I.U. Politécnico Santiago Mariño
Ministerio de Educación Superior
Republica Bolivariana de Venezuela
Límite y Continuidad de Funciones
de Varias Variables
Profesor: integrante:
Pedro Beltrán santiago barberi
c.i. 26.000.465
Límite y Continuidad de Funciones de Varias Variables
Sea una función de dos variables definida en un disco abierto centrado en ,
excepto quizás en el punto , y sea L un número real. Entonces,
si para cada existe un tal que
siempre que
Gráficamente, esta definición de límite implica que para cualquier
punto en el disco de radio , el valor de esta entre
y .
Para funciones de una sola variable, cuando dejamos que x se aproxime a a, sólo hay
dos posibles direcciones de acercamiento, por la izquierda o por la derecha. Que
podemos ver por aquí Límite de una función de una variable. Para funciones de dos
variables, la situación no es tan sencilla, puesto que podemos dejar que (x, y) se
aproxime a desde un número infinito de direcciones y de cualesquiera formas.
La definición anterior se refiere sólo a la distancia entre (x, y) y . No habla a la
dirección de aproximación. Por eso, si el límite existe, entonces debe
aproximarse a mismo límite, sin importar la forma en que (x, y) se aproxime a .
Así pues, si podemos encontrar dos diferentes trayectorias de acercamiento a lo largo
de las cuales tiene distintos límites, entonces se concluye que el límite no existe.
Si conforme a lo largo de una trayectoria
y conforme a lo largo de una trayectoria
,donde , entonces el límite no existe.
EJEMPLO #1:
 , Existe?
Proponemos:
Ahora proponemos:
El limite no existe.
EJEMPLO #2:
En este caso probamos con la ecuación de la recta, ya que con esta ecuación podemos
ver de forma general si existe o no el límite, ya que la ecuación de la recta es todos los
puntos por donde pasa la recta en una circunferencia.
 Existe?
Proponemos:
Proponemos:
Proponemos:
m puedes ser cualquier número que pertenece alos reales, por lo tanto
El limite no existe.
Continuidad de Funciones de Varias Variables
Una función f de dos variables se denomina continua en (a, b) si
Lim f(x,y) = f (a, b)
(x,y) -> (a,b)
Decimos que f es continua en D si f es continua en todo punto (a, b) de D
El significado intuitivo de continuidad es que si el punto (x,y) cambia en una pequeña
cantidad, entonces el valor de f(x,y) cambia en una pequeña cantidad. Esto significa que
si una superficie es la grafica de una función continua entonces no tiene ni huecos ni
rupturas.
Con el uso de las propiedades de los limites, es posible ver que las sumas, diferencias,
productos y cocientes de funciones continuas son continuas en sus dominios.
Una función polinomial de dos variables (o, para abreviar, un polinomio), es una suma de
términos de la forma cx “y”, donde c es una constante y m y n son enteros no negativos.
Una función racional es la razón de dos polinomios. Por ejemplo,
F (x,y)=
es un polinomio mientras que
G (x,y)=
Los limites muestran que las funciones f (x,y)=x, g (x,y)= y, y h (x,y) = c son continuas.
Como cualquier polinomio puede ser obtenido a parten de las funciones simples f, g y h
por multiplicación y suma, llegamos a que todos los polinomios son continuas en R. Del
mismo modo, cualquier función racional es continua en su dominio porque es cociente
de funciones continuas.
EJEMPLO #3:
Evalué
Solución, Como es un polinomio, es continuo en todas
partes, de modo que podemos hallar el limite por sustitución
Sustitución directa:
PROPIEDADES DE LOS LÍMITES:
B1) siempre que no aparezca la
indeterminación .
B2) con .
B3) siempre y cuando no aparezca la
indeterminación .
B4) siempre y cuando no aparezcan las indeterminaciones e
B5) con , siempre y cuando tengan sentido las potencias
que aparecen.
B6) siempre y cuando tengan sentido las potencias
que aparecen y no nos encontremos con indeterminaciones de los tipos .
Ejemplos de continuidad, derivabilidad y
diferenciabilidad de funciones de varias variables
#1:
Estudiar la continuidad de la función:
Solución:
Planteamos el estudio del límite en el origen realizando un cambio a coordenadas
polares:
Así :
de donde se sigue que la función dada es continua en el origen, ya que
#2
Estudiar la continuidad de la función:
SOLUCIÓN Planteamos el estudio del límite en el origen realizando un
cambio a coordenadas polares:
Así
Por tanto, el límite depende de θ , de donde se sigue que no existe límite doble y que la
función dada no es continua en el origen.
#3
Estudiar la continuidad de la función:
SOLUCIÓN El origen es el punto en el que la definición de la función cambia, por tanto,
es en ese punto donde debemos estudiar si se pierde la continuidad o no. Para ello,
estudiamos la existencia del límite doble de f(x,y) en dicho punto. Si construimos la
curva paramétrica
Por ello,
Nos encontramos con la duda sobre el valor del límite l cuando h(t) es una función tal
que Para solventar este problema estudiamos algún caso particular de
función h(t), por ejemplo, tomando h(t)=(1-t). En tal caso,
Del resultado obtenido deducimos que no existe el límite doble de f(x,y) en el origen y,
por tanto, la función dada no es continua en (0,0)
Límite y continuidad
Límite y continuidad
Bibliografías
http://www.wikimatematica.org/index.php?
title=Limites_y_continuidad_de_funciones_de_dos_variables
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/UnidadesDidacticas/39-1-u-continuidad.html
http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/13/13599/Soluciones1.pdf
https://telecoumh.files.wordpress.com/2009/11/tema3.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Limite y continuidad
PPTX
grandville capitulo# 2
PPTX
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
DOCX
Integrales
PPTX
Integrales impropias y técnicas de integración
PPTX
Diapositivas sobre Integrales Impropias
PPT
Matematica yhacmir
DOCX
Aldryn garcia unidad1
Limite y continuidad
grandville capitulo# 2
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
Integrales
Integrales impropias y técnicas de integración
Diapositivas sobre Integrales Impropias
Matematica yhacmir
Aldryn garcia unidad1

La actualidad más candente (20)

PDF
Calculo Proposicional
DOCX
Aldryn garcia unidad1
PPTX
Leyes de la logica e inferencias
PPTX
Presentación1
PPT
Exposicion
DOCX
Aldryn garcia unidad1
PPTX
Ejercicios algebraproposicional
PPS
PPTX
Limites
PPTX
Integrales impropias
PPTX
INTEGRALES IMPROPIAS
PPTX
Calculo Proposicional
PPT
Resumen limites
PDF
Definicion informal de limite
PPT
Formas indeterminadas
DOCX
Integrales impropias
PPTX
Presentación1
DOCX
Las integrales impropias
PPTX
CALCULO PROPOSICIONAL
Calculo Proposicional
Aldryn garcia unidad1
Leyes de la logica e inferencias
Presentación1
Exposicion
Aldryn garcia unidad1
Ejercicios algebraproposicional
Limites
Integrales impropias
INTEGRALES IMPROPIAS
Calculo Proposicional
Resumen limites
Definicion informal de limite
Formas indeterminadas
Integrales impropias
Presentación1
Las integrales impropias
CALCULO PROPOSICIONAL
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Bloque4a funciones variasvariables
PDF
Resumen de analisis_matii
DOCX
Limites
DOCX
Limites trigonometricos
DOCX
Limites trigonometricos
DOC
Ejercicios resueltos de_calculo_de_limites_de_funciones
PDF
Ejercicio resuelto: Límite trigonométrico
PDF
Limite Trigonometrico
PDF
Profº Marcelo Santos Chaves Cálculo I (limites trigonométricos)
DOCX
Limites y aplicaciones
PDF
Limites Problemas resueltos
PDF
3 continuidad ejerc
PDF
Soluciones limites
PDF
Problemas resueltos de limites
PDF
Limites: problemas resueltos
Bloque4a funciones variasvariables
Resumen de analisis_matii
Limites
Limites trigonometricos
Limites trigonometricos
Ejercicios resueltos de_calculo_de_limites_de_funciones
Ejercicio resuelto: Límite trigonométrico
Limite Trigonometrico
Profº Marcelo Santos Chaves Cálculo I (limites trigonométricos)
Limites y aplicaciones
Limites Problemas resueltos
3 continuidad ejerc
Soluciones limites
Problemas resueltos de limites
Limites: problemas resueltos
Publicidad

Similar a Límite y continuidad (20)

PPTX
Limite y continuidad de funciones de varias variables.
PPTX
Limites de funciones devarias variables
DOCX
Continuidad de una funcion de n varibles
PPTX
Investigación de Gran Vill
DOCX
Materia de investigación de Gran Vill
PPTX
Calculo diferencial e integral
PPTX
Calculo capitulo-2
PPTX
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
PDF
Dana garciaderivadas
PPTX
Calculo diferencial (Granville)_EuroAmericano
PPTX
Cálculos diferencial e integral GranVille capitulo 2
DOCX
Aplicación de derivadas2
PPS
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
PPTX
Limites, Continuidad y Derivadas
PDF
limite y continuidad.pdf
PPTX
capitulo#3
PPT
Matematica derivadas
DOCX
Derivada
DOCX
Derivación Iimplícita
PPTX
Matematica aplicada
Limite y continuidad de funciones de varias variables.
Limites de funciones devarias variables
Continuidad de una funcion de n varibles
Investigación de Gran Vill
Materia de investigación de Gran Vill
Calculo diferencial e integral
Calculo capitulo-2
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
Dana garciaderivadas
Calculo diferencial (Granville)_EuroAmericano
Cálculos diferencial e integral GranVille capitulo 2
Aplicación de derivadas2
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
Limites, Continuidad y Derivadas
limite y continuidad.pdf
capitulo#3
Matematica derivadas
Derivada
Derivación Iimplícita
Matematica aplicada

Más de santiagobarberi (7)

PPTX
Numeros Complejos
DOCX
Numeros Complejos
PPTX
Numeros Complejos
PPTX
Numeros complejos
DOCX
Numeros complejos
DOCX
Vectores en el espacio
PPTX
Vectores
Numeros Complejos
Numeros Complejos
Numeros Complejos
Numeros complejos
Numeros complejos
Vectores en el espacio
Vectores

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Límite y continuidad

  • 1. I.U. Politécnico Santiago Mariño Ministerio de Educación Superior Republica Bolivariana de Venezuela Límite y Continuidad de Funciones de Varias Variables Profesor: integrante: Pedro Beltrán santiago barberi c.i. 26.000.465
  • 2. Límite y Continuidad de Funciones de Varias Variables Sea una función de dos variables definida en un disco abierto centrado en , excepto quizás en el punto , y sea L un número real. Entonces, si para cada existe un tal que siempre que Gráficamente, esta definición de límite implica que para cualquier punto en el disco de radio , el valor de esta entre y . Para funciones de una sola variable, cuando dejamos que x se aproxime a a, sólo hay dos posibles direcciones de acercamiento, por la izquierda o por la derecha. Que podemos ver por aquí Límite de una función de una variable. Para funciones de dos variables, la situación no es tan sencilla, puesto que podemos dejar que (x, y) se aproxime a desde un número infinito de direcciones y de cualesquiera formas. La definición anterior se refiere sólo a la distancia entre (x, y) y . No habla a la dirección de aproximación. Por eso, si el límite existe, entonces debe
  • 3. aproximarse a mismo límite, sin importar la forma en que (x, y) se aproxime a . Así pues, si podemos encontrar dos diferentes trayectorias de acercamiento a lo largo de las cuales tiene distintos límites, entonces se concluye que el límite no existe. Si conforme a lo largo de una trayectoria y conforme a lo largo de una trayectoria ,donde , entonces el límite no existe.
  • 4. EJEMPLO #1:  , Existe? Proponemos: Ahora proponemos: El limite no existe.
  • 5. EJEMPLO #2: En este caso probamos con la ecuación de la recta, ya que con esta ecuación podemos ver de forma general si existe o no el límite, ya que la ecuación de la recta es todos los puntos por donde pasa la recta en una circunferencia.  Existe? Proponemos: Proponemos: Proponemos: m puedes ser cualquier número que pertenece alos reales, por lo tanto El limite no existe.
  • 6. Continuidad de Funciones de Varias Variables Una función f de dos variables se denomina continua en (a, b) si Lim f(x,y) = f (a, b) (x,y) -> (a,b) Decimos que f es continua en D si f es continua en todo punto (a, b) de D El significado intuitivo de continuidad es que si el punto (x,y) cambia en una pequeña cantidad, entonces el valor de f(x,y) cambia en una pequeña cantidad. Esto significa que si una superficie es la grafica de una función continua entonces no tiene ni huecos ni rupturas. Con el uso de las propiedades de los limites, es posible ver que las sumas, diferencias, productos y cocientes de funciones continuas son continuas en sus dominios. Una función polinomial de dos variables (o, para abreviar, un polinomio), es una suma de términos de la forma cx “y”, donde c es una constante y m y n son enteros no negativos. Una función racional es la razón de dos polinomios. Por ejemplo, F (x,y)= es un polinomio mientras que G (x,y)= Los limites muestran que las funciones f (x,y)=x, g (x,y)= y, y h (x,y) = c son continuas. Como cualquier polinomio puede ser obtenido a parten de las funciones simples f, g y h por multiplicación y suma, llegamos a que todos los polinomios son continuas en R. Del mismo modo, cualquier función racional es continua en su dominio porque es cociente de funciones continuas.
  • 7. EJEMPLO #3: Evalué Solución, Como es un polinomio, es continuo en todas partes, de modo que podemos hallar el limite por sustitución Sustitución directa:
  • 8. PROPIEDADES DE LOS LÍMITES: B1) siempre que no aparezca la indeterminación . B2) con . B3) siempre y cuando no aparezca la indeterminación . B4) siempre y cuando no aparezcan las indeterminaciones e B5) con , siempre y cuando tengan sentido las potencias que aparecen. B6) siempre y cuando tengan sentido las potencias que aparecen y no nos encontremos con indeterminaciones de los tipos .
  • 9. Ejemplos de continuidad, derivabilidad y diferenciabilidad de funciones de varias variables #1: Estudiar la continuidad de la función: Solución: Planteamos el estudio del límite en el origen realizando un cambio a coordenadas polares: Así : de donde se sigue que la función dada es continua en el origen, ya que
  • 10. #2 Estudiar la continuidad de la función: SOLUCIÓN Planteamos el estudio del límite en el origen realizando un cambio a coordenadas polares: Así Por tanto, el límite depende de θ , de donde se sigue que no existe límite doble y que la función dada no es continua en el origen. #3
  • 11. Estudiar la continuidad de la función: SOLUCIÓN El origen es el punto en el que la definición de la función cambia, por tanto, es en ese punto donde debemos estudiar si se pierde la continuidad o no. Para ello, estudiamos la existencia del límite doble de f(x,y) en dicho punto. Si construimos la curva paramétrica Por ello, Nos encontramos con la duda sobre el valor del límite l cuando h(t) es una función tal que Para solventar este problema estudiamos algún caso particular de función h(t), por ejemplo, tomando h(t)=(1-t). En tal caso, Del resultado obtenido deducimos que no existe el límite doble de f(x,y) en el origen y, por tanto, la función dada no es continua en (0,0)