Organización SAI  Argentina Taller de Liderazgo:  ¿Qué debemos hacer para ser los líderes que la Organización de Sai Baba requiere?     Horacio J. Gómez Beret
Temario   Objetivo Metodología Debate sobre temas de preparación previa Definición de Liderazgo, Procesos y Funciones Ejercicio Nº 1 La Estructura Interna Universal del Buen Líder: los cimientos.  El S er Ejercicio Nº 2 Ejercicio Nº 3 ¿Cómo ser un mejor líder? Reforzar el “Ser” (carácter) para el Buen Liderazgo.  Ejercicio Nº 4   Conclusiones y cierre
Objetivo del Taller de Liderazgo ¿Qué debemos hacer para ser los líderes que la Organización de Sai Baba requiere? Presentar  los  conceptos básicos de Liderazgo , y las  características esenciales de un líder , a fin de  lograr o mejorar esta capacidad  en cada uno de los participantes, de forma tal que les permita un  mejor desempeño en sus funciones ,  para  contribuir a definir y alcanzar los objetivos de la  O rganización
Metodología del Taller de Liderazgo   El disertante presenta los conceptos básicos para discutir y debatir, sintetiza las definiciones. Debates  grupales dirigidos por el disertante Ejercicios  grupales de corta duración cuyos resultados y conclusiones se analizan durante el taller
Debates sobre Temas de Preparación Previa El Patrón de medida de un buen líder Liderazgo y Gerenciamiento Liderazgo especifico para un campo de trabajo o actividad. Líder: se nace o se hace Liderazgo producto de la espiritualidad
Definición de Liderazgo   Liderazgo  es la capacidad para crear una  visión  y desarrollar los planes para  concretarla con éxito ; y la facultad de  persuadir a otros de cumplirlos  a pesar de todas las dificultades que se le presenten incluso la muerte
Definición de Liderazgo Saber qué hacer  +  HACER QUE LAS COSAS SE HAGAN Conocimiento  +  FUERZA DEL CARÁCTER Capacidad  +  EFECTIVIDAD
¿Quién Puede Ser un Buen Líder? Persona Inteligente : pensamientos relacionados con su propio interés Acciones Pensamientos Palabras
¿Quién Puede Ser un Buen Líder? Sólo aquel hombre cuyos pensamientos, palabras y acciones están en armonía   Persona de valor y confianza:  Dice lo que piensa y hace lo que dice.  Alto potencial para ser un buen líder.   A Pensamientos P
El Proceso de Liderazgo S ER HACER VER DECIR
El Proceso de Liderazgo: el Ser, el Hacer, el Ver y el Decir   Ser:  es la esencia del Liderazgo.  Se compone de los Valores, sus Cualidades y su Conocimiento.  El Ser es el comienzo y fin del liderazgo. El potencial y la efectividad de un líder están en relación directa con la fuerza de su Ser.  El 90 %  de un líder es  el Ser,  su  carácter
El Proceso de Liderazgo: el Ser, el Hacer, el Ver y el Decir Hacer:   es el estilo de liderazgo de conducir con el ejemplo.  Es la técnica más eficiente para influir en la gente.  Es el método de la persuasión silenciosa
El Proceso de Liderazgo: el Ser, el Hacer, el Ver y el Decir Ver y Decir:  son las funciones, herramientas y técnicas del liderazgo. VER :  significa estar en permanente contacto con la realidad del medio ambiente y sus posibles cambios. Esto permite al líder la toma de decisiones.  PH E A . DECIR:  es la habilidad del líder para comunicar su Visión y su plan para que sea claramente comprendi-do y por ende cumplido
El método PHEA Planifique Haga Evalúe Actúe 1- Planifique un cambio 2-Impleméntelo 3-Estudie el  efecto logrado 4-Actúe en fun- ción de los resultados 5-Repita el ciclo para la Mejora Continua
Funciones de Liderazgo   El  líder debe cumplir con su tarea ( Visión, Misión, Objetivo o Meta ). Para hacer esto él debe formar su equipo como un grupo cohesionado, y debe desarrollar a cada individuo en el equipo para que d é  lo mejor de sí. Consecuentemente, el líder debe armonizar e integrar las necesidades relacionadas con el cumplimiento de la  tarea , con aquellas del  grupo  que conduce y con la de los  individuos  que lo integran.
FUNCIONES DEL LIDER   Necesidades de la  TAREA Necesidades del   INDIVIDUO Necesidades  del  GRUPO
Funciones para las Necesidades de la Tarea   Definición de la tarea Desarrollo del Plan Asignación de tareas, funciones y recursos Control de la calidad y oportunidad del trabajo.
Funciones para las Necesidades del Grupo   Establecer Standards por ejemplo personal Establecer y mantener la disciplina, corregir los errores Construir el espíritu de cuerpo en el equipo Animar, motivar y dar sentido al propósito Designar sub-líderes Asegurar la comunicación dentro del equipo Capacitar y adiestrar el equipo
Funciones para las Necesidades del Individuo   Atender los problemas personales Conocer personalmente a los individuos Reconocimiento y uso de las capacidades especiales del individuo Capacitar y adiestrar al individuo Valoración de los individuos
Ejercicio Grupal  Formar 4 Grupos: A, B, C y D Designar 1 Líder Comunicar la la Metodología de Trabajo Asignar los temas por Grupo
Método de trabajo para este ejercicio   Cada grupo designa un  Líder El grupo delibera y arriba a resultados y conclusiones El líder es responsable de la disciplina, del cumplimiento del objetivo en el tiempo asignado y de presentar el resultado Tiempo p ara el trabajo en conjunto  5 minutos .  Para la presentación del resultado  5 minutos por equipo   Conclusión:  Por parte del guía en  5 minutos
EJERCICIO Nº 1 : Grupo A :  Presentar ejemplos de liderazgo en la Historia de la Humanidad que muestren los  4 pasos del Proceso   Grupo B :   Debatir e indicar cómo el Líder identifica las necesidades del  Grupo  para cumplir sus funciones Grupo C :   Debatir e indicar cómo el Líder identifica las necesidades del  Individuo  para cumplir sus funciones Grupo D :   Debatir e indicar cómo el Líder identifica las necesidades de la  Tarea  para cumplir sus funciones
La Estructura Interna Universal del Buen Líder: El S er   Del análisis de  líderes destacados  en la historia de la humanidad se rescata que indefectiblemente el componente  S er   de su liderazgo es muy fuerte.  Ellos tienen dos cosas en común: Son todas personas de  carácter Ellos tienen una  estructura interna  que se compone de ciertas cualidades universales.
¿Qué entendemos por Carácter?   Cada individuo es un conjunto de virtudes y debilidades de su mente y de su corazón. El  carácter  de una persona es la individualidad resultante del  balance  de esas  cualidades buenas y malas . Históricamente, la fuerza del  carácter  de una persona es un  indicador de su potencial para el liderazgo
¿Qué se entiend e  por un Hombre de Carácter? Honesto Con sentido del deber Que dice la verdad Generoso Considerado con los débiles Que tiene principios y lucha por ellos Leal Dispuesto al sacrificio Confiable Que no se embriaga con la buena suerte ni se deprime con la mala  Con auto  disciplina Dispuesto a aceptar responsabilidades Modesto Humilde  Reconoce sus errores
¿Qué se entiendo por un Hombre de Carácter? Un hombre de carácter es aquel que practica los  VALORES HUMANOS . Sus pensamientos, palabras y acciones están en armonía. Estos hombres generan confianza y logran el éxito   A Pensamientos P
¿Qué entendemos por estructura interna? Los Líderes tienen unas pocas cualidades de  Carácter   ( Valores Humanos )  y de  Conocimiento  que son universales Mirando integralmente a estas cualidades, ellas forman una cohesiva estructura Es una estructura  balanceada  en la que todos los componentes de  CONOCIMIENTO  y  CARÁCTER   se apoyan uno al otro.
¿Qué entendemos por estructura interna? Este balance varía en cada Líder Ambos componentes deben estar presentes en este balance Más  conocimiento   sin  fuerza de  carácter  hace al hombre  indeciso Carácter   sin  apoyo o soporte del  conocimiento , pone un techo al  potencial del líder La efectividad del líder depende de la  FUERZA  y  BALANCE  de su estructura Su confianza en sí mismo está relacionada a este balance. Ésta hace al líder pro activo.
Balance de Carácter y Conocimiento Carácter Conoci - miento
Estructura Interna Universal del Buen Líder   Iniciativa Habilidad para tratar con la gente Coraje para decidir Persistencia Conocimiento del trabajo CARACTER CONOCIMIENTO Conocimiento de Sí  Mismo Altruismo basado en una Visión Altruismo basado en una Visión
La estructura de Valores que evitan el Egoísmo   El cuerpo central es la Fe en Dios o en la Conciencia Esta traerá confianza en uno mismo, luego satisfacción personal, luego sacrificio propio y luego la propia realización Los  Valores Humanos  críticos que coadyuvan al altruismo son :   Verdad Conducta correcta : ajustada a las obligaciones y responsabilidades. Amor : sin egoísmo no espera nada a cambio Ecuanimidad : es la perfecta paz de la mente No lastimar al prójimo :  ni de hecho ni de palabra , ni de pensamiento
La estructura de Valores que evitan el Egoísmo   Amor Conducta Correcta Verdad Ecuanimidad No Lastimar Fe en Dios
Ejercicio Grupal  Los Mismos 4 Grupos: A, B, C y D Designar otro Líder Metodología de Trabajo Asignar los temas por Grupo
Método de trabajo para este ejercicio   Cada grupo designa un  Líder El grupo delibera y arriba a resultados y conclusiones El líder es responsable de la  disciplina , del cumplimiento del objetivo en el tiempo asignado y de presentar el resultado Tiempo p ara el trabajo en conjunto  10 minutos .  Para la presentación del resultado  3 minutos  por equipo   Conclusión:  Por parte del guía en  3  minutos
EJERCICIO Nº 2   Grupo A :  Analizar la estructura interna de 3 próceres: Sarmiento, Belgrano y Brown,  explicar el  balance de las mismas y  opinar sobre su liderazgo .  Grupo B :  Presentar tres personajes de la historia de la Humanidad, que estén en un extremo, el centro y el otro, del nivel de egoísmo.  Opinar sobre su liderazgo. Grupo C : Ambición  es “Deseo de éxito y progreso” y se considera un poderoso motivador, debatir Ambición y Liderazgo y opinar si contribuye o se opone . Grupo D :   Debatir cómo crear una Cultura Organizacional que promueva el ALTRUISMO.  Presentar resultado del debate y 5 tareas
Ejercicio Grupal  Formar dos Grupos: Nº 1 y Nº 2 Designar otro Líder Metodología de Trabajo Asignar los temas por Grupo
Método de trabajo para este ejercicio   Cada grupo designa un  Líder El grupo delibera y arriba a resultados y conclusiones El líder es responsable de la disciplina, del cumplimiento del objetivo en el tiempo asignado y de presentar el resultado Tiempo p ara el trabajo en conjunto  10 minutos .  Para la presentación del resultado  5 minutos  por equipo   Conclusión:  Por parte del guía en  5  minutos
EJERCICIO Nº 3   Grupo Nº 1 Atributos de líderes exitosos . Un estudio realizado en Inglaterra sobre ejecutivos exitosos determinó los atributos más importantes que les permitieron llegar al éxito   Ordenarlos por orden de importancia e indicar cuál es la fuente del atributo en la Estructura Interna Universal del Buen Líder   Grupo Nº 2 Mencionar 4  acciones que representen ejemplos de cada un o  de los 6 componentes de carácter y conocimiento de la Estructura Interna Universal del Buen Líder : Coraje Persistencia Iniciativa Conocimiento del Trabajo Conocimiento si mismo Capacidad para interactuar con la gente .
Conclusiones del Ejercicio Nº 3 Ver Excel
Estructura Interna Universal del Buen Líder Iniciativa Habilidad para tratar con la gente Coraje para decidir Persistencia Conocimiento del trabajo CARACTER CONOCIMIENTO Conocimiento de Sí  Mismo Altruismo basado en una Visión Altruismo basado en una Visión
Capacidad para interactuar con la gente Interactuando con Gente en varios niveles La naturaleza humana La gran fórmula La importancia de la comunicación Estilos de liderazgo Consejos prácticos
Interactuando con Gente en varios niveles Nivel Inferior Pares Nivel Superior
La naturaleza humana Pirámide de necesidades de Maslow Psicológicas : Hambre, Sed, Sueño Seguridad : Protección del peligro Social : Amor, afecto, amistad Estima : respeto Propia actualización Espiritualidad Necesidadesde Bajo Orden Necesidades de Orden Superior
La gran fórmula El buen líder  conoce  a su gente mejor que su propia madre y se  preocupa  por ellos aún más que ella
La importancia de la comunicación Habilidad para expresarse: Expresión verbal (30%) Expresión Corporal ( ojos, tono, postura, gestos,70  %) Habilidad para Escuchar Oír lo que dicen Comprender lo que dicen (atención) Recordar lo que escuchó Relación escuchar  (50%),  hablar  (25 %),  leer  (15 %),  escribir  (10 %)
Estilos de liderazgo Autoritario Democrático
Consejos prácticos Auto control Éxito y Fracaso Fijación de Objetivos Corregir errores Nosotros, no tu o ustedes Acceso Furia, enojo, pérdida del temperamento Reconocimiento
¿Cómo ser un mejor líder? Reforzar el “Ser” (carácter) para el Buen Liderazgo Lectura y estudio sobre liderazgo. Lectura y análisis sobre los actos y biografías de reconocidos líderes Extraer  y desarrollar los  Valores Humanos Usar una herramienta como el “ Diario para el auto desarrollo del Liderazgo ”
Diario para el auto desarrollo del Liderazgo   Orden Actividad Día 1 Día 2 Día 31 1 Tiempo dedicado al ejercicio físico       2 Tiempo dedicado al estudio profesional       3 Tiempo para a conocer los subordinados y superiores       4 Subordinados asistí en desarrollo personal y profesional       5 Cuantas veces puse el bien de la  Organización o país sobre mi propio interés       6 Nº de veces que tuve el coraje de corregir los errores o Indisciplinas de mis subordinados       7 En cuantas oportunidades fijé un ejemplo personal para los subordinados       8 Tiempo perdido en fantasías de fama y fortuna o alardeando sobre logros del pasado       9 Cuántas veces fui avaro, celoso, envidioso, odioso, iracundo       10 Nº de veces que abandoné en vez de persistir                
Motivación permanente para el propio desarrollo de nuestro liderazgo   Todos desean mejorar, pero  sólo unos pocos persisten en sus esfuerzos La resistencia al cambio es intrínseca a la naturaleza del hombre Cambiar los hábitos de la forma de Pensar, Hablar y Hacer, para ponerlos en armonía. Abandonar conductas deshonestas, falta de perseverancia, egoísmo, etc que son serios impedimentos para el desarrollo del liderazgo
Para cambiar hábitos es importante Entender por qué queremos cambiar nuestros hábitos y cuales nuevos queremos adquirir.  Identificar nuestras fuerzas y debilidades en relación con la “Estructura Interna Universal del Buen Líder” Tener el DESEO de cambiar.  Se origina en querer lograr una VISION o Ideal y en la felicidad en la vida por el propio desarrollo espiritual Saber qué hacer para cambiar los hábitos
Para cambiar hábitos es necesario Cuando tengamos claro  Qué, Por Qué  y Cómo  vamos a lograr ese cambio ;   es necesario  implementar un plan de acción  que nos lleve al objetivo Los componentes esenciales para esta transformación son :  Tiempo  y el  Poder de Persistencia  balanceados en unas  pocas actividades Así se mantiene la motivación personal para persistir en la transformación de uno mismo
Actividades sugeridas para cambiar hábitos Invertir en la  Salud del Cuerpo : gimnasia Invertir en la  Salud de la Mente : lectura y meditación Invertir en  Salud del Espíritu : meditación espiritual diaria Invertir en la  Salud de la Sociedad : servicio (anónimo)
Cambio de Hábitos   Hábitos Conocimiento (Qué y Por Qué cambiar) Deseo (Querer cambiar) Habilidades (Cómo cambiar)
Ejercicio Grupal  Formar dos Grupos: Nº 1 y Nº 2 Designar otro Líder Metodología de Trabajo Asignar los temas por Grupo
Método de trabajo para este ejercicio   Cada grupo designa un  Líder El grupo trabaja y genera resultados y conclusiones El líder es responsable de la  disciplina , del cumplimiento del objetivo en el tiempo asignado y de presentar el resultado Tiempo p ara el trabajo en conjunto  15 minutos .  Para la presentación del resultado  5 minutos  por equipo   Conclusión:  Por parte del guía en  5  minutos
Ejercicio Nº 4 Grupo Nº 1: Definir el perfil de liderazgo para los altos niveles de la organización  Diagramar un plan para implementar los cambios de hábitos Grupo Nº 2: Establecer la cadena de Visión – Misión y Objetivos que debiera tener el primer nivel jerárquico Ídem de cada área del segundo nivel jerárquico de la Organización Nacional
Conclusiones y cierre ¿Qué debemos hacer para ser los líderes que la Organización de Sai Baba requiere?   Entender Liderazgo, su proceso y las funciones Entender l a Estructura Interna Universal del Buen Líder: los cimientos de liderazgo.  El S er Desarrollo continuo de nuestra capacidad de liderazgo Dominar el Conocimiento de la Gente (Psicología de las Organizaciones, de Grupos y de Individuos) Crear la Visión, Misión y Objetivos ,  comunicarlos y encarnarlos en los integrantes para su logro
PREGUNTAS

Más contenido relacionado

PPTX
EDA.pptx
PPT
Emprendedores Motivacion
PPT
Evolucion De Las Computadoras
PPT
La Ciencia
PPT
GERENCIANDO TU VIDA
PPT
Clase 1 Tecnologia Curricular
PPTX
Administracion del tiempo
DOC
el uso del tiempo de manera efectiva
EDA.pptx
Emprendedores Motivacion
Evolucion De Las Computadoras
La Ciencia
GERENCIANDO TU VIDA
Clase 1 Tecnologia Curricular
Administracion del tiempo
el uso del tiempo de manera efectiva

Destacado (20)

PPT
EL BUEN LIDER
PPT
ORIENTACION VOCACIONAL
PPT
Directivos y lideres, son diferentes?
PPT
Liderazgo cooperativo
PDF
La gestion del tiempo y metodologia GTD
PPTX
Administración del tiempo.
PPT
Administración Efectiva del Tiempo
PPT
Historia De Windows
PPTX
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
PPT
Uso adecuado del tiempo
PDF
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
PPT
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
PPT
Manejo Efectivo del Tiempo
PPT
Administracion Del Tiempo
KEY
Manejo Del Tiempo
PDF
Presentación Administración Del Tiempo
PPT
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
PPT
Clasificacion De Las Ciencias
PPT
diapositivas sobre internet
PPT
Taller Administración del tiempo
EL BUEN LIDER
ORIENTACION VOCACIONAL
Directivos y lideres, son diferentes?
Liderazgo cooperativo
La gestion del tiempo y metodologia GTD
Administración del tiempo.
Administración Efectiva del Tiempo
Historia De Windows
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
Uso adecuado del tiempo
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Manejo Efectivo del Tiempo
Administracion Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
Presentación Administración Del Tiempo
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Clasificacion De Las Ciencias
diapositivas sobre internet
Taller Administración del tiempo
Publicidad

Similar a LIDERAZGO (20)

PPT
Clase del Módulo de Gestión "Liderazgo" - Diapositivas
PPT
"Liderazgo" de Gabriel Fidel (27/08/2010)
PDF
Unidad1 liderazgo
PPTX
Clase 1 liderazgo y gerencia
PPTX
Taller de Liderazgo.pptx
PPTX
Liderazgo Y Creatividad
PPTX
Liderazgoycreatividad
PDF
Pptclasedps
PPTX
Comportamiento organizacional sesiòn 12
PPTX
Liderazgo
PPTX
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
PPTX
Pp liderazgo
PPTX
PPT
Liderazgo educativo
PPTX
Trabajo en equipo
PDF
Contenidos liderazgo
PDF
PPTX
Liderazgo Y Creatividad
Clase del Módulo de Gestión "Liderazgo" - Diapositivas
"Liderazgo" de Gabriel Fidel (27/08/2010)
Unidad1 liderazgo
Clase 1 liderazgo y gerencia
Taller de Liderazgo.pptx
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgoycreatividad
Pptclasedps
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Liderazgo
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Pp liderazgo
Liderazgo educativo
Trabajo en equipo
Contenidos liderazgo
Liderazgo Y Creatividad
Publicidad

Más de edumar2271 (17)

PPTX
Neurobica neurociencia
PPT
Hardware y sofware partes de la pc
PPTX
Informatica educativa
PPT
Como crear un blog new
PPTX
Tic en la educacion
PPTX
Todo sobre el callao
PPTX
Todo sobre el callao
DOCX
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonio
PPT
Patrimonio del callao
PPT
6 Configuracion E Interfaz De Windows Xp
DOCX
Codigos Htlm Para Blog
PPT
PRESENTACION DEL CURSO DE COMPUTACION
PDF
COMPUTACION SESIONES DEL 4 AL 8
PDF
Computacion 1 Moreyra
PDF
UCV 3 SESION DE COMPUTACION I
PDF
UCV 2 SESION DE COMPUTACION I
PDF
UCV SESION 1 DE COMPUTACION I
Neurobica neurociencia
Hardware y sofware partes de la pc
Informatica educativa
Como crear un blog new
Tic en la educacion
Todo sobre el callao
Todo sobre el callao
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonio
Patrimonio del callao
6 Configuracion E Interfaz De Windows Xp
Codigos Htlm Para Blog
PRESENTACION DEL CURSO DE COMPUTACION
COMPUTACION SESIONES DEL 4 AL 8
Computacion 1 Moreyra
UCV 3 SESION DE COMPUTACION I
UCV 2 SESION DE COMPUTACION I
UCV SESION 1 DE COMPUTACION I

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

LIDERAZGO

  • 1. Organización SAI Argentina Taller de Liderazgo: ¿Qué debemos hacer para ser los líderes que la Organización de Sai Baba requiere?   Horacio J. Gómez Beret
  • 2. Temario Objetivo Metodología Debate sobre temas de preparación previa Definición de Liderazgo, Procesos y Funciones Ejercicio Nº 1 La Estructura Interna Universal del Buen Líder: los cimientos. El S er Ejercicio Nº 2 Ejercicio Nº 3 ¿Cómo ser un mejor líder? Reforzar el “Ser” (carácter) para el Buen Liderazgo. Ejercicio Nº 4 Conclusiones y cierre
  • 3. Objetivo del Taller de Liderazgo ¿Qué debemos hacer para ser los líderes que la Organización de Sai Baba requiere? Presentar los conceptos básicos de Liderazgo , y las características esenciales de un líder , a fin de lograr o mejorar esta capacidad en cada uno de los participantes, de forma tal que les permita un mejor desempeño en sus funciones , para contribuir a definir y alcanzar los objetivos de la O rganización
  • 4. Metodología del Taller de Liderazgo El disertante presenta los conceptos básicos para discutir y debatir, sintetiza las definiciones. Debates grupales dirigidos por el disertante Ejercicios grupales de corta duración cuyos resultados y conclusiones se analizan durante el taller
  • 5. Debates sobre Temas de Preparación Previa El Patrón de medida de un buen líder Liderazgo y Gerenciamiento Liderazgo especifico para un campo de trabajo o actividad. Líder: se nace o se hace Liderazgo producto de la espiritualidad
  • 6. Definición de Liderazgo Liderazgo es la capacidad para crear una visión y desarrollar los planes para concretarla con éxito ; y la facultad de persuadir a otros de cumplirlos a pesar de todas las dificultades que se le presenten incluso la muerte
  • 7. Definición de Liderazgo Saber qué hacer + HACER QUE LAS COSAS SE HAGAN Conocimiento + FUERZA DEL CARÁCTER Capacidad + EFECTIVIDAD
  • 8. ¿Quién Puede Ser un Buen Líder? Persona Inteligente : pensamientos relacionados con su propio interés Acciones Pensamientos Palabras
  • 9. ¿Quién Puede Ser un Buen Líder? Sólo aquel hombre cuyos pensamientos, palabras y acciones están en armonía Persona de valor y confianza: Dice lo que piensa y hace lo que dice. Alto potencial para ser un buen líder. A Pensamientos P
  • 10. El Proceso de Liderazgo S ER HACER VER DECIR
  • 11. El Proceso de Liderazgo: el Ser, el Hacer, el Ver y el Decir Ser: es la esencia del Liderazgo. Se compone de los Valores, sus Cualidades y su Conocimiento. El Ser es el comienzo y fin del liderazgo. El potencial y la efectividad de un líder están en relación directa con la fuerza de su Ser. El 90 % de un líder es el Ser, su carácter
  • 12. El Proceso de Liderazgo: el Ser, el Hacer, el Ver y el Decir Hacer: es el estilo de liderazgo de conducir con el ejemplo. Es la técnica más eficiente para influir en la gente. Es el método de la persuasión silenciosa
  • 13. El Proceso de Liderazgo: el Ser, el Hacer, el Ver y el Decir Ver y Decir: son las funciones, herramientas y técnicas del liderazgo. VER : significa estar en permanente contacto con la realidad del medio ambiente y sus posibles cambios. Esto permite al líder la toma de decisiones. PH E A . DECIR: es la habilidad del líder para comunicar su Visión y su plan para que sea claramente comprendi-do y por ende cumplido
  • 14. El método PHEA Planifique Haga Evalúe Actúe 1- Planifique un cambio 2-Impleméntelo 3-Estudie el efecto logrado 4-Actúe en fun- ción de los resultados 5-Repita el ciclo para la Mejora Continua
  • 15. Funciones de Liderazgo El líder debe cumplir con su tarea ( Visión, Misión, Objetivo o Meta ). Para hacer esto él debe formar su equipo como un grupo cohesionado, y debe desarrollar a cada individuo en el equipo para que d é lo mejor de sí. Consecuentemente, el líder debe armonizar e integrar las necesidades relacionadas con el cumplimiento de la tarea , con aquellas del grupo que conduce y con la de los individuos que lo integran.
  • 16. FUNCIONES DEL LIDER Necesidades de la TAREA Necesidades del INDIVIDUO Necesidades del GRUPO
  • 17. Funciones para las Necesidades de la Tarea Definición de la tarea Desarrollo del Plan Asignación de tareas, funciones y recursos Control de la calidad y oportunidad del trabajo.
  • 18. Funciones para las Necesidades del Grupo Establecer Standards por ejemplo personal Establecer y mantener la disciplina, corregir los errores Construir el espíritu de cuerpo en el equipo Animar, motivar y dar sentido al propósito Designar sub-líderes Asegurar la comunicación dentro del equipo Capacitar y adiestrar el equipo
  • 19. Funciones para las Necesidades del Individuo Atender los problemas personales Conocer personalmente a los individuos Reconocimiento y uso de las capacidades especiales del individuo Capacitar y adiestrar al individuo Valoración de los individuos
  • 20. Ejercicio Grupal Formar 4 Grupos: A, B, C y D Designar 1 Líder Comunicar la la Metodología de Trabajo Asignar los temas por Grupo
  • 21. Método de trabajo para este ejercicio Cada grupo designa un Líder El grupo delibera y arriba a resultados y conclusiones El líder es responsable de la disciplina, del cumplimiento del objetivo en el tiempo asignado y de presentar el resultado Tiempo p ara el trabajo en conjunto 5 minutos . Para la presentación del resultado 5 minutos por equipo Conclusión: Por parte del guía en 5 minutos
  • 22. EJERCICIO Nº 1 : Grupo A : Presentar ejemplos de liderazgo en la Historia de la Humanidad que muestren los 4 pasos del Proceso Grupo B : Debatir e indicar cómo el Líder identifica las necesidades del Grupo para cumplir sus funciones Grupo C : Debatir e indicar cómo el Líder identifica las necesidades del Individuo para cumplir sus funciones Grupo D : Debatir e indicar cómo el Líder identifica las necesidades de la Tarea para cumplir sus funciones
  • 23. La Estructura Interna Universal del Buen Líder: El S er Del análisis de líderes destacados en la historia de la humanidad se rescata que indefectiblemente el componente S er de su liderazgo es muy fuerte. Ellos tienen dos cosas en común: Son todas personas de carácter Ellos tienen una estructura interna que se compone de ciertas cualidades universales.
  • 24. ¿Qué entendemos por Carácter? Cada individuo es un conjunto de virtudes y debilidades de su mente y de su corazón. El carácter de una persona es la individualidad resultante del balance de esas cualidades buenas y malas . Históricamente, la fuerza del carácter de una persona es un indicador de su potencial para el liderazgo
  • 25. ¿Qué se entiend e por un Hombre de Carácter? Honesto Con sentido del deber Que dice la verdad Generoso Considerado con los débiles Que tiene principios y lucha por ellos Leal Dispuesto al sacrificio Confiable Que no se embriaga con la buena suerte ni se deprime con la mala Con auto disciplina Dispuesto a aceptar responsabilidades Modesto Humilde Reconoce sus errores
  • 26. ¿Qué se entiendo por un Hombre de Carácter? Un hombre de carácter es aquel que practica los VALORES HUMANOS . Sus pensamientos, palabras y acciones están en armonía. Estos hombres generan confianza y logran el éxito A Pensamientos P
  • 27. ¿Qué entendemos por estructura interna? Los Líderes tienen unas pocas cualidades de Carácter ( Valores Humanos ) y de Conocimiento que son universales Mirando integralmente a estas cualidades, ellas forman una cohesiva estructura Es una estructura balanceada en la que todos los componentes de CONOCIMIENTO y CARÁCTER se apoyan uno al otro.
  • 28. ¿Qué entendemos por estructura interna? Este balance varía en cada Líder Ambos componentes deben estar presentes en este balance Más conocimiento sin fuerza de carácter hace al hombre indeciso Carácter sin apoyo o soporte del conocimiento , pone un techo al potencial del líder La efectividad del líder depende de la FUERZA y BALANCE de su estructura Su confianza en sí mismo está relacionada a este balance. Ésta hace al líder pro activo.
  • 29. Balance de Carácter y Conocimiento Carácter Conoci - miento
  • 30. Estructura Interna Universal del Buen Líder Iniciativa Habilidad para tratar con la gente Coraje para decidir Persistencia Conocimiento del trabajo CARACTER CONOCIMIENTO Conocimiento de Sí Mismo Altruismo basado en una Visión Altruismo basado en una Visión
  • 31. La estructura de Valores que evitan el Egoísmo El cuerpo central es la Fe en Dios o en la Conciencia Esta traerá confianza en uno mismo, luego satisfacción personal, luego sacrificio propio y luego la propia realización Los Valores Humanos críticos que coadyuvan al altruismo son : Verdad Conducta correcta : ajustada a las obligaciones y responsabilidades. Amor : sin egoísmo no espera nada a cambio Ecuanimidad : es la perfecta paz de la mente No lastimar al prójimo : ni de hecho ni de palabra , ni de pensamiento
  • 32. La estructura de Valores que evitan el Egoísmo Amor Conducta Correcta Verdad Ecuanimidad No Lastimar Fe en Dios
  • 33. Ejercicio Grupal Los Mismos 4 Grupos: A, B, C y D Designar otro Líder Metodología de Trabajo Asignar los temas por Grupo
  • 34. Método de trabajo para este ejercicio Cada grupo designa un Líder El grupo delibera y arriba a resultados y conclusiones El líder es responsable de la disciplina , del cumplimiento del objetivo en el tiempo asignado y de presentar el resultado Tiempo p ara el trabajo en conjunto 10 minutos . Para la presentación del resultado 3 minutos por equipo Conclusión: Por parte del guía en 3 minutos
  • 35. EJERCICIO Nº 2 Grupo A : Analizar la estructura interna de 3 próceres: Sarmiento, Belgrano y Brown, explicar el balance de las mismas y opinar sobre su liderazgo .  Grupo B : Presentar tres personajes de la historia de la Humanidad, que estén en un extremo, el centro y el otro, del nivel de egoísmo. Opinar sobre su liderazgo. Grupo C : Ambición es “Deseo de éxito y progreso” y se considera un poderoso motivador, debatir Ambición y Liderazgo y opinar si contribuye o se opone . Grupo D : Debatir cómo crear una Cultura Organizacional que promueva el ALTRUISMO. Presentar resultado del debate y 5 tareas
  • 36. Ejercicio Grupal Formar dos Grupos: Nº 1 y Nº 2 Designar otro Líder Metodología de Trabajo Asignar los temas por Grupo
  • 37. Método de trabajo para este ejercicio Cada grupo designa un Líder El grupo delibera y arriba a resultados y conclusiones El líder es responsable de la disciplina, del cumplimiento del objetivo en el tiempo asignado y de presentar el resultado Tiempo p ara el trabajo en conjunto 10 minutos . Para la presentación del resultado 5 minutos por equipo Conclusión: Por parte del guía en 5 minutos
  • 38. EJERCICIO Nº 3 Grupo Nº 1 Atributos de líderes exitosos . Un estudio realizado en Inglaterra sobre ejecutivos exitosos determinó los atributos más importantes que les permitieron llegar al éxito Ordenarlos por orden de importancia e indicar cuál es la fuente del atributo en la Estructura Interna Universal del Buen Líder Grupo Nº 2 Mencionar 4 acciones que representen ejemplos de cada un o de los 6 componentes de carácter y conocimiento de la Estructura Interna Universal del Buen Líder : Coraje Persistencia Iniciativa Conocimiento del Trabajo Conocimiento si mismo Capacidad para interactuar con la gente .
  • 39. Conclusiones del Ejercicio Nº 3 Ver Excel
  • 40. Estructura Interna Universal del Buen Líder Iniciativa Habilidad para tratar con la gente Coraje para decidir Persistencia Conocimiento del trabajo CARACTER CONOCIMIENTO Conocimiento de Sí Mismo Altruismo basado en una Visión Altruismo basado en una Visión
  • 41. Capacidad para interactuar con la gente Interactuando con Gente en varios niveles La naturaleza humana La gran fórmula La importancia de la comunicación Estilos de liderazgo Consejos prácticos
  • 42. Interactuando con Gente en varios niveles Nivel Inferior Pares Nivel Superior
  • 43. La naturaleza humana Pirámide de necesidades de Maslow Psicológicas : Hambre, Sed, Sueño Seguridad : Protección del peligro Social : Amor, afecto, amistad Estima : respeto Propia actualización Espiritualidad Necesidadesde Bajo Orden Necesidades de Orden Superior
  • 44. La gran fórmula El buen líder conoce a su gente mejor que su propia madre y se preocupa por ellos aún más que ella
  • 45. La importancia de la comunicación Habilidad para expresarse: Expresión verbal (30%) Expresión Corporal ( ojos, tono, postura, gestos,70 %) Habilidad para Escuchar Oír lo que dicen Comprender lo que dicen (atención) Recordar lo que escuchó Relación escuchar (50%), hablar (25 %), leer (15 %), escribir (10 %)
  • 46. Estilos de liderazgo Autoritario Democrático
  • 47. Consejos prácticos Auto control Éxito y Fracaso Fijación de Objetivos Corregir errores Nosotros, no tu o ustedes Acceso Furia, enojo, pérdida del temperamento Reconocimiento
  • 48. ¿Cómo ser un mejor líder? Reforzar el “Ser” (carácter) para el Buen Liderazgo Lectura y estudio sobre liderazgo. Lectura y análisis sobre los actos y biografías de reconocidos líderes Extraer y desarrollar los Valores Humanos Usar una herramienta como el “ Diario para el auto desarrollo del Liderazgo ”
  • 49. Diario para el auto desarrollo del Liderazgo Orden Actividad Día 1 Día 2 Día 31 1 Tiempo dedicado al ejercicio físico       2 Tiempo dedicado al estudio profesional       3 Tiempo para a conocer los subordinados y superiores       4 Subordinados asistí en desarrollo personal y profesional       5 Cuantas veces puse el bien de la Organización o país sobre mi propio interés       6 Nº de veces que tuve el coraje de corregir los errores o Indisciplinas de mis subordinados       7 En cuantas oportunidades fijé un ejemplo personal para los subordinados       8 Tiempo perdido en fantasías de fama y fortuna o alardeando sobre logros del pasado       9 Cuántas veces fui avaro, celoso, envidioso, odioso, iracundo       10 Nº de veces que abandoné en vez de persistir                
  • 50. Motivación permanente para el propio desarrollo de nuestro liderazgo Todos desean mejorar, pero sólo unos pocos persisten en sus esfuerzos La resistencia al cambio es intrínseca a la naturaleza del hombre Cambiar los hábitos de la forma de Pensar, Hablar y Hacer, para ponerlos en armonía. Abandonar conductas deshonestas, falta de perseverancia, egoísmo, etc que son serios impedimentos para el desarrollo del liderazgo
  • 51. Para cambiar hábitos es importante Entender por qué queremos cambiar nuestros hábitos y cuales nuevos queremos adquirir. Identificar nuestras fuerzas y debilidades en relación con la “Estructura Interna Universal del Buen Líder” Tener el DESEO de cambiar. Se origina en querer lograr una VISION o Ideal y en la felicidad en la vida por el propio desarrollo espiritual Saber qué hacer para cambiar los hábitos
  • 52. Para cambiar hábitos es necesario Cuando tengamos claro Qué, Por Qué y Cómo vamos a lograr ese cambio ; es necesario implementar un plan de acción que nos lleve al objetivo Los componentes esenciales para esta transformación son : Tiempo y el Poder de Persistencia balanceados en unas pocas actividades Así se mantiene la motivación personal para persistir en la transformación de uno mismo
  • 53. Actividades sugeridas para cambiar hábitos Invertir en la Salud del Cuerpo : gimnasia Invertir en la Salud de la Mente : lectura y meditación Invertir en Salud del Espíritu : meditación espiritual diaria Invertir en la Salud de la Sociedad : servicio (anónimo)
  • 54. Cambio de Hábitos Hábitos Conocimiento (Qué y Por Qué cambiar) Deseo (Querer cambiar) Habilidades (Cómo cambiar)
  • 55. Ejercicio Grupal Formar dos Grupos: Nº 1 y Nº 2 Designar otro Líder Metodología de Trabajo Asignar los temas por Grupo
  • 56. Método de trabajo para este ejercicio Cada grupo designa un Líder El grupo trabaja y genera resultados y conclusiones El líder es responsable de la disciplina , del cumplimiento del objetivo en el tiempo asignado y de presentar el resultado Tiempo p ara el trabajo en conjunto 15 minutos . Para la presentación del resultado 5 minutos por equipo Conclusión: Por parte del guía en 5 minutos
  • 57. Ejercicio Nº 4 Grupo Nº 1: Definir el perfil de liderazgo para los altos niveles de la organización Diagramar un plan para implementar los cambios de hábitos Grupo Nº 2: Establecer la cadena de Visión – Misión y Objetivos que debiera tener el primer nivel jerárquico Ídem de cada área del segundo nivel jerárquico de la Organización Nacional
  • 58. Conclusiones y cierre ¿Qué debemos hacer para ser los líderes que la Organización de Sai Baba requiere? Entender Liderazgo, su proceso y las funciones Entender l a Estructura Interna Universal del Buen Líder: los cimientos de liderazgo. El S er Desarrollo continuo de nuestra capacidad de liderazgo Dominar el Conocimiento de la Gente (Psicología de las Organizaciones, de Grupos y de Individuos) Crear la Visión, Misión y Objetivos , comunicarlos y encarnarlos en los integrantes para su logro