SlideShare una empresa de Scribd logo
Leo, escribo y transformo
Fortalecimiento del proceso de alfabetización inicial
Análisis de los resultados de la
prueba ENLACE 2012
Diagnóstico Estatal (En una muestra el 22% de
loa alumnos de 3° a 6° grado de primaria, no
han alcanzado el nivel Alfabético dentro del
proceso de alfabetización inicial.
Confluencia de Autoridades Estatales,
iniciando por el Mtro. Jorge Luis Ibarra
Mendívil. Secretario de Educación y
Cultura y ahora Estatales.
Antecedentes
Leo, aprendo y
Transformo
Coadyuvar al proceso de
desarrollo de alfabetización
inicial de los y las alumnas del
primero y segundo período de
educación básica, en el
estado de Sonora.
Lograr que los y
las alumnas, al
finalizar el
segundo período
de educación
básica, lean en
forma autónoma
una diversidad
de textos con
múltiples
propósitos:
aprender,
informarse o
divertirse,
empleando la
escritura para
comunicar ideas,
organizar
información y
expresarse
Promover el
mejoramiento de
la práctica
docente, a
través de la
asesoría y el
desarrollo de
acciones
encaminadas a
la planificación
didáctica y el
enfoque
formativo de la
evaluación, para
coadyuvar al
proceso de
alfabetización
inicial de los y las
alumnas del
primer y segundo
período de
educación
básica
Orientar a los
padres de
familia sobre el
proceso de
apropiación y las
estrategias
pertinentes de la
alfabetización
inicial, para
apoyar a sus
hijos y crear
ambientes
alfabetizadores
en el hogar
Transformar la
escuela
mediante
acciones de
difusión,
asesoraría y
seguimiento en
un espacio
propicio para el
trabajo
colaborativo, la
inclusión y el
logro de una
estrategia
integral de
apoyo al
proceso de
alfabetización
inicial
Objetivos
específicos
Meta
Lograr que en el ciclo escolar 2015-2016 el
95% de los y las alumnas que finalizan el
segundo período de la educación básica
se apropien del proceso de alfabetización
inicial de manera competente
Metas: Alumnos
Que el 95% de los
alumnos y alumnas
se ubique en la
Etapa alfabética del
proceso de
alfabetización inicial
Que el 100% de los
alumnos incremente
el número de libros
leídos en cada ciclo
escolar.
Que el 95% de los
alumnos y alumnas
se ubique en el nivel
avanzado de la
competencia
lectora.
Metas: Docentes
Capacitar al 100% de los docentes del primero y segundo periodo en la teoría y
práctica de los procesos de alfabetización inicial de acuerdo a los programas
vigentes, mediante la capacitación y actualización de docentes del primero y
segundo período de la educación básica
Lograr que el 100% de los docentes que atienden el primero y segundo período de la
educación básica diseñen e incorporen a su práctica docente secuencias
didácticas tendientes a la apropiación del proceso de alfabetización inicial, acordes
al Plan y Programas de estudio vigente.
Dar seguimiento bimestral al 100% de los alumnos del primero y segundo periodo en
las etapas del proceso de alfabetización inicial mediante el SICREES.
Dar Seguimiento al número de libros leídos por alumnos para presentar el índice
lector de grupo semestralmente.
Metas: Padres de
familia
• Informar al 90% de los padres de familia de los procesos que siguen los niños para la
apropiación de la lectura y la escritura con la finalidad mejorar los apoyos que
proporcionan en sus hogares.
• Brindar al 90 % de los padres de familia estrategias de apoyo y ambientes
alfabetizadores para la mejora del logro educativo.
Metas: Escuela
Elevar en un 95% el nivel de
apropiación del proceso de
alfabetización inicial, en el
período correspondiente.
Favorecer en un 75% el uso e
implementación de la
biblioteca de aula y acervos
de las escuelas.
Conocer el Índice lector de
la escuela e Incrementarlo
en 5 Punto porcentuales por
cada ciclo escolar
Ejes
Alumnos
Docentes
Padres de familia
Escuela
Recursos
didácticos
Vinculación
Programa Estatal de
Lectura y Escritura
PEC
PETC
HDT
Programas
Compensatorios
•Incluir en el diagnóstico las
etapas de escritura de 3° a 6°
Justificación
•Detallar actividades para
cada línea de acción y
establecer cronograma.
Líneas de
acción •Definir actividades propias de
los programas de apoyo que
le abonen al logro del
proyecto.
•Se denota falta de atención
en algunos programas
Vinculación
¿Qué nos falta?
¿Qué
requerimos?
Reunión de 2 días del equipo de diseño
Apoyo de traslado
Reunión con coordinadores de los programas de
apoyo.
Fecha de entrega

Más contenido relacionado

DOCX
Paci modelo 1
PPT
todos pueden aprender
PPT
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
DOC
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
PPTX
Practicas sociales del Lenguaje
PPTX
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
PPTX
practicas sociales de lenguaje
DOCX
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Paci modelo 1
todos pueden aprender
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Practicas sociales del Lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
practicas sociales de lenguaje
Silabo curso de_lengua_y_literatura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Expo brenda
PDF
Artículo de martínez soler
PPTX
practicas sociales del lenguaje
DOCX
Producto 14
PDF
Espanol primaria
PPTX
Practicas Sociales del Lenguaje
PPTX
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
PPT
Alfabetizacion
DOCX
Informe español
PPTX
Secretaria de educación publica y cultura
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PDF
Anexo 4. modelo_pauta_observacion_clase_ANDREA.pdf
PPTX
Practica social del lenguaje
PDF
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
PDF
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Actividades permanentes
PPTX
Jornada directores e inspectores 25 feb 2016
PPTX
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Expo brenda
Artículo de martínez soler
practicas sociales del lenguaje
Producto 14
Espanol primaria
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Alfabetizacion
Informe español
Secretaria de educación publica y cultura
Practicas sociales del lenguaje
Anexo 4. modelo_pauta_observacion_clase_ANDREA.pdf
Practica social del lenguaje
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
Practicas sociales del lenguaje
Actividades permanentes
Jornada directores e inspectores 25 feb 2016
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Arturo y clementina
PPTX
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
PPS
Qu _crees...cuento
PPS
Como dicen mama las jirafas
PPSX
Las jirafas
PPS
Comemos en la tina
PDF
Lengua 3ro web
PDF
Sugerencias didácticas 1°
PDF
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
PDF
Bloque 3 sugerencias didacticas 1 - primaria
Arturo y clementina
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Qu _crees...cuento
Como dicen mama las jirafas
Las jirafas
Comemos en la tina
Lengua 3ro web
Sugerencias didácticas 1°
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Bloque 3 sugerencias didacticas 1 - primaria
Publicidad

Similar a Leo, escribo y transformo (20)

DOC
Leo, escribo y transformo
DOCX
Actividad 1 mod. i docentes primaria y secundaria
PDF
condiciones didacticas.pdf
PPTX
BOLIVIA LEE 2022 PRES JOL.pptx
PPT
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
PPTX
PRESENTACIÓN ATENEO1 ALFABETIZACIÓN 2025.pptx
PDF
Presentación Alfabe TIC, Mirar y Mirarnos.pdf
PDF
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
PPTX
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
DOCX
Proyecto de innovacion Tec 27
PPT
Poster viernes de lectura en familia
DOCX
PLAN DE REFORZAMIENTO 22-23.docx
PDF
Arranque Presencial con docentes 2022-2023.pdf
PPT
Presentación1
DOCX
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
PPTX
Diapositivas proyecto final
PPTX
Presentación
PDF
Arranque presencial con Docentes 2022-2023 NL_071022.pdf
DOCX
PLAN DE ESTUDIOS DE UN JARDIN DE NIÑOS PARA EDITAR
PDF
SEGUNDA SESIÓN DE C.T.E. ESCUELA CARLOS OROZCO ROMERO
Leo, escribo y transformo
Actividad 1 mod. i docentes primaria y secundaria
condiciones didacticas.pdf
BOLIVIA LEE 2022 PRES JOL.pptx
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
PRESENTACIÓN ATENEO1 ALFABETIZACIÓN 2025.pptx
Presentación Alfabe TIC, Mirar y Mirarnos.pdf
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Proyecto de innovacion Tec 27
Poster viernes de lectura en familia
PLAN DE REFORZAMIENTO 22-23.docx
Arranque Presencial con docentes 2022-2023.pdf
Presentación1
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
Diapositivas proyecto final
Presentación
Arranque presencial con Docentes 2022-2023 NL_071022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS DE UN JARDIN DE NIÑOS PARA EDITAR
SEGUNDA SESIÓN DE C.T.E. ESCUELA CARLOS OROZCO ROMERO

Más de Julio Campas (16)

PPS
Temores
PPTX
Niveles de conceptualización
PPT
Reunion asesoria y seguimiento junio 29
PPT
Que es esto
ODP
Arturo y clementina comprimido
PPS
Presentaci n caperucita[1]
PPS
PPS
Un dia, un perro
PPS
Sapo enamorado instrumental
PPS
Presentaci n caperucita[1]
PPS
Pedro es una pizza
PPS
Pato está sucio
PPS
Las palabras dulces
PPS
Esto no es
PPS
Cuidando a luis
PPTX
Reunion de consejo tecnico
Temores
Niveles de conceptualización
Reunion asesoria y seguimiento junio 29
Que es esto
Arturo y clementina comprimido
Presentaci n caperucita[1]
Un dia, un perro
Sapo enamorado instrumental
Presentaci n caperucita[1]
Pedro es una pizza
Pato está sucio
Las palabras dulces
Esto no es
Cuidando a luis
Reunion de consejo tecnico

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Leo, escribo y transformo

  • 1. Leo, escribo y transformo Fortalecimiento del proceso de alfabetización inicial
  • 2. Análisis de los resultados de la prueba ENLACE 2012 Diagnóstico Estatal (En una muestra el 22% de loa alumnos de 3° a 6° grado de primaria, no han alcanzado el nivel Alfabético dentro del proceso de alfabetización inicial. Confluencia de Autoridades Estatales, iniciando por el Mtro. Jorge Luis Ibarra Mendívil. Secretario de Educación y Cultura y ahora Estatales. Antecedentes
  • 3. Leo, aprendo y Transformo Coadyuvar al proceso de desarrollo de alfabetización inicial de los y las alumnas del primero y segundo período de educación básica, en el estado de Sonora.
  • 4. Lograr que los y las alumnas, al finalizar el segundo período de educación básica, lean en forma autónoma una diversidad de textos con múltiples propósitos: aprender, informarse o divertirse, empleando la escritura para comunicar ideas, organizar información y expresarse Promover el mejoramiento de la práctica docente, a través de la asesoría y el desarrollo de acciones encaminadas a la planificación didáctica y el enfoque formativo de la evaluación, para coadyuvar al proceso de alfabetización inicial de los y las alumnas del primer y segundo período de educación básica Orientar a los padres de familia sobre el proceso de apropiación y las estrategias pertinentes de la alfabetización inicial, para apoyar a sus hijos y crear ambientes alfabetizadores en el hogar Transformar la escuela mediante acciones de difusión, asesoraría y seguimiento en un espacio propicio para el trabajo colaborativo, la inclusión y el logro de una estrategia integral de apoyo al proceso de alfabetización inicial Objetivos específicos
  • 5. Meta Lograr que en el ciclo escolar 2015-2016 el 95% de los y las alumnas que finalizan el segundo período de la educación básica se apropien del proceso de alfabetización inicial de manera competente
  • 6. Metas: Alumnos Que el 95% de los alumnos y alumnas se ubique en la Etapa alfabética del proceso de alfabetización inicial Que el 100% de los alumnos incremente el número de libros leídos en cada ciclo escolar. Que el 95% de los alumnos y alumnas se ubique en el nivel avanzado de la competencia lectora.
  • 7. Metas: Docentes Capacitar al 100% de los docentes del primero y segundo periodo en la teoría y práctica de los procesos de alfabetización inicial de acuerdo a los programas vigentes, mediante la capacitación y actualización de docentes del primero y segundo período de la educación básica Lograr que el 100% de los docentes que atienden el primero y segundo período de la educación básica diseñen e incorporen a su práctica docente secuencias didácticas tendientes a la apropiación del proceso de alfabetización inicial, acordes al Plan y Programas de estudio vigente. Dar seguimiento bimestral al 100% de los alumnos del primero y segundo periodo en las etapas del proceso de alfabetización inicial mediante el SICREES. Dar Seguimiento al número de libros leídos por alumnos para presentar el índice lector de grupo semestralmente.
  • 8. Metas: Padres de familia • Informar al 90% de los padres de familia de los procesos que siguen los niños para la apropiación de la lectura y la escritura con la finalidad mejorar los apoyos que proporcionan en sus hogares. • Brindar al 90 % de los padres de familia estrategias de apoyo y ambientes alfabetizadores para la mejora del logro educativo.
  • 9. Metas: Escuela Elevar en un 95% el nivel de apropiación del proceso de alfabetización inicial, en el período correspondiente. Favorecer en un 75% el uso e implementación de la biblioteca de aula y acervos de las escuelas. Conocer el Índice lector de la escuela e Incrementarlo en 5 Punto porcentuales por cada ciclo escolar
  • 12. Vinculación Programa Estatal de Lectura y Escritura PEC PETC HDT Programas Compensatorios
  • 13. •Incluir en el diagnóstico las etapas de escritura de 3° a 6° Justificación •Detallar actividades para cada línea de acción y establecer cronograma. Líneas de acción •Definir actividades propias de los programas de apoyo que le abonen al logro del proyecto. •Se denota falta de atención en algunos programas Vinculación ¿Qué nos falta?
  • 14. ¿Qué requerimos? Reunión de 2 días del equipo de diseño Apoyo de traslado Reunión con coordinadores de los programas de apoyo. Fecha de entrega