SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesson Study
          La mejora de la práctica y la investigación docente




                                                                                                                    NÚRIA FRAGO




                                                                                             Las Lesson Study son un conjunto de prácticas,
                                                                                          hábitos, relaciones interpersonales y herramientas
                                                                                                 que ayudan al profesor a trabajar de forma
                                                                                                     cooperativa en un proceso de acción e
                                                                                         investigación. Se mantiene el foco de atención en el
                                                                                                 aprendizaje de los estudiantes, se mejora la
                                                                                              enseñanza en su contexto real y se fortalece el
                                                                                                desarrollo de competencias profesionales en
                                                                                                               comunidades de aprendizaje.


                                                                                                    ÁNGEL I. PÉREZ GÓMEZ Y ENCARNA SOTO GÓMEZ
                                                                                                                                  Universidad de Málaga.



          64 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº 417 NOVIEMBRE 2011 } Nº IDENTIFICADOR: 417.015



Libro CP417.indb 64                                                                                                                               21/10/2011 10:02:57
tema del mes

            La era de la información global y digitalizada que define un es-    reflexionar sobre cómo se construye nuestro pensamiento prác-
          cenario de intercambios simbólicos tan intenso, complejo y cam-       tico para poder cambiarlo.
          biante requiere de los docentes la actualización y el aprendizaje
          permanente. Tanto la formación inicial como la formación perma-
          nente han de responder, entre otros, a los siguientes desafíos:       Las fases
            - Funcionar en contextos poco familiares y cambiantes.
            - Aprender a aprender y a investigar                                  La metodología de las Lesson Study, como un proceso de
            - Asimilar nuevos contenidos y presentar soluciones creativas       Investigación-acción, implica los siguientes pasos (Pérez Gómez,
          dentro de situaciones ambiguas y condicionadas.                       Soto y Serván, 2010):
            - Aprender a cooperar, debatir, dialogar y contrastar con pers-
          pectivas diferentes e incluso discrepantes.                           Definir el problema que motivará y orientará el trabajo del gru-
                                                                                po de estudio de la lección.
                                                                                   La primera tarea de las LLS es debatir y formular, en grupo,
          ¿Qué son las Lesson y Learning Study?                                 los objetivos para el aprendizaje de los estudiantes, a largo pla-
                                                                                zo, y su relación con la propuesta concreta a trabajar. Sin finali-
             Las Lesson y Learning Study (LLS) son una propuesta de per-        dades claras, la práctica se desenfoca y desorienta. Con dema-
          feccionamiento cooperativa del profesorado, que surge en Japón        siada frecuencia se pierde la conexión entre la práctica diaria y
          a principios del siglo XX y que en la última década se ha exten-      las finalidades a largo plazo de la educación. Parece evidente
          dido por Asia, EEUU, Canadá y Europa como una de las estra-           que no se privilegia la misma figura del profesor según se desee
          tegias de formación y perfeccionamiento más relevante.                una escuela que desarrolle la autonomía o el conformismo, la
             Hace referencia al proceso de trabajo e indagación que desa-       apertura al mundo o el nacionalismo, la tolerancia o el desprecio
          rrollan grupos de cuatro a seis docentes, que se reúnen de modo       por otras culturas, el gusto por el riesgo intelectual o la deman-
          regular durante un periodo largo de tiempo (cuatro-doce meses)        da de certezas, el espíritu de indagación o el dogmatismo, el
          para trabajar en el diseño, desarrollo, comprobación, crítica y       sentido de la cooperación o la competencia, la solidaridad o el
          mejora de una propuesta didáctica (lección) experimental.             individualismo.
             Podríamos decir que las LLS son un sistema de aprendizaje de
          los docentes, un conjunto de prácticas, hábitos mentales, rela-       Planificar de forma cooperativa un plan de “lección experimental”.
          ciones interpersonales, estructuras y herramientas que los ayudan       En coherencia con las finalidades y principios establecidos se
          a trabajar en colaboración y a mejorar su práctica (Lewis, 2002).     diseña conjuntamente un plan de acción, no solo para producir
          Un proceso pleno de acción e investigación: acción para el cam-       una lección mejorada, sino para comprender cómo y por qué la
          bio e investigación para la comprensión. La acción permite la         lección funciona, y se provoca la comprensión entre los estudian-
          emergencia de esquemas útiles de pensamiento y la compren-            tes. Al mismo tiempo se diseña y planifica el estudio de investi-
          sión la posibilidad de analizar la relación y posible distancia en-   gación para el que el equipo diseña un plan y guía de observación,
          tre lo que pensamos y lo que hacemos. En definitiva se trata de       con el fin de comprobar qué y cómo aprenden los estudiantes.


          Cuadro 1

                                                                Ciclo de las Lesson Study




                                                                                                                   { Nº 417 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA.   65



Libro CP417.indb 65                                                                                                                             21/10/2011 10:03:07
Este es el foco principal del método. Las lecciones tratan de ha-         - La lección o propuesta didáctica. Cuya documentación inclu-
          cer visible la evolución del pensamiento de los estudiantes con        ye: los objetivos de aprendizaje, el plan de la lección, la funda-
          el fin de poderla observar y analizar, y la relación que se estable-   mentación del tópico y del plan de trabajo, y el material didác-
          ce con las actividades, materiales y estrategias propuestas.           tico complementario.
                                                                                    - El estudio de investigación que incorpora los objetivos de
          Enseñar y observar la lección.                                         aprendizaje del grupo, los retos, los problemas, los conceptos
            Durante esta fase un miembro del equipo desarrolla el plan           investigados así como los efectos detectados en los estudiantes.
          diseñado por el grupo, mientras el resto del equipo, observa y         También incluye una descripción de los tipos de datos recogidos
          registra evidencias sobre el aprendizaje de los estudiantes, cómo      y los métodos de indagación utilizados; una explicación del aná-
          se implican y qué tipo de habilidades y pensamientos provoca.          lisis de los datos, y una síntesis de las conclusiones y de los me-
                                                                                 todos utilizados para provocarlo; y el material suplementario,
          Discutir las evidencias recogidas.                                     como instrumentos de recogida, esquemas de observación, guio-
             Se trata de poner en común, contrastar, evaluar y reflexionar       nes de entrevista, etc. De este modo, que los interesados pueden
          sobre las observaciones registradas y utilizarlas para mejorar la      hacer sus propias transferencias y aprendizajes sobre el estudio.
          propuesta en particular y los procesos de enseñanza en general.           Como fortalezas de las LLS podemos destacar las siguientes:
          El foco es la propuesta didáctica, no el docente que la desarro-          - Se basan en un modelo, a largo plazo, de formación y per-
          lla, por lo que su análisis supone una autocrítica de todo el gru-     feccionamiento continuo. Los cambios culturales son procesos
          po que la ha diseñado.                                                 lentos y vivenciales, por lo que es básico la inmersión en un con-
                                                                                 texto cultural, profesional, reflexivo y compartido, para conseguir
          Revisar y reformular la lección.                                       aprendizajes que consoliden nuevas estructuras y permanezcan
            Como consecuencia del debate se introducen mejoras en cada           a lo largo de la vida.
          uno de los elementos que intervienen en el proceso de ense-               - Mantiene un foco permanente en el aprendizaje de los estu-
          ñanza y aprendizaje, y se reformula el plan de acción.                 diantes. Lo importante es diseñar actividades que impliquen a
                                                                                 los estudiantes en procesos mentales relevantes y de alto nivel,
          Desarrollar la lección revisada en otra clase y por otro docente       que busquen la visibilidad de sus pensamientos. Se fundamenta
          del mismo grupo.                                                       en la observación hábil y la discusión serena y detenida sobre
            Se trata de repetir el proceso de observación, análisis y mejo-      cómo los estudiantes procesan la información, sus estrategias,
          ra de la propuesta revisada.                                           prejuicios y confusiones más habituales. El “cambio de mirada
                                                                                 hacia los estudiantes” es uno de los primeros logros que esta
          Evaluar y reflexionar de nuevo y diseminar la experiencia.             metodología provoca en los docentes implicados.
             Esto implica “documentar” la lección de modo que otros do-             - La mejora de la enseñanza se realiza en su contexto real.
          centes puedan entender y aprender de la experiencia desarro-           Supone el perfeccionamiento basado en la reflexión sobre la
          llada. En la más pura tradición de las LLS la propuesta final ha       propia práctica y en el análisis apoyado en evidencias recogidas
          de incluir sus dos pilares sustanciales:                               en el contexto real, complejo y vivo del aula. Puesto que la ob-




                                                                                                      NÚRIA FRAGO




          66 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº 417 }



Libro CP417.indb 66                                                                                                                           21/10/2011 10:03:10
tema del mes

          Cuadro 2

                                                 Actividades del profesorado para mejorar la enseñanza




                             Diseñar y desarrollar el curriculum.
                             Establecer Estándares


                             Planificación individual de la lección



                             Planificación colaborativa de la lección


                             Observar y discutir entre todos las
                             lecciones de clase


                                                                                                                 Japón

            Fuente: Stigler & Hiebert, 1999.




          servación y la crítica de los propios presupuestos, decisiones y      conseguidos, 50 años después todavía se están ensayando múl-
          propuestas forman parte explícita del proceso de análisis y me-       tiples formas y propuestas para desarrollar este proceso de apro-
          jora, en un clima de confianza y actitud autocrítica, los docentes,   piación interna y acceso al conocimiento externo. Se trata de
          generalmente, no se sienten bajo un proceso de escrutinio y           construir el conocimiento sobre la experiencia y el saber de los
          control.                                                              demás, sin tener que inventar permanentemente la rueda. Es
             - Es colaborativa. Al trabajar en grupos para mejorar la ense-     una propuesta que modifica sustancialmente el contenido de la
          ñanza los profesores aprender a desarrollar lenguajes, marcos,        actividad profesional del docente, como puede verse en el cua-
          propósitos, métodos y recursos compartidos. Los docentes tra-         dro adjunto y que recoge los resultados de diferentes estudios.
          dicionalmente trabajan desde el aislamiento, limitando las posi-         Ayudar a los docentes noveles y en ejercicio a aprender a pen-
          bilidades de construir un conocimiento compartido (Elliot & Tsai      sar, decidir y actuar sistemáticamente en la complejidad, me-
          2008). En Asia, es frecuente encontrar aulas con diferentes adul-     diante el estimulo de procesos colaborativos de construcción de
          tos en formación que observan y registran los procesos que otro       saberes y experiencias, es la virtualidad pedagógica fundamen-
          docente pone en marcha sobre una propuesta elaborada con-             tal de las Lesson y Learning Study.
          juntamente.
             - La investigación como eje fundamental del aprendizaje de los
          docentes. Los profesores que participan de esta metodología con-
          sideran que, al tiempo que perfeccionan la práctica y desarrollan
          la profesión, crecen ellos mismos como profesionales.
             En síntesis, este modelo busca fortalecer las competencias
          profesionales en comunidades de aprendizaje desarrolladas, a
          través de la observación colaborativa y el estudio de la expe-
          riencia. Conectar la práctica cotidiana de los docentes con los                            para saber más
          objetivos a largo plazo, construir redes colaborativas potentes,
          y promover un conocimiento pedagógico y de contenidos más
          profundo son, en síntesis, las fortalezas del movimiento de las       ! Elliott J. & Tsai Ch. (2008): What might Confucius have to say
          LLS. Es este cambio cultural a largo plazo, práctico, reflexivo y       about action research? Educational Action Research, Volume 16,
          cooperativo, que enfoca al individuo en su conjunto, lo que             Number 4, pp. 569 – 578.
          hace atractiva y diferente esta propuesta de perfeccionamien-         ! Lewis, C. (2002): Lesson study: A handbook of teacher-led instruc-
          to docente.                                                             tional improvement. Philadelphia: Research for Better Schools, Inc.
             “El estudio de la enseñanza y el aprendizaje” (LLS) no es una      ! Stigler, J. W., & Hiebert, J. (1999): The teaching gap: Best ideas
          aspirina, sencilla, transportable, libre e independiente del con-       from the world’s teachers for improving education in the classroom.
          texto, que actúa sobre un amplio espectro de problemas y de             NY: Free Press.
          una manera fácilmente predecible. No constituye una práctica          ! Pérez Gómez A., Soto Gómez E. y Serván Núñez, M. J. (2010):
          única ni homogénea. Debe ser más bien considerada como un               “Participatory action research and the reconstruction of teachers’
          sistema flexible para aprender desde la práctica, que requiere          practical thinking: lesson Studies and core reflection”. An experience
          determinados materiales, conocimientos, condiciones, hábitos,           in Spain. Educational Action Research. Volume 18, Number 1, pp.
          actitudes y estructuras, para florecer. Es una idea simple que          73 – 89.
          implica un proceso complejo. A pesar de los interesantes logros


                                                                                                                      { Nº 417 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA.   67



Libro CP417.indb 67                                                                                                                                21/10/2011 10:03:16

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sobre el curriculo
PPTX
La organización del trabajo docente durante el año
PPTX
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
PPT
Escuelas Multigrado
DOCX
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
PPTX
Etapas del Desarrollo curricular
DOCX
Ensayo diseño curricular
PPTX
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Ensayo sobre el curriculo
La organización del trabajo docente durante el año
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Escuelas Multigrado
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Etapas del Desarrollo curricular
Ensayo diseño curricular
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Enseñanza situada
PPTX
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
PPTX
Elementos del curriculo
DOCX
Relación planeación y evaluación
PPTX
Contenidos de la enseñanza
PPSX
Epistemologia y naturaleza del curriculo
PPTX
Introduccion benlloch montse
PDF
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
DOCX
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
PDF
Escala estimativa proyecto evaluacion
PPTX
Reflexiones acerca de la planificación
PPTX
Contenidos conceptuales
PPTX
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
PPTX
Planeación didáctica
PPTX
Tareas en la enseñanza de la geometría
PPTX
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
PPTX
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
PPTX
Evaluación según tres autores
PPTX
Fundamento psicológico del currículo
DOCX
Planeacion didactica
Enseñanza situada
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Elementos del curriculo
Relación planeación y evaluación
Contenidos de la enseñanza
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Introduccion benlloch montse
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Escala estimativa proyecto evaluacion
Reflexiones acerca de la planificación
Contenidos conceptuales
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Planeación didáctica
Tareas en la enseñanza de la geometría
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Evaluación según tres autores
Fundamento psicológico del currículo
Planeacion didactica
Publicidad

Similar a LESSON STUDY (20)

PDF
Metodologa lesson study
PDF
Metodologa lesson study ces ecuador
PDF
2 metodologa lesson study 9h
PDF
Práctica pedagógica - B Restrepo
PPT
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PPTX
Tema 12. transformando la practica docente
PPT
Enseñanza aprendizaje
PPTX
2 teorias del aprendizaje
PPTX
Programa iniciación al trabajo docente
DOCX
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
PDF
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
PPTX
Secuencia didactica
PPTX
Secuencia didactica
PPTX
Secuencia didactica
PPTX
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
PDF
Dieznuevascompetenciasparaensenar
PDF
Diez nuevas competencias para ensenar
PDF
Diez nuevas competencias para ensenar
PDF
Paco PAVON programa el_docente_2012
PPT
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Metodologa lesson study
Metodologa lesson study ces ecuador
2 metodologa lesson study 9h
Práctica pedagógica - B Restrepo
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Tema 12. transformando la practica docente
Enseñanza aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
Programa iniciación al trabajo docente
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
Secuencia didactica
Secuencia didactica
Secuencia didactica
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Dieznuevascompetenciasparaensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
Paco PAVON programa el_docente_2012
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Publicidad

Más de rocioaccount (20)

PDF
Rutas y horarios del autobús escolar
DOC
Procedimiento de evaluacion y promocion
DOC
Informe ped y escala 12 13
PDF
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
PDF
El martinet
PDF
Educar en competencias. Escuela Monserrat
PDF
Revista interuniversitaria. Reinventar la profesión del profesorado
ODP
Ross school. Powerpoint
PDF
Comunidades de aprendizaje: transformando nuestro entorno
PDF
Marisol & juanjo
PDF
Mapa para navegantes.pdf
PDF
Entrevista en cuadernos pedagogia
ODT
Ideas relevantes del seminario de Fernando Hernández
PDF
La aventura de ser maestro. J. Mª. Esteve
ODT
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
DOC
Experiencias y subjetividad en Educación. José Contreras
PDF
Cuadernos de pedagogía. José Contreras
PDF
Proyecto saberes docentes. Lucila Calván
PDF
Registro 1. Lucila Galván
PDF
Revista escolar02 booklet
Rutas y horarios del autobús escolar
Procedimiento de evaluacion y promocion
Informe ped y escala 12 13
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
El martinet
Educar en competencias. Escuela Monserrat
Revista interuniversitaria. Reinventar la profesión del profesorado
Ross school. Powerpoint
Comunidades de aprendizaje: transformando nuestro entorno
Marisol & juanjo
Mapa para navegantes.pdf
Entrevista en cuadernos pedagogia
Ideas relevantes del seminario de Fernando Hernández
La aventura de ser maestro. J. Mª. Esteve
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
Experiencias y subjetividad en Educación. José Contreras
Cuadernos de pedagogía. José Contreras
Proyecto saberes docentes. Lucila Calván
Registro 1. Lucila Galván
Revista escolar02 booklet

LESSON STUDY

  • 1. Lesson Study La mejora de la práctica y la investigación docente NÚRIA FRAGO Las Lesson Study son un conjunto de prácticas, hábitos, relaciones interpersonales y herramientas que ayudan al profesor a trabajar de forma cooperativa en un proceso de acción e investigación. Se mantiene el foco de atención en el aprendizaje de los estudiantes, se mejora la enseñanza en su contexto real y se fortalece el desarrollo de competencias profesionales en comunidades de aprendizaje. ÁNGEL I. PÉREZ GÓMEZ Y ENCARNA SOTO GÓMEZ Universidad de Málaga. 64 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº 417 NOVIEMBRE 2011 } Nº IDENTIFICADOR: 417.015 Libro CP417.indb 64 21/10/2011 10:02:57
  • 2. tema del mes La era de la información global y digitalizada que define un es- reflexionar sobre cómo se construye nuestro pensamiento prác- cenario de intercambios simbólicos tan intenso, complejo y cam- tico para poder cambiarlo. biante requiere de los docentes la actualización y el aprendizaje permanente. Tanto la formación inicial como la formación perma- nente han de responder, entre otros, a los siguientes desafíos: Las fases - Funcionar en contextos poco familiares y cambiantes. - Aprender a aprender y a investigar La metodología de las Lesson Study, como un proceso de - Asimilar nuevos contenidos y presentar soluciones creativas Investigación-acción, implica los siguientes pasos (Pérez Gómez, dentro de situaciones ambiguas y condicionadas. Soto y Serván, 2010): - Aprender a cooperar, debatir, dialogar y contrastar con pers- pectivas diferentes e incluso discrepantes. Definir el problema que motivará y orientará el trabajo del gru- po de estudio de la lección. La primera tarea de las LLS es debatir y formular, en grupo, ¿Qué son las Lesson y Learning Study? los objetivos para el aprendizaje de los estudiantes, a largo pla- zo, y su relación con la propuesta concreta a trabajar. Sin finali- Las Lesson y Learning Study (LLS) son una propuesta de per- dades claras, la práctica se desenfoca y desorienta. Con dema- feccionamiento cooperativa del profesorado, que surge en Japón siada frecuencia se pierde la conexión entre la práctica diaria y a principios del siglo XX y que en la última década se ha exten- las finalidades a largo plazo de la educación. Parece evidente dido por Asia, EEUU, Canadá y Europa como una de las estra- que no se privilegia la misma figura del profesor según se desee tegias de formación y perfeccionamiento más relevante. una escuela que desarrolle la autonomía o el conformismo, la Hace referencia al proceso de trabajo e indagación que desa- apertura al mundo o el nacionalismo, la tolerancia o el desprecio rrollan grupos de cuatro a seis docentes, que se reúnen de modo por otras culturas, el gusto por el riesgo intelectual o la deman- regular durante un periodo largo de tiempo (cuatro-doce meses) da de certezas, el espíritu de indagación o el dogmatismo, el para trabajar en el diseño, desarrollo, comprobación, crítica y sentido de la cooperación o la competencia, la solidaridad o el mejora de una propuesta didáctica (lección) experimental. individualismo. Podríamos decir que las LLS son un sistema de aprendizaje de los docentes, un conjunto de prácticas, hábitos mentales, rela- Planificar de forma cooperativa un plan de “lección experimental”. ciones interpersonales, estructuras y herramientas que los ayudan En coherencia con las finalidades y principios establecidos se a trabajar en colaboración y a mejorar su práctica (Lewis, 2002). diseña conjuntamente un plan de acción, no solo para producir Un proceso pleno de acción e investigación: acción para el cam- una lección mejorada, sino para comprender cómo y por qué la bio e investigación para la comprensión. La acción permite la lección funciona, y se provoca la comprensión entre los estudian- emergencia de esquemas útiles de pensamiento y la compren- tes. Al mismo tiempo se diseña y planifica el estudio de investi- sión la posibilidad de analizar la relación y posible distancia en- gación para el que el equipo diseña un plan y guía de observación, tre lo que pensamos y lo que hacemos. En definitiva se trata de con el fin de comprobar qué y cómo aprenden los estudiantes. Cuadro 1 Ciclo de las Lesson Study { Nº 417 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. 65 Libro CP417.indb 65 21/10/2011 10:03:07
  • 3. Este es el foco principal del método. Las lecciones tratan de ha- - La lección o propuesta didáctica. Cuya documentación inclu- cer visible la evolución del pensamiento de los estudiantes con ye: los objetivos de aprendizaje, el plan de la lección, la funda- el fin de poderla observar y analizar, y la relación que se estable- mentación del tópico y del plan de trabajo, y el material didác- ce con las actividades, materiales y estrategias propuestas. tico complementario. - El estudio de investigación que incorpora los objetivos de Enseñar y observar la lección. aprendizaje del grupo, los retos, los problemas, los conceptos Durante esta fase un miembro del equipo desarrolla el plan investigados así como los efectos detectados en los estudiantes. diseñado por el grupo, mientras el resto del equipo, observa y También incluye una descripción de los tipos de datos recogidos registra evidencias sobre el aprendizaje de los estudiantes, cómo y los métodos de indagación utilizados; una explicación del aná- se implican y qué tipo de habilidades y pensamientos provoca. lisis de los datos, y una síntesis de las conclusiones y de los me- todos utilizados para provocarlo; y el material suplementario, Discutir las evidencias recogidas. como instrumentos de recogida, esquemas de observación, guio- Se trata de poner en común, contrastar, evaluar y reflexionar nes de entrevista, etc. De este modo, que los interesados pueden sobre las observaciones registradas y utilizarlas para mejorar la hacer sus propias transferencias y aprendizajes sobre el estudio. propuesta en particular y los procesos de enseñanza en general. Como fortalezas de las LLS podemos destacar las siguientes: El foco es la propuesta didáctica, no el docente que la desarro- - Se basan en un modelo, a largo plazo, de formación y per- lla, por lo que su análisis supone una autocrítica de todo el gru- feccionamiento continuo. Los cambios culturales son procesos po que la ha diseñado. lentos y vivenciales, por lo que es básico la inmersión en un con- texto cultural, profesional, reflexivo y compartido, para conseguir Revisar y reformular la lección. aprendizajes que consoliden nuevas estructuras y permanezcan Como consecuencia del debate se introducen mejoras en cada a lo largo de la vida. uno de los elementos que intervienen en el proceso de ense- - Mantiene un foco permanente en el aprendizaje de los estu- ñanza y aprendizaje, y se reformula el plan de acción. diantes. Lo importante es diseñar actividades que impliquen a los estudiantes en procesos mentales relevantes y de alto nivel, Desarrollar la lección revisada en otra clase y por otro docente que busquen la visibilidad de sus pensamientos. Se fundamenta del mismo grupo. en la observación hábil y la discusión serena y detenida sobre Se trata de repetir el proceso de observación, análisis y mejo- cómo los estudiantes procesan la información, sus estrategias, ra de la propuesta revisada. prejuicios y confusiones más habituales. El “cambio de mirada hacia los estudiantes” es uno de los primeros logros que esta Evaluar y reflexionar de nuevo y diseminar la experiencia. metodología provoca en los docentes implicados. Esto implica “documentar” la lección de modo que otros do- - La mejora de la enseñanza se realiza en su contexto real. centes puedan entender y aprender de la experiencia desarro- Supone el perfeccionamiento basado en la reflexión sobre la llada. En la más pura tradición de las LLS la propuesta final ha propia práctica y en el análisis apoyado en evidencias recogidas de incluir sus dos pilares sustanciales: en el contexto real, complejo y vivo del aula. Puesto que la ob- NÚRIA FRAGO 66 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº 417 } Libro CP417.indb 66 21/10/2011 10:03:10
  • 4. tema del mes Cuadro 2 Actividades del profesorado para mejorar la enseñanza Diseñar y desarrollar el curriculum. Establecer Estándares Planificación individual de la lección Planificación colaborativa de la lección Observar y discutir entre todos las lecciones de clase Japón Fuente: Stigler & Hiebert, 1999. servación y la crítica de los propios presupuestos, decisiones y conseguidos, 50 años después todavía se están ensayando múl- propuestas forman parte explícita del proceso de análisis y me- tiples formas y propuestas para desarrollar este proceso de apro- jora, en un clima de confianza y actitud autocrítica, los docentes, piación interna y acceso al conocimiento externo. Se trata de generalmente, no se sienten bajo un proceso de escrutinio y construir el conocimiento sobre la experiencia y el saber de los control. demás, sin tener que inventar permanentemente la rueda. Es - Es colaborativa. Al trabajar en grupos para mejorar la ense- una propuesta que modifica sustancialmente el contenido de la ñanza los profesores aprender a desarrollar lenguajes, marcos, actividad profesional del docente, como puede verse en el cua- propósitos, métodos y recursos compartidos. Los docentes tra- dro adjunto y que recoge los resultados de diferentes estudios. dicionalmente trabajan desde el aislamiento, limitando las posi- Ayudar a los docentes noveles y en ejercicio a aprender a pen- bilidades de construir un conocimiento compartido (Elliot & Tsai sar, decidir y actuar sistemáticamente en la complejidad, me- 2008). En Asia, es frecuente encontrar aulas con diferentes adul- diante el estimulo de procesos colaborativos de construcción de tos en formación que observan y registran los procesos que otro saberes y experiencias, es la virtualidad pedagógica fundamen- docente pone en marcha sobre una propuesta elaborada con- tal de las Lesson y Learning Study. juntamente. - La investigación como eje fundamental del aprendizaje de los docentes. Los profesores que participan de esta metodología con- sideran que, al tiempo que perfeccionan la práctica y desarrollan la profesión, crecen ellos mismos como profesionales. En síntesis, este modelo busca fortalecer las competencias profesionales en comunidades de aprendizaje desarrolladas, a través de la observación colaborativa y el estudio de la expe- riencia. Conectar la práctica cotidiana de los docentes con los para saber más objetivos a largo plazo, construir redes colaborativas potentes, y promover un conocimiento pedagógico y de contenidos más profundo son, en síntesis, las fortalezas del movimiento de las ! Elliott J. & Tsai Ch. (2008): What might Confucius have to say LLS. Es este cambio cultural a largo plazo, práctico, reflexivo y about action research? Educational Action Research, Volume 16, cooperativo, que enfoca al individuo en su conjunto, lo que Number 4, pp. 569 – 578. hace atractiva y diferente esta propuesta de perfeccionamien- ! Lewis, C. (2002): Lesson study: A handbook of teacher-led instruc- to docente. tional improvement. Philadelphia: Research for Better Schools, Inc. “El estudio de la enseñanza y el aprendizaje” (LLS) no es una ! Stigler, J. W., & Hiebert, J. (1999): The teaching gap: Best ideas aspirina, sencilla, transportable, libre e independiente del con- from the world’s teachers for improving education in the classroom. texto, que actúa sobre un amplio espectro de problemas y de NY: Free Press. una manera fácilmente predecible. No constituye una práctica ! Pérez Gómez A., Soto Gómez E. y Serván Núñez, M. J. (2010): única ni homogénea. Debe ser más bien considerada como un “Participatory action research and the reconstruction of teachers’ sistema flexible para aprender desde la práctica, que requiere practical thinking: lesson Studies and core reflection”. An experience determinados materiales, conocimientos, condiciones, hábitos, in Spain. Educational Action Research. Volume 18, Number 1, pp. actitudes y estructuras, para florecer. Es una idea simple que 73 – 89. implica un proceso complejo. A pesar de los interesantes logros { Nº 417 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. 67 Libro CP417.indb 67 21/10/2011 10:03:16