SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
Universidad Central del Ecuador
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Ciencias Naturales y del Ambiente Biología y
Química
Cátedra:Zoología de Cordados
Docente: Dr. Iván Morillo
Integrantes: Alvarado Jonathan
Garrido Joao
Prado Andrés
Rodríguez Jessica
Tema: peces óseos o osteicties
Semestre: Cuarto
Paralelo: “A”
Periodo: Abril 2016-Agosto 2016
Contenido
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................. 3
2. LOS OSTEICTIES ................................................................................................ 4
3. CARACTERISTICAS GENERALES: ................................................................. 4
4. CLASIFICACIÓN DE LA CLASE OSTEICTIES:.............................................. 4
5. ESTRUCTURAS EXTERNA ............................................................................... 4
6. ESTRUCTURA INTERNA: ................................................................................. 6
7. SISTEMA DIGESTIVO ........................................................................................ 7
8. SISTEMA CIRCULATORIO ............................................................................... 8
9. SISTEMA RESPIRATORIO: ............................................................................... 8
10. SISTEMA EXCRETOR .................................................................................... 8
11. SISTEMA REPRODUCTOR ............................................................................ 8
12. REPRODUCCIÓN ............................................................................................ 8
13. SISTEMA NERVIOSO ..................................................................................... 9
14. SENSORIALIDAD............................................................................................ 9
15. EL SISTEMA DE LINEA LATERAL:............................................................. 9
16. GLOSARIO ..................................................................................................... 11
17. REFUERZO ..................................................................................................... 11
18. CUESTIONARIO ............................................................................................ 13
BIBLIOFRAFIA............................................................................................................. 15
1. INTRODUCCIÓN
Los habitantes de los océanos son variados y numerosos, pero sin duda que el grupo de
los peces es uno de los de mayor importancia. Ningún otro grupo de animales supera el
grado de organización y adaptación que han alcanzado para vivir en el medio acuático,
no sólo marino, sino también en aguas continentales; radiando en una gran diversidad de
formas y poblando los ambientes más diversos, ya sea desde algas y rocas. Hasta las
grandes profundidades abismales; o bien desde cursos y cuerpos de agua a nivel del mar,
hasta alturas mayores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Los peces pertenecen a
una división del Reino Animal, denominada «vertebrados» que incluye anfibios (ranas y
sapos, salamandras, cecilias. reptiles (lagartijas, lagartos, culebras, serpientes, tortugas).
aves y mamíferos. El rasgo común que une a los miembros de este grupo es la presencia,
en los más primitivos, de un notocordio, el que en los más evolucionados es reemplazado
por una columna. A demás los peces óseos son más evolucionados que los peces
agnatas ( peces sin mandíbula) y los cartilaginosos o condrictios existen alrededor de
25.000 especies distribuidas en toda la tierra: en océanos, ríos y lagos para el hombre so
de gran importancia alimenticia y comercial e inclusive se los cultiva en estanques,
además como su nombre lo indica tienen un esqueleto óseo, formado por vertebras al
piel está protegida por una sustancia mucosa , resbaladiza, que cubre a las escamas que
se superponen como tejado , presentan algunos tipos de aletas como lo son las dorsales,
pectorales, ventrales anales y caudales, el opérculo encierra alas branquias de color rojo ,
que semejan el peine , las branquias son órganos de respiración además su corazón está
formado por dos cámaras ( una aurícula y un ventrículo) la cloaca o abertura urogenital
esta delante de la aleta anal por donde sale el excremento y los huevos en el momento de
la puesta , a los lados se encuentra la línea lateral o de la sensibilidad cuando llega la
época de celo la hembra vierte en el agua los huevos para que sean fecundados por los
espermatozoides del macho la fecundación es externa (ALVAREZ, 1998).
2. LOS OSTEICTIES
Se originaron en el periodo silúrico (435 – 410 millones de años), existen alrededor de
25.000 especies en la actualidad habitan en aguas dulces, salobres, calientes o frías.
Imagen N°1
BLAS L (1997) imagen-01 Pez óseo (osteíctios) jpg. Atlas Tematico Zoología de
Vertebrados
3. CARACTERISTICAS GENERALES:
 Poseen un esqueleto óseo (estructuras osificadas) con notocorda persistente.
 Tienen la presencia de una vejiga natatoria.
 Su respiración se da por 4 pares de branquias protegidas por u opérculo.
 Poseen glándulas y escamas dérmicas.
 Presencia de corazón bicameral (1 aurícula y 1 ventrículo).
 Son individuos dioicos con fecundación externa.
 Poseen dientes, dos fosas olfatorias, ojos sin parpados el encéfalo bien
desarrollado.
 Presencia de 10 pares de nervios craneales.
 Poseen dos riñones mesonèfricos en etapa larvaria excretan (amoniaco) y en
adultos (urea).
 Su temperatura corporal varía según la del medio ambiente (poiquilotermo)
(KARDONG, 1997).
4. CLASIFICACIÓN DE LA CLASE OSTEICTIES:
 SARCOPTERIGIOS: Se caracterizan por poseer aletas lobuladas.
 ACTINOPTERIGIOS: Se caracterizan por poseer aletas con radios.
5. ESTRUCTURAS EXTERNA
Imagen N°2
URIBE SAMUEL (2014) imagen-01 Estructura externa de un pez óseo jpg. Recuperado
de: https://sites.google.com/site/biocienciasdesamuel/-peces
 Poseen 1 metro de longitud pueden llegar a medir hasta 2,7 m en su totalidad, con
su cuerpo fusiforme (comprimido lateralmente).
 Cabeza: Se pude medir desde (hocico hasta el opérculo)
 Su región dorsal o tronco se puede medir desde (Ano hasta la cola)
 Ojos: Poseen ubicación lateral y no presentan parpados.
 Branquias: Poseen 4 de tipo pectinadas.
 Aletas: Poseen aleta caudal, aleta anal, aletas pectorales (2 detrás de los
opérculos) y aletas pélvicas (2). Las aletas son extensiones membranosas de la
cubierta del cuerpo (contribuyen al equilibrio, dirección y locomoción).
 Espinas: Son rígidas y no articuladas.
 Piel: Contiene abundantes glándulas mucosas (producen mucus) que facilitan los
movimientos en el agua.
 Escamas: Generalmente son imbricadas además de ser óseas y se dividen en:
Escama Cicloidea No poseenespinas en su parte central y
posen una forma ovoide
Escama Ctenoidea Poseen espinas delgadas en su parte
central
Escama Ganoideas Están cubiertas por una membrana
denominada ganoína que es parecida al
esmalte.
Las escamas crecen durante toda la vida y aumenta el tamaño medida que lo hace el pez
puede ser reemplazada si se pierde.
Imagen N°3
BELTRAN JUAN (2013) imagen-03 Tipos de escamas jpg. Recuperado de:
http://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/36B.html
Coloración: Poseen diversas células pigmentarias como los cromatóforos en la
dermis en la parte interior o exterior de las escamas los iridocitos también hay
cristales reflejantes (guanina e hipoxantina) los cuales dan colores por fenómenos
de iridiscencia (ALVAREZ, 1998).
Imagen N°4
LLANO, R.(1999). imagen- 04 Peces de Agua Dulce jpg. Atlas Ilustrado del Acuario.
6. ESTRUCTURA INTERNA
Imagen N° 5
ALVAREZ AGUSTIN (1998) imagen-05 Estructura interna de un pez óseo .pág. 90.
Sistema Esqueleto: Posee cráneo columna costillas, cintura pectoral pélvica. Se
divide en dos esqueletos axiales y apendiculares:
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO VISCERAL
Cráneo: Aloja el encéfalo (cerebro) y a los
órganos de los sentidos.
Columna Vertebral: Formado por
vertebras osificadas ( anficefalicas15)
Costillas: Son huesos planos y curvos de
manera espinal
Mandíbulas: Alberga los mecanismos de
la lengua y las branquias.
ESQUELETO APENDICULAR
Está constituido por todas las aletas: anal
caudales, pectorales, pélvicas, ventrales.
Sistema Muscular: Están formados por músculos segmentarios (miotomos),
separados por delgadas capas de mioseptos o miomeros.
Imagen N°6
BELTRAN JUAN (2013) imagen-06 Músculos de los peces óseos jpg. Recuperado de:
http://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/36B.html.
Locomoción: Nadan mediante ondulaciones laterales de la cola y aleta caudal
mediante las contracciones en los músculos metaméricos, las aletas pectorales y
pélvicas sirven como freno.
Vejiga Natatoria: Ocupa una función muy importante la cual es tomar función
del centro de gravedad además de regular los cambios de presión.
7. SISTEMA DIGESTIVO
Comienza desde al boca (dientes pequeños y cónicos) Hilera para absorber
alimentos dientes faríngeos rastrillo branquial lengua
estomago curvo válvula pilórica intestino ciegos
pilóricos tubulares (función metabólica absorbente) hígado vesícula biliar
conducto biliar páncreas diferenciado cloaca.
8. SISTEMA CIRCULATORIO
Corazón bicameral situado debajo de la faringe en la cavidad pericárdica la sangre es
venosa además de poseer un sistema linfático.
9. SISTEMA RESPIRATORIO:
El proceso respiratorio se realiza mediante branquias las cuales están cubiertas por un
opérculo.
Branquia: Es una doble hilera de filamentos (placas transversales) con un fino
epitelio y capilares que esta sostenida en un arco branquial cartilaginoso, en su
borde interno posee espículas branquiales.
Cavidad Bucal y Cámara Branquial: Cumplen la función de boba de aspiración
y bomba de presión.
Diversos gases como el O2, N2, CO2 se encuentran en la vejiga natatoria (FERRERO,
1999).
10. SISTEMA EXCRETOR
Riñones: Son mesonèfricos largos y de color obscuro los cuales se localizan entre la
vejiga natatoria las vértebras y desemboca en la vejiga urinaria.
11. SISTEMA REPRODUCTOR
 Machos: Poseen 2 testículos los cuales aumentan considerablemente de tamaño
en el momento de la reproducción.
 Hembras: Las hembras poseen 2 ovarios fusionados.
12. REPRODUCCIÓN
Los osteíctios poseen sexos separados además algunos poseen dimorfismo sexual, los
machos maduran sexualmente mucho antes que las hembras los huevos se producen a un
ritmo estacional y los ovarios están en latencia.
La mayoría de peces son ovíparos ponen huevos y se fecundan con el esperma
descargado, los huevos eclosionan de 20 a 48 horas (LLANO, 1999).
Imagen N°7
BERRERO MARTA (2015) imagen-07 Fecundación de peces óseos jpg. Recuperado de:
http://www.mascotea.net/es/blog/2014/05/28/la-reproduccion-sexual-en-los-peces
13. SISTEMA NERVIOSO
Está conformado por el encéfalo el cual es corto los hemisferios cerebrales y diencéfalo
son menores los lóbulos por el contrario lo lóbulos ópticos y el cerebro son mayores y
poseen 10 pares de nervios craneales (ALVAREZ, 1998).
14. SENSORIALIDAD
Poseen células sensibles a las sustancias disueltas en el agua, hay presencia de apilas
gustativas, epitelio sensitivo, el oído interno contiene otolitos y conductos semicirculares
(FERRERO, 1999).
15. EL SISTEMA DE LINEA LATERAL:
Es el conjunto de neuromastos detecta cambios ligeros de presión, oleaje suave de las
corrientes o la presencia de presas o depredadores.
Imagen N° 8
DESARROLLO DE PECES (2015) imagen-08 sensorialidad de peces jpg. Recuperado
de: https://pezcebradesarrollo.wordpress.com/sistemas-sensoriales-de-los-peces/
Imagen N° 9
DESARROLLO DE PECES (2015) imagen-04 sensorialidad de peces jpg. Recuperado
de: https://pezcebradesarrollo.wordpress.com/sistemas-sensoriales-de-los-peces/
SONIDOS
Producen sonidos al batir las alas y golpear ciertas partes del cuerpo además hace rechinar
los dientes faríngeos y expelen gas todo esto con fines de apareamiento.
OSMORREGULACIÓN
Es la regulación de la sal que hay en la sangre dependiendo del habitad (agua) sea esta
dulce o salada. (BLAS, 1997).
16. GLOSARIO
 Aleta anal. Aleta impar situada en la parte media ventral a continuación del ano.
 Aleta dorsal. Aleta impar situada en el dorso; mantiene la estabilidad del pez.
 Aleta caudal. Aleta impar situada en el extremo posterior del cuerpo, forma la
cola en la mayoría de los peces.
 Aleta pectoral. Aletas pares situadas en la región torácica, por detrás de las
aberturas branquiales.
 Aleta ventral o pelviana. Aletas pares situadas en posición abdominal.
 Arcos branquiales. Forman la branquia o agalla del pez. Situados bajo el
opérculo, separan la cavidad bucal de la opercular. Cada arco presenta una o dos
hileras de filamentos en cuyas caras inferiores y superior se disponen las
laminillas branquiales.
 Bentónico.- Relativo al ambiente o hábitat formado por el conjunto de los fondos
marinos.
 Branquispinas.- Protuberancias a modo de dientes situadas en el borde anterior
de los arcos branquiales.
 Cromatóforo.- Célula situada, generalmente, en la dermis conteniendo los
pigmentos cutáneos. Los peces, en determinadas circunstancias, pueden extender
o concentrar estos pigmentos, aclarando u oscureciendo la tonalidad de su piel.
 Dimorfismo.- Existencia de dos formas distintas de una misma especie.
Dimorfismo sexual: Conjunto de caracteres morfológicos externos que permiten
distinguir a machos y hembras de una misma especie.
 Eclosión.- Proceso mediante el cual las larvas salen del huevo, iniciando una vida
libre.
 Ecosistema.- Asociación entre un medio físico y una comunidad de organismos
vivos que se relacionan entre sí y entre ellos mismos.
 Endémico.- Se dice de aquellos organismos exclusivos de un área geográfica
restringida o poco extensa.
 Escamas.- En los peces actuales, son piezas esqueléticas que se disponen a flor
de piel. Los dos tipos más comunes son:
 Escamas cicloideas: redondeadas, planas y delgadas, lisas al tacto carecen de
expansiones.
17. REFUERZO
1. Investiguemos a cerca de los tipos de aletas que puede poseer un pez óseo y
grafícalas en el espacio.
2. En el espacio en blanco dibuja la estructura externa de un pez óseo.
3. Los peces poseen tres diferentes tipos de escamas, dibújalas en el espacio en
blanco.
18. CUESTIONARIO PECES ÓSEOS
1. Menciona cuatro características de los peces óseos
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
2. Mencione algunos beneficios que nos brindan los peces óseos
………………………………………. ………………………………………..
………………………………......... …………………………………........
3. Mencione los tipos de escamas que poseenlos peces óseos
………………………………………..
………………………………………..
………………………………………..
COMPLETE
4. Algunos peces tienen un órgano que les permite flotar a determinada profundidad
llamada…………………………………………….., situado sobre el tubo digestivo y que
puede llenarse o vaciarse de gas, con lo que el pez modifica su densidad.
5. Las………………… Son los órganos respiratorios de los peces, a través de ellas
obtienen el oxígeno del aire disuelto en el agua y expulsan el dióxido de carbono.
6. Mencione los tipos de aletas de los meces óseos
…………………………………………….
……………………………………………
……………………………………………..
……………………………………………
…………………………………………….
……………………………………………
7. Realice un gráfico de la estructura interna de un pez
Libro peces-oseos
BIBLIOFRAFIA
ALVAREZ, A. (1998). Ciencias Naturales para Octavo año de educación básica. Quito:
Ediciones Cientificas AA .Cia.Ltda.
BLAS, L. (1997). Atlas Tematico Zoología de Vertebrados. Barcelona- España: IDEA
BOOKS, S.A .
FERRERO, M. (1999). CLAVES PARA LA CALSIFICACIÓN DE LA FAUNA
MARINA. Barcelona - España: EDICIONES OMEGA ,S.A.
KARDONG, K. (1997). Vertebrados anatomía comparada función y evolución.
Barcelona - España: McGRAW HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA
,S.A.U .
LLANO, R. (1999). Atlas Ilustrado del Acuario. España: Susaeta.

Más contenido relacionado

PPTX
7. Segmentación: Mórula - Blástula
PPTX
Estapas del desarrollo humano
PDF
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
PDF
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
DOC
36141477 urocordados
PDF
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
PDF
Informe electroforesis
DOCX
claves taxonomicas zoologicas
7. Segmentación: Mórula - Blástula
Estapas del desarrollo humano
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
36141477 urocordados
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Informe electroforesis
claves taxonomicas zoologicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actinopterygii
PPT
PPTX
Tejido tegumentario vertebrados
PPTX
Monogástricos
PDF
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
PDF
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
DOCX
Simetria animal
PDF
Artrologia Veterinaria
PPTX
Sistema oseo reptiles
PPTX
Tejido tegumentario Aves
PPTX
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
PPTX
Aparato urogenital en aves
PPT
Anatomia y fisiología de peces
DOCX
Morfologia de la tilapia
PPTX
Moluscos
PDF
11. anatomia del craneo de mamiferos
PDF
Tegumento comparada
PPTX
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO EN PECES
PPTX
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Actinopterygii
Tejido tegumentario vertebrados
Monogástricos
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Simetria animal
Artrologia Veterinaria
Sistema oseo reptiles
Tejido tegumentario Aves
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Aparato urogenital en aves
Anatomia y fisiología de peces
Morfologia de la tilapia
Moluscos
11. anatomia del craneo de mamiferos
Tegumento comparada
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
SISTEMA DIGESTIVO EN PECES
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Tiburones en el Atlántico
PPTX
Tiburones
PPT
Tiburon final
PPT
presentacion de tiburones :)
PPTX
Anatomía Trucha y Tilapia
PPT
biologia de tiburones
PPT
PresentacióN TiburóN
PPT
Los Tiburones
PPT
Powerpoint (el tiburón)
PPTX
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Tiburones en el Atlántico
Tiburones
Tiburon final
presentacion de tiburones :)
Anatomía Trucha y Tilapia
biologia de tiburones
PresentacióN TiburóN
Los Tiburones
Powerpoint (el tiburón)
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Publicidad

Similar a Libro peces-oseos (20)

DOC
Moluscos
PPTX
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
DOCX
Artrópodos
PPTX
Peces condrictios por Yessenia Salazar
DOCX
Moluscos
PDF
Partes de los moluscos
PDF
Triptico peces ofrece información general.pdf
PPTX
PDF
ANIMALES..Los animales son un gran grupo de organismos clasificados como el r...
DOCX
Cnidarios
PDF
Practico 06 y_07_mamiferos
PDF
Practico 06 y_07_mamiferos
PPT
Seresvivos
PPTX
Clase 3 - Estructura de sosten y locomocion (1).pptx
ODT
Los peces
PPTX
8.MOLLUSCA_2018.pptx
PPT
Reino Animal (Segunda Parte)
PPT
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
PDF
08_1ESO_BG_adaptacion.pdf
PDF
Solucion de laboratorio 6. Estudio y diversidad de los tunicados, cefalocor...
Moluscos
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Artrópodos
Peces condrictios por Yessenia Salazar
Moluscos
Partes de los moluscos
Triptico peces ofrece información general.pdf
ANIMALES..Los animales son un gran grupo de organismos clasificados como el r...
Cnidarios
Practico 06 y_07_mamiferos
Practico 06 y_07_mamiferos
Seresvivos
Clase 3 - Estructura de sosten y locomocion (1).pptx
Los peces
8.MOLLUSCA_2018.pptx
Reino Animal (Segunda Parte)
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
08_1ESO_BG_adaptacion.pdf
Solucion de laboratorio 6. Estudio y diversidad de los tunicados, cefalocor...

Más de Jairo Molina (20)

DOCX
Informe final quilotoa
PPTX
Quilotoa
DOCX
Informe proyecto final
PPTX
Expo fauna-cayambe-coca
PPTX
Muisne
DOCX
Fauna alexandra piguilli
PPTX
Expo comuna chiguilpe
DOCX
Comuna chiguilpe
DOCX
Proyecto individual-fauna44
PPTX
DOCX
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
PPTX
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapas
DOCX
Reserva sangay
PPTX
Presentacion
PPTX
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
DOCX
Reserva ecologica limoncocha
DOCX
Informe final
PPTX
Fauna jess
PPTX
Pisos zoogeográficos
PPTX
P. cartilaginosos
Informe final quilotoa
Quilotoa
Informe proyecto final
Expo fauna-cayambe-coca
Muisne
Fauna alexandra piguilli
Expo comuna chiguilpe
Comuna chiguilpe
Proyecto individual-fauna44
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
Diapo de-la-reserva cotacachi cayapas
Reserva sangay
Presentacion
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
Reserva ecologica limoncocha
Informe final
Fauna jess
Pisos zoogeográficos
P. cartilaginosos

Último (20)

PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Ciencia moderna. origen y características.
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Generalidades morfológicas de los Hongos
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS

Libro peces-oseos

  • 1. Universidad Central del Ecuador Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Ciencias Naturales y del Ambiente Biología y Química Cátedra:Zoología de Cordados Docente: Dr. Iván Morillo Integrantes: Alvarado Jonathan Garrido Joao Prado Andrés Rodríguez Jessica Tema: peces óseos o osteicties Semestre: Cuarto Paralelo: “A” Periodo: Abril 2016-Agosto 2016
  • 2. Contenido 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................. 3 2. LOS OSTEICTIES ................................................................................................ 4 3. CARACTERISTICAS GENERALES: ................................................................. 4 4. CLASIFICACIÓN DE LA CLASE OSTEICTIES:.............................................. 4 5. ESTRUCTURAS EXTERNA ............................................................................... 4 6. ESTRUCTURA INTERNA: ................................................................................. 6 7. SISTEMA DIGESTIVO ........................................................................................ 7 8. SISTEMA CIRCULATORIO ............................................................................... 8 9. SISTEMA RESPIRATORIO: ............................................................................... 8 10. SISTEMA EXCRETOR .................................................................................... 8 11. SISTEMA REPRODUCTOR ............................................................................ 8 12. REPRODUCCIÓN ............................................................................................ 8 13. SISTEMA NERVIOSO ..................................................................................... 9 14. SENSORIALIDAD............................................................................................ 9 15. EL SISTEMA DE LINEA LATERAL:............................................................. 9 16. GLOSARIO ..................................................................................................... 11 17. REFUERZO ..................................................................................................... 11 18. CUESTIONARIO ............................................................................................ 13 BIBLIOFRAFIA............................................................................................................. 15
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Los habitantes de los océanos son variados y numerosos, pero sin duda que el grupo de los peces es uno de los de mayor importancia. Ningún otro grupo de animales supera el grado de organización y adaptación que han alcanzado para vivir en el medio acuático, no sólo marino, sino también en aguas continentales; radiando en una gran diversidad de formas y poblando los ambientes más diversos, ya sea desde algas y rocas. Hasta las grandes profundidades abismales; o bien desde cursos y cuerpos de agua a nivel del mar, hasta alturas mayores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Los peces pertenecen a una división del Reino Animal, denominada «vertebrados» que incluye anfibios (ranas y sapos, salamandras, cecilias. reptiles (lagartijas, lagartos, culebras, serpientes, tortugas). aves y mamíferos. El rasgo común que une a los miembros de este grupo es la presencia, en los más primitivos, de un notocordio, el que en los más evolucionados es reemplazado por una columna. A demás los peces óseos son más evolucionados que los peces agnatas ( peces sin mandíbula) y los cartilaginosos o condrictios existen alrededor de 25.000 especies distribuidas en toda la tierra: en océanos, ríos y lagos para el hombre so de gran importancia alimenticia y comercial e inclusive se los cultiva en estanques, además como su nombre lo indica tienen un esqueleto óseo, formado por vertebras al piel está protegida por una sustancia mucosa , resbaladiza, que cubre a las escamas que se superponen como tejado , presentan algunos tipos de aletas como lo son las dorsales, pectorales, ventrales anales y caudales, el opérculo encierra alas branquias de color rojo , que semejan el peine , las branquias son órganos de respiración además su corazón está formado por dos cámaras ( una aurícula y un ventrículo) la cloaca o abertura urogenital esta delante de la aleta anal por donde sale el excremento y los huevos en el momento de la puesta , a los lados se encuentra la línea lateral o de la sensibilidad cuando llega la época de celo la hembra vierte en el agua los huevos para que sean fecundados por los espermatozoides del macho la fecundación es externa (ALVAREZ, 1998).
  • 4. 2. LOS OSTEICTIES Se originaron en el periodo silúrico (435 – 410 millones de años), existen alrededor de 25.000 especies en la actualidad habitan en aguas dulces, salobres, calientes o frías. Imagen N°1 BLAS L (1997) imagen-01 Pez óseo (osteíctios) jpg. Atlas Tematico Zoología de Vertebrados 3. CARACTERISTICAS GENERALES:  Poseen un esqueleto óseo (estructuras osificadas) con notocorda persistente.  Tienen la presencia de una vejiga natatoria.  Su respiración se da por 4 pares de branquias protegidas por u opérculo.  Poseen glándulas y escamas dérmicas.  Presencia de corazón bicameral (1 aurícula y 1 ventrículo).  Son individuos dioicos con fecundación externa.  Poseen dientes, dos fosas olfatorias, ojos sin parpados el encéfalo bien desarrollado.  Presencia de 10 pares de nervios craneales.  Poseen dos riñones mesonèfricos en etapa larvaria excretan (amoniaco) y en adultos (urea).  Su temperatura corporal varía según la del medio ambiente (poiquilotermo) (KARDONG, 1997). 4. CLASIFICACIÓN DE LA CLASE OSTEICTIES:  SARCOPTERIGIOS: Se caracterizan por poseer aletas lobuladas.  ACTINOPTERIGIOS: Se caracterizan por poseer aletas con radios. 5. ESTRUCTURAS EXTERNA
  • 5. Imagen N°2 URIBE SAMUEL (2014) imagen-01 Estructura externa de un pez óseo jpg. Recuperado de: https://sites.google.com/site/biocienciasdesamuel/-peces  Poseen 1 metro de longitud pueden llegar a medir hasta 2,7 m en su totalidad, con su cuerpo fusiforme (comprimido lateralmente).  Cabeza: Se pude medir desde (hocico hasta el opérculo)  Su región dorsal o tronco se puede medir desde (Ano hasta la cola)  Ojos: Poseen ubicación lateral y no presentan parpados.  Branquias: Poseen 4 de tipo pectinadas.  Aletas: Poseen aleta caudal, aleta anal, aletas pectorales (2 detrás de los opérculos) y aletas pélvicas (2). Las aletas son extensiones membranosas de la cubierta del cuerpo (contribuyen al equilibrio, dirección y locomoción).  Espinas: Son rígidas y no articuladas.  Piel: Contiene abundantes glándulas mucosas (producen mucus) que facilitan los movimientos en el agua.  Escamas: Generalmente son imbricadas además de ser óseas y se dividen en: Escama Cicloidea No poseenespinas en su parte central y posen una forma ovoide Escama Ctenoidea Poseen espinas delgadas en su parte central Escama Ganoideas Están cubiertas por una membrana denominada ganoína que es parecida al esmalte.
  • 6. Las escamas crecen durante toda la vida y aumenta el tamaño medida que lo hace el pez puede ser reemplazada si se pierde. Imagen N°3 BELTRAN JUAN (2013) imagen-03 Tipos de escamas jpg. Recuperado de: http://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/36B.html Coloración: Poseen diversas células pigmentarias como los cromatóforos en la dermis en la parte interior o exterior de las escamas los iridocitos también hay cristales reflejantes (guanina e hipoxantina) los cuales dan colores por fenómenos de iridiscencia (ALVAREZ, 1998). Imagen N°4 LLANO, R.(1999). imagen- 04 Peces de Agua Dulce jpg. Atlas Ilustrado del Acuario. 6. ESTRUCTURA INTERNA Imagen N° 5 ALVAREZ AGUSTIN (1998) imagen-05 Estructura interna de un pez óseo .pág. 90.
  • 7. Sistema Esqueleto: Posee cráneo columna costillas, cintura pectoral pélvica. Se divide en dos esqueletos axiales y apendiculares: ESQUELETO AXIAL ESQUELETO VISCERAL Cráneo: Aloja el encéfalo (cerebro) y a los órganos de los sentidos. Columna Vertebral: Formado por vertebras osificadas ( anficefalicas15) Costillas: Son huesos planos y curvos de manera espinal Mandíbulas: Alberga los mecanismos de la lengua y las branquias. ESQUELETO APENDICULAR Está constituido por todas las aletas: anal caudales, pectorales, pélvicas, ventrales. Sistema Muscular: Están formados por músculos segmentarios (miotomos), separados por delgadas capas de mioseptos o miomeros. Imagen N°6 BELTRAN JUAN (2013) imagen-06 Músculos de los peces óseos jpg. Recuperado de: http://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/36B.html. Locomoción: Nadan mediante ondulaciones laterales de la cola y aleta caudal mediante las contracciones en los músculos metaméricos, las aletas pectorales y pélvicas sirven como freno. Vejiga Natatoria: Ocupa una función muy importante la cual es tomar función del centro de gravedad además de regular los cambios de presión. 7. SISTEMA DIGESTIVO
  • 8. Comienza desde al boca (dientes pequeños y cónicos) Hilera para absorber alimentos dientes faríngeos rastrillo branquial lengua estomago curvo válvula pilórica intestino ciegos pilóricos tubulares (función metabólica absorbente) hígado vesícula biliar conducto biliar páncreas diferenciado cloaca. 8. SISTEMA CIRCULATORIO Corazón bicameral situado debajo de la faringe en la cavidad pericárdica la sangre es venosa además de poseer un sistema linfático. 9. SISTEMA RESPIRATORIO: El proceso respiratorio se realiza mediante branquias las cuales están cubiertas por un opérculo. Branquia: Es una doble hilera de filamentos (placas transversales) con un fino epitelio y capilares que esta sostenida en un arco branquial cartilaginoso, en su borde interno posee espículas branquiales. Cavidad Bucal y Cámara Branquial: Cumplen la función de boba de aspiración y bomba de presión. Diversos gases como el O2, N2, CO2 se encuentran en la vejiga natatoria (FERRERO, 1999). 10. SISTEMA EXCRETOR Riñones: Son mesonèfricos largos y de color obscuro los cuales se localizan entre la vejiga natatoria las vértebras y desemboca en la vejiga urinaria. 11. SISTEMA REPRODUCTOR  Machos: Poseen 2 testículos los cuales aumentan considerablemente de tamaño en el momento de la reproducción.  Hembras: Las hembras poseen 2 ovarios fusionados. 12. REPRODUCCIÓN Los osteíctios poseen sexos separados además algunos poseen dimorfismo sexual, los machos maduran sexualmente mucho antes que las hembras los huevos se producen a un ritmo estacional y los ovarios están en latencia. La mayoría de peces son ovíparos ponen huevos y se fecundan con el esperma descargado, los huevos eclosionan de 20 a 48 horas (LLANO, 1999).
  • 9. Imagen N°7 BERRERO MARTA (2015) imagen-07 Fecundación de peces óseos jpg. Recuperado de: http://www.mascotea.net/es/blog/2014/05/28/la-reproduccion-sexual-en-los-peces 13. SISTEMA NERVIOSO Está conformado por el encéfalo el cual es corto los hemisferios cerebrales y diencéfalo son menores los lóbulos por el contrario lo lóbulos ópticos y el cerebro son mayores y poseen 10 pares de nervios craneales (ALVAREZ, 1998). 14. SENSORIALIDAD Poseen células sensibles a las sustancias disueltas en el agua, hay presencia de apilas gustativas, epitelio sensitivo, el oído interno contiene otolitos y conductos semicirculares (FERRERO, 1999). 15. EL SISTEMA DE LINEA LATERAL: Es el conjunto de neuromastos detecta cambios ligeros de presión, oleaje suave de las corrientes o la presencia de presas o depredadores. Imagen N° 8 DESARROLLO DE PECES (2015) imagen-08 sensorialidad de peces jpg. Recuperado de: https://pezcebradesarrollo.wordpress.com/sistemas-sensoriales-de-los-peces/
  • 10. Imagen N° 9 DESARROLLO DE PECES (2015) imagen-04 sensorialidad de peces jpg. Recuperado de: https://pezcebradesarrollo.wordpress.com/sistemas-sensoriales-de-los-peces/ SONIDOS Producen sonidos al batir las alas y golpear ciertas partes del cuerpo además hace rechinar los dientes faríngeos y expelen gas todo esto con fines de apareamiento. OSMORREGULACIÓN Es la regulación de la sal que hay en la sangre dependiendo del habitad (agua) sea esta dulce o salada. (BLAS, 1997).
  • 11. 16. GLOSARIO  Aleta anal. Aleta impar situada en la parte media ventral a continuación del ano.  Aleta dorsal. Aleta impar situada en el dorso; mantiene la estabilidad del pez.  Aleta caudal. Aleta impar situada en el extremo posterior del cuerpo, forma la cola en la mayoría de los peces.  Aleta pectoral. Aletas pares situadas en la región torácica, por detrás de las aberturas branquiales.  Aleta ventral o pelviana. Aletas pares situadas en posición abdominal.  Arcos branquiales. Forman la branquia o agalla del pez. Situados bajo el opérculo, separan la cavidad bucal de la opercular. Cada arco presenta una o dos hileras de filamentos en cuyas caras inferiores y superior se disponen las laminillas branquiales.  Bentónico.- Relativo al ambiente o hábitat formado por el conjunto de los fondos marinos.  Branquispinas.- Protuberancias a modo de dientes situadas en el borde anterior de los arcos branquiales.  Cromatóforo.- Célula situada, generalmente, en la dermis conteniendo los pigmentos cutáneos. Los peces, en determinadas circunstancias, pueden extender o concentrar estos pigmentos, aclarando u oscureciendo la tonalidad de su piel.  Dimorfismo.- Existencia de dos formas distintas de una misma especie. Dimorfismo sexual: Conjunto de caracteres morfológicos externos que permiten distinguir a machos y hembras de una misma especie.  Eclosión.- Proceso mediante el cual las larvas salen del huevo, iniciando una vida libre.  Ecosistema.- Asociación entre un medio físico y una comunidad de organismos vivos que se relacionan entre sí y entre ellos mismos.  Endémico.- Se dice de aquellos organismos exclusivos de un área geográfica restringida o poco extensa.  Escamas.- En los peces actuales, son piezas esqueléticas que se disponen a flor de piel. Los dos tipos más comunes son:  Escamas cicloideas: redondeadas, planas y delgadas, lisas al tacto carecen de expansiones. 17. REFUERZO 1. Investiguemos a cerca de los tipos de aletas que puede poseer un pez óseo y grafícalas en el espacio.
  • 12. 2. En el espacio en blanco dibuja la estructura externa de un pez óseo. 3. Los peces poseen tres diferentes tipos de escamas, dibújalas en el espacio en blanco.
  • 13. 18. CUESTIONARIO PECES ÓSEOS 1. Menciona cuatro características de los peces óseos …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 2. Mencione algunos beneficios que nos brindan los peces óseos ………………………………………. ……………………………………….. ………………………………......... …………………………………........ 3. Mencione los tipos de escamas que poseenlos peces óseos ……………………………………….. ……………………………………….. ……………………………………….. COMPLETE 4. Algunos peces tienen un órgano que les permite flotar a determinada profundidad llamada…………………………………………….., situado sobre el tubo digestivo y que puede llenarse o vaciarse de gas, con lo que el pez modifica su densidad. 5. Las………………… Son los órganos respiratorios de los peces, a través de ellas obtienen el oxígeno del aire disuelto en el agua y expulsan el dióxido de carbono. 6. Mencione los tipos de aletas de los meces óseos ……………………………………………. …………………………………………… …………………………………………….. …………………………………………… ……………………………………………. …………………………………………… 7. Realice un gráfico de la estructura interna de un pez
  • 15. BIBLIOFRAFIA ALVAREZ, A. (1998). Ciencias Naturales para Octavo año de educación básica. Quito: Ediciones Cientificas AA .Cia.Ltda. BLAS, L. (1997). Atlas Tematico Zoología de Vertebrados. Barcelona- España: IDEA BOOKS, S.A . FERRERO, M. (1999). CLAVES PARA LA CALSIFICACIÓN DE LA FAUNA MARINA. Barcelona - España: EDICIONES OMEGA ,S.A. KARDONG, K. (1997). Vertebrados anatomía comparada función y evolución. Barcelona - España: McGRAW HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA ,S.A.U . LLANO, R. (1999). Atlas Ilustrado del Acuario. España: Susaeta.