SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje visual                                                           ELEMENTOS                                                 FINALIDADES                                        LEYES PERCEPTIVAS
Las imágenes visuales pueden estar constituidas, en su nivel más elemental, por color, forma y movimiento. Mientras que en la imagen fija (estática) el movimiento es considerado nulo, en la imagen en movimiento (dinámica) el movimiento está presente en mayor o menor grado. En cualquier caso, unas y otras presentan otros elementos comunes como la textura visual y los rasgos asociados a los atributos propios del color y de la forma (como, por ejemplo, sugerencia de luz y de viveza) en diversas medidas. Características perceptuales como el color, la forma, la textura visual o el grado de dinámica son identificables en cualquier imagen o configuración visual. ¿QUE ES LENGUAJE VISUAL?
Lenguaje visual Es un sistema de comunicación que utiliza las imágnes como medio de expresión, es decir, transmite mensajes visuales. Según la finalidad que se pretenda al transmitir el mensaje podemos distinguir entre tres clases diferentes de lenguajes visuales:A) Lenguaje visual objetivo: es el que transmite una información de modo que posea sólo una interpretación. Por ejemplo, un dibujo científico.B) Lenguaje publicitario: su objetivo es informar, convencer y/o venderC) Lenguaje artístico: posee una función estética.
Forma:La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista espacial, normalmente corresponde con el punto de vista del observador. En el lenguaje visual, la forma más preguntante en                                                       términos gestálticos, la constituye el contorno o borde exterior general de una entidad visual o figura.  color :El color es otro de los elementos 						esenciales de la configuración visual de una imagen, 						y por lo tanto un elemento imprescindible en la comunicación 					visual. El color suele organizarse cromáticamente en un círculo, 					en la que se suelen diferencian los colores primarios de los 					secundarios y terciarios en la gama cromática.
Textura : La textura hace referencia normalmente a los rasgos visuales representados en la superficie de un objeto que da carácter e identidad al mismo en la representación. Suelen ser pequeños rasgos visuales que definen la relación de “veracidad” entre el objeto real y el objeto representado. Existen dos categorías de textura:-Textura visual: cuando la percepción de la misma es de carácter visual.- Textura táctil: cuando interviene el tacto y la vista. La textura se puede describir como la cualidad de una superficie que posee elementos texturantes.
Formas y elementos visuales:      Las tres formas básicas están asociados a los colores primarios según el pintor Kandinsky.A lo largo de la historia de la producción visual, se han establecido diversas teorías en la búsqueda de una gramática visual esencial que intenta recoger cómo interactúan los diversos elementos que intervienen en las imágenes. Algunas de éstas teorías, aceptan que existe una serie de formas básicas, como son el cuadrado, el triángulo y el círculo – de las cuales es posible derivar formas y estructuras visuales más complejas.relacionadas con el dibujo científico o sistema diédrico como son el punto, la línea y el plano.El punto es considerado la unidad mínimaLa línea es un elemento esencial y básico en la representación visual.El plano hace referencia a una superficie delimitada visualmente.
                        Leyes perceptivasLa percepción de las formas se rige por unas leyes de organización, ordenación, o agrupación que hace el sujeto de los estímulos presentes. Las principales es de la forma son: Ley de proximidad . Las formas más cercanas tienden a agruparse. Ley de semejanza . Las formas semejantes tienden a agruparse. Ley de continuidad o cierre . Cuando una de las formas que tenemos un dato previo está fracturada o incompleta es completada por el observador. Las líneas reales o imaginarias que circundan a una superficie hacen que se capten los elementos encerrados por sus contornos como unidad. Ley de figura e fondo . El ojo tiende a separar lo protagónico de lo contextual. Ley de ambigüedad. Los roles de la figura y del fondo se confunden y se intercambian. Depende de observador darles más importancia a unos que a otros.
Ley de inclusión . Cuando una figura se funde con otra. Ley de anomalía o contraste. Un elemento destaca al lado de los otros. Ley de dirección . Marca la dirección en la que vamos a mirar. Ley de tensión. Sirve para crear atención. Hay tensión en los colores, en las líneas quebradas, y en la ubicación de los objetos fuera de los ejes. Ley de pregnancia . Las formas más simples tendemos a captarlas mejor. Ley de simplicidad . Las formas complejas simplifican sus rasgos morfológicos hasta quedar reducidos a pocos elementos.

Más contenido relacionado

PPTX
Lenguaje visual
PPT
Mensaje Publicitario
PPTX
Semiótica de la imagen
PPTX
Elementos de la imagen
PPTX
La semantica
PPTX
Semántica
PPTX
La percepción visual y lectura de imágenes
Lenguaje visual
Mensaje Publicitario
Semiótica de la imagen
Elementos de la imagen
La semantica
Semántica
La percepción visual y lectura de imágenes

La actualidad más candente (11)

PPTX
Elementos de la imagen
PDF
La semiotica de la imagen
PPTX
Elementos para una semiótica de la imagen
PPT
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
PPT
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
 
PPTX
Semiótica
PPTX
Connotativo y denotativo de la imagen
DOCX
Tema 4 documento base
DOCX
Elementos para una semiótica de la imagen
PPT
La iconicidad del signo visual
PPT
Semiótica de la imagen
Elementos de la imagen
La semiotica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagen
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
 
Semiótica
Connotativo y denotativo de la imagen
Tema 4 documento base
Elementos para una semiótica de la imagen
La iconicidad del signo visual
Semiótica de la imagen
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Primeira guerra mundial
PPS
Se amar fosse fácil
PDF
El huerto familiar biointensivo
DOCX
Guerrero pablo sesion
PPTX
Coleccion septiembre 2011
PDF
Correo electrónico
DOC
Formato no.2 guia de aprendizaje hyt
PPT
Quinto c
ODP
Lupita Yanez
PPTX
Meio ambiente
PPSX
138 namoro
PPSX
Defesa Campanha Central de Transplante
PPT
Desafios osmóticos do ambiente aquático e terrestre
PPTX
Presentación1 jjjj
PPT
TODO EN LA RED
PDF
Semanafantasticadeinternetenlared
PDF
AECALPO 1 presentacion construcción brasil_sep 2011
PPT
Viatge a roma
PPT
Jornadas navidenas
PPT
Viveiroempresas
Primeira guerra mundial
Se amar fosse fácil
El huerto familiar biointensivo
Guerrero pablo sesion
Coleccion septiembre 2011
Correo electrónico
Formato no.2 guia de aprendizaje hyt
Quinto c
Lupita Yanez
Meio ambiente
138 namoro
Defesa Campanha Central de Transplante
Desafios osmóticos do ambiente aquático e terrestre
Presentación1 jjjj
TODO EN LA RED
Semanafantasticadeinternetenlared
AECALPO 1 presentacion construcción brasil_sep 2011
Viatge a roma
Jornadas navidenas
Viveiroempresas
Publicidad

Similar a Lenguaje visual (20)

PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenvisual
PPTX
Lenguaje Visual
PPTX
Presentación
PPTX
PPTX
PDF
MÓDULO III
PDF
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
PPT
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PDF
Educación Plastica01
PDF
Pres Materia 4to 2010
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Lenvisual
Lenguaje Visual
Presentación
MÓDULO III
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Educación Plastica01
Pres Materia 4to 2010

Lenguaje visual

  • 1. Lenguaje visual ELEMENTOS FINALIDADES LEYES PERCEPTIVAS
  • 2. Las imágenes visuales pueden estar constituidas, en su nivel más elemental, por color, forma y movimiento. Mientras que en la imagen fija (estática) el movimiento es considerado nulo, en la imagen en movimiento (dinámica) el movimiento está presente en mayor o menor grado. En cualquier caso, unas y otras presentan otros elementos comunes como la textura visual y los rasgos asociados a los atributos propios del color y de la forma (como, por ejemplo, sugerencia de luz y de viveza) en diversas medidas. Características perceptuales como el color, la forma, la textura visual o el grado de dinámica son identificables en cualquier imagen o configuración visual. ¿QUE ES LENGUAJE VISUAL?
  • 3. Lenguaje visual Es un sistema de comunicación que utiliza las imágnes como medio de expresión, es decir, transmite mensajes visuales. Según la finalidad que se pretenda al transmitir el mensaje podemos distinguir entre tres clases diferentes de lenguajes visuales:A) Lenguaje visual objetivo: es el que transmite una información de modo que posea sólo una interpretación. Por ejemplo, un dibujo científico.B) Lenguaje publicitario: su objetivo es informar, convencer y/o venderC) Lenguaje artístico: posee una función estética.
  • 4. Forma:La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista espacial, normalmente corresponde con el punto de vista del observador. En el lenguaje visual, la forma más preguntante en términos gestálticos, la constituye el contorno o borde exterior general de una entidad visual o figura. color :El color es otro de los elementos esenciales de la configuración visual de una imagen, y por lo tanto un elemento imprescindible en la comunicación visual. El color suele organizarse cromáticamente en un círculo, en la que se suelen diferencian los colores primarios de los secundarios y terciarios en la gama cromática.
  • 5. Textura : La textura hace referencia normalmente a los rasgos visuales representados en la superficie de un objeto que da carácter e identidad al mismo en la representación. Suelen ser pequeños rasgos visuales que definen la relación de “veracidad” entre el objeto real y el objeto representado. Existen dos categorías de textura:-Textura visual: cuando la percepción de la misma es de carácter visual.- Textura táctil: cuando interviene el tacto y la vista. La textura se puede describir como la cualidad de una superficie que posee elementos texturantes.
  • 6. Formas y elementos visuales: Las tres formas básicas están asociados a los colores primarios según el pintor Kandinsky.A lo largo de la historia de la producción visual, se han establecido diversas teorías en la búsqueda de una gramática visual esencial que intenta recoger cómo interactúan los diversos elementos que intervienen en las imágenes. Algunas de éstas teorías, aceptan que existe una serie de formas básicas, como son el cuadrado, el triángulo y el círculo – de las cuales es posible derivar formas y estructuras visuales más complejas.relacionadas con el dibujo científico o sistema diédrico como son el punto, la línea y el plano.El punto es considerado la unidad mínimaLa línea es un elemento esencial y básico en la representación visual.El plano hace referencia a una superficie delimitada visualmente.
  • 7. Leyes perceptivasLa percepción de las formas se rige por unas leyes de organización, ordenación, o agrupación que hace el sujeto de los estímulos presentes. Las principales es de la forma son: Ley de proximidad . Las formas más cercanas tienden a agruparse. Ley de semejanza . Las formas semejantes tienden a agruparse. Ley de continuidad o cierre . Cuando una de las formas que tenemos un dato previo está fracturada o incompleta es completada por el observador. Las líneas reales o imaginarias que circundan a una superficie hacen que se capten los elementos encerrados por sus contornos como unidad. Ley de figura e fondo . El ojo tiende a separar lo protagónico de lo contextual. Ley de ambigüedad. Los roles de la figura y del fondo se confunden y se intercambian. Depende de observador darles más importancia a unos que a otros.
  • 8. Ley de inclusión . Cuando una figura se funde con otra. Ley de anomalía o contraste. Un elemento destaca al lado de los otros. Ley de dirección . Marca la dirección en la que vamos a mirar. Ley de tensión. Sirve para crear atención. Hay tensión en los colores, en las líneas quebradas, y en la ubicación de los objetos fuera de los ejes. Ley de pregnancia . Las formas más simples tendemos a captarlas mejor. Ley de simplicidad . Las formas complejas simplifican sus rasgos morfológicos hasta quedar reducidos a pocos elementos.