9
Lo más leído
10
Lo más leído
18
Lo más leído
RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA  INFECCIONLEUCOCITOS, GRANULOCITOS,SISTEMA MONOCITO-MACROFAGICO E INFLAMACIÓN
Leucocitos
LEUCOCITOS Células blancasSon unidades móvilesSe forman en:Medula ÓseaTejido linfáticoSon transportados en la sangre. Los Granulocitos y Monocitos Protegen el organismoLinfocitos y Células plasmáticasActúan con el sistema inmunitarioPlaquetas Actúan en el mecanismo de coagulación
El ser humano adulto                  		7000 leucocitos por micro litros de sangre Plaquetas que solo constituyen fragmentos           	300000 micro litro de sangre
GENESIS DE LOS LEUCOCITOS
GENESIS DE LOS LEUCOCITOS
CICLO VITAL DE LOS LEUCOCITOS
NEUTROFILOS Y LOS MACROFAGOS DIFIEREN FRENTE A LA INFECCIÓN Atacan y destruyen bacterias  y virusNeutrofilos Son células maduras     atacan y destruyen 		                                                           	                                       bacterias y sangre circundanteMacrófagos tisulares Comienzan la vida como MONOCITOS=cél. InmadurasEntran en los tejidos y aumentan de tamaño (60-80 micrómetros) y combaten microorganismos que están en los tejidos
Ingreso de lo leucocitos a los espacios tisulares Los Neutrofilos y monocitos    se exprimen de los poros de los capilares   DIAPEDESIS Los neutrofilos y macrófagos  	Se mueven por movimiento 	amebiano	40 um	     min
LOS LEUCOCITOS SON ATRAIDOS A ZONAS INFLAMADA MEDIANTE QUIMIOTAXIS
FAGOCITOSIS Los neutrofios y los macrófagos   FAGOCITOSIS				                  Ingestión celular de agentes ofensivos
Fagocitosis por los neutrofilos Los neutrofilos entran en los tejido maduro		                          fagocitosis Los neutrofilos al acercan a partículas que se van a fagocitarSe unen a la partículaProyectas seudópodos (se encuentran en el lado opuesto y se fusionan)  Crea una cámara cerrada que después se invagina al interior del citoplasma y se separa de la membrana exterior y forma la VESICULA FAGOCITICA O FAGOSOMA que se encuentra flotando en el citoplasma Neutrofilo         3 a 20 bacterias
Fagocitosis de los macrófagos Los macrófagos entran en los tejidos desde de la sangreCuando el sistema inmunitario los activa son fagocitos mas poderosos 			Fagocitan hasta 100 bacterias También puede engullir partículas muy grandes Y tras la digestión pueden extruir productos residuales y sobrevivir muchos meses
Una vez fagocitadas las partículas son digeridas por enzimas intracelulares Cuando se ha fagocitado una partícula extraña	LISOSOMAS Y OTRAS ORGANELASEntran en contacto vesícula fagocitada Vesícula digestiva Digestión de la partículas fagocitado  Los neutrofilos y macrófagos           gran cantidad  lisosomas		   Enzimas  proteolíticas Los lisosomas de los macrófagos            LIPASADigieren membranas lipidicas gruesas bacilo de la tuberculosis
Los neutrofilo y macrófagos pueden matar bacterias Contiene sustancia bacteridicas que matan 	A las bacterias que tienen una cubierta protectora para detenerse de la fagocitosisEl efecto microbiano se debe a sustancias oxidantes     formada enzimas o peroxisomaSuperoxigenoPeróxido de hidrogeno          son mortales para las bacteriasHidroxilo Las enzimas lisosomales	Hipoclorito  =   bactericida Bacilos de la tuberculosis   Cubiertas protectoras           Resistentes a la digestión de los lisosomasSecretan sustancias               Resistentes a los efectos microbicidas Neutrofilos Macrófagos
SISTE MONOCITO-MACROFAGICO(SISTEMA RETICULOENDOTELIAL)Macrófagos  Entran a los tejidos	Y se convierten  en macrófagosOtra porción se unen a tejido y permanecen 6 meses o 1 años = funciones protectorasTienen la capacidad de fagocitar grandes cantidades de: bacterias,
virus de tejidos
necrótico
y partículas extrañas    Si se les estimula adecuadamente  rompen sus inserciones    	   macrófagos móviles						             	       La quimiotaxis				                                                 Estímulos relacionado con proceso de inflamaciónEL ORGANISMOS = SISTEMA MONOCITO-MACROFAGICO
La combinación de:MonocitosMacrófagos móvilesMacrófagos tisularesCélulas endoteliales SISTEMA RETICULOENDOTELIALSISTEMA MONOCITOMACROFAGICO Origen de las células monociticas Es un sistema fagocitico Localizado en:	Todos los tejido	Y especialmente en zonas de tejido donde se destruyen			Grandes cantidades de toxinas 			Sustancias indeseables
Macrófagos tisulares en la piel y en los tejidos La piel es impermeable a los microorganismos infecciosos   	  excepto cuando la piel se rompeCuando comienza la inflamación	Tejido subcutáneoY surge la inflamación local  Los macrófagos tisulares:   Se dividen en mismo sitio
   Y forman mas macrófagosAtacan y destruyen los microorganismos infecciosos

Más contenido relacionado

PPTX
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
PPTX
Fisiologia renal
PPTX
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
PDF
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
PPTX
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
PPT
Receptores sensoriales
PPTX
Grupos sanguíneos y
PPTX
Sesgos
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Fisiologia renal
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Receptores sensoriales
Grupos sanguíneos y
Sesgos

La actualidad más candente (20)

PPTX
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
PPTX
Leucocitos
PPTX
PPTX
Hematopoyesis
PPTX
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
PDF
Copia de intestino delgado y grueso
PPT
Histología de tejido linfoide
PPTX
Eritropoyesis
PPTX
Histologia del Sistema Digestivo
PPTX
Respuesta inmunológica frente a parasitos
PPT
Ganglios linfaticos
PPTX
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
PPTX
Hemostasia y Coagulación
PPT
Histologia de la piel
PPT
Inmunología - Fagocitosis
PPTX
Hemopoyesis Generalidades
PPT
15 Histologia Del Sist Urinario
PPTX
Histología Médula ósea y Sangre
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Leucocitos
Hematopoyesis
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
Copia de intestino delgado y grueso
Histología de tejido linfoide
Eritropoyesis
Histologia del Sistema Digestivo
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Ganglios linfaticos
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
Hemostasia y Coagulación
Histologia de la piel
Inmunología - Fagocitosis
Hemopoyesis Generalidades
15 Histologia Del Sist Urinario
Histología Médula ósea y Sangre
Publicidad

Similar a Leucocitos (20)

PPTX
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
PPTX
Leucositos e inflamacion
PPTX
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
PPTX
Fisio sangre
PDF
2. Resistencia del organismo a la infección.pdf
PPTX
sistema reticuloendotelial.pptx
PPTX
CAPITULO 33 DE FISIOLOGIA DE GUYTON , UTESA SANTIAGO, RD
PPTX
leucocitos.pptx
PPTX
Resistencia del organismo a la infeccion
DOCX
SISTEMA LINFÁTICO.docx
PDF
Leucocitos.en el cuerpo humano fisiologia 1pdf
PPT
Inmunología
PPTX
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
PPTX
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
PDF
Macrófagos
PPT
Introducción a la micología medica 2.ppt
PDF
Biología Celular, introducción
PDF
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
PPT
1. fisiología de la serie blanca
PDF
Tejido conectivo presentacion de las generalidades
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Leucositos e inflamacion
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
Fisio sangre
2. Resistencia del organismo a la infección.pdf
sistema reticuloendotelial.pptx
CAPITULO 33 DE FISIOLOGIA DE GUYTON , UTESA SANTIAGO, RD
leucocitos.pptx
Resistencia del organismo a la infeccion
SISTEMA LINFÁTICO.docx
Leucocitos.en el cuerpo humano fisiologia 1pdf
Inmunología
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Macrófagos
Introducción a la micología medica 2.ppt
Biología Celular, introducción
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
1. fisiología de la serie blanca
Tejido conectivo presentacion de las generalidades
Publicidad

Último (20)

PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
analisis de la situación de salud en salud publica
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf

Leucocitos

  • 1. RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCIONLEUCOCITOS, GRANULOCITOS,SISTEMA MONOCITO-MACROFAGICO E INFLAMACIÓN
  • 3. LEUCOCITOS Células blancasSon unidades móvilesSe forman en:Medula ÓseaTejido linfáticoSon transportados en la sangre. Los Granulocitos y Monocitos Protegen el organismoLinfocitos y Células plasmáticasActúan con el sistema inmunitarioPlaquetas Actúan en el mecanismo de coagulación
  • 4. El ser humano adulto 7000 leucocitos por micro litros de sangre Plaquetas que solo constituyen fragmentos 300000 micro litro de sangre
  • 5. GENESIS DE LOS LEUCOCITOS
  • 6. GENESIS DE LOS LEUCOCITOS
  • 7. CICLO VITAL DE LOS LEUCOCITOS
  • 8. NEUTROFILOS Y LOS MACROFAGOS DIFIEREN FRENTE A LA INFECCIÓN Atacan y destruyen bacterias y virusNeutrofilos Son células maduras atacan y destruyen bacterias y sangre circundanteMacrófagos tisulares Comienzan la vida como MONOCITOS=cél. InmadurasEntran en los tejidos y aumentan de tamaño (60-80 micrómetros) y combaten microorganismos que están en los tejidos
  • 9. Ingreso de lo leucocitos a los espacios tisulares Los Neutrofilos y monocitos se exprimen de los poros de los capilares DIAPEDESIS Los neutrofilos y macrófagos Se mueven por movimiento amebiano 40 um min
  • 10. LOS LEUCOCITOS SON ATRAIDOS A ZONAS INFLAMADA MEDIANTE QUIMIOTAXIS
  • 11. FAGOCITOSIS Los neutrofios y los macrófagos FAGOCITOSIS Ingestión celular de agentes ofensivos
  • 12. Fagocitosis por los neutrofilos Los neutrofilos entran en los tejido maduro fagocitosis Los neutrofilos al acercan a partículas que se van a fagocitarSe unen a la partículaProyectas seudópodos (se encuentran en el lado opuesto y se fusionan) Crea una cámara cerrada que después se invagina al interior del citoplasma y se separa de la membrana exterior y forma la VESICULA FAGOCITICA O FAGOSOMA que se encuentra flotando en el citoplasma Neutrofilo 3 a 20 bacterias
  • 13. Fagocitosis de los macrófagos Los macrófagos entran en los tejidos desde de la sangreCuando el sistema inmunitario los activa son fagocitos mas poderosos Fagocitan hasta 100 bacterias También puede engullir partículas muy grandes Y tras la digestión pueden extruir productos residuales y sobrevivir muchos meses
  • 14. Una vez fagocitadas las partículas son digeridas por enzimas intracelulares Cuando se ha fagocitado una partícula extraña LISOSOMAS Y OTRAS ORGANELASEntran en contacto vesícula fagocitada Vesícula digestiva Digestión de la partículas fagocitado Los neutrofilos y macrófagos gran cantidad lisosomas Enzimas proteolíticas Los lisosomas de los macrófagos LIPASADigieren membranas lipidicas gruesas bacilo de la tuberculosis
  • 15. Los neutrofilo y macrófagos pueden matar bacterias Contiene sustancia bacteridicas que matan A las bacterias que tienen una cubierta protectora para detenerse de la fagocitosisEl efecto microbiano se debe a sustancias oxidantes formada enzimas o peroxisomaSuperoxigenoPeróxido de hidrogeno son mortales para las bacteriasHidroxilo Las enzimas lisosomales Hipoclorito = bactericida Bacilos de la tuberculosis Cubiertas protectoras Resistentes a la digestión de los lisosomasSecretan sustancias Resistentes a los efectos microbicidas Neutrofilos Macrófagos
  • 16. SISTE MONOCITO-MACROFAGICO(SISTEMA RETICULOENDOTELIAL)Macrófagos Entran a los tejidos Y se convierten en macrófagosOtra porción se unen a tejido y permanecen 6 meses o 1 años = funciones protectorasTienen la capacidad de fagocitar grandes cantidades de: bacterias,
  • 19. y partículas extrañas Si se les estimula adecuadamente rompen sus inserciones macrófagos móviles La quimiotaxis Estímulos relacionado con proceso de inflamaciónEL ORGANISMOS = SISTEMA MONOCITO-MACROFAGICO
  • 20. La combinación de:MonocitosMacrófagos móvilesMacrófagos tisularesCélulas endoteliales SISTEMA RETICULOENDOTELIALSISTEMA MONOCITOMACROFAGICO Origen de las células monociticas Es un sistema fagocitico Localizado en: Todos los tejido Y especialmente en zonas de tejido donde se destruyen Grandes cantidades de toxinas Sustancias indeseables
  • 21. Macrófagos tisulares en la piel y en los tejidos La piel es impermeable a los microorganismos infecciosos excepto cuando la piel se rompeCuando comienza la inflamación Tejido subcutáneoY surge la inflamación local Los macrófagos tisulares: Se dividen en mismo sitio
  • 22. Y forman mas macrófagosAtacan y destruyen los microorganismos infecciosos
  • 23. Macrófagos en los ganglios linfáticosNinguna partícula que entre en los tejidos puede atravesar directamente membranas capilares hacia la sangrePero las partículas que entran en los tejido linfa y fluyen ganglios linfáticos Entonces las partículas extrañas quedan atrapada en los ganglios en la red recubierta por macrófagos tisulares Los macrófagos recubren los senos linfáticos Y si cualquier partículas entra en los senos los macrófagos Lo fagocitan antes de ser diseminados por todo el cuerpo
  • 24. Macrófagos alveolares en los pulmonesMacrófagos tisulares = paredes alveolares Fagocitan partículas atrapadas alveolosPartículas digeribles macrófagosDigieren y liberan los productos digerido a la linfaPartículas no digeribles macrófagos Forman una CAPSULA de células gigantesalrededor de la partículas hasta que puedan disolverse lentamente BACILOS DE LA TUBERCULOSIS
  • 25. Macrófagos (células de Kupffer) en los sinusoides hepáticos Otra vía por las cuales las bacterias invaden el cuerpo APARATO DIGESTICO A través:Mucosa intestinalSangre portal Antes de que esta sangre pase entre en la circulación pasa CELULAS DE KUPFFERForman un sistema de filtración partículas que hacen que casi ninguna bacteria de aparato digestivo Pase desde de la sangre porta = a la circulación general Pasan bacterias = alimentos ingeridos
  • 26. Macrófagos en el Bazo y en la Medula Ósea Si un organismo invasor entra en la circulación general: los macrófagos del bazo y de la medula espinal Macrófagos quedan en la trama reticular Partículas contacto con lo macrófagos fagocitada El bazo es similar a los ganglios linfático excepto pasa sangre en lugar de linfa Segmento periférico de tejido esplénico Constituyen una defensa Una arteria atraviesa la capsula esplénica a la pulpa esplénica y termina en pequeños capilares La sangre es exprimida en la red trabecular de los de cordonesLa sangre vuelve a la circulación por medio dela paredes endoteliales de los senos venososLas trabeculas dela pulpa roja