SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos enfoques para la mejora de IT
  y su alineamiento con el Negocio




                  Alejandro Bianchi
                  LIVEWARE IS S.A.
                  Presidente
                  ATAM Evaluator Certificate
                  Software Architecture Professional Certificate
                  Software Engineering Institute, CMU University
                  Diciembre/2010
Agenda
Porqué CMMI Nivel 3 en LIVEWARE: La visión de servicios de
Excelencia

Las prioridades de los CIOs

Cómo vemos la solución de las prioridades

Conclusiones y preguntas
Porqué CMMI Nivel 3 en LIVEWARE
  Optimizar la operatoria integral de la empresa

  Poder competir en el mundo a partir de acreditar calidad

  Los servicios aportan VALOR AGREGADO, tanto o más que los
productos

  Los procesos, métodos y modelo de gestión profesional apalancan la
búsqueda de la excelencia:

      Especialización, repetibilidad y optimización continua

  Nuevos proyectos con fuerte contenido asociativo: Consorcio
exportador de servicios de la CESSI
                                                                       3
Valor Agregado como Driver
                   Que sostiene el          FOCO       Actualizando y ampliando
                                                                  el



                       CONTINUIDAD                     CONOCIMIENTO



                                         Excelencia
                                             en
 Que se mantiene con                     productos                    Facilitando la
                                         y servicios

                   TRANSFERENCIA                        INNOVACION




                                           ACTITUD
                       Que facilita la                 Con una
Las prioridades de los CIOs
  De acuerdo a los estudios del Gartner las
prioridades del CIO son/serán:

     Optimizar los procesos del negocio
     Alinear IT con el negocio
     Implantar prácticas de BI
     Reducción de Costos
     Mejorar la calidad del área

  En este contexto deberán administrar las
tensiones entre el “día a día” y la
incorporación de nuevas tecnologías
Las tensiones en detalle
   La oferta de las nuevas tecnologías: Cloud Computing, SOA,
virtualización, rehosting/Modernización de aplicaciones

  Aplicaciones de BPM y/o Cooperación

  Evaluar ROI de inversiones en nuevas tecnologías

  Convivencia con el ambiente legacy

  Mejorar la productividad, (pero qué es productividad ?)

  Mejorar la calidad de vida de la gente como otro item de
rentabilidad
Los desafíos – Para el negocio
Entender las demandas de su mercado
Entender las nuevas tendencias de los consumidores
Lograr ventajas competitivas sustentables
Mantenerse vigente en una economía “de mal humor”
Integrar la empresa a través de sus procesos
Entender el rol de IT y su impacto como diferenciador
Lograr identificar Requerimientos claros para IT
Reducir los tiempos de lanzamiento de nuevos Productos y/o
servicios
Aceptar y gestionar el cambio
Contribuir a mejorar el medio ambiente
Prioridades + tensiones = Desafíos de IT
Analizar y seleccionar nuevas tecnologías desde la visión del
negocio
Aprender e integrarse con el negocio de manera de lograr
mayor eficiencia en el desarrollo de aplicaciones/soluciones
Entender los drivers del negocio y actuar en función a ellos
Balancear agilidad y disciplina para asegurar calidad a todo
nivel
Integrar grupos de producto con el negocio para lograr
buenos requerimientos
Medir el valor de IT en función del negocio
Administrar la tecnología
Identificar las capacidades de IT que mejor sirven al negocio
Reglas para alinear IT con el negocio
1. Manejar una comunicación efectiva
2. Desarrollar un vocabulario compartido
3. Entender las consecuencias de las fallas a todo nivel
4. Entender, de manera compartida, que significa, “suficientemente
   bueno”
5. Disponer de un proceso formal de cambios que integre todos los
   aspectos de la organización
6. Desarrollar una base de información relativa al negocio en donde
   se pueda analizar/ver/aprender donde está el negocio, hacia
   donde va, cómo se llegará y cómo sabremos que llegamos
7. Crear una organización para gestionar el cambio que aproveche los
   conocimientos y competencias de las personas a través de toda la
   empresa y que provea soporte para asegurar cumplimiento y
   efectividad
Visión clásica: Planificación estratégica
Necesitamos planificar nuestra estrategia de IT porqué debemos
direccionar adecuadamente:
   Los objetivos de Negocio
   Soluciones que provean performance al negocio a costos adecuados
   Un ambiente objetivo de IT que asegure cumplimiento de los objetivos y
   visión de la organización
   Un alineamiento robusto con los planes de negocios
   Procesos y prácticas de gerenciamiento y técnicas
   Y la manera más eficiente de integrarlos
   Áreas de oportunidad para que IT pueda contribuir
   a la competitividad de la empresa
   Identificación de acciones tecnológicas inmediatas y
   para el futuro

Pero…
Visión clásica: Estrategia de Negocios - 2
 Es, en muchos casos, multi-facética

 Implica muchas decisiones basadas en variables cambiantes

 Las prioridades estratégicas dependen de factores externos e
 internos a veces en conflicto

 En consecuencia no ofrece una dirección
 clara que permita planificar adecuadamente
 las actividades de IT
El impacto en IT
 IT resulta reactiva más que proactiva, pero con “calidad”

 Alto grado de frustración al momento de ofrecer soluciones

 Problemas de requerimientos y atributos de calidad de las
 aplicaciones

 Dificultad para evaluar el ROI de la tecnología

 Imposibilidad de alinear el “time to market”

 Altos costos de la operación de IT post desarrollo
Visión de un modelo Operativo
                                     Coordinación                                  Unificación




                                                                                                                                Sloan School of Management
INTEGRACION DE PROCESOS DE
                                        Se comparten clientes, productos o           Clientes y/o proveedores pueden ser
                                     proveedores                                   globales o locales
                                       Impacto en transacciones de otras             Procesos de negocios integrados




                                                                                                                                         MIT, 2006
                             ALTA
                                     unidades                                      globalmente con soporte de ERPs
                                       Gestión autónoma del negocio                  Unidades de negocios con operaciones
                                       Control de la unidad de negocios por        similares
                                     sobre diseño de procesos                        Gerenciamiento centralizado utilizando
                                       Se comparten datos de clientes, productos   matrices Funcionales/de procesos
         NEGOCIOS




                                     y proveedores                                   Dueños de procesos a alto nivel y diseño
                                        Decisiones sobre aplicaciones de IT se     estandarizado
                                     toman en las unidades de negocios               Bases de datos y decisiones de IT
                                                                                   centralizadas

                                     Diversificación                               Replicación
                                       No se comparten ni clientes ni                 Casi no se comparten clientes
                                     proveedores                                      Transacciones independientes con
                                       Transacciones independientes                agregación a alto nivel
                             BAJA




                                       Gestión autónoma del negocio                   Las unidades de negocio operar de
                                       Control de la unidad de negocio por sobre   manera similar
                                     diseño de procesos                               Líderes del negocio con autonomía con
                                       Pocos datos estandarizados entre            limitada acción sobre los procesos
                                     unidades de negocios                             Diseño de procesos controlado de
                                       Muchas decisiones de IT se toman en las     manera centralizada
                                     Unidades de negocios                             Datos estandarizados pero con propiedad
                                                                                   local
                                                                                      Servicios de IT centralizados



                                                    BAJA                                            ALTA

                                    ESTANDARIZACION DE PROCESOS DE NEGOCIOS
Modelo Operativo - 2
  La Planificación estratégica es esencial para las organizaciones de
  IT, pero un modelo operativo facilita esta planificación
  Es una manera sistemática de alinear la tecnología con el negocio
  Pero en un mundo cambiante, con nuevas tecnologías que
  presentan nuevos desafíos y con organizaciones cada vez más
  complejas la visión estratégica debe considerar además:
     Alinear la organización con Socios u otras subsidiarias
     Asegurar una eficiente integración
     Garantizar un adecuado análisis de impacto frente a cambios
     relevantes
     Facilitar la reducción del tiempo de salida al mercado
     Eliminar redundancia y/o trabajo que no agregue valor
     Garantizar convergencia tecnológica
Alinear a partir del modelo operativo
 Alinear significa que IT entiende:
    Los objetivos de negocios, (bussines Drivers)
        Consolidación de una industria
        Retención de talentos
        Gestión de Regulaciones fiscales
        Tiempo de Salida al mercado
        Competencia
        Calidad de producto/servicios
        Reducción de costos operacionales
        Lealtad de los clientes
        Crecimiento de la rentabilidad

    Gestión de las expectativas del cliente
        Foco en el cliente
        Performance
        Innovación
        Respuesta al cambio
        Acceso a la información
        Calidad
Para que…
  IT entienda y desarrolle capacidades en:
     Las tecnologías disponibles
         E-Commerce
         Bussines to Bussines
         Integración
         Convergencia
         Computación Móvil
         Orientación a Servicios
         Gestión de Conocimiento
         Seguridad
          Gestión del cambio

     Modelo de negocios de IT
         Misión
         Objetivos
         Factores críticos de éxito
              Satisfacción del cliente
              Presupuestos
              Mejora continua
Un modelo de trabajo a la LIVEWARE
Negocio                                                         IT
              BPM
            (Business       Arquitectura de   Modernización
             Process           Empresa        de Aplicaciones
           Management)

             Gestión y
          mejora continua                       Re Hosting
                             Arquitectura
                             del Negocio      Incorporación
          Automatización
           de procesos                         /Migración/
                             Arquitectura        Ajustes
                                de IT
Buenas prácticas para Gestión de procesos
1. Identificar los objetivos del negocio
2. Crear un equipo de gestión de procesos
3. Usar herramientas basadas en estándares de la industria
4. Seleccionar una metodología de procesos
5. Asegurar un fuerte sponsoreo ejecutivo
6. Seleccionar un proceso piloto adecuado
7. Trabajar con las personas adecuadas
8. Manejar las expectativas
9. Medir el proceso actual
10. Definir un conjunto adecuado de indicadores
11. Reconocer el cambio cultural
Buenas prácticas para Gestión de procesos
12. Poner foco en el cliente
13. Poner foco en los trabajadores del proceso
14. Considerar las necesidades de entrenamiento
15. Obtenga beneficios de la experiencia
16. Desarrollar un marco robusto de gobierno de los proceso
Una BPM Suite
                •   Un suite de BPM esta compuesto por:

                     –   Un gestor de documentación
                     –   Herramientas colaborativas
                     –   Análisis de procesos
                     –   Un Portal integrador
                     –   Un gestor de conocimiento

                     • Ejemplos:

                     -   Pectra
                     -   Aris
                     -   Web Methods
                     -   Lombardi
Definiendo Arquitectura de empresa
Una ARQUITECTURA DE EMPRESA, (EA), es la organización lógica de los
componentes del negocio y la infraestructura de IT, reflejando los
requerimientos de integración y estandarización que gobiernan la
organización para su modelo operativo.

El propósito de la AE es:
    Proveer un mecanismo de entendimiento de cómo las aplicaciones de IT se
    deben integrar para satisfacer las estrategias del negocio.
    Facilita la decisión acerca de cómo adquirir, desarrollar e implantar
    tecnología dentro de la organización
    Permite integrar los beneficios de BI a los objetivos del negocio
    Al integrar procesos de negocios con tecnología, facilita la resolución de
    conflictos entre stakeholders y estos con IT, puesto que todos pueden ver y
    entender una única estructura de procesos-tecnología
    Gestionar un conjunto de modelos de negocio y técnico integrados de la
    manera en que mejor los aprovecha la organización
Una visión a 10.000 mts. de altura

                                  Objetivos y
                                   Políticas

Estrategias                     Procesos de
Cambios al negocio               Negocios                 Análisis de Impacto
Nuevos servicios                                          Estrategia técnica
Cambios a servicios            Arquitectura de            Estimaciones
                                  Servicios               Análisis de riesgo técnico
Nuevas aplicaciones
Cambios a aplicaciones
Inserción de tecnología   Arquitectura de aplicaciones


                           Arquitectura de Datos


                            Infraestructura Tecnológica
Una vista a 5000 mts. de altura
Diferentes Frameworks
La industria ha elaborado numerosos framework de AE, lo cuales poseen
características particulares, pero todos apuntan a lo mismo:
INTEGRACION entre IT y el negocio:

    Zachman Framework
    TOGAF
    Microsoft EA Model
    E2AF framework
    FEA Framework


La elección del framework depende de ciertos
criterios, tales como:
    Políticas y/o regulaciones
    Características de la empresa
    Productos y artefactos a crear
    Granularidad de los productos
Típicos productos y Artefactos
Productos / Artefactos del negocio:
                                  Para soportar el modelo de EA es necesario
    Sentencias de políticas y valores        recurrir a herramientas que soporten el
    Matrices de Roles                        modelado y la gestión de los artefactos. Una lista
    Casos de uso de negocios                 no excluyente:
    Diseño de productos y/o servicios
                                             1. EA, Enterprise Architect Tool
                                             2. Wikis
    Estándares del negocio
                                             3. Rational Architect Modeler
    Diccionario de términos
                                             4. Shearepoint MS
    Modelos de procesos de negocios
                                             5. ARIS, (integrado con BPM)
                                             6. iServer
Productos / Artefactos de IT:                Una evaluación formal de herramientas facilita la
    Portfolio de aplicaciones                   decisión.
    Vistas de interfaces
    Modelos de información
                                                  Para modelar:
    Arquitecturas técnicas y de referencia
                                                  1. UML
    Vistas de componentes de sistemas             2. Archimate
    Vistas de infraestructura                     3. Matrices y tablas
    Decisiones tecnológicas
    Estándares y buenas prácticas
Modernización: Elementos de Costo/beneficios

                   Costos                                       Beneficios
  Esfuerzo en análisis de alternativas          Reducción de costos de infraestructura
  Esfuerzo en Planificación de pruebas          Reducción de esfuerzos de integración
  Adquisición de nuevo hardware                 Caída de la dependencia de las personas
  Adquisición de herramientas                   Reducción de costos de mantenimiento
  Esfuerzo de ajustes a aplicaciones            Menores costos de crecimiento en procesamiento
  Esfuerzo de reingeniería de aplicaciones      Reducción de costos de desarrollo
  Esfuerzo de implantación de hardware
  Esfuerzo de implantación de herramientas
  Esfuerzo de ejecución de testing
  Convivencia de ambos ambientes
  Esfuerzo de entrenamiento en nuevo ambiente
  Aprendizaje de nuevos paradigmas de
desarrollo




                                                                                        26
Modernización: Elementos de Costo/beneficios
 El valor de los beneficios está en función a la manera en como se encare el
 proceso:
     Si con visión táctica, de corto plazo, apuntando a reducir costos exclusivamente de
     infraestructura o
     Se lo ve como un enfoque más estratégico en donde se busca con esta iniciativa, no solo
     reducir costos de infraestructura, sino que también se busca un alineamiento con el
     negocio a partir de mejorar el portfolio de aplicaciones y su tecnología de soporte.
     Obviamente este enfoque es de mediano y largo plazo.
 Evaluar costos de desarrollo, (actividad difícil), para mostrar la importancia de
 modernizar las aplicaciones

 Para sostener este último concepto es necesario demostrar los costos/ineficiencias
 del desarrollo, como consecuencia de mantener aplicaciones con diseños poco
 robustos


                                                                                           27
Modelo de Madurez de Re hosting

                                                                          Alineado
  4   Foco en aprovechar el nuevo ambiente para
      alinear IT, en todos sus aspectos, con el
      negocio
                                                                   Modernizado
  3   Se reingenierizan las aplicaciones, se
      incorporan nuevos paradigmas de
      desarrollo de aplicaciones para
      acompañar el cambio de infraestructua
                                                         Migrado
  2   Se planifica el re hosting,
      (infraestructura). Ningún o pocos
      cambios en las aplicaciones.
      Incorporación de Herramientas
                                               Hibrido
  1   Foco en congelar el
      mainframe y montar otras
      tecnologías satélites
                                   Ad-hoc
  0   Visión reactiva, no
      planificada



                                                                                     28
                                                                                     28
NIVEL
             Descripción de cada Nivel
                         FOCO                                             DESCRIPCION

                                          Una vez que la organización logró modernizar sus aplicaciones, en este nivel trabaja
ALINEADO        Proveer valor al          fuertemente en mejorar las capacidades de IT que más son requeridas para satisfacer
                negocio a través del      al negocio. Se incorpora tecnología a través de un Plan bien elaborado de innovación
                                          alineado a las demandas del negocio y la mejora de IT es constante e integral.
                alineamiento
                                          En este Nivel el re hosting es visto como un proceso integral de cambio de
MODERNIZADO     Reducir costos de IT de   infraestructura y de aplicaciones. Se analizan opciones para ambos aspectos de IT y se
                manera radical            decide sobre la base de las mejores prácticas y tendencias. Se planifica una reingeniería
                                          de aplicaciones en base al paradigma seleccionado, (ej. SOA). Si bien se cambian
                                          plataformas, no necesariamente se cambian los lenguajes, sino que los mismos se
                                          modernizan. La organización acompaña este proceso con una transformación interna
                                          basada en capacitación, nuevos roles y una estructura más eficiente. Se miden y
                                          evalúan formalmente los resultados del proceso y los mismos guían mejoras en cada
                                          uno de los aspectos: infraestructura, Software, personas
                                          En este nivel el objetivo de la organización es bajar sustancialmente los costos de
MIGRADO         Reducir los costos de     infraestructura a través de migrar el equipamiento mainframe a uno más económico y
                infraestructura           eficiente. Este proceso se planifica rigurosamente a partir de analizar formalmente
                                          opciones . Las aplicaciones se migran sin cambios o los mismos son muy pequeños. Se
                                          incorporan nuevas herramientas para emulación /desarrollo y se trabaja formalmente
                                          en pruebas y eficacia de la solución. Se entrena formalmente al personal en la nueva
                                          tecnología y se gestiona adecuadamente el cambio cultural
                                          En este nivel el objetivo de la empresa es no incrementar los costos del mainframe, para
HIBRIDO         Congelar costos del       lo que incorpora tecnología nueva creando un eco sistema de aplicaciones satélites con
                mainframe                 un volumen importante de interfaces. Si la organización posee procesos maduros de
                                          gestión de IT se pueden lograr los resultados buscados, pero caso contrario se
                                          incrementan los costos de desarrollo y el caos de gestión.

                                          La inserción de nueva tecnología no se planifica de manera integral, sino que solo se
AD - HOC        Proveer soluciones        busca proveer soluciones, las cuales pueden ser sobre mainframe u otra tecnología. Si
                                          existe decisión sobre incursionar sobre nuevas tecnologías , la misma se basa en seguir
                                          las modas o por criterios poco formales.


                                                                                                                      29
Gobierno Corporativo de IT
En muchas organizaciones es difícil sostener un programa de calidad por la
falta de “visión compartida” entre los involucrados, (gerencias y grupos de
desarrollo) y mucho menos pensar en Valor Agregado

El “Nivel” no se evidencia en resultados objetivos de mejora de la
calidad/productividad

Es difícil ver plasmados los objetivos de negocios en procesos y
procedimientos

Existen buenos modelos de mediciones, pero no se explotan
adecuadamente

A pesar de ser Nivel 3, (o ISO), muchas organizaciones no ven la fuerte
relación entre la Ingeniería y su impacto en los objetivos de negocios
Gobierno Corporativo de IT
Es más que la mera satisfacción/conformidad de un modelo o la
reducción de defectos o la disciplina en la producción y/o soporte de
productos y servicios

Es pensar los procesos en base al cliente externo e interno, las
características del o los productos que se comercializan/instalan y una
fuerte visión orientada a dar más que el mero cumplimiento de la
especificación

Es preguntarse:
    Está este proceso alineado al negocio?
    Se percibe el valor de su ejecución?, Es observable y medible?
    Son necesarias las prácticas implantadas?
    Los métodos implantados son los adecuados al/los producto/s?
Gobierno Corporativo de IT
  Alinear el Programa de Gobierno de IT al negocio es un primer paso
para agregar valor

  Un solo modelo no resuelve todas las perspectivas de los procesos de IT

   La selección debe hacerse en función a las capacidades identificadas de
IT para satisfacer el modelo operativo del negocio

  Un solo elemento es común: MEDIR y CONTROLAR
Conclusiones
  El alineamiento de IT con el negocio no es consecuencia de una única
acción: Varias líneas de trabajo se deben considerar en un plan concreto y
objetivo guiado por el modelo operativo del negocio

   El desafío del CIO es balancear el día con la transición, debe orientarse más
al negocio que a la tecnología.

   El CIO, en este contexto, deberá fortalecer las competencias vinculadas con
integrar grupos técnicos con los grupos del negocio para generar soluciones
de valor agregado

 En síntesis, no hay nada nuevo, solo repetir el mensaje de que hay dos
maneras de hacer las cosas: Bien o con retrabajo y sobre costos.
Muchas gracias
alejandro.bianchi@liveware.com.ar
ALGUNOS SLIDES
  DE BACKUP
Atributos del Valor Agregado
Foco se define como la manera en como vemos e identificamos los objetivos y
aspectos del negocio que deben ser considerados en el proceso de mejoras.
Prácticas como el Balanced Scorecard, el análisis del Modelo Operativo,
Workshops de objetivos de negocios; ayudan a focalizar objetivamente el
proceso

Conocimiento se define como los skills y mecanismos que se incorporan al
proceso para administrar y generar conocimiento reusable a través de los
procesos de desarrollo/evolución. Programas de entrenamiento, Gestión de
Conocimiento Técnico, comunidades de prácticas y las prácticas de Ingeniería
facilitan la implantación

Innovación se define como la capacidad del proceso para facilitar soluciones
radicales a las demandas del negocio. Las prácticas de ingeniería, gestión de
innovación y ejecución de experimentos facilitan este atributo
Atributos del Valor Agregado
Actitud se define como las competencias técnicas y humanas que deben ser
satisfechas por los profesionales para poder satisfacer las demandas del
negocio y de los clientes. Modelo por competencias, Planes de carrera,
modelos de desempeños y compensaciones contribuyen a alcanzar este
atributo

Transferencia se define como todo mecanismo que facilita darle al cliente,
(interno como externo), todo aquel conocimiento que le ayude a comprender
a la nueva aplicación/sistema, su operatoria, su estructura interna y aquellas
decisiones que ayuden a interactuar de manera más efectiva

Continuidad, se define como los servicios post-venta o post-implantación de
una aplicación/Sistema. Gestión de incidentes, Evolución y capacitación
continua son algunas manera de implantar este atributo
Un ejemplo…
Una empresa productora de software tiene por objetivos de negocios:
    Reducir el tiempo de salida al mercado en un 30% en 12 meses
    Garantizar dos versiones con nueva funcionalidad por año
    Reducir a cero el esfuerzo del cliente para implantar la nueva versión
    En un período no mayor a 2 meses liberar versiones alineadas a nuevas
    versiones del Sistema Operativo

La estrategia para cumplir con los objetivos se centra en:
    Implantar una Línea de Producto en dos años
    Comenzar con definir un ciclo de vida guiado por la Arquitectura
    Integrar un Plan de formación para el rol de Arquitecto
    Planificar ajustes a los productos para capturar arquitecturas de
    referencia y activos reusables
Liveware
Métodos que agregan valor

QAW, (Quality Attributes Workshops)      Analistas funcionales    Ing. de Requerimientos
                                         Arquitectos
                                         Stakeholders

ADD, (Architectural Driver Design)       Arquitecto de Software   Análisis y diseño, Reuso



ATAM, (Architecture Trade Off Analysis   Arquitectos              Análisis y diseño
    Method)                              Revisores técnicos       Verificación y Validación


CBAM, (Cost-Benefits Analysis Method)    Arquitectos              Evolución del producto
                                         Stakeholders
Documentación mediante vistas            Arquitectos              Análisis y diseño

Más contenido relacionado

PDF
Transformación de la banca con una plataforma ágil, flexible e integrada
PDF
Mejore la atención al ciudadano por medio de la gestión eficiente de los proc...
PPTX
Comparación de sistemas 17 04-13
PPTX
Análisis De Herramientas Tecnológicas
PDF
Tecnocom Telco&Media
PDF
Software ERP Pymes - Connsultoría CISET
PPTX
Temas de actualidad
PDF
Herramientas Tecnológicas
Transformación de la banca con una plataforma ágil, flexible e integrada
Mejore la atención al ciudadano por medio de la gestión eficiente de los proc...
Comparación de sistemas 17 04-13
Análisis De Herramientas Tecnológicas
Tecnocom Telco&Media
Software ERP Pymes - Connsultoría CISET
Temas de actualidad
Herramientas Tecnológicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Asignación (outsourcing)
DOCX
CapíTulo 9
PDF
Selección e Implantación de un Sistema de Gestión Integrado
PPTX
Asignación #6
PDF
Herramientas tecnologicas
PDF
SOA y Gestion por Procesos
PDF
Value of optimization_ds_la
PDF
Entendiendo la Complejidad Negocio - TI
PDF
Bpm en las empresas
PDF
Caso de éxito BPM_Cap. 9
PDF
Proceedit 20101220 BPM & BPMS versus ERPs, DMSs y CRMs
PDF
selección e implementación de un ERP
PDF
Dirigir Las TI Como Un Negocio
PPT
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
PPTX
Cómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
PDF
La importancia de los procesos de seguridad de la información: ventajas y efi...
DOCX
CapíTulo 1
PDF
Tecnología work flow
PDF
Business Process Management
 
PDF
Gestión por procesos con ADONIS
Asignación (outsourcing)
CapíTulo 9
Selección e Implantación de un Sistema de Gestión Integrado
Asignación #6
Herramientas tecnologicas
SOA y Gestion por Procesos
Value of optimization_ds_la
Entendiendo la Complejidad Negocio - TI
Bpm en las empresas
Caso de éxito BPM_Cap. 9
Proceedit 20101220 BPM & BPMS versus ERPs, DMSs y CRMs
selección e implementación de un ERP
Dirigir Las TI Como Un Negocio
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
Cómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
La importancia de los procesos de seguridad de la información: ventajas y efi...
CapíTulo 1
Tecnología work flow
Business Process Management
 
Gestión por procesos con ADONIS
Publicidad

Destacado (17)

PPS
Livewire
PPTX
Computer systems
PPTX
Basic of Computer
PPTX
Population inversion
PPTX
Input devices
PPTX
Lasers
PPT
LASER
PDF
Computer System Basics
PPTX
PPTX
Types of laser
PPT
Signos Vitales
PPS
Types Of Software
PPTX
Laser ppt by jithin m.p,amrita
PDF
Introduction to Lasers
PPT
Types of software
PPT
PPTX
Application software and system software
Livewire
Computer systems
Basic of Computer
Population inversion
Input devices
Lasers
LASER
Computer System Basics
Types of laser
Signos Vitales
Types Of Software
Laser ppt by jithin m.p,amrita
Introduction to Lasers
Types of software
Application software and system software
Publicidad

Similar a Liveware (20)

PDF
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
PDF
BPM.
PDF
Adopción de BPM y SOA al interior de una organización financiera
PDF
Control de procesos
PDF
Plan td parte iv
PPTX
Asignacion #6 - Analisis de Herramientas Tecnologicas AH
PDF
SSIC boru limitada 2012
PPTX
Ppt Cap 13
PDF
Semana 3 racionalizacion gestión por procesos
PDF
Presentación Itop Management Consulting 2009
PPTX
Sio2009 Eq10 L15 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap13 Process
PDF
Gestion del Rendimiento
PDF
Icc Lean Thinking i les TIC
PDF
Contabilidad gerencial para la toma de deciosiones abc
PDF
BPM. Un Enfoque Holístico
PPT
Soa / Bpm
PDF
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
PPTX
Think Partners inteligencia de negocios y Control de gestión
PDF
Nuestra Empresa
"Cómo aumentar la agilidad de su negocio" - Andrés Oscos
BPM.
Adopción de BPM y SOA al interior de una organización financiera
Control de procesos
Plan td parte iv
Asignacion #6 - Analisis de Herramientas Tecnologicas AH
SSIC boru limitada 2012
Ppt Cap 13
Semana 3 racionalizacion gestión por procesos
Presentación Itop Management Consulting 2009
Sio2009 Eq10 L15 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap13 Process
Gestion del Rendimiento
Icc Lean Thinking i les TIC
Contabilidad gerencial para la toma de deciosiones abc
BPM. Un Enfoque Holístico
Soa / Bpm
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Think Partners inteligencia de negocios y Control de gestión
Nuestra Empresa

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Liveware

  • 1. Nuevos enfoques para la mejora de IT y su alineamiento con el Negocio Alejandro Bianchi LIVEWARE IS S.A. Presidente ATAM Evaluator Certificate Software Architecture Professional Certificate Software Engineering Institute, CMU University Diciembre/2010
  • 2. Agenda Porqué CMMI Nivel 3 en LIVEWARE: La visión de servicios de Excelencia Las prioridades de los CIOs Cómo vemos la solución de las prioridades Conclusiones y preguntas
  • 3. Porqué CMMI Nivel 3 en LIVEWARE Optimizar la operatoria integral de la empresa Poder competir en el mundo a partir de acreditar calidad Los servicios aportan VALOR AGREGADO, tanto o más que los productos Los procesos, métodos y modelo de gestión profesional apalancan la búsqueda de la excelencia: Especialización, repetibilidad y optimización continua Nuevos proyectos con fuerte contenido asociativo: Consorcio exportador de servicios de la CESSI 3
  • 4. Valor Agregado como Driver Que sostiene el FOCO Actualizando y ampliando el CONTINUIDAD CONOCIMIENTO Excelencia en Que se mantiene con productos Facilitando la y servicios TRANSFERENCIA INNOVACION ACTITUD Que facilita la Con una
  • 5. Las prioridades de los CIOs De acuerdo a los estudios del Gartner las prioridades del CIO son/serán: Optimizar los procesos del negocio Alinear IT con el negocio Implantar prácticas de BI Reducción de Costos Mejorar la calidad del área En este contexto deberán administrar las tensiones entre el “día a día” y la incorporación de nuevas tecnologías
  • 6. Las tensiones en detalle La oferta de las nuevas tecnologías: Cloud Computing, SOA, virtualización, rehosting/Modernización de aplicaciones Aplicaciones de BPM y/o Cooperación Evaluar ROI de inversiones en nuevas tecnologías Convivencia con el ambiente legacy Mejorar la productividad, (pero qué es productividad ?) Mejorar la calidad de vida de la gente como otro item de rentabilidad
  • 7. Los desafíos – Para el negocio Entender las demandas de su mercado Entender las nuevas tendencias de los consumidores Lograr ventajas competitivas sustentables Mantenerse vigente en una economía “de mal humor” Integrar la empresa a través de sus procesos Entender el rol de IT y su impacto como diferenciador Lograr identificar Requerimientos claros para IT Reducir los tiempos de lanzamiento de nuevos Productos y/o servicios Aceptar y gestionar el cambio Contribuir a mejorar el medio ambiente
  • 8. Prioridades + tensiones = Desafíos de IT Analizar y seleccionar nuevas tecnologías desde la visión del negocio Aprender e integrarse con el negocio de manera de lograr mayor eficiencia en el desarrollo de aplicaciones/soluciones Entender los drivers del negocio y actuar en función a ellos Balancear agilidad y disciplina para asegurar calidad a todo nivel Integrar grupos de producto con el negocio para lograr buenos requerimientos Medir el valor de IT en función del negocio Administrar la tecnología Identificar las capacidades de IT que mejor sirven al negocio
  • 9. Reglas para alinear IT con el negocio 1. Manejar una comunicación efectiva 2. Desarrollar un vocabulario compartido 3. Entender las consecuencias de las fallas a todo nivel 4. Entender, de manera compartida, que significa, “suficientemente bueno” 5. Disponer de un proceso formal de cambios que integre todos los aspectos de la organización 6. Desarrollar una base de información relativa al negocio en donde se pueda analizar/ver/aprender donde está el negocio, hacia donde va, cómo se llegará y cómo sabremos que llegamos 7. Crear una organización para gestionar el cambio que aproveche los conocimientos y competencias de las personas a través de toda la empresa y que provea soporte para asegurar cumplimiento y efectividad
  • 10. Visión clásica: Planificación estratégica Necesitamos planificar nuestra estrategia de IT porqué debemos direccionar adecuadamente: Los objetivos de Negocio Soluciones que provean performance al negocio a costos adecuados Un ambiente objetivo de IT que asegure cumplimiento de los objetivos y visión de la organización Un alineamiento robusto con los planes de negocios Procesos y prácticas de gerenciamiento y técnicas Y la manera más eficiente de integrarlos Áreas de oportunidad para que IT pueda contribuir a la competitividad de la empresa Identificación de acciones tecnológicas inmediatas y para el futuro Pero…
  • 11. Visión clásica: Estrategia de Negocios - 2 Es, en muchos casos, multi-facética Implica muchas decisiones basadas en variables cambiantes Las prioridades estratégicas dependen de factores externos e internos a veces en conflicto En consecuencia no ofrece una dirección clara que permita planificar adecuadamente las actividades de IT
  • 12. El impacto en IT IT resulta reactiva más que proactiva, pero con “calidad” Alto grado de frustración al momento de ofrecer soluciones Problemas de requerimientos y atributos de calidad de las aplicaciones Dificultad para evaluar el ROI de la tecnología Imposibilidad de alinear el “time to market” Altos costos de la operación de IT post desarrollo
  • 13. Visión de un modelo Operativo Coordinación Unificación Sloan School of Management INTEGRACION DE PROCESOS DE Se comparten clientes, productos o Clientes y/o proveedores pueden ser proveedores globales o locales Impacto en transacciones de otras Procesos de negocios integrados MIT, 2006 ALTA unidades globalmente con soporte de ERPs Gestión autónoma del negocio Unidades de negocios con operaciones Control de la unidad de negocios por similares sobre diseño de procesos Gerenciamiento centralizado utilizando Se comparten datos de clientes, productos matrices Funcionales/de procesos NEGOCIOS y proveedores Dueños de procesos a alto nivel y diseño Decisiones sobre aplicaciones de IT se estandarizado toman en las unidades de negocios Bases de datos y decisiones de IT centralizadas Diversificación Replicación No se comparten ni clientes ni Casi no se comparten clientes proveedores Transacciones independientes con Transacciones independientes agregación a alto nivel BAJA Gestión autónoma del negocio Las unidades de negocio operar de Control de la unidad de negocio por sobre manera similar diseño de procesos Líderes del negocio con autonomía con Pocos datos estandarizados entre limitada acción sobre los procesos unidades de negocios Diseño de procesos controlado de Muchas decisiones de IT se toman en las manera centralizada Unidades de negocios Datos estandarizados pero con propiedad local Servicios de IT centralizados BAJA ALTA ESTANDARIZACION DE PROCESOS DE NEGOCIOS
  • 14. Modelo Operativo - 2 La Planificación estratégica es esencial para las organizaciones de IT, pero un modelo operativo facilita esta planificación Es una manera sistemática de alinear la tecnología con el negocio Pero en un mundo cambiante, con nuevas tecnologías que presentan nuevos desafíos y con organizaciones cada vez más complejas la visión estratégica debe considerar además: Alinear la organización con Socios u otras subsidiarias Asegurar una eficiente integración Garantizar un adecuado análisis de impacto frente a cambios relevantes Facilitar la reducción del tiempo de salida al mercado Eliminar redundancia y/o trabajo que no agregue valor Garantizar convergencia tecnológica
  • 15. Alinear a partir del modelo operativo Alinear significa que IT entiende: Los objetivos de negocios, (bussines Drivers) Consolidación de una industria Retención de talentos Gestión de Regulaciones fiscales Tiempo de Salida al mercado Competencia Calidad de producto/servicios Reducción de costos operacionales Lealtad de los clientes Crecimiento de la rentabilidad Gestión de las expectativas del cliente Foco en el cliente Performance Innovación Respuesta al cambio Acceso a la información Calidad
  • 16. Para que… IT entienda y desarrolle capacidades en: Las tecnologías disponibles E-Commerce Bussines to Bussines Integración Convergencia Computación Móvil Orientación a Servicios Gestión de Conocimiento Seguridad Gestión del cambio Modelo de negocios de IT Misión Objetivos Factores críticos de éxito Satisfacción del cliente Presupuestos Mejora continua
  • 17. Un modelo de trabajo a la LIVEWARE Negocio IT BPM (Business Arquitectura de Modernización Process Empresa de Aplicaciones Management) Gestión y mejora continua Re Hosting Arquitectura del Negocio Incorporación Automatización de procesos /Migración/ Arquitectura Ajustes de IT
  • 18. Buenas prácticas para Gestión de procesos 1. Identificar los objetivos del negocio 2. Crear un equipo de gestión de procesos 3. Usar herramientas basadas en estándares de la industria 4. Seleccionar una metodología de procesos 5. Asegurar un fuerte sponsoreo ejecutivo 6. Seleccionar un proceso piloto adecuado 7. Trabajar con las personas adecuadas 8. Manejar las expectativas 9. Medir el proceso actual 10. Definir un conjunto adecuado de indicadores 11. Reconocer el cambio cultural
  • 19. Buenas prácticas para Gestión de procesos 12. Poner foco en el cliente 13. Poner foco en los trabajadores del proceso 14. Considerar las necesidades de entrenamiento 15. Obtenga beneficios de la experiencia 16. Desarrollar un marco robusto de gobierno de los proceso
  • 20. Una BPM Suite • Un suite de BPM esta compuesto por: – Un gestor de documentación – Herramientas colaborativas – Análisis de procesos – Un Portal integrador – Un gestor de conocimiento • Ejemplos: - Pectra - Aris - Web Methods - Lombardi
  • 21. Definiendo Arquitectura de empresa Una ARQUITECTURA DE EMPRESA, (EA), es la organización lógica de los componentes del negocio y la infraestructura de IT, reflejando los requerimientos de integración y estandarización que gobiernan la organización para su modelo operativo. El propósito de la AE es: Proveer un mecanismo de entendimiento de cómo las aplicaciones de IT se deben integrar para satisfacer las estrategias del negocio. Facilita la decisión acerca de cómo adquirir, desarrollar e implantar tecnología dentro de la organización Permite integrar los beneficios de BI a los objetivos del negocio Al integrar procesos de negocios con tecnología, facilita la resolución de conflictos entre stakeholders y estos con IT, puesto que todos pueden ver y entender una única estructura de procesos-tecnología Gestionar un conjunto de modelos de negocio y técnico integrados de la manera en que mejor los aprovecha la organización
  • 22. Una visión a 10.000 mts. de altura Objetivos y Políticas Estrategias Procesos de Cambios al negocio Negocios Análisis de Impacto Nuevos servicios Estrategia técnica Cambios a servicios Arquitectura de Estimaciones Servicios Análisis de riesgo técnico Nuevas aplicaciones Cambios a aplicaciones Inserción de tecnología Arquitectura de aplicaciones Arquitectura de Datos Infraestructura Tecnológica
  • 23. Una vista a 5000 mts. de altura
  • 24. Diferentes Frameworks La industria ha elaborado numerosos framework de AE, lo cuales poseen características particulares, pero todos apuntan a lo mismo: INTEGRACION entre IT y el negocio: Zachman Framework TOGAF Microsoft EA Model E2AF framework FEA Framework La elección del framework depende de ciertos criterios, tales como: Políticas y/o regulaciones Características de la empresa Productos y artefactos a crear Granularidad de los productos
  • 25. Típicos productos y Artefactos Productos / Artefactos del negocio: Para soportar el modelo de EA es necesario Sentencias de políticas y valores recurrir a herramientas que soporten el Matrices de Roles modelado y la gestión de los artefactos. Una lista Casos de uso de negocios no excluyente: Diseño de productos y/o servicios 1. EA, Enterprise Architect Tool 2. Wikis Estándares del negocio 3. Rational Architect Modeler Diccionario de términos 4. Shearepoint MS Modelos de procesos de negocios 5. ARIS, (integrado con BPM) 6. iServer Productos / Artefactos de IT: Una evaluación formal de herramientas facilita la Portfolio de aplicaciones decisión. Vistas de interfaces Modelos de información Para modelar: Arquitecturas técnicas y de referencia 1. UML Vistas de componentes de sistemas 2. Archimate Vistas de infraestructura 3. Matrices y tablas Decisiones tecnológicas Estándares y buenas prácticas
  • 26. Modernización: Elementos de Costo/beneficios Costos Beneficios Esfuerzo en análisis de alternativas Reducción de costos de infraestructura Esfuerzo en Planificación de pruebas Reducción de esfuerzos de integración Adquisición de nuevo hardware Caída de la dependencia de las personas Adquisición de herramientas Reducción de costos de mantenimiento Esfuerzo de ajustes a aplicaciones Menores costos de crecimiento en procesamiento Esfuerzo de reingeniería de aplicaciones Reducción de costos de desarrollo Esfuerzo de implantación de hardware Esfuerzo de implantación de herramientas Esfuerzo de ejecución de testing Convivencia de ambos ambientes Esfuerzo de entrenamiento en nuevo ambiente Aprendizaje de nuevos paradigmas de desarrollo 26
  • 27. Modernización: Elementos de Costo/beneficios El valor de los beneficios está en función a la manera en como se encare el proceso: Si con visión táctica, de corto plazo, apuntando a reducir costos exclusivamente de infraestructura o Se lo ve como un enfoque más estratégico en donde se busca con esta iniciativa, no solo reducir costos de infraestructura, sino que también se busca un alineamiento con el negocio a partir de mejorar el portfolio de aplicaciones y su tecnología de soporte. Obviamente este enfoque es de mediano y largo plazo. Evaluar costos de desarrollo, (actividad difícil), para mostrar la importancia de modernizar las aplicaciones Para sostener este último concepto es necesario demostrar los costos/ineficiencias del desarrollo, como consecuencia de mantener aplicaciones con diseños poco robustos 27
  • 28. Modelo de Madurez de Re hosting Alineado 4 Foco en aprovechar el nuevo ambiente para alinear IT, en todos sus aspectos, con el negocio Modernizado 3 Se reingenierizan las aplicaciones, se incorporan nuevos paradigmas de desarrollo de aplicaciones para acompañar el cambio de infraestructua Migrado 2 Se planifica el re hosting, (infraestructura). Ningún o pocos cambios en las aplicaciones. Incorporación de Herramientas Hibrido 1 Foco en congelar el mainframe y montar otras tecnologías satélites Ad-hoc 0 Visión reactiva, no planificada 28 28
  • 29. NIVEL Descripción de cada Nivel FOCO DESCRIPCION Una vez que la organización logró modernizar sus aplicaciones, en este nivel trabaja ALINEADO Proveer valor al fuertemente en mejorar las capacidades de IT que más son requeridas para satisfacer negocio a través del al negocio. Se incorpora tecnología a través de un Plan bien elaborado de innovación alineado a las demandas del negocio y la mejora de IT es constante e integral. alineamiento En este Nivel el re hosting es visto como un proceso integral de cambio de MODERNIZADO Reducir costos de IT de infraestructura y de aplicaciones. Se analizan opciones para ambos aspectos de IT y se manera radical decide sobre la base de las mejores prácticas y tendencias. Se planifica una reingeniería de aplicaciones en base al paradigma seleccionado, (ej. SOA). Si bien se cambian plataformas, no necesariamente se cambian los lenguajes, sino que los mismos se modernizan. La organización acompaña este proceso con una transformación interna basada en capacitación, nuevos roles y una estructura más eficiente. Se miden y evalúan formalmente los resultados del proceso y los mismos guían mejoras en cada uno de los aspectos: infraestructura, Software, personas En este nivel el objetivo de la organización es bajar sustancialmente los costos de MIGRADO Reducir los costos de infraestructura a través de migrar el equipamiento mainframe a uno más económico y infraestructura eficiente. Este proceso se planifica rigurosamente a partir de analizar formalmente opciones . Las aplicaciones se migran sin cambios o los mismos son muy pequeños. Se incorporan nuevas herramientas para emulación /desarrollo y se trabaja formalmente en pruebas y eficacia de la solución. Se entrena formalmente al personal en la nueva tecnología y se gestiona adecuadamente el cambio cultural En este nivel el objetivo de la empresa es no incrementar los costos del mainframe, para HIBRIDO Congelar costos del lo que incorpora tecnología nueva creando un eco sistema de aplicaciones satélites con mainframe un volumen importante de interfaces. Si la organización posee procesos maduros de gestión de IT se pueden lograr los resultados buscados, pero caso contrario se incrementan los costos de desarrollo y el caos de gestión. La inserción de nueva tecnología no se planifica de manera integral, sino que solo se AD - HOC Proveer soluciones busca proveer soluciones, las cuales pueden ser sobre mainframe u otra tecnología. Si existe decisión sobre incursionar sobre nuevas tecnologías , la misma se basa en seguir las modas o por criterios poco formales. 29
  • 30. Gobierno Corporativo de IT En muchas organizaciones es difícil sostener un programa de calidad por la falta de “visión compartida” entre los involucrados, (gerencias y grupos de desarrollo) y mucho menos pensar en Valor Agregado El “Nivel” no se evidencia en resultados objetivos de mejora de la calidad/productividad Es difícil ver plasmados los objetivos de negocios en procesos y procedimientos Existen buenos modelos de mediciones, pero no se explotan adecuadamente A pesar de ser Nivel 3, (o ISO), muchas organizaciones no ven la fuerte relación entre la Ingeniería y su impacto en los objetivos de negocios
  • 31. Gobierno Corporativo de IT Es más que la mera satisfacción/conformidad de un modelo o la reducción de defectos o la disciplina en la producción y/o soporte de productos y servicios Es pensar los procesos en base al cliente externo e interno, las características del o los productos que se comercializan/instalan y una fuerte visión orientada a dar más que el mero cumplimiento de la especificación Es preguntarse: Está este proceso alineado al negocio? Se percibe el valor de su ejecución?, Es observable y medible? Son necesarias las prácticas implantadas? Los métodos implantados son los adecuados al/los producto/s?
  • 32. Gobierno Corporativo de IT Alinear el Programa de Gobierno de IT al negocio es un primer paso para agregar valor Un solo modelo no resuelve todas las perspectivas de los procesos de IT La selección debe hacerse en función a las capacidades identificadas de IT para satisfacer el modelo operativo del negocio Un solo elemento es común: MEDIR y CONTROLAR
  • 33. Conclusiones El alineamiento de IT con el negocio no es consecuencia de una única acción: Varias líneas de trabajo se deben considerar en un plan concreto y objetivo guiado por el modelo operativo del negocio El desafío del CIO es balancear el día con la transición, debe orientarse más al negocio que a la tecnología. El CIO, en este contexto, deberá fortalecer las competencias vinculadas con integrar grupos técnicos con los grupos del negocio para generar soluciones de valor agregado En síntesis, no hay nada nuevo, solo repetir el mensaje de que hay dos maneras de hacer las cosas: Bien o con retrabajo y sobre costos.
  • 35. ALGUNOS SLIDES DE BACKUP
  • 36. Atributos del Valor Agregado Foco se define como la manera en como vemos e identificamos los objetivos y aspectos del negocio que deben ser considerados en el proceso de mejoras. Prácticas como el Balanced Scorecard, el análisis del Modelo Operativo, Workshops de objetivos de negocios; ayudan a focalizar objetivamente el proceso Conocimiento se define como los skills y mecanismos que se incorporan al proceso para administrar y generar conocimiento reusable a través de los procesos de desarrollo/evolución. Programas de entrenamiento, Gestión de Conocimiento Técnico, comunidades de prácticas y las prácticas de Ingeniería facilitan la implantación Innovación se define como la capacidad del proceso para facilitar soluciones radicales a las demandas del negocio. Las prácticas de ingeniería, gestión de innovación y ejecución de experimentos facilitan este atributo
  • 37. Atributos del Valor Agregado Actitud se define como las competencias técnicas y humanas que deben ser satisfechas por los profesionales para poder satisfacer las demandas del negocio y de los clientes. Modelo por competencias, Planes de carrera, modelos de desempeños y compensaciones contribuyen a alcanzar este atributo Transferencia se define como todo mecanismo que facilita darle al cliente, (interno como externo), todo aquel conocimiento que le ayude a comprender a la nueva aplicación/sistema, su operatoria, su estructura interna y aquellas decisiones que ayuden a interactuar de manera más efectiva Continuidad, se define como los servicios post-venta o post-implantación de una aplicación/Sistema. Gestión de incidentes, Evolución y capacitación continua son algunas manera de implantar este atributo
  • 38. Un ejemplo… Una empresa productora de software tiene por objetivos de negocios: Reducir el tiempo de salida al mercado en un 30% en 12 meses Garantizar dos versiones con nueva funcionalidad por año Reducir a cero el esfuerzo del cliente para implantar la nueva versión En un período no mayor a 2 meses liberar versiones alineadas a nuevas versiones del Sistema Operativo La estrategia para cumplir con los objetivos se centra en: Implantar una Línea de Producto en dos años Comenzar con definir un ciclo de vida guiado por la Arquitectura Integrar un Plan de formación para el rol de Arquitecto Planificar ajustes a los productos para capturar arquitecturas de referencia y activos reusables
  • 40. Métodos que agregan valor QAW, (Quality Attributes Workshops) Analistas funcionales Ing. de Requerimientos Arquitectos Stakeholders ADD, (Architectural Driver Design) Arquitecto de Software Análisis y diseño, Reuso ATAM, (Architecture Trade Off Analysis Arquitectos Análisis y diseño Method) Revisores técnicos Verificación y Validación CBAM, (Cost-Benefits Analysis Method) Arquitectos Evolución del producto Stakeholders Documentación mediante vistas Arquitectos Análisis y diseño