SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de
servicios N° 76
“Narciso Mendoza”
EQUIPO: 3
LEOyE I
“Textos científicos”
Tercer Periodo
Integrantes:
Gutiérrez Castro Kathia Guadalupe
Méndez Rodríguez María de los Ángeles
Hernández Mendoza Brenda Citlali
Bollera Hernández Yaramit Citlali
Díaz Muñoz Emely Andrea
Tejeda Ruiz Monica Estefania
1° “I”
Especialidad: Técnico en contabilidad.
Lucina Rosalba Delgado Salas
Tipos de texto
Un texto se define como cualquier forma de expresión (fonético, kinésica, proxémica,
pictográfica) que permite transmitir pensamientos, sentimientos o ideas.
Características de los textos escritos:
Unidad:
Temática: relación del tema con las ideas principales.
De tiempo: momento en el que se escribió o época en la que gira el tema.
Congruencia: relación que existe entre intención y contenido.
Autonomía: no depende de ningún elemento externo para ser comprendido, esto solo se logra
si el texto tiene unidad y congruencia.
“Textos científicos o expositivos”
Se clasifican en:
Científicos
Didácticos
Divulgación
De consulta
Textos
científicos
Presentan resultados de:
Sociedad
Naturaleza
Del hombre
Abarca todas las
áreas del saber
Han sido escritos
por científicos y
se dirigen a
científicos
Lenguaje muy
especializado
Se utilizan
tecnicismos
Conocimiento
amplio del
tema.
Textos didácticos
También se exponen conocimientos científicos,
producto de investigaciones, pero están dirigidos a
quienes no dominan completamente el conocimiento
y tienen el propósito de adquirirlo.
Se presenta la información de manera dosificada y de
acuerdo al nivel académico del lector.
Textos de divulgación
También presentan información científica.
Están dirigidos a lectores que sin pretender dominar los conocimientos científicos, tienen el
interés de ampliar su cultura en determinada área del saber.
La información es superficial.
Lenguaje sencillo.
Accesible a cualquier publico.
Textos de consulta
Herramientas que facilitan al lector la comprensión de los
textos expositivos o científicos, su contenido se presenta de
forma ordenada y especializada.
Sirven para consultar aquellos aspectos desconocidos por el
lector.
Destacan los diccionarios, anuarios, atlas, monografías,
enciclopedias, etc.
Bibliografía:
OLIVER Conde María de Lourdes, …y otros, (2005) , Lectura Expresión oral y escrita, p. 71-73. México D.F.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de texto leo y e
 
PPTX
Texto cientifico proyecto
DOCX
Caracteristicas textos cientificos
DOCX
Mapa conceptual de los textos
PPTX
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
DOCX
Texto expositivo
PPTX
El texto académico
PPTX
Textos expositivos y su estructura
Tipos de texto leo y e
 
Texto cientifico proyecto
Caracteristicas textos cientificos
Mapa conceptual de los textos
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
Texto expositivo
El texto académico
Textos expositivos y su estructura

La actualidad más candente (20)

PPT
Los textos científicos y técnicos
PPT
Textos científicos
PPTX
El texto expositivo
PPT
Texto expositivo.ppt
PDF
Clasificación de textos expositivos
DOCX
5. Los textos literarios
PPTX
Clase texto expositivo
PPTX
Taller texto expositivo
PPT
Texto expositivo.
PPT
Textos cientificos
PPTX
Subtipos del texto expositvo explicativo
DOCX
Textos científicos, jurídicos y administrativos
PPTX
Introduccion al texto cientifico
PPT
Los textos humanísticos
PPTX
Concepto del texto expositivo miguel
PDF
Texto expositivo
PPT
Texto expositivo
DOCX
Texto expositivo p
PPT
El texto expositivo
DOCX
Definición de textos científicos
Los textos científicos y técnicos
Textos científicos
El texto expositivo
Texto expositivo.ppt
Clasificación de textos expositivos
5. Los textos literarios
Clase texto expositivo
Taller texto expositivo
Texto expositivo.
Textos cientificos
Subtipos del texto expositvo explicativo
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Introduccion al texto cientifico
Los textos humanísticos
Concepto del texto expositivo miguel
Texto expositivo
Texto expositivo
Texto expositivo p
El texto expositivo
Definición de textos científicos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Leoye presentacion power point
PPTX
mecanismo de cuherencia. (LEOYE)
PPTX
U2 texto científico
DOCX
Textos de consulta
PPTX
Proyecto leoye equipo de paulina
PPTX
Tema 12 mecanismos de coherencia
PPTX
Texto científico jurídicos y administrativos
PPT
Contenidos área de lengua de 2º ciclo primaria
PPT
Tipos de Textos
PPT
Figuras retoricas nem
PPT
Figuras Retoricas
PPT
Figuras retóricas - Español 7
PPT
Textos de opinion e información
PPT
Texto Expositivo
PPTX
Textos liricos
PPTX
Diapositivas de educacion fisica
PPTX
Texto cientifico
PPT
Tutorial Scribd
PPT
Textos cientificos
Leoye presentacion power point
mecanismo de cuherencia. (LEOYE)
U2 texto científico
Textos de consulta
Proyecto leoye equipo de paulina
Tema 12 mecanismos de coherencia
Texto científico jurídicos y administrativos
Contenidos área de lengua de 2º ciclo primaria
Tipos de Textos
Figuras retoricas nem
Figuras Retoricas
Figuras retóricas - Español 7
Textos de opinion e información
Texto Expositivo
Textos liricos
Diapositivas de educacion fisica
Texto cientifico
Tutorial Scribd
Textos cientificos
Publicidad

Similar a Leoye texto cientifico (18)

PPTX
Estructuras textuales
PDF
Tarea nro 1 control de lectura
PPTX
Leonardo Caudana: "La argumentación en el discurso periodístico"
PPTX
Mischa de Paúl Puma
DOCX
Comunicacion ( tipos de textos, mecanismos de coherencia, estructura textual)
DOC
Ficha para análisis de texto copia
DOCX
PPTX
Campos de Pensamiento
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
PPTX
S06-2025 -CONOCIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA..pptx
PPT
1º teórico
PPT
1º teórico
PPS
ExposicióN Objetivismo Contructivismo
PPT
Interdisc.
PPT
Interdisc.
Estructuras textuales
Tarea nro 1 control de lectura
Leonardo Caudana: "La argumentación en el discurso periodístico"
Mischa de Paúl Puma
Comunicacion ( tipos de textos, mecanismos de coherencia, estructura textual)
Ficha para análisis de texto copia
Campos de Pensamiento
Presentación1.pptx
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
S06-2025 -CONOCIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA..pptx
1º teórico
1º teórico
ExposicióN Objetivismo Contructivismo
Interdisc.
Interdisc.

Más de moni_tejeda (13)

DOCX
Reseña crítica
DOCX
Informe académico
DOCX
Análisis del texto informativo
PPTX
Autores de cohetes de agua
DOCX
Reseña informativa
DOCX
Analisis del manual del educador de cohetes de agua
PPTX
Evidencia del lanzamiento del cohete de agua
DOCX
Pena de muerte en méxico 2 i
PPTX
Autores de cohetes de agua
PPTX
PPTX
La drogadiccion
PPTX
La drogadiccion
PPTX
Drogadiccion
Reseña crítica
Informe académico
Análisis del texto informativo
Autores de cohetes de agua
Reseña informativa
Analisis del manual del educador de cohetes de agua
Evidencia del lanzamiento del cohete de agua
Pena de muerte en méxico 2 i
Autores de cohetes de agua
La drogadiccion
La drogadiccion
Drogadiccion

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Leoye texto cientifico

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N° 76 “Narciso Mendoza” EQUIPO: 3 LEOyE I “Textos científicos” Tercer Periodo Integrantes: Gutiérrez Castro Kathia Guadalupe Méndez Rodríguez María de los Ángeles Hernández Mendoza Brenda Citlali Bollera Hernández Yaramit Citlali Díaz Muñoz Emely Andrea Tejeda Ruiz Monica Estefania 1° “I” Especialidad: Técnico en contabilidad. Lucina Rosalba Delgado Salas
  • 2. Tipos de texto Un texto se define como cualquier forma de expresión (fonético, kinésica, proxémica, pictográfica) que permite transmitir pensamientos, sentimientos o ideas. Características de los textos escritos: Unidad: Temática: relación del tema con las ideas principales. De tiempo: momento en el que se escribió o época en la que gira el tema. Congruencia: relación que existe entre intención y contenido. Autonomía: no depende de ningún elemento externo para ser comprendido, esto solo se logra si el texto tiene unidad y congruencia.
  • 3. “Textos científicos o expositivos” Se clasifican en: Científicos Didácticos Divulgación De consulta
  • 4. Textos científicos Presentan resultados de: Sociedad Naturaleza Del hombre Abarca todas las áreas del saber Han sido escritos por científicos y se dirigen a científicos Lenguaje muy especializado Se utilizan tecnicismos Conocimiento amplio del tema.
  • 5. Textos didácticos También se exponen conocimientos científicos, producto de investigaciones, pero están dirigidos a quienes no dominan completamente el conocimiento y tienen el propósito de adquirirlo. Se presenta la información de manera dosificada y de acuerdo al nivel académico del lector.
  • 6. Textos de divulgación También presentan información científica. Están dirigidos a lectores que sin pretender dominar los conocimientos científicos, tienen el interés de ampliar su cultura en determinada área del saber. La información es superficial. Lenguaje sencillo. Accesible a cualquier publico.
  • 7. Textos de consulta Herramientas que facilitan al lector la comprensión de los textos expositivos o científicos, su contenido se presenta de forma ordenada y especializada. Sirven para consultar aquellos aspectos desconocidos por el lector. Destacan los diccionarios, anuarios, atlas, monografías, enciclopedias, etc.
  • 8. Bibliografía: OLIVER Conde María de Lourdes, …y otros, (2005) , Lectura Expresión oral y escrita, p. 71-73. México D.F.