SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
LENGUAJE
KINESTÉSICO
EL LENGUAJE NO VERBAL
DEFINICIÓN
• El lenguaje kinésico es todo lo que incluye
el lenguaje no verbal. Es decir: la mirada, el
tono de voz y el lenguaje corporal.
CARACTERÍSTICAS.
• No utiliza ningún tipos de lenguaje
hablado o escrito.
• Muchas personas, es el que mas
frecuentemente usan.
• Es el lenguaje mas expresivo de todos.
• Tipos de gestos:
• Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas
intencionalmente y que todo el mundo conoce su
significado. (pulgar levantado).
• Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que
acompañan a la comunicación verbal para matizar o
recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una
situación difícil, etc. Se utilizan intencionadamente. Este
tipo de gestos son muy útiles en los discursos y cuando se
habla en público.
• Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se
sincroniza o se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se
utilizan para tomar el relevo en la conversación, para iniciar y
finalizar la interacción, para ceder el turno de la palabra… (dar la
mano).
• Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto:este
tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el
resultado emocional del momento. Como ejemplo podemos
mencionar gestos que expresan ansiedad o tensión, muecas de
dolor, triunfo, alegría, etc.
• Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos
que se utilizan para manejar emociones que no queremos
expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc.
Aquí podemos distinguir los signos dirigidos a uno mismo
(como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los objetos
(bolígrafo, lápiz, cigarro, etc.) y los dirigidos a hacia otras
personas (como proteger a otra persona). Los adaptadores
también pueden ser inconscientes, unos ejemplos muy
claros son el de morderse una uña o chuparse el
dedo, muy común en los niños pequeños.
EJEMPLOS.
• 5 ejemplos de lenguaje kinésico:
• Un suspiro (gesto de adaptación, se utiliza para contener los estados
de ánimo).
• La risa (gesto pantógrafo, demuestra una emoción).
• Levantar el pulgar (gesto emblemático, se utiliza en señal de OK).
• Agitar el dedo índice (gesto ilustrativo, se utiliza para enfatizar las
palabras).
• Mover la cabeza de arriba hacia abajo (se utiliza para afirmar).
BIBLIOGRAFÍAS
• http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7608-lenguaje-kinesico.html
•Cesar Ricardo Torres Suarez.
•Ana Karen Gutiérrez.
•Octavio Sánchez Gómez.
•Carlos Navarro.

Más contenido relacionado

PPT
La Comunicacion No Verbal
PPTX
Lenguaje corporal y gestos
PPT
La Comunicion Kinesica
PPT
Comunicacion no Verbal
PPTX
Presentación niveles de la lengua
PPT
Comunicacion verbal-no-verbal
PPTX
Lenguaje No Verbal
PPTX
Presentacion Lenguaje y Comunicación
La Comunicacion No Verbal
Lenguaje corporal y gestos
La Comunicion Kinesica
Comunicacion no Verbal
Presentación niveles de la lengua
Comunicacion verbal-no-verbal
Lenguaje No Verbal
Presentacion Lenguaje y Comunicación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas el lenguaje
PDF
Escucha activa
PPTX
DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA
PPT
Funciones del lenguaje
PPT
La ComunicacióN
PPTX
Lenguaje paralinguistico y metalinguistico
PPTX
Lenguaje Kinesico
PPTX
Garcia l COMUNICACIÓN NO VERBAL
PPTX
Paralingüística
PPT
Paralinguistica
PPTX
LA ESCUCHA ACTIVA.pptx
PDF
Evolucion del lenguaje
PDF
Lenguaje, lengua y habla
PPTX
Significadoy contexto
PPTX
Codigos linguisticos (1)
PPT
La oratoria
DOCX
14. taller comunicacion no verbal
PDF
Presentacion lenguaje corporal
DOCX
Ensayo Lenguaje Corporal
PPTX
Habilidades comunicativas
Diapositivas el lenguaje
Escucha activa
DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA
Funciones del lenguaje
La ComunicacióN
Lenguaje paralinguistico y metalinguistico
Lenguaje Kinesico
Garcia l COMUNICACIÓN NO VERBAL
Paralingüística
Paralinguistica
LA ESCUCHA ACTIVA.pptx
Evolucion del lenguaje
Lenguaje, lengua y habla
Significadoy contexto
Codigos linguisticos (1)
La oratoria
14. taller comunicacion no verbal
Presentacion lenguaje corporal
Ensayo Lenguaje Corporal
Habilidades comunicativas
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
lenguaje oral y escrito
DOCX
Origen del lenguaje y su representación grafica
PPSX
Información gráfica y lenguaje visual power point
PPTX
Manifestacion auditiva
PPT
PDF
tipos de comunicacion
PPTX
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
PPT
Lenguaje táctil.
PPT
ComunicacióN No Verbal
PPTX
3 enfoques comunicativos y currículo
PPT
Auditivo, Kinestesico, Visual
PPT
El lenguaje visual
lenguaje oral y escrito
Origen del lenguaje y su representación grafica
Información gráfica y lenguaje visual power point
Manifestacion auditiva
tipos de comunicacion
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje táctil.
ComunicacióN No Verbal
3 enfoques comunicativos y currículo
Auditivo, Kinestesico, Visual
El lenguaje visual
Publicidad

Similar a Lenguaje kinestésico (20)

PPTX
433555015-PPT-LENGUAJE-KINESICO.pptx
PPTX
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
PPT
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
PPTX
Lenguaje corporal
PDF
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
DOCX
PPTX
Ensayo john cruz 2
PPT
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
DOCX
Guía básica de LNV
PPT
La comunicación-kinésica
PPT
Comunicación no verbal
PPT
Comunicacin Verbal Y No Verbal
PPT
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
DOCX
comunicacion no verbal.docx apliacion en la empresa
DOCX
Guía básica de Lenguaje no Verbal
PDF
Comunicación no verbal
PPT
Comunicacion no verbal.ppt
PPTX
pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
PPTX
Presentación comunicación no verbal
PPTX
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
433555015-PPT-LENGUAJE-KINESICO.pptx
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Lenguaje corporal
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
Ensayo john cruz 2
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Guía básica de LNV
La comunicación-kinésica
Comunicación no verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
comunicacion no verbal.docx apliacion en la empresa
Guía básica de Lenguaje no Verbal
Comunicación no verbal
Comunicacion no verbal.ppt
pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
Presentación comunicación no verbal
LENGUAJE_CORPORAL.pptx

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Lenguaje kinestésico

  • 2. DEFINICIÓN • El lenguaje kinésico es todo lo que incluye el lenguaje no verbal. Es decir: la mirada, el tono de voz y el lenguaje corporal.
  • 3. CARACTERÍSTICAS. • No utiliza ningún tipos de lenguaje hablado o escrito. • Muchas personas, es el que mas frecuentemente usan. • Es el lenguaje mas expresivo de todos.
  • 4. • Tipos de gestos: • Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado. (pulgar levantado). • Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc. Se utilizan intencionadamente. Este tipo de gestos son muy útiles en los discursos y cuando se habla en público.
  • 5. • Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se sincroniza o se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación, para iniciar y finalizar la interacción, para ceder el turno de la palabra… (dar la mano). • Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto:este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. Como ejemplo podemos mencionar gestos que expresan ansiedad o tensión, muecas de dolor, triunfo, alegría, etc.
  • 6. • Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Aquí podemos distinguir los signos dirigidos a uno mismo (como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los objetos (bolígrafo, lápiz, cigarro, etc.) y los dirigidos a hacia otras personas (como proteger a otra persona). Los adaptadores también pueden ser inconscientes, unos ejemplos muy claros son el de morderse una uña o chuparse el dedo, muy común en los niños pequeños.
  • 7. EJEMPLOS. • 5 ejemplos de lenguaje kinésico: • Un suspiro (gesto de adaptación, se utiliza para contener los estados de ánimo). • La risa (gesto pantógrafo, demuestra una emoción). • Levantar el pulgar (gesto emblemático, se utiliza en señal de OK). • Agitar el dedo índice (gesto ilustrativo, se utiliza para enfatizar las palabras). • Mover la cabeza de arriba hacia abajo (se utiliza para afirmar).
  • 9. •Cesar Ricardo Torres Suarez. •Ana Karen Gutiérrez. •Octavio Sánchez Gómez. •Carlos Navarro.