SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje visualPresentado por Juliana Nuntón Cruz
conceptolas imágenes visuales pueden estar constituidasEn su nivel mas elemental por color forma y.  movimiento .  En cualquier caso unas y otras presentan otros elementos como la textura Visual y los rasgos asociados a los atributos propios del color y la forma
formaLa forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista espacial, normalmente corresponde con el punto de vista del observador. En el lenguaje visual, la forma más penante en términos gestálticos, la constituye el contorno o borde exterior general de una entidad visual o figura [1].
ColorLa textura hace referencia normalmente a los rasgos visuales representados en la superficie de un objeto que da carácter e identidad al mismo en la representación. Suelen ser pequeños rasgos visuales que definen la de “veracidad” entre el objeto real y el objeto representado. Así la textura de una imagen o un fragmento de imagen, suele dar identidad diferenciando al objeto representado. Las texturas suelen integrarse en el conjunto de la imagen, aportando una sensación ambiental y pasando muchas veces desapercibidas en la imagen o en los objetos representados.Existen dos categorias de textura:-Textura visual: cuando la percepcion de la misma es de caracter visual.- Textura táctil: cuando interviene el tacto y la vista. La textura se puede describir como la cualidad de una superficie que posee elementos texturantes. De estos elementos texturantes se puede definir: tamaño, separacion y dirección.Compositivamente la textura, como elemento plastico, posee un peso visual muy importante

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos de la imagen
PPTX
Elementos de la imagen
PDF
S5
PPTX
Denotacion y connotacion
PPSX
Percepción visual y observación
Elementos de la imagen
Elementos de la imagen
S5
Denotacion y connotacion
Percepción visual y observación

Similar a Lenguaje visual (20)

PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguajevisual 110821142154-phpapp01
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguajevisual 110821142154-phpapp01
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
Lenvisual
PDF
Educación Plastica01
PDF
Pres Materia 4to 2010
PPT
EducacióN PláStica
PDF
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
PDF
MÓDULO III
PPT
educacion-plastica
PPSX
Percepción visual
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Lenguajevisual 110821142154-phpapp01
Lenguaje visual
Lenguajevisual 110821142154-phpapp01
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Lenguaje visual
Lenvisual
Educación Plastica01
Pres Materia 4to 2010
EducacióN PláStica
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III
educacion-plastica
Percepción visual
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Publicidad

Lenguaje visual

  • 1. Lenguaje visualPresentado por Juliana Nuntón Cruz
  • 2. conceptolas imágenes visuales pueden estar constituidasEn su nivel mas elemental por color forma y. movimiento . En cualquier caso unas y otras presentan otros elementos como la textura Visual y los rasgos asociados a los atributos propios del color y la forma
  • 3. formaLa forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista espacial, normalmente corresponde con el punto de vista del observador. En el lenguaje visual, la forma más penante en términos gestálticos, la constituye el contorno o borde exterior general de una entidad visual o figura [1].
  • 4. ColorLa textura hace referencia normalmente a los rasgos visuales representados en la superficie de un objeto que da carácter e identidad al mismo en la representación. Suelen ser pequeños rasgos visuales que definen la de “veracidad” entre el objeto real y el objeto representado. Así la textura de una imagen o un fragmento de imagen, suele dar identidad diferenciando al objeto representado. Las texturas suelen integrarse en el conjunto de la imagen, aportando una sensación ambiental y pasando muchas veces desapercibidas en la imagen o en los objetos representados.Existen dos categorias de textura:-Textura visual: cuando la percepcion de la misma es de caracter visual.- Textura táctil: cuando interviene el tacto y la vista. La textura se puede describir como la cualidad de una superficie que posee elementos texturantes. De estos elementos texturantes se puede definir: tamaño, separacion y dirección.Compositivamente la textura, como elemento plastico, posee un peso visual muy importante