4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Segunda parte La ley de Nernst y las celdas electroquímicas (convenio americano) L os  procesos  de  oxidación-reducción Alberto Rojas Hernández Química Analítica  II 21 de junio de 2010 UAM-Iztapalapa
Cuestionamiento acerca de la existencia de los procesos redox y su tratamiento cuantitativo * Los equilibrios electroquímicos no sólo son abstracciones, pero ocurren generalmente en  electrodos redox  (interfases  electrolito/conductor o semiconductor de electrones) porque los electrones no pueden solvatarse en la mayoría de los solventes. * El avance de las reacciones químicas redox puede predecirse cuantitativamente a través de la  ley de Nernst  cuando la reacción química ocurre en forma tradicional o cuando ocurre a distancia (esto último en  celdas electroquímicas ).
Definiciones Oxidante  (Ox): especie capaz de recibir electrones Reductor  (Red): especie capaz de donar electrones Anfolito redox  (Anf): especie capaz de donar o recibir electrones Reacción electroquímica de reducción  (redn): Proceso de recepción de electrones (e - ) que ocurre en un electrodo redox (interfase: electrolito/conductor o semiconductor de e - ).  Ejemplo: Ox + n 2 e -   Anf  . Este electrodo se llama  cátodo .  Reacción electroquímica de oxidación  (oxdn): Proceso de donación de electrones (e - ) que ocurre en un electrodo redox (interfase: electrolito/conductor o semiconductor de e - ).  Ejemplo: Anf Ox + n 1 e -  . Este electrodo se llama  ánodo .
Animación que ejemplifica la oxidación del cloruro En la siguiente animación se representa una superficie de platino sumergida en una solución de iones cloruro (provenientes, por ejemplo, de disolver cloruro de sodio en agua). En ese sistema podría darse la reacción de oxidación: Lo anterior sólo es una idealización porque  siempre que hay una oxidación en un electrodo debe haber una reducción en otro electrodo . http://chimge.unil.ch/Fr/redox/1red 3 .htm A otro electrodo (e - , metal) A otra solución (iones, puente salino)
Equilibrio electroquímico : Procesos simultáneos de oxidación y  reducción que ocurren en un electrodo (interfase electrolito/conductor o semiconductor de e - ) a la misma velocidad. Equilibrio electroquímco que se establece en un electrodo  Si ocurren ambos procesos en el mismo electrodo (interfase) a igual velocidad, la corriente eléctrica neta es nula. Barra de cobre Solución acuosa de  sulfato de cobre -2e - Cu 2+ Cu (s) Oxidación (saldrían del cobre) Cu 2+ Cu (s) +2e - Reducción (llegarían al cobre)
Cuando en un electrodo (interfase electrolito/conductor o semiconductor de e - ) se presenta un equilibrio electroquímico, la corriente eléctrica neta sobre el mismo es cero, porque la corriente de oxidación es igual a la corriente de reducción (pero tienen sentidos opuestos). Por otra parte, se genera sobre él un  potencial de electrodo (  ) . Este potencial de electrodo, que es de naturaleza eléctrica, está dado por la  ley de Nernst . Potencial de electrodo y ley de Nernst Walther Hermann Nerns t ( 1864-1941) . Fisicoquímico alemán que realizó trabajos en celdas galvánicas, en el mecanismo de la fotoquímica y en la termodinámica del equilibrio químico.
Potencial de electrodo y ley de Nernst Ejemplo 1: Un alambre de plata sumergido en una solución de nitrato de plata, en cuya interfase se encuentra el equilibrio electroquímico, tiene asociado un potencial de electrodo igual a: es el potencial estándar del par redox Ag + /Ag (s) , R es la constante universal de los gases, T es la temperatura en escala absoluta y F la constante de Faraday
Potencial de electrodo y ley de Nernst Ejemplo 2: Un alambre de platino sumergido en una solución de perclorato  férrico y perclorato ferroso, en cuya interfase se encuentra el equilibrio electroquímico, tiene asociado un potencial de electrodo igual a: es el potencial estándar del par redox Fe 3+ /Fe 2+
Potencial de electrodo y ley de Nernst Ejemplo 3: Un alambre de platino sumergido en una solución de dicromato de potasio y nitrato de cromo (III) en medio ácido, tiene asociado un potencial de electrodo igual a: es el potencial estándar del par redox Cr 2 O 7 2- /Cr 3+  en medio ácido
Celda electroquímica y diferencia de potencial de la celda Si se establece un arreglo experimental entre dos o más electrodos, se obtiene una  celda electroquímica . En ella se puede medir la diferencia de potencial eléctrico entre ambos electrodos. Pero, ¿cómo se interpretan las medidas que se hacen en estos sistemas?
1.  El Electrodo Estándar de Hidrógeno (EEH) tiene un potencial de electrodo de 0.000 V. Esto es:   EEH  = 0.000 V. El electrodo estándar de hidrógeno es un electrodo de hidrógeno en condiciones estándar (condiciones ideales). El equilibrio electroquímico asociado a un electrodo de hidrógeno es: con ley de Nernst Convenio americano de potenciales de electrodo Electrodo de Pt platinado [HX] = C HX es ácido fuerte (generalmente) P Electrodo de hidrógeno Por lo tanto:
2.  Los potenciales estándar de electrodo son potenciales de oxidación. Convenio americano de potenciales de electrodo Metal, M Solución acuosa del electrolito fuerte MX, que se disocia en M n+  y X n- .  la ley de Nernst se escribe: pero si el equilibrio se escribe en el sentido de la reducción Esto significa que si a la interfase se asocia el equilibrio electroquímico escrito en el sentido de la oxidación la ley de Nernst se escribe: El potencial del  par redox   cambia de signo al cambiar el sentido en este convenio.
Convenio americano de potenciales de electrodo 3.  Siendo una celda un arreglo de dos electrodos, a la derecha de la celda se asocia un equilibrio electroquímico en el sentido de reducción y a la izquierda se asocia un equilibrio electroquímico en el sentido de oxidación. La diferencia de potencial asociada a la celda cuando no pasa corriente (muchas veces llamada fuerza electromotriz (fem) o potencial de celda (  celda  )) es: siendo  n  el número de electrones intercambiado en la ecuación tal como está escrita. Electrodo escrito hacia la  oxidaciòn Electrodo escrito hacia la  reducciòn Ox 2 /Red 2 Red 1 /Ox 1 Barrera ideal fem M I  (inerte) Permite el contacto eléctrico, pero no el mezclado de las soluciones, por lo que tiene una diferencia de  potencial de unión de 0.000V i = 0 (corriente eléctrica nula) i = 0 (corriente eléctrica nula) M II  (inerte) en el convenio americano fem =   2  +   1 Hay una reacción química asociada a la celda con una constante de equilibrio (K eq ) tal que
Convenio americano de potenciales de electrodo (addenda) Para que el valor de la celda del punto anterior sea el mismo que el experimental, el electrodo en donde se escribió el par redox hacia la oxidación debe conectarse al sitio en donde se conecta el electrodo de referencia.  Si no es así, la diferencia de potencial de la celda experimental tendrá el signo contrario . Para que pueda usarse la ley de Hess con los pares redox o con los equilibrios electroquímicos, en el convenio americano debe definirse el cambio en energía libre de Gibbs de oxidación y de reducción, de manera que: El cambio de signos se da a la propiedad intensiva (  ), no a la extensiva (  G ). Para el par redox escrito hacia la reducción: aOx + ne    bRed  con     dado por la ley de Nernst  G redn  = -nF  redn Para el par redox escrito hacia la oxidación: bRed    aOx + ne    con     dado por la ley de Nernst  G oxdn  = -nF  oxdn
Convenio americano.  Tabla de potenciales estándar de algunos pares redox. - - - - - - - Oxidation Potential (V)
Convenio europeo (similar al convenio IUPAC) Tabla de potenciales estándar de algunos pares redox.
Alberto Rojas Hernández e-mail: suemi918@xanum.uam.mx web: http://quimica.izt.uam.mx/Docencia/

Más contenido relacionado

DOCX
Propiedades parciales molares
 
PDF
Doble capa eléctrica
PPTX
Titulaciones acido base
PPTX
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
PPT
Polarizacion
PPTX
Entalpia (h)
PPTX
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
PPTX
Potenciales de electrodos
Propiedades parciales molares
 
Doble capa eléctrica
Titulaciones acido base
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Polarizacion
Entalpia (h)
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
Potenciales de electrodos

La actualidad más candente (20)

PDF
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
PDF
Quimica analitica
PPTX
PPTX
Electroquímica
PDF
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
PDF
5.disoluciones.
PDF
Cinética Química
PDF
ESPECTROSCOPÍA VIBRACIONAL
PPTX
Termodinámica de las soluciones
PPTX
Determinacion de las cantidades molares parciales
DOCX
Convección natural y forzada
DOCX
Problemas serie 2_equipo_6
DOCX
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
PDF
Termodinámica_Gases reales.
PPTX
Deducción Clausius-Clapeyron
PPTX
Principio de los estados correspondientes
PDF
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
PDF
Potencial quimico
PDF
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
PPT
Cinetica%2 bquimica
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Quimica analitica
Electroquímica
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
5.disoluciones.
Cinética Química
ESPECTROSCOPÍA VIBRACIONAL
Termodinámica de las soluciones
Determinacion de las cantidades molares parciales
Convección natural y forzada
Problemas serie 2_equipo_6
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Termodinámica_Gases reales.
Deducción Clausius-Clapeyron
Principio de los estados correspondientes
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
Potencial quimico
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Cinetica%2 bquimica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
PPT
Ecuación de nerst
PPTX
Potencial de acción.
PPTX
4. potencial de membrana y potencial de acción
PPT
Pilas Electroquímicas
PPTX
Potenciometria
PPT
Potencial de membrana
PPTX
potenciales de membrana y potenciales de accion
PDF
Ley del todo o nada
PPTX
Potencial eléctrico
PPT
Oxidacion reduccion
PDF
Estructura molecular
PPT
Potencial de membrana en reposo
PPTX
Tejido excitable nervio ppt
PDF
Diagramas de ellingham
PPTX
Potencial De Membrana
PPTX
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 
PPT
Corrosion galvanica
PPT
Estructura molecular
PPTX
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Ecuación de nerst
Potencial de acción.
4. potencial de membrana y potencial de acción
Pilas Electroquímicas
Potenciometria
Potencial de membrana
potenciales de membrana y potenciales de accion
Ley del todo o nada
Potencial eléctrico
Oxidacion reduccion
Estructura molecular
Potencial de membrana en reposo
Tejido excitable nervio ppt
Diagramas de ellingham
Potencial De Membrana
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 
Corrosion galvanica
Estructura molecular
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Publicidad

Similar a Ley de Nerst (20)

PPT
Jg 201001-qg-clase11-redox
PPT
Electroquímica..........................
PPTX
Presentación Electroquimica
PDF
7reaccionesredox
PDF
7reaccionesredox.pdf
PDF
7reaccionesredox
PDF
Potenciales y series galvanicas
PDF
electrólisis del agua alcalina, historia y modelo
PPT
Electroanálisis
PPTX
20_electroquimicaUNIVERSIDADNACIONALDEINGNIERIA
PDF
Tp5 conexplicación
PDF
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
PDF
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
PDF
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
PDF
Electroquimica.pdf
PDF
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
PPTX
Electroquimica.pptx
PDF
Electroquimica pv
PPTX
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
PDF
Reacciones Redox Espontaneas
Jg 201001-qg-clase11-redox
Electroquímica..........................
Presentación Electroquimica
7reaccionesredox
7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox
Potenciales y series galvanicas
electrólisis del agua alcalina, historia y modelo
Electroanálisis
20_electroquimicaUNIVERSIDADNACIONALDEINGNIERIA
Tp5 conexplicación
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Electroquimica.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
Electroquimica.pptx
Electroquimica pv
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Reacciones Redox Espontaneas

Último (20)

PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Presentación final ingenieria de metodos
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx

Ley de Nerst

  • 1. Segunda parte La ley de Nernst y las celdas electroquímicas (convenio americano) L os procesos de oxidación-reducción Alberto Rojas Hernández Química Analítica II 21 de junio de 2010 UAM-Iztapalapa
  • 2. Cuestionamiento acerca de la existencia de los procesos redox y su tratamiento cuantitativo * Los equilibrios electroquímicos no sólo son abstracciones, pero ocurren generalmente en electrodos redox (interfases electrolito/conductor o semiconductor de electrones) porque los electrones no pueden solvatarse en la mayoría de los solventes. * El avance de las reacciones químicas redox puede predecirse cuantitativamente a través de la ley de Nernst cuando la reacción química ocurre en forma tradicional o cuando ocurre a distancia (esto último en celdas electroquímicas ).
  • 3. Definiciones Oxidante (Ox): especie capaz de recibir electrones Reductor (Red): especie capaz de donar electrones Anfolito redox (Anf): especie capaz de donar o recibir electrones Reacción electroquímica de reducción (redn): Proceso de recepción de electrones (e - ) que ocurre en un electrodo redox (interfase: electrolito/conductor o semiconductor de e - ). Ejemplo: Ox + n 2 e - Anf . Este electrodo se llama cátodo . Reacción electroquímica de oxidación (oxdn): Proceso de donación de electrones (e - ) que ocurre en un electrodo redox (interfase: electrolito/conductor o semiconductor de e - ). Ejemplo: Anf Ox + n 1 e - . Este electrodo se llama ánodo .
  • 4. Animación que ejemplifica la oxidación del cloruro En la siguiente animación se representa una superficie de platino sumergida en una solución de iones cloruro (provenientes, por ejemplo, de disolver cloruro de sodio en agua). En ese sistema podría darse la reacción de oxidación: Lo anterior sólo es una idealización porque siempre que hay una oxidación en un electrodo debe haber una reducción en otro electrodo . http://chimge.unil.ch/Fr/redox/1red 3 .htm A otro electrodo (e - , metal) A otra solución (iones, puente salino)
  • 5. Equilibrio electroquímico : Procesos simultáneos de oxidación y reducción que ocurren en un electrodo (interfase electrolito/conductor o semiconductor de e - ) a la misma velocidad. Equilibrio electroquímco que se establece en un electrodo Si ocurren ambos procesos en el mismo electrodo (interfase) a igual velocidad, la corriente eléctrica neta es nula. Barra de cobre Solución acuosa de sulfato de cobre -2e - Cu 2+ Cu (s) Oxidación (saldrían del cobre) Cu 2+ Cu (s) +2e - Reducción (llegarían al cobre)
  • 6. Cuando en un electrodo (interfase electrolito/conductor o semiconductor de e - ) se presenta un equilibrio electroquímico, la corriente eléctrica neta sobre el mismo es cero, porque la corriente de oxidación es igual a la corriente de reducción (pero tienen sentidos opuestos). Por otra parte, se genera sobre él un potencial de electrodo (  ) . Este potencial de electrodo, que es de naturaleza eléctrica, está dado por la ley de Nernst . Potencial de electrodo y ley de Nernst Walther Hermann Nerns t ( 1864-1941) . Fisicoquímico alemán que realizó trabajos en celdas galvánicas, en el mecanismo de la fotoquímica y en la termodinámica del equilibrio químico.
  • 7. Potencial de electrodo y ley de Nernst Ejemplo 1: Un alambre de plata sumergido en una solución de nitrato de plata, en cuya interfase se encuentra el equilibrio electroquímico, tiene asociado un potencial de electrodo igual a: es el potencial estándar del par redox Ag + /Ag (s) , R es la constante universal de los gases, T es la temperatura en escala absoluta y F la constante de Faraday
  • 8. Potencial de electrodo y ley de Nernst Ejemplo 2: Un alambre de platino sumergido en una solución de perclorato férrico y perclorato ferroso, en cuya interfase se encuentra el equilibrio electroquímico, tiene asociado un potencial de electrodo igual a: es el potencial estándar del par redox Fe 3+ /Fe 2+
  • 9. Potencial de electrodo y ley de Nernst Ejemplo 3: Un alambre de platino sumergido en una solución de dicromato de potasio y nitrato de cromo (III) en medio ácido, tiene asociado un potencial de electrodo igual a: es el potencial estándar del par redox Cr 2 O 7 2- /Cr 3+ en medio ácido
  • 10. Celda electroquímica y diferencia de potencial de la celda Si se establece un arreglo experimental entre dos o más electrodos, se obtiene una celda electroquímica . En ella se puede medir la diferencia de potencial eléctrico entre ambos electrodos. Pero, ¿cómo se interpretan las medidas que se hacen en estos sistemas?
  • 11. 1. El Electrodo Estándar de Hidrógeno (EEH) tiene un potencial de electrodo de 0.000 V. Esto es:  EEH = 0.000 V. El electrodo estándar de hidrógeno es un electrodo de hidrógeno en condiciones estándar (condiciones ideales). El equilibrio electroquímico asociado a un electrodo de hidrógeno es: con ley de Nernst Convenio americano de potenciales de electrodo Electrodo de Pt platinado [HX] = C HX es ácido fuerte (generalmente) P Electrodo de hidrógeno Por lo tanto:
  • 12. 2. Los potenciales estándar de electrodo son potenciales de oxidación. Convenio americano de potenciales de electrodo Metal, M Solución acuosa del electrolito fuerte MX, que se disocia en M n+ y X n- . la ley de Nernst se escribe: pero si el equilibrio se escribe en el sentido de la reducción Esto significa que si a la interfase se asocia el equilibrio electroquímico escrito en el sentido de la oxidación la ley de Nernst se escribe: El potencial del par redox cambia de signo al cambiar el sentido en este convenio.
  • 13. Convenio americano de potenciales de electrodo 3. Siendo una celda un arreglo de dos electrodos, a la derecha de la celda se asocia un equilibrio electroquímico en el sentido de reducción y a la izquierda se asocia un equilibrio electroquímico en el sentido de oxidación. La diferencia de potencial asociada a la celda cuando no pasa corriente (muchas veces llamada fuerza electromotriz (fem) o potencial de celda (  celda )) es: siendo n el número de electrones intercambiado en la ecuación tal como está escrita. Electrodo escrito hacia la oxidaciòn Electrodo escrito hacia la reducciòn Ox 2 /Red 2 Red 1 /Ox 1 Barrera ideal fem M I (inerte) Permite el contacto eléctrico, pero no el mezclado de las soluciones, por lo que tiene una diferencia de potencial de unión de 0.000V i = 0 (corriente eléctrica nula) i = 0 (corriente eléctrica nula) M II (inerte) en el convenio americano fem =  2 +  1 Hay una reacción química asociada a la celda con una constante de equilibrio (K eq ) tal que
  • 14. Convenio americano de potenciales de electrodo (addenda) Para que el valor de la celda del punto anterior sea el mismo que el experimental, el electrodo en donde se escribió el par redox hacia la oxidación debe conectarse al sitio en donde se conecta el electrodo de referencia. Si no es así, la diferencia de potencial de la celda experimental tendrá el signo contrario . Para que pueda usarse la ley de Hess con los pares redox o con los equilibrios electroquímicos, en el convenio americano debe definirse el cambio en energía libre de Gibbs de oxidación y de reducción, de manera que: El cambio de signos se da a la propiedad intensiva (  ), no a la extensiva (  G ). Para el par redox escrito hacia la reducción: aOx + ne   bRed con  dado por la ley de Nernst  G redn = -nF  redn Para el par redox escrito hacia la oxidación: bRed  aOx + ne  con  dado por la ley de Nernst  G oxdn = -nF  oxdn
  • 15. Convenio americano. Tabla de potenciales estándar de algunos pares redox. - - - - - - - Oxidation Potential (V)
  • 16. Convenio europeo (similar al convenio IUPAC) Tabla de potenciales estándar de algunos pares redox.
  • 17. Alberto Rojas Hernández e-mail: suemi918@xanum.uam.mx web: http://quimica.izt.uam.mx/Docencia/