SlideShare una empresa de Scribd logo
El Lenguaje  Visual Alumna: Cindy Mercedes Fiestas Morales
El lenguaje visual es la base de la creación del diseño.  Tiene reglas, principios o conceptos a los que hay que atender. Es la gramática del Lenguaje visual.
Elementos de diseño Elementos conceptuales Elementos visuales Elementos de relación   Elementos prácticos
Elementos conceptuales No son visibles, no tienen existencia física. Punto Línea Plano Volumen
Punto Indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona en el espacio. Es el principio y fin de una línea, y es donde dos líneas se cruzan.
Línea Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea.
Línea Tiene largo pero no ancho. Tiene posición y dirección. Está limitada por puntos. Forma los bordes de un plano.
Plano El recorrido de una línea en movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca) se convierte en plano.
Plano Un plano tiene largo y ancho, pero no grosor. Tiene posición y dirección. Está limitado por líneas. Define los límites extremos de un volumen.
Volumen El recorrido de un plano en movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca) se convierte en un volumen.
Volumen Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos. En un diseño bi dimensional, el volumen es ilusorio.
Recordar Los elementos conceptuales no son visibles. No existen de hecho, sino que parecen estar presentes. Los elementos básicos conceptuales se interrelacionan: el  punto  en movimiento se transforma en  línea , la línea en movimiento se transforma en  plano , y éste en  volumen .
Elementos Visuales Cuando los elementos conceptuales se materializan, se hacen visibles. Forma Medida Color Textura
Los elementos visuales forman la parte más importante de un diseño, porque son lo que realmente vemos.
Forma Todo lo que puede ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción
Medida Todas las formas tienen un tamaño. El tamaño es físicamente mensurable, aunque resulta relativo cuando es comparado.
Color Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color.
Textura La textura se refiere a las características de la superficie de una forma.
Recordar Los elementos visuales son la materialización de los elementos conceptuales. Cuando dibujamos en un papel, empleamos una línea visible para representar una línea conceptual.
Elementos de Relación Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño.
Elementos de Relación Dirección Posición Pueden ser percibidos Espacio Gravedad P ueden ser sentidos
Dirección Depende de cómo está relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.
Posición La posición de una forma es juzgada por su relación respecto al cuadro o la estructura.
Espacio Las formas ocupan un espacio. El espacio puede estar ocupado o vacío. Puede ser pleno o ilusorio para sugerir una profundidad.
Gravedad No es visual sino psicológica: atribuimos a las formas pesadez o liviandad, estabilidad o inestabilidad.
Elementos Prácticos Los elementos prácticos subyacen el contenido y el alcance de un diseño.
Elementos Prácticos Representación Significado Función
Representación Cuando una forma deriva de la naturaleza o de algo hecho por el ser humano, es representativa.
Significado Todo diseño transporta un mensaje. Todos los elementos significan.
Función Un diseño debe servir a un determinado propósito.
Síntesis Elementos de Diseño Conceptuales Visuales De Relación Prácticos Punto / Línea / Plano / Volumen Forma / Medida / Color / Textura Dirección / Posición / Espacio / Gravedad Representación / Significado / Función
Leyes Perspectivas Ley de relación figura-fondo: El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo pueden funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se habla de una relación reversible o ambigua. Un ejemplo claro de un autor que haya realizado imágenes con estas características es  Escher . Relación figura-fondo bien definida: La imagen puede destacarse claramente del fondo. Relación figura - fondo indefinida: También conocido como "mímesis". En este caso se produce una confusión que no permite diferenciar claramente la figura del fondo.
Ley del Cierre -  Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Ley de la Semejanza -  Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. De este modo, dos elementos de forma similar rodeados de elementos cuyas formas difieren a éstos, serán asociados. La semejanza puede darse a través de las variantes de la forma, el tamaño, el color, la textura, el tono de los elementos y la dirección de las formas. Ley de la Proximidad -  El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente.
Ley de Simetría -  Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Aún sabiendo que la mitad de nuestro cuerpo no es exactamente igual a la otra mitad, al dividirlo, percibiremos dos partes simétricas ya que responden a un mismo patrón de formas. Ley de Continuidad -  La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca. Ley de Cerramiento -  Nuestra mente tiende a completar las zonas faltantes de una forma.
Ley de Pregnancia -  Cuando una figura es pregnante, por su forma, tamaño, color - valor, direccionalidad, movimiento, textura, nos referimos al grado en que una figura es percibida con mayor rapidez por el ojo humano. Aquello que capte nuestra atención en primer orden, tendrá mayor pregnancia que el resto de las formas de la composición. Supongamos que, en el caso de la pregnancia por tamaño, colocamos 5 objetos sobre la mesa, cuatro de ellos pequeños y uno de ellos enorme en comparación a éstos. Cuando nuestra vista se dirija a estos, hemos de ver en primer instancia al más pregnante, en este caso, el único de gran tamaño.

Más contenido relacionado

PPT
Lenguaje visual
PPT
Lenguaje visual
PPTX
Elementos básicos del diseñador y teoría de Gestalt
PPTX
PPS
Cv Mt2 2003
PPS
Sintaxis Nivel Forma
PPTX
Composición Plástica
PPTX
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Elementos básicos del diseñador y teoría de Gestalt
Cv Mt2 2003
Sintaxis Nivel Forma
Composición Plástica
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt

La actualidad más candente (19)

PPT
ComposicióN DefinicióN Y Elementos
PPT
Elementos Compositivos
PPT
Figura y__fondo_ii (1)
PDF
TEÓRICA Composición y trama
PPS
Sintaxis Nivel estructura
PDF
Taller diseno b_n
PDF
Fundamentos de diseño
PPTX
Taller 3 Alejandra Mena Nelson Freire
DOCX
Principios de Diseño
PPTX
Técnicas de composición 2
PPT
La composición
PDF
Técnicas de composición pictórica
PPTX
Taller 5 Daniel
PPTX
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
PDF
Forma desde su estructura y sus variaciones
PDF
Compocicion grafica
PPTX
Criterios de composición y ritmo
PPT
La Composición Gráfica
PPTX
Lenguaje Visual
ComposicióN DefinicióN Y Elementos
Elementos Compositivos
Figura y__fondo_ii (1)
TEÓRICA Composición y trama
Sintaxis Nivel estructura
Taller diseno b_n
Fundamentos de diseño
Taller 3 Alejandra Mena Nelson Freire
Principios de Diseño
Técnicas de composición 2
La composición
Técnicas de composición pictórica
Taller 5 Daniel
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
Forma desde su estructura y sus variaciones
Compocicion grafica
Criterios de composición y ritmo
La Composición Gráfica
Lenguaje Visual
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Bloglines
PDF
Fundamentos del Diseño
PPTX
Fundamentos del diseño
PPT
Fundamentos del diseño
PPS
Agrupamiento en tridimensión
PPTX
Fundamentos del diseño
PDF
Fundamentos del diseño W.W.
PDF
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
PPT
Elementos compositivos que intervienen en la obra gráfica
PDF
Elementos Visuales
PPSX
C:\fakepath\galería de imágenes infoposarmedia
PPTX
Punto y línea sobre el plano
PPT
Elementos expresivos
PPT
Clasesimetriadiapositiva
PPT
Geometria de-primaria
PPT
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
PPTX
Lineas poligonales y poligonos
PPTX
La comunicación visual
PPT
Clasificacion de los polígonos
PPT
Composición elementos básicos
Bloglines
Fundamentos del Diseño
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Agrupamiento en tridimensión
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño W.W.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Elementos compositivos que intervienen en la obra gráfica
Elementos Visuales
C:\fakepath\galería de imágenes infoposarmedia
Punto y línea sobre el plano
Elementos expresivos
Clasesimetriadiapositiva
Geometria de-primaria
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Lineas poligonales y poligonos
La comunicación visual
Clasificacion de los polígonos
Composición elementos básicos
Publicidad

Similar a Lenguaje visual (20)

PPT
Elementos del Lenguaje Visual
PPTX
Teoría de la forma
PPT
Percepcion visual
PPTX
PPT
Elementos De Diseno Ppt
PPT
Elementos de Diseño
PPTX
Lenguaje visual
PPT
Diseño Grafico
PPTX
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
PPTX
Bases del diseño
PPTX
Elementos del Diseño
PPT
Elementos de diseño
PDF
Fundamentos del diseño exp. basic
PPTX
Fundamentos del diseño
PPTX
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
PPTX
Albuja guzmán taller 2
PDF
Formas desde su estructura y sus variaciones
PPT
PPT
PPT
Elementos del Lenguaje Visual
Teoría de la forma
Percepcion visual
Elementos De Diseno Ppt
Elementos de Diseño
Lenguaje visual
Diseño Grafico
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Bases del diseño
Elementos del Diseño
Elementos de diseño
Fundamentos del diseño exp. basic
Fundamentos del diseño
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Albuja guzmán taller 2
Formas desde su estructura y sus variaciones

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Lenguaje visual

  • 1. El Lenguaje Visual Alumna: Cindy Mercedes Fiestas Morales
  • 2. El lenguaje visual es la base de la creación del diseño. Tiene reglas, principios o conceptos a los que hay que atender. Es la gramática del Lenguaje visual.
  • 3. Elementos de diseño Elementos conceptuales Elementos visuales Elementos de relación Elementos prácticos
  • 4. Elementos conceptuales No son visibles, no tienen existencia física. Punto Línea Plano Volumen
  • 5. Punto Indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona en el espacio. Es el principio y fin de una línea, y es donde dos líneas se cruzan.
  • 6. Línea Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea.
  • 7. Línea Tiene largo pero no ancho. Tiene posición y dirección. Está limitada por puntos. Forma los bordes de un plano.
  • 8. Plano El recorrido de una línea en movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca) se convierte en plano.
  • 9. Plano Un plano tiene largo y ancho, pero no grosor. Tiene posición y dirección. Está limitado por líneas. Define los límites extremos de un volumen.
  • 10. Volumen El recorrido de un plano en movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca) se convierte en un volumen.
  • 11. Volumen Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos. En un diseño bi dimensional, el volumen es ilusorio.
  • 12. Recordar Los elementos conceptuales no son visibles. No existen de hecho, sino que parecen estar presentes. Los elementos básicos conceptuales se interrelacionan: el punto en movimiento se transforma en línea , la línea en movimiento se transforma en plano , y éste en volumen .
  • 13. Elementos Visuales Cuando los elementos conceptuales se materializan, se hacen visibles. Forma Medida Color Textura
  • 14. Los elementos visuales forman la parte más importante de un diseño, porque son lo que realmente vemos.
  • 15. Forma Todo lo que puede ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción
  • 16. Medida Todas las formas tienen un tamaño. El tamaño es físicamente mensurable, aunque resulta relativo cuando es comparado.
  • 17. Color Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color.
  • 18. Textura La textura se refiere a las características de la superficie de una forma.
  • 19. Recordar Los elementos visuales son la materialización de los elementos conceptuales. Cuando dibujamos en un papel, empleamos una línea visible para representar una línea conceptual.
  • 20. Elementos de Relación Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño.
  • 21. Elementos de Relación Dirección Posición Pueden ser percibidos Espacio Gravedad P ueden ser sentidos
  • 22. Dirección Depende de cómo está relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.
  • 23. Posición La posición de una forma es juzgada por su relación respecto al cuadro o la estructura.
  • 24. Espacio Las formas ocupan un espacio. El espacio puede estar ocupado o vacío. Puede ser pleno o ilusorio para sugerir una profundidad.
  • 25. Gravedad No es visual sino psicológica: atribuimos a las formas pesadez o liviandad, estabilidad o inestabilidad.
  • 26. Elementos Prácticos Los elementos prácticos subyacen el contenido y el alcance de un diseño.
  • 27. Elementos Prácticos Representación Significado Función
  • 28. Representación Cuando una forma deriva de la naturaleza o de algo hecho por el ser humano, es representativa.
  • 29. Significado Todo diseño transporta un mensaje. Todos los elementos significan.
  • 30. Función Un diseño debe servir a un determinado propósito.
  • 31. Síntesis Elementos de Diseño Conceptuales Visuales De Relación Prácticos Punto / Línea / Plano / Volumen Forma / Medida / Color / Textura Dirección / Posición / Espacio / Gravedad Representación / Significado / Función
  • 32. Leyes Perspectivas Ley de relación figura-fondo: El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo pueden funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se habla de una relación reversible o ambigua. Un ejemplo claro de un autor que haya realizado imágenes con estas características es  Escher . Relación figura-fondo bien definida: La imagen puede destacarse claramente del fondo. Relación figura - fondo indefinida: También conocido como "mímesis". En este caso se produce una confusión que no permite diferenciar claramente la figura del fondo.
  • 33. Ley del Cierre - Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Ley de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. De este modo, dos elementos de forma similar rodeados de elementos cuyas formas difieren a éstos, serán asociados. La semejanza puede darse a través de las variantes de la forma, el tamaño, el color, la textura, el tono de los elementos y la dirección de las formas. Ley de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente.
  • 34. Ley de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Aún sabiendo que la mitad de nuestro cuerpo no es exactamente igual a la otra mitad, al dividirlo, percibiremos dos partes simétricas ya que responden a un mismo patrón de formas. Ley de Continuidad - La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca. Ley de Cerramiento - Nuestra mente tiende a completar las zonas faltantes de una forma.
  • 35. Ley de Pregnancia - Cuando una figura es pregnante, por su forma, tamaño, color - valor, direccionalidad, movimiento, textura, nos referimos al grado en que una figura es percibida con mayor rapidez por el ojo humano. Aquello que capte nuestra atención en primer orden, tendrá mayor pregnancia que el resto de las formas de la composición. Supongamos que, en el caso de la pregnancia por tamaño, colocamos 5 objetos sobre la mesa, cuatro de ellos pequeños y uno de ellos enorme en comparación a éstos. Cuando nuestra vista se dirija a estos, hemos de ver en primer instancia al más pregnante, en este caso, el único de gran tamaño.