LIQUIDOS CORPORALES  I   Dra. Verónica I. Enríquez R. FISIOLOGIA ICB
CONTENIDO Compartimentos de líquidos corporales  Composición intra y extracelular Método utilizado para medir los volúmenes de los líquidos corporales y las substancias más empleadas. Significado de medio interno y homeostasis  Factores que modifican el volúmen total de agua. Mecanismos que deteminan elequilibrio hídrido Variaciones del agua en relación: edad, sexo, obesidad
LIBRO DE TEXTO Arthur C. Guyton. 10a. Edición Capitulos: 25 Pag. 319-336
 
LIQUIDOS CORPORALES SOLVENTE:   agua grasa SOLUTO:   sales azúcares aminoácidos gases
LIQUIDO CORPORAL TOTAL
AGUA CORPORAL TOTAL Hombre  70 Kgs. 56 – 60 % =  40-42lt. 1L de agua= 1kg 70kg – 70 Lt (100%) ?  60% 70x60=420 420 : 100=  42lt
FACTORES QUE LOS MODIFICAN OBESIDAD
FACTORES QUE LOS MODIFICAN SEXO
FACTORES QUE LOS MODIFICAN EDAD
 
Intercambio continuo de liquidos y solutos con el medio externo Capa cornea cargada de colesterol barrera  10 veces  3 a 5 lts
INGRESOS DE AGUA Via oral  -  2100 ml. ( bebidas,  alimentos) Via interna  -  200 ml. ( oxidacion,  metabolismo) Total  =  2300 ml
INGRESOS Y EGRESOS metabolismo
EGRESOS DE AGUA Sensibles: Orina  -  -  -  -  -  -  -  -  -  1400 ml Heces -  -  -  -  -  -  -  -  -  100 ml  Sudor  -  -  -  -  -  -  -  -  -  100 ml Insensibles: Difusión por piel  -  -  -  -  350  ml Respiracion  -  -  -  -  -  - -  350  ml Total --------------  2300 ml
LIQUIDOS CORPORALES EQUILIBRIO HOMEOSTASIS
INGRESOS Y EGRESOS
LIQUIDO CORPORAL INGRESOS  EGRESOS 2300 ml.  2300ml. Homeostasis  =  Equilibrio Hídrico
HOMEOSTASIA Ejercicio  calor  sudor respiración  pierdes agua mecanismo sed agua  riñon
Se pierde mas agua en la respiración con temperatura fria que con caliente Sudor aumenta 1 a 2 lts Riñon de 500 ml a 20 lts
LIQUIDO CORPORAL TOTAL
LIQUIDO CORPORAL DISTRIBUCIÓN
LIQUIDO CORPORAL DISTRIBUCION 100 billones de células EXTRACELULAR (medio interno) 15  Lt. 40 ltrs. intracelular 25  ltrs.
LIQUIDO CORPORAL Liquido intersticial  (entre los tejidos) Plasma – sangre  (suero, amarillo paja) Cefalorraquideo (SNC.  Flota en el) Intraocular  (camara anterior del ojo) Aparato gastrointestinal (liquido ingerido) Espacios potenciales  EXTRACELULAR  O  MEDIO INTERNO
ESPACIOS POTENCIALES 1.- sinovial 2.- bolsas escrotales 3.- pleural 4.- pericárdio 5.- peritoneal
VOLÚMEN SANGUÍNEO Plasma  3 ltrs. SANGRE  Globulos  2 ltrs plasma  100 %   hematocrito  vol hematies concentrados
HEMATÓCRITO 40 %  hombre 36 %  mujer Hematócrito verdadero :36% Hematócrito  corporal
Anemia 10 minimo vida Policitemia 65
Cómo medimos los volumenes?
VOLUMEN CÓMO MEDIRLOS? El volumen líquido de cualquier compartimento puede hacerse por el  principio de dilución.
VOLUMEN CÓMO MEDIRLOS? El volumen líquido de cualquier compartimento puede hacerse por el  principio de dilución.
Permite medir el volumen de un compartimiento liquido, se basa en la conservación de la masa
AGUA CORPORAL TOTAL Tritio  (H3)  dentro y fuera Deuterio (H2)  40 LITROS   ¿CÓMO SE MIDE?
Agua radioactiva, tritio  Agua pesada o deuterio Antipirina liposoluble
VOLUMEN EXTRACELULAR  medio interno 15 LITROS  ¿CÓMO SE MIDE? INULINA SACAROSA  SODIO  RADIOACTIVO No atraviesan membranas
Sodio radioactivo puede entrar en poca cantidad a la célula Cloruro radioactivo Yotalamato radioactivo Ion tiosulfato Inulina Espacio de sodio o de inulina
VOLUMEN INTRACELULAR 25 LITROS  ¿CÓMO SE MIDE? No hay sustancia Volumen corporal total = 40 litros Extracelular = 15 litros Intracelular = ?
VOLUMEN PLASMATICO 8 %   ¿CÓMO LO MEDIMOS? Azul de Evans o azul vital (pinta proteínas ) Las proteínas no salen del plasma Albumina marcada con Yodo radiactivo 131
VOLUMEN SANGUINEO 25 billones de eritrocitos con cromo  radioactivo plasma y hematocrito vol. Sanguíneo= vol. Plasma(100) __________ 1 – Hto.
LIQUIDO INTERSTICIAL ES IGUAL AL VOLUMEN DEL LIQUIDO  EXTRACELULAR  MENOS EL VOLUMEN  PLAMATICO.  15-3=  ?
 
COMPARTIMENTOS COMPONENTES ELECTRÓLITOS .- puestos en solución  se ionizan. NO ELECTRÓLITOS .- no se ionizan
COMPOSICIÓN DEL PLASMA
COMPONENTES ELECTRÓLITOS cationes  :  sodio (Na+) potasio (K+) calcio (Ca++) IONES  magnesio ( Mg++ ) aniones :  cloro  (Cl-) bicarbonato ( HCO3 ) fosfatos y sulfatos
ELECTRÓLITOS CATIONES Y ANIONES
COMPONENTES NO ELECTRÓLITOS ALIMENTO CELULAR Fosfolípidos  280 mg/dl Colesterol  150  “ Grasa neutra  125 Glucosa  100  DESECHO CELULAR Urea  15 mg/dl Ácido láctico  10  “ Ácido úrico  1.3 Creatinina  1.5 Bilirrubina  0.5  Sales biliares
COMPARTIMENTOS
Liquido intracelular Liquido extracelular K Na Cl Ca Proteinas
DISTRIBUCIÓN DE IONES
LIQUIDO INTRACÉLULAR Potasio  K+  140meq/lt. HPO- 4 Proteínas Magnesio HCO 3- Na+  14meq/lt Cl- HCO3 SO4
LIQUIDO EXTRACELULAR (PLASMA) Sodio  Na+  142meq /l. Potasio  4.2 meq/l. Bicarbonato  (HCO3) Proteínas Ac. Organicos Potasio Calcio No electrolítos (fosfolípios,  colesterol, grasas neutras, glucosa y urea) HPO2
LIQUIDO INTERSTICIAL 15 lts.  De líquido  extracelular 3 lts. De plasma 10-11 lts. De intersticial Contiene los mismos componentes que el plasma , pero menos proteínas
COMPONENTES - MEDICIONES PESO.....................GRAMOS CARGAS...............EQUIVALENTES MASA...................MOLES NÚMERO.............OSMOLES
UNIDAD DE MEDIDA EQUIVALENTE Mide sólo a los  iones Representado como  mEq Eq  = (M substancia )  (# de valencias)
UNIDAD DE MEDIDA  MOL Es el  peso molecular  de una substancia expresado en gramos. Significa  “monton” Se representa  mM M =  (PM substancia)  (gramos substancia)
OSMOL Mide el número de partículas disueltas en una solución Mide “concentraciones” Representado con  Osm  (mOsm)
NIVELES SÉRICOS SODIO.....................  143  mEq/ l. POTASIO................  4.2  mEq/l. CLORO....................  108 mEq/l. HCO3-......................  24  mEq/l. Proteínas..................  7.3  gr/dl. Glucosa..................... 100 mg/dl. Calcio........................  9  mg/dl. Colesterol.................  150 mg/dl. Creatinina.................  1.5  mg/dl. Bilirrubina..................  0.5 mg/dl.
CONCENTRACIONES ELECTROLITICAS INTRACELULARES SODIO  14 mEq potasio  140 Calcio  0  Cloro  4 EXTRACELULARES 142 4.2 1.3 104
OSMOSIS “  Paso de partículas de agua de un compartimento a otro a través de una membrana semipermeable, atendiendo a gradientes de concentración ” De mayor a menor potencial químico Las partículas grandes desplazan agua por su  masa y las pequeñas por su movilidad No importa el tamaño sino el número de partículas
OSMOSIS
OSMOSIS
MOVIMIENTO  MEMBRANAS CELULARES impermeables semipermeables permeables
OSMOSIS  PRINCIPIOS CONCENTRACION .-  Cantidad de partículas de soluto en proporción al solvente en que esta disuelto. POTENCIAL QUIMICO .-  Partículas de agua en proporción al soluto que contienen.
OSMOSIS  PRINCIPIOS
OSMOSIS PRINCIPIOS GRADIENTE QUIMICO “ diferencia de concentración” Las partículas se mueven de donde hay más a donde hay menos.
Diálisis: atraviesan moléculas  desde la solución más concentradas a la más diluidas Difusión: las moléculas disueltas se distribuyen  uniformemente en el seno del agua.
IONES Y ÓSMOSIS INTRACELULAR  ( K +)  140 mEq/l. EXTRACELULAR  ( Na+)  143 mEq/l.
PRESIÓN  OSMÓTICA “ Presión que impide la ósmosis” medida indirecta de concentración  de  agua y soluto existentes en una solución a mayor presión osmótica menor con- centración de agua pero mayor ( ) de  soluto.
PRESION OSMÓTICA pOsm =  19.3 x osmolaridad  Se mide en  mmHg osmolaridad: concentración  en  miliosmoles/kg agua
PRESIÓN OSMÓTICA
OSMOLARIDAD CELULAR Es la concentración de una solución expresada en osmoles por  kg  o  lt   de solución. 300 mOsm /l. osmolaridad corregida = 282.5 Osmolalidad  -  kg. Osmolaridad  -  lt. 1lt agua= 1 kg.
TIPOS DE SOLUCIONES ISOTÓNICAS  300 mOsm/l. HIPOTÓNICAS HIPERTÓNICAS
 
SOLUCIONES Glucosa 5% Fisiológica (NaCl 0.9%) Mixta. Salina 0.5% Glucosada 0.9% NaCl al 2.9% Glucosada 8% a
SOLUCION ISOTÓNICA
SOLUCION HIPOTÓNICA
SOLUCION HIPERTÓNICA
TIPOS DE DESHIDRATACION ISOTÓNICA  ( Diarrea y vómito) HIPOTÓNICA  ( calor ) HIPERTÓNICA  ( fiebre )
GRADOS DE DESHIDRATACIÓN 1er. Grado................  3% peso corporal 2o. Grado ...............  6% 3er. Grado............  9%
SANGRE. Guyton 10a. Edición Cap  32  465-476 Cap  33  477-488 Cap  34  489-521
 

Más contenido relacionado

PPT
Liq Corp
PPT
Fisiología General Clase 1
PPTX
Los compartimientos del liquido corporal morfofis
PPTX
Líquidos corporales
PPT
1. IntroduccióN
PPT
Agua y elactrolitos
PPT
Agua y elactrolitos
PDF
Arc 1595
Liq Corp
Fisiología General Clase 1
Los compartimientos del liquido corporal morfofis
Líquidos corporales
1. IntroduccióN
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
Arc 1595

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los Compartimientos del liquido corporal
PPT
Osmolaridad y tonicidad
PPTX
liquidos y electrolitos
PPTX
25. compartimiento
PPT
Liquidos corporales 2012
PPTX
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
DOCX
Soluciones endovenosas
PPT
Soluciones
PDF
28 manejo de líquidos corporales
PPT
Calculo de liquidos y eectrolitos (1) (2)
PPT
7. SOLUCIONES
PDF
Tema 1.2.3 Sueroterapia intravenosa.pdf
PPT
Coloides versus cristaloides 1
PPTX
PPT
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
PPTX
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
PPTX
Líquidos corporales
PPT
Agua Corporal Total
PPTX
Liquidos y electrolitos en pediatría
PPT
Coloides cristaloides[2]
Los Compartimientos del liquido corporal
Osmolaridad y tonicidad
liquidos y electrolitos
25. compartimiento
Liquidos corporales 2012
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Soluciones endovenosas
Soluciones
28 manejo de líquidos corporales
Calculo de liquidos y eectrolitos (1) (2)
7. SOLUCIONES
Tema 1.2.3 Sueroterapia intravenosa.pdf
Coloides versus cristaloides 1
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Líquidos corporales
Agua Corporal Total
Liquidos y electrolitos en pediatría
Coloides cristaloides[2]
Publicidad

Similar a Liq Corp (20)

PPTX
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
PPTX
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
PPTX
Liquidos y electrolitos uny
PDF
Tarea 3 Biologia básica
PDF
Líquidos y Electrolitos Corporales
PPTX
Liquido y Electrolitos Corporales
PPT
Clase1 volumen de liquidos 201210
PPTX
Liquidos y electrolitos corporales
PPTX
Tarea3
PPTX
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
PPTX
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
PPTX
Líquidos corporales - presentacion. 2023.pptx
PPT
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
PPTX
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
PPTX
Tovar luis liquidos y electrolitos
PPTX
Tarea3slideshare orianaron
PDF
función renal_20250311_fdfd235020_0000.pdf
PPTX
Biología y Conducta _Tarea 3
PPTX
Líquidos y electrolitos corporales
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
Liquidos y electrolitos uny
Tarea 3 Biologia básica
Líquidos y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
Clase1 volumen de liquidos 201210
Liquidos y electrolitos corporales
Tarea3
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Líquidos corporales - presentacion. 2023.pptx
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tarea3slideshare orianaron
función renal_20250311_fdfd235020_0000.pdf
Biología y Conducta _Tarea 3
Líquidos y electrolitos corporales
Publicidad

Más de fisiologia (20)

PPT
F Sistema Renal Carpeta
PPT
Electrocardiograma
PPT
Dinamica Capilar
PPT
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
PPT
PPT
D)Equilibrio Ab
PPT
Respiratorio I
PPT
PresióN Arterial
PPT
PresentacióN1
PPT
Hemodinamica
PPT
H Pot. HidróGeno Carpeta
PPT
G Respiratorio Carpeta
PPT
Tiroides Ii
PPT
Tiroides I
PPT
Temperatura Corporal
PPT
Suprarrenal Ii
PPT
Suprarrenal I
PPT
Paratiroides Iii
PPT
Pancreas Ii
PPT
Pancreas I
F Sistema Renal Carpeta
Electrocardiograma
Dinamica Capilar
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
D)Equilibrio Ab
Respiratorio I
PresióN Arterial
PresentacióN1
Hemodinamica
H Pot. HidróGeno Carpeta
G Respiratorio Carpeta
Tiroides Ii
Tiroides I
Temperatura Corporal
Suprarrenal Ii
Suprarrenal I
Paratiroides Iii
Pancreas Ii
Pancreas I

Último (20)

PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
clase management diplomatura en gestion empresarial
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
estado de resultados para la toma de decisiones
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
clase management diplomatura en gestion empresarial
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Optimalidad sin regulacion economica ppt
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx

Liq Corp