ENSAYO
SOBRE LOS ALCANCES
TÉCNICOS DE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL D. LEG.
1182 EN LA REALIDAD
PERUANA.
ALUMNO: VITTORIO P. PLATA SOTO
• CUYO OBJETIVO DE ESTA LEY ES COMBATIR LA DELINCUENCIA, YA QUE LA
POLICÍA NACIONAL FINALMENTE HA LOGRADO UN OBJETIVO QUE DESDE HACE
TIEMPO VENÍAN BUSCANDO, PORQUE EN EL 2012 SE RECHAZÓ SOBRE LA LEY DE
DELITOS INFORMÁTICOS, LA CUAL LA POLICÍA QUERÍA ACCEDER A LA
INFORMACIÓN PERSONAL SIN MANDATO JUDICIAL, LAS RAZONES ERA QUE EL
PODER JUDICIAL SE DEMORA MUCHO Y NO NOS DEJA CAPTURAR A LOS
DELINCUENTES DE MANERA INMEDIATA POR LO CUAL HACE QUE EL
DELINCUENTE SIGA COMETIENDO ESTOS ACTOS ILÍCITOS SIN QUE RECIBA UNA
PENA QUE CORRESPONDE A DELITOS QUE PUEDA COMETER.
FINALIDAD DE LA NORMA
• EL DECRETO LEGISLATIVO CREA UN MECANISMO MEDIANTE EL CUAL LA POLICÍA
PUEDE ENVIAR UN PEDIDO A CUALQUIER EMPRESA OPERADORA PARA ACCEDER
A LOS DATOS DE LOCALIZACIÓN O GEOLOCALIZACIÓN DE TELÉFONOS MÓVILES
O DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. ESTOS DATOS SON ENVIADOS
PERMANENTEMENTE POR TODOS LOS TELÉFONOS MÓVILES CONECTADOS A UNA
RED DE COMUNICACIONES, INCLUSO LOS QUE NO SON SMARTPHONES, Y
CONSTITUYEN UN REGISTRO EXACTO DE LA CIRCULACIÓN DE CUALQUIER
USUARIO DE ESTOS APARATOS.
. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA
QUE LA POLICÍA CONOZCA TUS DATOS
PERSONALES?
• PARA QUE LA POLICÍA SEPA TU UBICACIÓN SATELITAL, SE NECESITA EL
CUMPLIMIENTO DE TRES REQUISITOS.
1. SE TRATA DE UN DELITO FLAGRANTE.
2. EL DELITO INVESTIGADO SERÁ SANCIONADO CON UNA PENA IGUAL O MAYOR
A LOS CUATRO AÑOS DE CÁRCEL.
3. EL ACCESO A ESTA INFORMACIÓN SEA UN MEDIO FUNDAMENTALMENTE
NECESARIO PARA LA INVESTIGACIÓN.
OPINION A FAVOR
• PARA EL ABOGADO, LA NORMA CONSTITUYE UNA RESTRICCIÓN LEGÍTIMA DE
DERECHOS, ADEMÁS DE TENER UN FIN CONSTITUCIONALMENTE VÁLIDO: LA LUCHA
CONTRA LA DELINCUENCIA. “NO SE TRATA DE CUALQUIER SITUACIÓN O CUANDO SE
LE OCURRA AL POLICÍA. ES UNA MEDIDA CONFORME A LA CONSTITUCIÓN PORQUE
ESTA EXIGE QUE SE REQUIERA UNA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PREVIA”, SOSTUVO.
• Y ES QUE AL NO PODER DETENER LA OLA DE CRIMENES QUE A DIARIO SUCEDEN EN
TODO EL PAIS, ES UNA OBLIGACION DEL ESTADO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DEL
PROBLEMA, LO QUE PARECE ES QUE POR FIN EL GOBIERNO RECONOCE QUE EL PAIS SE
ENCUENTRA EN UN ESTADO CRITICO Y QUE YA NO SE PUEDE SEGUIR CONVIVIENDO
CON TODA LA DELINCUENCIA AL ALREDEDOR.
OPINION EN CONTRA
• “LA POLICÍA VA A TENER LOS DATOS Y TIENE UN PERIODO DE 24 HORAS PARA PEDIR
LA REVALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL JUEZ, Y SI EL JUEZ NO LA REVÁLIDA,
IGUAL LOS DATOS ESTARÁN EN PODER DE LA POLICÍA”, DIJO ERICK IRIARTE.
• ASEGURÓ QUE LA NORMA NO PRECISA QUIÉNES TENDRÁN ACCESO A LA
INFORMACIÓN Y DÓNDE SE ALMACENARÁN LOS DATOS SOLICITADOS A LAS
EMPRESAS OPERADORAS. “¿QUÉ PASA SI EL JUEZ DICE QUE NO SE PUEDE UTILIZAR?
¿CÓMO SE VAN A BORRAR? TODO ESO QUEDA EN EL AIRE”, OPINO.
• ES CLARO QUE LAS PERSONA QUE ESTAN INMISCUIDAS EN EL CAMPO DEL DERECHO
SON CONCIENTES DE LO PREPOTENTE QUE ES LA LEY STALKER, Y DE AHI QUE SU
TOTAL DESACUERDO, A QUE ESTA FUNCIONE EN SU TOTALIDAD, PERO CREO QUE A
ESTA NORMA LO QUE MEJOR LE PUEDE IR NO ES QUE LA DEROGEN SINO QUE LA
DISCUTAN PARA QUE DE ESA MANERA PUEDA VERSE LOS DIFENRENTES PUNTOS QUE
OMITIO EL EJECUTIVO AL MOMENTO DE DARLA, Y ASI SEA UNA NORMA QUE TENGA
MAS PERSONAS QUE LA DEFIENDAN QUE DE LA ATAQUEN
ÉSTA NORMA VIOLA EL DERECHO DE TODO
CIUDADANO AL SECRETO O PRIVACIDAD DE SUS
COMUNICACIONES
• TANTO LA NORMATIVA SECTORIAL DE TELECOMUNICACIONES, LA DOCTRINA COMO
LA JURISPRUDENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL SEÑALAN QUE EL DERECHO AL
SECRETO DE LAS COMUNICACIONES PROTEGE NO SOLO EL CLÁSICO CONTENIDO DE
LA COMUNICACIÓN FRENTE A SU ACCESO NO AUTORIZADO (CHUPONEO E
INTERCEPTACIÓN TELEFÓNICA, POR EJEMPLO) SINO TAMBIÉN ESTÁ PROTEGIDA LA
INFORMACIÓN DEL TRÁFICO DE LLAMADAS DE UN ABONADO O USUARIO, EL
ORIGEN, DESTINO, REALIZACIÓN, CURSO O DURACIÓN DE UNA COMUNICACIÓN; ES
DECIR, TAMBIÉN SE PROTEGE LA UBICACIÓN DESDE DONDE SE HACE LAS LLAMADAS
ENTRANTES Y SALIENTES (LA GEOLOCALIZACIÓN ESTÁ DENTRO DE LO PROTEGIDO
TANTO A NIVEL DE LA INFORMACIÓN QUE PROVEEN LAS ANTENAS DE TELEFONÍA
MÓVIL COMO A TRAVÉS DEL GPS DEL DISPOSITIVO MÓVIL).
CONCLUSIONES
ES NECESARIO QUE EL PODER EJECUTIVO Y EL CONGRESO SE PREOCUPEN POR MEJORAR
EL MARCO JURÍDICO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA. SIN EMBARGO, ESTA
NECESIDAD NO NOS PUEDE LLEVAR A RELEVAR GARANTÍAS FUNDAMENTALES BÁSICAS
Y MUCHO MENOS PUEDE AMPARAR QUE ESTAS REFORMAS SE DISCUTAN A
ESCONDIDAS Y SE APRUEBEN SIN DEBATE. SI EL PROBLEMA ES QUE EL PODER JUDICIAL
O EL MINISTERIO PÚBLICO SE DEMORAN MUCHO EN FACILITAR EL ACCESO A LA
INFORMACIÓN PRIVADA DE LOS SOSPECHOSOS DE UN DELITO, LA SOLUCIÓN NO
PUEDE SER ESCONDER EL PROBLEMA DEBAJO DE LA ALFOMBRA Y ANULAR SU
PARTICIPACIÓN. PEOR AÚN, LA NORMA ACTUAL TRANSFIERE EL COSTO DE LA
SUPUESTA DEMORA DEL PODER JUDICIAL AL CIUDADANO Y NO HACE NADA POR
MODIFICAR LAS SITUACIONES DE HECHO O DE DERECHO QUE PRODUCEN ESTA
DEMORA

Más contenido relacionado

PPTX
La implementacion sobre la ley stalker que permite
PDF
Circular Roja de la Interporl para María del Pilar Hurtado
DOCX
Ley de Inteligencia y Contrainteligencia, ¿De qué se trata?
PPTX
La interceptación telefónica y la violacion de las
PDF
INTERCEPTACIÓN DE COMUNICACIONES EN COLOMBIA. SU CONSTITUCIONALIDAD
DOCX
La interceptacion telefonica
DOCX
Delitos Informáticos
PDF
Ley de Acceso a la información Pública (versión gráfica)
La implementacion sobre la ley stalker que permite
Circular Roja de la Interporl para María del Pilar Hurtado
Ley de Inteligencia y Contrainteligencia, ¿De qué se trata?
La interceptación telefónica y la violacion de las
INTERCEPTACIÓN DE COMUNICACIONES EN COLOMBIA. SU CONSTITUCIONALIDAD
La interceptacion telefonica
Delitos Informáticos
Ley de Acceso a la información Pública (versión gráfica)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ley n° 53 07 contra crímenes y delitos de República Dominicana
PPTX
LEY DE DELITOS INFORMATICOS
PPTX
PPTX
Resumen de exposicion delitos informaticos
DOCX
Delitos informaticos dropbox
PPT
Presentacion phishing
DOCX
Infografia procesal penal
PPTX
Legislación Informática en México
PPTX
Ley de delitos informáticos - Informatica III Jose Benitez
PPTX
Delitos informaticos 4289 (grupo 2.4)
PPT
Perú. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
DOCX
DELITOS INFORMATICOS
DOCX
55 lec legislacion informatica en mexico
DOCX
55 lec legislacion_informatica_en_mexico
PPT
ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
DOCX
Actividad de equipo Unidad 4
PDF
Los delitos informaticos
DOCX
Diana vaca taller n6 delitos_informaticos
PPTX
Presentacion power point delitos informaticos Rodolfo Delgado
PPTX
Actividad 2 monica gonzalez
Ley n° 53 07 contra crímenes y delitos de República Dominicana
LEY DE DELITOS INFORMATICOS
Resumen de exposicion delitos informaticos
Delitos informaticos dropbox
Presentacion phishing
Infografia procesal penal
Legislación Informática en México
Ley de delitos informáticos - Informatica III Jose Benitez
Delitos informaticos 4289 (grupo 2.4)
Perú. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
DELITOS INFORMATICOS
55 lec legislacion informatica en mexico
55 lec legislacion_informatica_en_mexico
ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
Actividad de equipo Unidad 4
Los delitos informaticos
Diana vaca taller n6 delitos_informaticos
Presentacion power point delitos informaticos Rodolfo Delgado
Actividad 2 monica gonzalez
Publicidad

Similar a Ley stulker (20)

DOC
Wo2409
PPTX
Ensayo sobre D. Leg. 1182
PPTX
Trabajo de Fin de Titulación - Acción de Protección contra Particulares
PPTX
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANO
PPTX
El CIBERCRIMEN
PPTX
Ley de abreviacion penal
PPTX
SUJETOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL 2 CORRECTO.pptx
DOCX
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
PDF
Rpj. 007 2020 "protocolo manejo audiencia virtuales"
PDF
SEMANA 2 - TITULO PRELIMINAR DEL DERECHO CIVIL.
PDF
Proyecto de ley de denuncias anonimas
PPT
Tecnica de litigacion parte2
PPT
Las pruebas en el proceso penal parte1
PPTX
Presentación.pptx .
PDF
escrito guber.pdf
PPTX
Analisis de la ley de delitos informaticos - walter montes jorge
PPTX
Legislacion
PPTX
Analisis de la Incautacion de Bienes en Honduras
PPT
comers
Wo2409
Ensayo sobre D. Leg. 1182
Trabajo de Fin de Titulación - Acción de Protección contra Particulares
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANO
El CIBERCRIMEN
Ley de abreviacion penal
SUJETOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL 2 CORRECTO.pptx
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Rpj. 007 2020 "protocolo manejo audiencia virtuales"
SEMANA 2 - TITULO PRELIMINAR DEL DERECHO CIVIL.
Proyecto de ley de denuncias anonimas
Tecnica de litigacion parte2
Las pruebas en el proceso penal parte1
Presentación.pptx .
escrito guber.pdf
Analisis de la ley de delitos informaticos - walter montes jorge
Legislacion
Analisis de la Incautacion de Bienes en Honduras
comers
Publicidad

Más de Vittorio Plata Soto (7)

PPTX
Proteccion juridica del software y el derecho de
PPTX
Ley sopa, ley pipa, cierre de
PPTX
Fiscalizacon de internet
PPTX
PPTX
Teletrabajo
PPTX
Delitos informaticos
PPTX
Proteccion juridica del software y el derecho de
Ley sopa, ley pipa, cierre de
Fiscalizacon de internet
Teletrabajo
Delitos informaticos

Último (20)

PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
jurisprudencia sobre descuento al salario
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...

Ley stulker

  • 1. ENSAYO SOBRE LOS ALCANCES TÉCNICOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL D. LEG. 1182 EN LA REALIDAD PERUANA. ALUMNO: VITTORIO P. PLATA SOTO
  • 2. • CUYO OBJETIVO DE ESTA LEY ES COMBATIR LA DELINCUENCIA, YA QUE LA POLICÍA NACIONAL FINALMENTE HA LOGRADO UN OBJETIVO QUE DESDE HACE TIEMPO VENÍAN BUSCANDO, PORQUE EN EL 2012 SE RECHAZÓ SOBRE LA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS, LA CUAL LA POLICÍA QUERÍA ACCEDER A LA INFORMACIÓN PERSONAL SIN MANDATO JUDICIAL, LAS RAZONES ERA QUE EL PODER JUDICIAL SE DEMORA MUCHO Y NO NOS DEJA CAPTURAR A LOS DELINCUENTES DE MANERA INMEDIATA POR LO CUAL HACE QUE EL DELINCUENTE SIGA COMETIENDO ESTOS ACTOS ILÍCITOS SIN QUE RECIBA UNA PENA QUE CORRESPONDE A DELITOS QUE PUEDA COMETER.
  • 3. FINALIDAD DE LA NORMA • EL DECRETO LEGISLATIVO CREA UN MECANISMO MEDIANTE EL CUAL LA POLICÍA PUEDE ENVIAR UN PEDIDO A CUALQUIER EMPRESA OPERADORA PARA ACCEDER A LOS DATOS DE LOCALIZACIÓN O GEOLOCALIZACIÓN DE TELÉFONOS MÓVILES O DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. ESTOS DATOS SON ENVIADOS PERMANENTEMENTE POR TODOS LOS TELÉFONOS MÓVILES CONECTADOS A UNA RED DE COMUNICACIONES, INCLUSO LOS QUE NO SON SMARTPHONES, Y CONSTITUYEN UN REGISTRO EXACTO DE LA CIRCULACIÓN DE CUALQUIER USUARIO DE ESTOS APARATOS.
  • 4. . ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA QUE LA POLICÍA CONOZCA TUS DATOS PERSONALES? • PARA QUE LA POLICÍA SEPA TU UBICACIÓN SATELITAL, SE NECESITA EL CUMPLIMIENTO DE TRES REQUISITOS. 1. SE TRATA DE UN DELITO FLAGRANTE. 2. EL DELITO INVESTIGADO SERÁ SANCIONADO CON UNA PENA IGUAL O MAYOR A LOS CUATRO AÑOS DE CÁRCEL. 3. EL ACCESO A ESTA INFORMACIÓN SEA UN MEDIO FUNDAMENTALMENTE NECESARIO PARA LA INVESTIGACIÓN.
  • 5. OPINION A FAVOR • PARA EL ABOGADO, LA NORMA CONSTITUYE UNA RESTRICCIÓN LEGÍTIMA DE DERECHOS, ADEMÁS DE TENER UN FIN CONSTITUCIONALMENTE VÁLIDO: LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA. “NO SE TRATA DE CUALQUIER SITUACIÓN O CUANDO SE LE OCURRA AL POLICÍA. ES UNA MEDIDA CONFORME A LA CONSTITUCIÓN PORQUE ESTA EXIGE QUE SE REQUIERA UNA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PREVIA”, SOSTUVO. • Y ES QUE AL NO PODER DETENER LA OLA DE CRIMENES QUE A DIARIO SUCEDEN EN TODO EL PAIS, ES UNA OBLIGACION DEL ESTADO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DEL PROBLEMA, LO QUE PARECE ES QUE POR FIN EL GOBIERNO RECONOCE QUE EL PAIS SE ENCUENTRA EN UN ESTADO CRITICO Y QUE YA NO SE PUEDE SEGUIR CONVIVIENDO CON TODA LA DELINCUENCIA AL ALREDEDOR.
  • 6. OPINION EN CONTRA • “LA POLICÍA VA A TENER LOS DATOS Y TIENE UN PERIODO DE 24 HORAS PARA PEDIR LA REVALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL JUEZ, Y SI EL JUEZ NO LA REVÁLIDA, IGUAL LOS DATOS ESTARÁN EN PODER DE LA POLICÍA”, DIJO ERICK IRIARTE. • ASEGURÓ QUE LA NORMA NO PRECISA QUIÉNES TENDRÁN ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DÓNDE SE ALMACENARÁN LOS DATOS SOLICITADOS A LAS EMPRESAS OPERADORAS. “¿QUÉ PASA SI EL JUEZ DICE QUE NO SE PUEDE UTILIZAR? ¿CÓMO SE VAN A BORRAR? TODO ESO QUEDA EN EL AIRE”, OPINO. • ES CLARO QUE LAS PERSONA QUE ESTAN INMISCUIDAS EN EL CAMPO DEL DERECHO SON CONCIENTES DE LO PREPOTENTE QUE ES LA LEY STALKER, Y DE AHI QUE SU TOTAL DESACUERDO, A QUE ESTA FUNCIONE EN SU TOTALIDAD, PERO CREO QUE A ESTA NORMA LO QUE MEJOR LE PUEDE IR NO ES QUE LA DEROGEN SINO QUE LA DISCUTAN PARA QUE DE ESA MANERA PUEDA VERSE LOS DIFENRENTES PUNTOS QUE OMITIO EL EJECUTIVO AL MOMENTO DE DARLA, Y ASI SEA UNA NORMA QUE TENGA MAS PERSONAS QUE LA DEFIENDAN QUE DE LA ATAQUEN
  • 7. ÉSTA NORMA VIOLA EL DERECHO DE TODO CIUDADANO AL SECRETO O PRIVACIDAD DE SUS COMUNICACIONES • TANTO LA NORMATIVA SECTORIAL DE TELECOMUNICACIONES, LA DOCTRINA COMO LA JURISPRUDENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL SEÑALAN QUE EL DERECHO AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES PROTEGE NO SOLO EL CLÁSICO CONTENIDO DE LA COMUNICACIÓN FRENTE A SU ACCESO NO AUTORIZADO (CHUPONEO E INTERCEPTACIÓN TELEFÓNICA, POR EJEMPLO) SINO TAMBIÉN ESTÁ PROTEGIDA LA INFORMACIÓN DEL TRÁFICO DE LLAMADAS DE UN ABONADO O USUARIO, EL ORIGEN, DESTINO, REALIZACIÓN, CURSO O DURACIÓN DE UNA COMUNICACIÓN; ES DECIR, TAMBIÉN SE PROTEGE LA UBICACIÓN DESDE DONDE SE HACE LAS LLAMADAS ENTRANTES Y SALIENTES (LA GEOLOCALIZACIÓN ESTÁ DENTRO DE LO PROTEGIDO TANTO A NIVEL DE LA INFORMACIÓN QUE PROVEEN LAS ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL COMO A TRAVÉS DEL GPS DEL DISPOSITIVO MÓVIL).
  • 8. CONCLUSIONES ES NECESARIO QUE EL PODER EJECUTIVO Y EL CONGRESO SE PREOCUPEN POR MEJORAR EL MARCO JURÍDICO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA. SIN EMBARGO, ESTA NECESIDAD NO NOS PUEDE LLEVAR A RELEVAR GARANTÍAS FUNDAMENTALES BÁSICAS Y MUCHO MENOS PUEDE AMPARAR QUE ESTAS REFORMAS SE DISCUTAN A ESCONDIDAS Y SE APRUEBEN SIN DEBATE. SI EL PROBLEMA ES QUE EL PODER JUDICIAL O EL MINISTERIO PÚBLICO SE DEMORAN MUCHO EN FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PRIVADA DE LOS SOSPECHOSOS DE UN DELITO, LA SOLUCIÓN NO PUEDE SER ESCONDER EL PROBLEMA DEBAJO DE LA ALFOMBRA Y ANULAR SU PARTICIPACIÓN. PEOR AÚN, LA NORMA ACTUAL TRANSFIERE EL COSTO DE LA SUPUESTA DEMORA DEL PODER JUDICIAL AL CIUDADANO Y NO HACE NADA POR MODIFICAR LAS SITUACIONES DE HECHO O DE DERECHO QUE PRODUCEN ESTA DEMORA