Cirugía: Ci-ru-gí-a
•Cerrajería: Ce-rra-je-rí-a
Ejemplo de hiato con í-o
Muchas palabras se escriben con í-o, a continuación
veremos algunos ejemplos de las palabras que tienen
este tipo de hiato:
•Frío: Frí-o
•Período: Pe-rí-o-do
•Judío: Ju-dí-o
•Río: Rí-o
•Sombrío: som-brí-o
•Etíope: e-tí-o-pe
•Lío: lí-o
•Mío: mí-o
•Tío: tí-o
•Crío: crí-o

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Diptongos e hiatos
DOC
Repaso lengua nivel 5º primaria
PPT
El acento y al tilde
PDF
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
DOC
Las Palabras SegúN Su Acento
PPTX
5º_LE_acentuación de las palabras
PDF
Cómo separar en sílabas
Diptongos e hiatos
Repaso lengua nivel 5º primaria
El acento y al tilde
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
Las Palabras SegúN Su Acento
5º_LE_acentuación de las palabras
Cómo separar en sílabas

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPT
La sílaba: diptongo, hiato y triptongo
PPT
Diptongos e hiatos 2
PPT
Diptongos E Hiatos
PPT
Las sílabas y las vocales
PPT
Ortografía unidad didáctica 1
PPTX
La sílaba, el diptongo, el hiato y el triptongo
PPTX
PDF
Ejercicios diptongos-e-hiatos
PPT
Presentacion Acentos
DOC
Comprende De Una Vez Diptongos E Hiatos
PPTX
Clases de acento
PPTX
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
PPSX
Silabas tonica y atona
PDF
235998232 modulo-lenguaje
PPTX
Reglas de tildacion
PPTX
S2 diptongos, triptongos e hiato
PPT
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
La sílaba: diptongo, hiato y triptongo
Diptongos e hiatos 2
Diptongos E Hiatos
Las sílabas y las vocales
Ortografía unidad didáctica 1
La sílaba, el diptongo, el hiato y el triptongo
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Presentacion Acentos
Comprende De Una Vez Diptongos E Hiatos
Clases de acento
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
Silabas tonica y atona
235998232 modulo-lenguaje
Reglas de tildacion
S2 diptongos, triptongos e hiato
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
Publicidad

Similar a Lenguaje el acento (20)

PPTX
S1 acentuación
PPT
ACENTUACION DE PALABRAS AGUDAS Y GRAVES 1
PPTX
La silaba y el acento
DOCX
estudiante
PPTX
La importancia del uso de la tilde
PPTX
La tilde 2
PDF
Sílaba tónica- acentuación.pdf
PDF
Dosier teorico-alumnos 5° básico
PDF
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
PPTX
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
PPTX
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
PDF
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
PPTX
Acentuación,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
PPTX
PPTX
La sílaba tónica
PPTX
LA PLANIFICACIÓN DE UN TEXTO.pmmmmmmmmmmmptx
PPT
9184409.pptlllllllllllllllllllllllllllllllllll
PPT
La importancia del uso de la tilde
PPT
La importancia del uso de la tilde
PPT
12122006171556
S1 acentuación
ACENTUACION DE PALABRAS AGUDAS Y GRAVES 1
La silaba y el acento
estudiante
La importancia del uso de la tilde
La tilde 2
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Dosier teorico-alumnos 5° básico
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
Acentuación,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
La sílaba tónica
LA PLANIFICACIÓN DE UN TEXTO.pmmmmmmmmmmmptx
9184409.pptlllllllllllllllllllllllllllllllllll
La importancia del uso de la tilde
La importancia del uso de la tilde
12122006171556
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Lenguaje el acento

  • 2. ORTOGRAFÍA.- 1º.- Acentuación y tildación 2º.- Silabas tónicas y átonas 3º.- Clasificación de las palabras según el acento: a).- Palabras agudas. b).- Palabras graves o llanas. C).- Palabras esdrújulas. d).- Palabras sobresdrújulas. 3º.- La tilde en las palabras.-
  • 3. Acento.-  Es la mayor fuerza o énfasis con que se pronuncia una sílaba sobre las demás , en una palabra, esta sílaba se llama Tónica y son Átonas las no acentuadas ; por consiguiente todas las palabras del idioma tienen acento. Tilde.-  Es la materialización del acento en una pequeña raya que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica.
  • 4. CLASES DE SÍLABAS.- 1º.- Sílaba tónica.- Es aquella sílaba que se pronuncia con más intensidad o más fuerza en una palabra. Ejemplo: car – tu – li – na. 2º.- Sílaba átona.- Son todas las demás sílabas de la palabra que no se pronuncian con la misma intensidad. Ejemplo: car–tu– li – na.
  • 5. C la sifica ción de la s pa la bra s se gún e l a ce nto. P a la bra s a guda s P a la bra s graves o lla na s Palabras esdrújulas Son aquellas palabras que tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Son aquellas palabras que tie nen la s ílaba tónica en la penúltima s ílaba. Son aquellas palabras que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: ir,escoge r, nariz, nción, después cartel corazón Ejemplos: Carro, muñeca, regalo, creadores , cárcel y ángel . Ejemplos: plátano película, Cáceres, teléfono ysílaba. Palabras sobreesdrújul a Son aquellas palabras que tienen la sílaba tónica en la ante antepenúlti ma sílaba Ejemplos : cómpramelo, ´cómetelo, guárdamelo
  • 6. Clasificación delaspalabras según el acento Ma- má sílaba tónica última sílaba PALABRA AGUDA  Ár- bol sÍlaba tónica penúltima sílaba PALABRA GRAVE  Mú- si-ca sílaba tónica antepúltima sílaba PALABRA ESDRÚJULA  Rá- pi-da-men-te sílaba tónica ante- antepenúltima sílaba PALABRA SOBREESDRÚJULA
  • 7. LA TILDE EN LAS PALABRAS.- Palabras agudas.- 1.- Que lleven la sílaba tónica en el última sílaba. 2.- Para que lleve tilde es necesario que la palabra termine en vocal o en consonante “n” o “s”.
  • 8. Ejemplos de palabras agudas con tilde.- Terminadas en vocal.- Mamá, papá, sofá, café, comí, soñé, saltó, tejí, allí, salió, saltó… Terminadas en “n”.- Jardín, algún, rincón, Simón, camión, ademán cartón, Colón… Terminadas en “s”.- Compás, saldrás anís, París, Jesús, inglés, holandés, compás, además…
  • 9. PALABRAS AGUDAS Terminadas en otra consonante no llevan tilde.-  Pa- red  Do-lor  Re-gre-sar  Lu-gar  U-ni-ver-si-dad
  • 10. LA TILDE EN LAS PALABRAS GRAVES O LLANAS Palabras llanas o graves.- 1.- Que lleven la sílaba tónica en pe- núltima sílaba. 2.- Llevan tilde cuando la palabra termine en cualquier consonante que no sea “n” ,“s” .o vocal .
  • 11. Ejemplos de palabras llanas  Palabras graves o llanas sin tilde.  A-ma-ble, o-so caluroso, panadero, carrera,  mesa, hombre, goma, llave, brazo, examen, mozo, boca. Palabras llanas con tilde. Cés-ped,dúctil, mármol, árbol, lápiz, líder, López, difícil, Cónsul, débil, césped, móvil, fácil, táctil, cáncer, mártir. ángel
  • 12. Ejemplos de palabras esdrújulas Es imposible encontrar una palabra esdrújula sin tilde. Héroe, cómpralo, ídolo, órdenes, déficit, espátula, tarántula, páncreas, océano, fantástico, término, cárceles, lágrima, cálculo, número, centímetro, pirámide, Matemáticas, sílaba, círculo…
  • 13. LA TILDE EN LAS PALABRAS  PALABRAS ESDRÚJULAS 1 . - Que lleven la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. 2.-Llevan tilde siempre. siempre
  • 14. LA TILDE EN LAS PALABRAS.- Palabras sobresdrújulas.- 1.- Que lleven la sílaba tónica en la anterior antepenúltima sílaba. 2.- Llevan tilde siempre.
  • 15. Ejemplos de palabras sobresdrujulas.- Es imposible encontrar una palabra sobresdrújula sin tilde.- Cómetelo, mándaselo, véndemelo, ordénaselo, córtatelo, quítamelo, químicamente, rápidamente, dígamelo, estúdiatelo, últimamente, estéticamente.
  • 16. LA TILDE EN LAS PALABRAS.- AGUDAS.- 1º.-Quellevenla sílabatónicaenel últimolugar. 2º.-Quelapalabra termineenvocalen consonante “n”o “s”. Ejemplos : jabalí, Inés, ojalá, faldón, re vés, autobús. LLANAS.- 1º.-Quellevenla sílabatónica en penúltimolugar. 2º.-Quelapalabra termine en consonante queno sea“n”o “s”. Ejemplos:árbol, Pérez, Ángel, trébol, fósil, útil, fértil. ESDRÚJULAS.- 1º.-Quelleven la sílaba tónicaenelantepenúltimo lugar. 2º.-Llevantildesiemprey todas. Ejemplos:órgano, estómago, húmero, hígado, vesícula, esdrújula.
  • 17. Ejemplos de hiato í-a Miles de palabras en español tiene el hiato í-a por este motivo este va a ser el ejemplo de hiato más común, a continuación ponemos decenas de palabras separadas por sílabas para que veas como se separan: •País: Pa-ís •Paraíso: Pa-ra-í-so •Maíz: Ma-íz •Caín: Ca-ín •Raíz: Ra-íz •Cocaína: Co-ca-í-na •Extraíble: Ex-tra-í-ble •Estantería: Es-tan-te-rí-a •Etiología: E-tio-lo-gí-a •Geografía: Ge-o-gra-fí-a •Bahía: Ba-hí-a •Cirugía: Ci-ru-gí-a •Cerrajería: Ce-rra-je-rí-a
  • 18. Ejemplo de hiato con í-o Muchas palabras se escriben con í-o, a continuación veremos algunos ejemplos de las palabras que tienen este tipo de hiato: •Frío: Frí-o •Período: Pe-rí-o-do •Judío: Ju-dí-o •Río: Rí-o •Sombrío: som-brí-o •Etíope: e-tí-o-pe •Lío: lí-o •Mío: mí-o •Tío: tí-o •Crío: crí-o