SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje en el primer ciclo
 En nuestra cotidianidad la vida
  social, cultural y la vida académica
  transcurren principalmente por
  medio del lenguaje.
 Las practicas iniciales de lenguaje
  son
   a través de la oralidad.
 En las situaciones del diario vivir se
  puede ver reflejado la cultura escrita.
 Las acciones pedagógicas deben ser
  realmente analizadas para quien va
  dirigido.
 LENGUAJE
    Géneros discursivos primarios.
    Las practicas del lenguaje puede ser visto
    desde diferentes puntos de vista:

     Formal-social
     Formal institucional
     Formal académico
     Sin formalidad
    CULTURA ESCRITA
    Practicas de manera social que son
    generados por la humanidad a través de
    la historia.
Habla




Docente
Lenguaje en el primer ciclo
Identificar
            conocimientos
                previos




            Proponer
ESCRITURA
Lenguaje en el primer ciclo
Escritura

            Producción
             de ideas
Lenguaje en el primer ciclo
Primer ciclo   Descubrir y construir su
               lectura




                    •    Alta
                    •    Compartida
                    •    Silenciosa
                    •    Comentada



                •       Función comunicativa
                •       Intencionalidad
                •       Tipo de libro
                •       modalidades
Lecturas           Leer para            Leer para
Funcionales     aprender a escribir    aprender a leer




  Propósitos        Explorar el       Generar reflexiones
comunicativos    lenguaje escrito     sobre el proceso de
  específicos                         lectura de los niños
Leer para        Lectura como          Lectura de
    reconocer         experiencia       literatura como
                                           especifidad




                      Emociones     Comprender el lenguaje
Libro, estructura,
                                     literario, patrimonio,
   tema, autor
                                             cultura

Más contenido relacionado

PPTX
Libro verde
PPT
Taller juegos motivadores para animar a leer
DOCX
Proyecto leemos en familia
PPT
La Importancia De La Lectura
DOCX
Español ensayo2
PPSX
Lectura
DOCX
Español ensayo2
PDF
Universidad del tolima
Libro verde
Taller juegos motivadores para animar a leer
Proyecto leemos en familia
La Importancia De La Lectura
Español ensayo2
Lectura
Español ensayo2
Universidad del tolima

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto garcilasianos leen
DOC
Importancia de la lectura
PPTX
Tercer corte habilidades
DOCX
Didactica
DOCX
Competencia ligüística
PPTX
diapositivas habilidades comunicativas- PAULA PATARROYO LEON
PPT
Lectura Y Literatura
PPTX
Convocatoria y guia
PPT
La lectura en voz alta
PDF
Competencias propuesta
PPTX
Subjetividad 2-a
PPT
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
DOCX
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
PPTX
Análisis del discurso
PPTX
Lecto escritura
DOCX
Cuadro comparativo ambitos
PPT
Reunión de padres 2013 power point
DOCX
Importancia de la lectura
PPTX
Lenguaje y comunicación
Proyecto garcilasianos leen
Importancia de la lectura
Tercer corte habilidades
Didactica
Competencia ligüística
diapositivas habilidades comunicativas- PAULA PATARROYO LEON
Lectura Y Literatura
Convocatoria y guia
La lectura en voz alta
Competencias propuesta
Subjetividad 2-a
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
Análisis del discurso
Lecto escritura
Cuadro comparativo ambitos
Reunión de padres 2013 power point
Importancia de la lectura
Lenguaje y comunicación
Publicidad

Similar a Lenguaje en el primer ciclo (20)

PDF
PDF
Competencia lingüística
DOC
Lectura comprensiva
PDF
Presentación carta circular número 6 2010-2011
PPTX
Taller de lecto escritura.pptx
PPT
Español 2011
DOCX
5 campo de formativo
DOC
Programa educativo anual
PPTX
Equipo 1
DOC
¿Qué es leer?
PPT
Programa español presentación__2011
PPSX
PPTX
Presentación diseño
DOCX
Producto 5
PPTX
Competencias RIEB
DOCX
Producto No. 5
DOCX
Proyecto curricular de centro esc46
PPTX
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
PPTX
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3
DOCX
Actv 10. cuadro comparativo ambitos
Competencia lingüística
Lectura comprensiva
Presentación carta circular número 6 2010-2011
Taller de lecto escritura.pptx
Español 2011
5 campo de formativo
Programa educativo anual
Equipo 1
¿Qué es leer?
Programa español presentación__2011
Presentación diseño
Producto 5
Competencias RIEB
Producto No. 5
Proyecto curricular de centro esc46
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3
Actv 10. cuadro comparativo ambitos
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Lenguaje en el primer ciclo

  • 2.  En nuestra cotidianidad la vida social, cultural y la vida académica transcurren principalmente por medio del lenguaje.  Las practicas iniciales de lenguaje son a través de la oralidad.  En las situaciones del diario vivir se puede ver reflejado la cultura escrita.  Las acciones pedagógicas deben ser realmente analizadas para quien va dirigido.
  • 3.  LENGUAJE Géneros discursivos primarios. Las practicas del lenguaje puede ser visto desde diferentes puntos de vista:  Formal-social  Formal institucional  Formal académico  Sin formalidad
  • 4. CULTURA ESCRITA Practicas de manera social que son generados por la humanidad a través de la historia.
  • 7. Identificar conocimientos previos Proponer ESCRITURA
  • 9. Escritura Producción de ideas
  • 11. Primer ciclo Descubrir y construir su lectura • Alta • Compartida • Silenciosa • Comentada • Función comunicativa • Intencionalidad • Tipo de libro • modalidades
  • 12. Lecturas Leer para Leer para Funcionales aprender a escribir aprender a leer Propósitos Explorar el Generar reflexiones comunicativos lenguaje escrito sobre el proceso de específicos lectura de los niños
  • 13. Leer para Lectura como Lectura de reconocer experiencia literatura como especifidad Emociones Comprender el lenguaje Libro, estructura, literario, patrimonio, tema, autor cultura