SlideShare una empresa de Scribd logo
Libro so
Definición
 Programa o conjunto de programas
que gestionan recursos del sistema,
optimizan su uso y resuelven conflictos
 Conjunto de elementos software
 Intermediario entre el usuario y
Hardware
1. Sistemas Operativos
• Sistemas por lotes primitivos
• Memo. del sistema como monitor
residente
• Llamadas del sistema
• Programas del Sistema (Intérprete de
comandos)
• Spooling (Simultaneous Peripheral
Operation On-Line)
Sistemas multiprogramados
• Multiprogramación
• Sistemas multiusuarios
Sistemas Actuales
• Computadores personales
• Sistemas paralelos – Multiprocesos
• Sistemas Distribuidos
• Sistema de tiempo real
Estructura del computador
• Entrada y Salida
• Sistema de interrupciones
• Carga del SO
• DMA (acceso directo a la memoria)
• Jerarquía de Memoria
• Protecciones
Estructura de los SO
• Sistema monolítico
• Sistemas por capas
• Máquinas Virtuales
• Modelo Cliente-Servidor
• Diseño del SO
2. Procesos
• Ciclo de vida
• Disposición de Memoria
• Procesos e hilos
• Planificación de sistemas multiprocesador
3. Concurrencia
• Problema de sección crítica
• Un proceso
• Dos o más procesos
• Mecanismos de Sincronización
• Construcciones lingüísticas
• Problemas clásicos de concurrencia
4. Gestión de memoria
4.1 Propósito de la gestión de la memoria
4.1.1 LA MEMORIA y la misión del so
4.1.2 protección de LA MEMORIA
4.1.3 objetivos de la gestión de la memoria
4.2 conceptos básicos
4.2.1 ciclo de vida de un programa
4.2.2 traducción de dirección
4.2.3 protección de zonas de memoria
4.3 Gestión de memoria continua
4.3.1 la memoria y la misión del so
4. Gestión de memoria
4. Gestión de memoria
4.4 Paginación
4.4.1 traducción de direcciones
4.4.2 papel del sistema operativo
4.4.3 protección de pagina
4. Gestión de memoria
4.5 Segmentación
4.6 Memoria virtual
Persigue un objeto similar a la paginación.
Aquí es el usuario quien divide el programa en bloques
contiguos llamados segmentos
Se engloban las técnicas de gestión de memoria que permiten
que un proceso se pueda ejecutar sin estar totalmente cargado
En memoria principal
5. Gestión de Archivos
5.1 concepto de archivos
5.2 medios de almacenamiento
5.2.1 organización de los discos magnéticos
5.2.2 disquetes
5.2.3 CD-ROM DVD
5.2.4 Cintas magnéticas
6. entrada/salida
6.1 estructura general del sistema
6.2 tipos de dispositivos de entrada/salida
6.3 controladores de dispositivos e/s
6.4 flujo de información
6.5 spooling
6.6 políticas de gestión de discos
7. Interbloqueo
Se da cuando existen procesos que esperan recursos que
nunca se les van a ceder debido a que están asignados a otros
procesos que también esperan.
7.1 Características
• Condición de exclusión mutua.
• Condición de retención y espera.
• Condición de no apropiación.
• Condición de espera circular.
8. Seguridad y Protección
Conjunto de reglas, planes y acciones que permiten asegurar la
información y los servicios contenidos en un sistema informático,
protege la información y los servicios contenidos en un sistema
informático.
8.1 Mecanismos de Seguridad
• Uso de recintos con llaves o tarjetas
• Uso de cámaras
• Sistema de alarma
• Autentificadores por imágenes
• Uso de tarjetas inteligentes
• controles técnicos
8.2 Políticas
Conjunto de reglas y procedimientos que regulan la forma
en que una organización previene, protege y maneja los
riesgos de daño de un sistema.
9. Sistemas Distribuidos
• Es un conjunto de computadores independientes conectados entre
di y que cooperan para ofrecer un servicio en conjunto.
Ejemplo:
• Una red de cajeros automáticos conectados a los computadores
centrales del banco, que en conjunto ofrecen servicio de saldos,
transferencias, etc.
9.1 Ventajas
• Escalabilidad
• Aplicaciones distribuidas
• fiabilidad
 Arquitectura de Redes
La topología de una red es el patrón de interconexión entre
los diferentes nodos que lo constituyen.
• Conexión total
• Conexión principal
• Red jerárquica
• Red en estrella
• Red en anillo
• Canal multiacceso
10. Redes de Computadores
10. Redes de Computadores
 Redes LAN y WAN
Es el que se basa en un extensión geográfica.
 Se expanden en un área relativamente pequeña y permite
transferencia rápida y eficaz.
 Se extienden por una área geográfica amplia, y tiene un carácter
publico.
10. Redes de Computadores
Un proceso servidor ofrece servicio a otros procesos que
actúan como clientes, entonces si un cliente solicita un
servicio, debe enviar un mensaje al servidor.
 Modelo Cliente - Servidor
10. Redes de Computadores
 Protocolos de comunicaciones
Conjunto de reglas que definen la forma de intercambiar mensajes entre diferentes maquinas
 Protocolos OSI
Es un marco de referencia para definir estándares que permitan comunicar computadores
heterogéneos.
 Protocolos de internet (TCP/IP)
Es un conjunto de protocolos de red que implementa la pila de protocolos en la que
se basa el internet y permite transmisión de datos entre redes de computadores.
10. Redes de Computadores
Su objetivo fundamental es comunicar la aplicaciones entre si.
 Protocolos de Internet
 UDP (user datagram protocol )
Permite que las aplicaciones se entiendan directamente con el protocolo IP con un mismo proceso adicional o
protocolo superior.
 TCP (transmisión control protocol )
Es un servicio orientado a conexión confiable a las transferencias.
10. Redes de Computadores
Un proceso servidor ofrece servicio a otros procesos que
actúan como clientes, entonces si un cliente solicita un
servicio, debe enviar un mensaje al servidor.
 Modelo Cliente - Servidor
10. Redes de Computadores
 Sockets
Es un mecanismo de comunicación entre procesos y que permite la comunicación bidireccional tanto
entre procesos que de ejecutan en una misma maquina como entre procesos lanzados en distintas
maquinas.
La idea de la llamada a procedimiento retomo parte de la base para intentar extender este esquema a
un entorno distribuido.
Es decir que el procedimiento llamado se pueda encontrar y ejecutar en otra maquina diferente.
 Llamada a Procedimiento Remoto: RPC
11 .UNIX
Estructura del Sistema
11 .UNIX
 Estructura general del núcleo
11 .UNIX
El sub sistema de Ficheros
 Estructura inodes
Almacena la información
necesaria para que los
procesos puedan acceder
a la información atreves
del núcleo.
12. Windows XP
•Seguridad
•Escalabilidad
•Compatibilidad Software
•Portabilidad Hardware
o Objetivos
12. Windows XP
o Modelos de Diseño
• Modelo jerárquico
• Modelo cliente – servidor
• Modelo orientado a objeto
• Multiprocesamiento simétrico
12. Windows XP
o El núcleo
• Manejo de interrupciones
• Sincronización básica del procesador
• Planificación de hilos
• Recuperación de fallos de alimentación
12. Windows XP
o El ejecutor
• Administración de objetos
• Administración de procesos
• Administración de memoria
• Administración de entrada y salida
• Gestión de cache.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas operativos de red
PDF
Servidores l.v
PDF
Sistemas centralizados resume
PPT
Estructura Multicapa
PPTX
Sistemas distribuidos
PPT
Modelo de computacion distribuida
PPTX
Tecnología nt
Sistemas operativos de red
Servidores l.v
Sistemas centralizados resume
Estructura Multicapa
Sistemas distribuidos
Modelo de computacion distribuida
Tecnología nt

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto, Implantacion de Clientes Ligeros
PPTX
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
PPSX
S O R Y S O D
PPTX
PPTX
Introducción a la administración de Redes
ODP
Base expo
PPTX
PROTOCOLOS DE RED
PPTX
Arquitectura de base de datos
PDF
Introduccion a los sistemas distribuidos
PDF
SOLUCIONES INFORMATICAS INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS
PPTX
SERVIDORES – GNU LINUX
PDF
Capa de Sesion Presentacion y Aplicacion..
PPTX
Computacion distribuida
DOC
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Servidores del internet
PDF
Proyecto thin client
PDF
Arquitectura de bases de datos distribuidas
PPTX
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
Proyecto, Implantacion de Clientes Ligeros
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
S O R Y S O D
Introducción a la administración de Redes
Base expo
PROTOCOLOS DE RED
Arquitectura de base de datos
Introduccion a los sistemas distribuidos
SOLUCIONES INFORMATICAS INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS
SERVIDORES – GNU LINUX
Capa de Sesion Presentacion y Aplicacion..
Computacion distribuida
Sistemas operativos distribuidos
Servidores del internet
Proyecto thin client
Arquitectura de bases de datos distribuidas
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
Publicidad

Similar a Libro so (20)

DOC
Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2
PPT
sistemas distribudos Semana 1
DOC
Sistemas distribuidos
PDF
Sistema operativos para red
PDF
S. o. 2 unidad 1
PDF
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
PDF
Sistemas Operativos Distribuidos
PPTX
Presentacion sistemas operativos
PPTX
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
PPTX
Servidores
DOCX
Unidad 1 sistemas operativos
PDF
Sistemas distribuidos en computación aplicación
PPTX
Redes distribuidas
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PDF
Sistemas distribuidos
PDF
Portafolio de so en pdf
PPTX
Sistemas_ operativos
Apuntes de-sistemas-operativos-ii-e2
sistemas distribudos Semana 1
Sistemas distribuidos
Sistema operativos para red
S. o. 2 unidad 1
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
Sistemas Operativos Distribuidos
Presentacion sistemas operativos
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Servidores
Unidad 1 sistemas operativos
Sistemas distribuidos en computación aplicación
Redes distribuidas
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas distribuidos
Portafolio de so en pdf
Sistemas_ operativos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Cumplimiento normativo y realidad laboral
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Durabilidad del concreto en zonas costeras
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx

Libro so

  • 2. Definición  Programa o conjunto de programas que gestionan recursos del sistema, optimizan su uso y resuelven conflictos  Conjunto de elementos software  Intermediario entre el usuario y Hardware
  • 3. 1. Sistemas Operativos • Sistemas por lotes primitivos • Memo. del sistema como monitor residente • Llamadas del sistema • Programas del Sistema (Intérprete de comandos) • Spooling (Simultaneous Peripheral Operation On-Line)
  • 5. Sistemas Actuales • Computadores personales • Sistemas paralelos – Multiprocesos • Sistemas Distribuidos • Sistema de tiempo real
  • 6. Estructura del computador • Entrada y Salida • Sistema de interrupciones • Carga del SO • DMA (acceso directo a la memoria) • Jerarquía de Memoria • Protecciones
  • 7. Estructura de los SO • Sistema monolítico • Sistemas por capas • Máquinas Virtuales • Modelo Cliente-Servidor • Diseño del SO
  • 8. 2. Procesos • Ciclo de vida • Disposición de Memoria • Procesos e hilos • Planificación de sistemas multiprocesador
  • 9. 3. Concurrencia • Problema de sección crítica • Un proceso • Dos o más procesos • Mecanismos de Sincronización • Construcciones lingüísticas • Problemas clásicos de concurrencia
  • 10. 4. Gestión de memoria 4.1 Propósito de la gestión de la memoria 4.1.1 LA MEMORIA y la misión del so 4.1.2 protección de LA MEMORIA 4.1.3 objetivos de la gestión de la memoria
  • 11. 4.2 conceptos básicos 4.2.1 ciclo de vida de un programa 4.2.2 traducción de dirección 4.2.3 protección de zonas de memoria 4.3 Gestión de memoria continua 4.3.1 la memoria y la misión del so 4. Gestión de memoria
  • 12. 4. Gestión de memoria 4.4 Paginación 4.4.1 traducción de direcciones 4.4.2 papel del sistema operativo 4.4.3 protección de pagina
  • 13. 4. Gestión de memoria 4.5 Segmentación 4.6 Memoria virtual Persigue un objeto similar a la paginación. Aquí es el usuario quien divide el programa en bloques contiguos llamados segmentos Se engloban las técnicas de gestión de memoria que permiten que un proceso se pueda ejecutar sin estar totalmente cargado En memoria principal
  • 14. 5. Gestión de Archivos 5.1 concepto de archivos 5.2 medios de almacenamiento 5.2.1 organización de los discos magnéticos 5.2.2 disquetes 5.2.3 CD-ROM DVD 5.2.4 Cintas magnéticas
  • 15. 6. entrada/salida 6.1 estructura general del sistema 6.2 tipos de dispositivos de entrada/salida 6.3 controladores de dispositivos e/s 6.4 flujo de información 6.5 spooling 6.6 políticas de gestión de discos
  • 16. 7. Interbloqueo Se da cuando existen procesos que esperan recursos que nunca se les van a ceder debido a que están asignados a otros procesos que también esperan.
  • 17. 7.1 Características • Condición de exclusión mutua. • Condición de retención y espera. • Condición de no apropiación. • Condición de espera circular.
  • 18. 8. Seguridad y Protección Conjunto de reglas, planes y acciones que permiten asegurar la información y los servicios contenidos en un sistema informático, protege la información y los servicios contenidos en un sistema informático.
  • 19. 8.1 Mecanismos de Seguridad • Uso de recintos con llaves o tarjetas • Uso de cámaras • Sistema de alarma • Autentificadores por imágenes • Uso de tarjetas inteligentes • controles técnicos
  • 20. 8.2 Políticas Conjunto de reglas y procedimientos que regulan la forma en que una organización previene, protege y maneja los riesgos de daño de un sistema.
  • 21. 9. Sistemas Distribuidos • Es un conjunto de computadores independientes conectados entre di y que cooperan para ofrecer un servicio en conjunto. Ejemplo: • Una red de cajeros automáticos conectados a los computadores centrales del banco, que en conjunto ofrecen servicio de saldos, transferencias, etc.
  • 22. 9.1 Ventajas • Escalabilidad • Aplicaciones distribuidas • fiabilidad
  • 23.  Arquitectura de Redes La topología de una red es el patrón de interconexión entre los diferentes nodos que lo constituyen. • Conexión total • Conexión principal • Red jerárquica • Red en estrella • Red en anillo • Canal multiacceso 10. Redes de Computadores
  • 24. 10. Redes de Computadores  Redes LAN y WAN Es el que se basa en un extensión geográfica.  Se expanden en un área relativamente pequeña y permite transferencia rápida y eficaz.  Se extienden por una área geográfica amplia, y tiene un carácter publico.
  • 25. 10. Redes de Computadores Un proceso servidor ofrece servicio a otros procesos que actúan como clientes, entonces si un cliente solicita un servicio, debe enviar un mensaje al servidor.  Modelo Cliente - Servidor
  • 26. 10. Redes de Computadores  Protocolos de comunicaciones Conjunto de reglas que definen la forma de intercambiar mensajes entre diferentes maquinas  Protocolos OSI Es un marco de referencia para definir estándares que permitan comunicar computadores heterogéneos.  Protocolos de internet (TCP/IP) Es un conjunto de protocolos de red que implementa la pila de protocolos en la que se basa el internet y permite transmisión de datos entre redes de computadores.
  • 27. 10. Redes de Computadores Su objetivo fundamental es comunicar la aplicaciones entre si.  Protocolos de Internet  UDP (user datagram protocol ) Permite que las aplicaciones se entiendan directamente con el protocolo IP con un mismo proceso adicional o protocolo superior.  TCP (transmisión control protocol ) Es un servicio orientado a conexión confiable a las transferencias.
  • 28. 10. Redes de Computadores Un proceso servidor ofrece servicio a otros procesos que actúan como clientes, entonces si un cliente solicita un servicio, debe enviar un mensaje al servidor.  Modelo Cliente - Servidor
  • 29. 10. Redes de Computadores  Sockets Es un mecanismo de comunicación entre procesos y que permite la comunicación bidireccional tanto entre procesos que de ejecutan en una misma maquina como entre procesos lanzados en distintas maquinas. La idea de la llamada a procedimiento retomo parte de la base para intentar extender este esquema a un entorno distribuido. Es decir que el procedimiento llamado se pueda encontrar y ejecutar en otra maquina diferente.  Llamada a Procedimiento Remoto: RPC
  • 31. 11 .UNIX  Estructura general del núcleo
  • 32. 11 .UNIX El sub sistema de Ficheros  Estructura inodes Almacena la información necesaria para que los procesos puedan acceder a la información atreves del núcleo.
  • 33. 12. Windows XP •Seguridad •Escalabilidad •Compatibilidad Software •Portabilidad Hardware o Objetivos
  • 34. 12. Windows XP o Modelos de Diseño • Modelo jerárquico • Modelo cliente – servidor • Modelo orientado a objeto • Multiprocesamiento simétrico
  • 35. 12. Windows XP o El núcleo • Manejo de interrupciones • Sincronización básica del procesador • Planificación de hilos • Recuperación de fallos de alimentación
  • 36. 12. Windows XP o El ejecutor • Administración de objetos • Administración de procesos • Administración de memoria • Administración de entrada y salida • Gestión de cache.