2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
Grupo #
Epidemiologia
Lic. Judit Laura
2022
Yacuiba-Bolivia
ALVARO CASTILLO APAZA
MIGUEL MOSCOSO
YOHANA SÁNCHEZ
MARÍA DE LOS ÁNGELES GUTIÉRREZ
BELÉN CANQUI LLUSCO
DANIEL TEJERINA
CESAR LEONARDO QUISPE
INTEGRANTES
La leptospirosis es una enfermedad febril
aguda, que puede comenzar con síntomas
leves a síntomas graves.
ALVARO CASTILLO APAZA
Los casos en aumento se relacionan con el
ambiente en cual las personas viven (zonas
tropicales, subtropicales)
CLASIFICACIÓN
SEROLOGICA
CLASIFICACIÓN
GENOTÍPICA
L.INTERROGANS (250 SEROVARES)
L.BIFLEXA (60 SEROVARES)
PATOGENAS
INTERMEDIA
SAPROFITAS
22 ESPECIES
ORDEN SPIROCHAETALES
FAMILIA LEPTOSPIRACEAE
GENERO LEPTOSPIRA
CARACTERISTICAS
GRAMNEGATIVOS
AEROBIAS OBLIGADAS
Ingresa al organismo de una persona mediante heridas
cutáneas o por la mucosa especialmente la mucosa bucal y
conjuntival
Cruzan las barreras hísticas
Dura alrededor de 3 a 7 días
Factor H
glucoproteína que funciona como un potente
inhibidor del sistema de complemento.
las Leptospira patógenas
resisten la ingestión y
destrucción por
neutrófilos, monocitos y
macrófagos
La Leptospira
comienza desaparecer
de la sangre y provoca
daño a varios órganos
NOELIA YOANA SANCHEZ
FIEBRE
ESCALOFRIO
CEFALEA
NAUSEAS-VOMITOS
MIALGIA
SUFUSION CONJUNTIVAL
DOLOR ABDOMINAL
MARIA DE LOS ANGELES GUTIERREZ
Hemorragia
Ictericia
Nefropatía
aguda
Hemorragia Pulmonar
Melena
Hemoptisis
Hematuria
Equimosis
Petequias
MIGUEL MOSCOSO
TRATAMIENTO
LEPTOSPIROSIS LEVE
Doxiciclina (100mg VO c/12h)
Amoxicilina (500mg VO c/8h)
Ampicilina (500mg VO c/8h)
TRATAMIENTO
LEPTOSPIROSIS GRAVE
Penicilina (1.5 millones de
unidades IV o IM c/6 h)
Ceftriaxona (2 g/día IV)
Cefotaxima (1 g IV c/6 h)
Doxiciclina (dosis de
impregnación 200 mg IV, luego
100 mg IV c/12h)
MARIA BELEN CANQUI LLUSCO
AMBIENTES HUMEDOS
LIQUIDOS CORPORALES DE
ALGUNOS ANIMALES
ALIMENTOS
CONTAMINADOS
CONTACTO DIRECTO CON
ANIMALES INFECTADOS
DANIEL TEJERINA
ALTA PROBABILIDAD DE
INFECCION DE DISTINTOS
MICRROOGANISMOS
LAS PERSONAS QUE ESTAN EN CONTACTO
CON EL AMBIENTE HUMNEDOS Y
TRATANDO ANIMALES SON LOS MAS
PROBABLES A CONTRAER INFECCION
CESAR LEONARDO QUISPE
PROMOCION DE LA
SALUD Y
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES
MANEJO DE LA HIGIENE
EN EL AMBIENTE
CUMPLIMIENTO DE LAS
VACUNAS DE LOS
ANIMALES A CARGO
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion rabia
PPTX
Leptospirosis
PPTX
Salmonelosis
PPTX
Leishmaniasis
PPTX
Giardiasis
PPT
Dengue en bolivia capacitacion
PPSX
Parasitosis intestinal
Presentacion rabia
Leptospirosis
Salmonelosis
Leishmaniasis
Giardiasis
Dengue en bolivia capacitacion
Parasitosis intestinal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rickettsias
PPTX
Clase 4 giardia lamblia
PPTX
Amebiasis
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Chlamydia trachomatis
PPTX
Chlamydias
PPTX
Rickettsia prowazekii
PPT
Capacitacion de Virus Oropouche durante 2024 en Latinoamerica
PPT
Leptospirosis
PPTX
GENERO SALMONELLA
PPTX
Listeriosis
PPTX
Salmonelosis
PPTX
Enterobius vermicularis
PDF
PPTX
PPTX
Presentacion rotavirus
PPTX
Amebiasis y Giardiasis
PDF
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
PPTX
SÍFILIS
Rickettsias
Clase 4 giardia lamblia
Amebiasis
Tuberculosis
Chlamydia trachomatis
Chlamydias
Rickettsia prowazekii
Capacitacion de Virus Oropouche durante 2024 en Latinoamerica
Leptospirosis
GENERO SALMONELLA
Listeriosis
Salmonelosis
Enterobius vermicularis
Presentacion rotavirus
Amebiasis y Giardiasis
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
SÍFILIS
Publicidad

Similar a LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf (20)

PPTX
C:\fakepath\fiebre aftosa
PPTX
PPTX
PARATUBERCULOSIS BOVINA_2024SDFSDFSDF (1)
PPTX
Viruela aviar
PPTX
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
PPTX
Enfermedades parasitarias cuarto año de medicina
PPTX
Leptopirosis.pptxjsjsjskakansnzjsjskkzkkzksks
PPTX
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
PPTX
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
PDF
MICROBIOLOGIA BACTERIAS ZOONOTICAS CUADRO COMPARATIVO.pdf
PDF
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
PPTX
Ebola & chicungunya
PPTX
Viruela aviar
PPTX
Vb
PPTX
MIXOMATOSIS
PPTX
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
PPTX
La peste bubonica
PDF
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
PPTX
Enfermedad de Hansen
C:\fakepath\fiebre aftosa
PARATUBERCULOSIS BOVINA_2024SDFSDFSDF (1)
Viruela aviar
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
Enfermedades parasitarias cuarto año de medicina
Leptopirosis.pptxjsjsjskakansnzjsjskkzkkzksks
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
MICROBIOLOGIA BACTERIAS ZOONOTICAS CUADRO COMPARATIVO.pdf
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Ebola & chicungunya
Viruela aviar
Vb
MIXOMATOSIS
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La peste bubonica
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Enfermedad de Hansen
Publicidad

Más de Alvaro Castillo (20)

PPTX
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
PPTX
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
PPTX
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
PPTX
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PDF
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
PDF
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
PPTX
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PPTX
ANTICONCEPCION.pptx
PDF
Sarcopenia
PPTX
Embriologia tegumentaria
PPTX
Anticonceptivos hormonales
PPTX
Salmnelosis.
PPTX
Trastornos urinarios geriatricos
PDF
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
PDF
Caso clínico VIH-SIDA
PDF
Caso clinico neumonia fg
PDF
Neumonia y bronconeumonia fg
PDF
Antibioticos Macrolidos
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
Presentación1.pptx
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
ANTICONCEPCION.pptx
Sarcopenia
Embriologia tegumentaria
Anticonceptivos hormonales
Salmnelosis.
Trastornos urinarios geriatricos
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
Caso clínico VIH-SIDA
Caso clinico neumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
Antibioticos Macrolidos

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
intervencio y violencia, ppt del manual
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re

LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf

  • 1. Grupo # Epidemiologia Lic. Judit Laura 2022 Yacuiba-Bolivia
  • 2. ALVARO CASTILLO APAZA MIGUEL MOSCOSO YOHANA SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES GUTIÉRREZ BELÉN CANQUI LLUSCO DANIEL TEJERINA CESAR LEONARDO QUISPE INTEGRANTES
  • 3. La leptospirosis es una enfermedad febril aguda, que puede comenzar con síntomas leves a síntomas graves. ALVARO CASTILLO APAZA Los casos en aumento se relacionan con el ambiente en cual las personas viven (zonas tropicales, subtropicales)
  • 4. CLASIFICACIÓN SEROLOGICA CLASIFICACIÓN GENOTÍPICA L.INTERROGANS (250 SEROVARES) L.BIFLEXA (60 SEROVARES) PATOGENAS INTERMEDIA SAPROFITAS 22 ESPECIES ORDEN SPIROCHAETALES FAMILIA LEPTOSPIRACEAE GENERO LEPTOSPIRA CARACTERISTICAS GRAMNEGATIVOS AEROBIAS OBLIGADAS
  • 5. Ingresa al organismo de una persona mediante heridas cutáneas o por la mucosa especialmente la mucosa bucal y conjuntival Cruzan las barreras hísticas
  • 6. Dura alrededor de 3 a 7 días Factor H glucoproteína que funciona como un potente inhibidor del sistema de complemento. las Leptospira patógenas resisten la ingestión y destrucción por neutrófilos, monocitos y macrófagos La Leptospira comienza desaparecer de la sangre y provoca daño a varios órganos
  • 8. MARIA DE LOS ANGELES GUTIERREZ Hemorragia Ictericia Nefropatía aguda Hemorragia Pulmonar Melena Hemoptisis Hematuria Equimosis Petequias
  • 9. MIGUEL MOSCOSO TRATAMIENTO LEPTOSPIROSIS LEVE Doxiciclina (100mg VO c/12h) Amoxicilina (500mg VO c/8h) Ampicilina (500mg VO c/8h) TRATAMIENTO LEPTOSPIROSIS GRAVE Penicilina (1.5 millones de unidades IV o IM c/6 h) Ceftriaxona (2 g/día IV) Cefotaxima (1 g IV c/6 h) Doxiciclina (dosis de impregnación 200 mg IV, luego 100 mg IV c/12h)
  • 10. MARIA BELEN CANQUI LLUSCO AMBIENTES HUMEDOS LIQUIDOS CORPORALES DE ALGUNOS ANIMALES ALIMENTOS CONTAMINADOS CONTACTO DIRECTO CON ANIMALES INFECTADOS
  • 11. DANIEL TEJERINA ALTA PROBABILIDAD DE INFECCION DE DISTINTOS MICRROOGANISMOS LAS PERSONAS QUE ESTAN EN CONTACTO CON EL AMBIENTE HUMNEDOS Y TRATANDO ANIMALES SON LOS MAS PROBABLES A CONTRAER INFECCION
  • 12. CESAR LEONARDO QUISPE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES MANEJO DE LA HIGIENE EN EL AMBIENTE CUMPLIMIENTO DE LAS VACUNAS DE LOS ANIMALES A CARGO