SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA :
calculo diferencial e integral
Integrante :
Viviana Coloma
Andrea Lema
Variable.- Una variable es una cantidad a la que se le puede asignar, durante el curso de un proceso de análisis,
un número ilimitado de valores. Las variables se designan usualmente por las últimas letras del alfabeto.
Ejemplo : las ultimas letras del abecedario ( x,y,z,m,n,o,p,r,s,t,v,w,)
constante .-Una cantidad que durante el curso de un proceso tiene un valor fijo
ejemplo : las primeras letras del abecedario ( a,b,c,d,e,f,g,h,j,k,l)
Constantes numéricas o absolutas :son las que conservan los mismos valores en todos los problemas, como 2, 5, "";7,
cr , etc.
Constantes arbitrarias, o parámetros: son aquellas a las que se pueden asignar valores numéricos, y que durante todo
el proceso conservan esos valores asignados. Usualmente se representan por las primeras letras del alfabeto.
Intervalo de una variable. A menudo nos limitamos solamente a una porción del sistema de números. Por
ejemplo, podemos restringir nuestra variable de manera que tome únicamente valores comprendidos entre a y b.
También puede ser que a y b sean incluidos o que uno () ambos sean excluidos. Emplearemos el símbolo [a, b], siendo a
menor que b, para representar los números a y b y todos los números comprendidos entre ellos, a menos que se diga
explícitamente otra cosa . Este símbolo [ a, b] se lee "intervalo de a a b' .
Intervalo continua. Se dice que una variable a varía de una manera continua en un intervalo [a, b] cuando x
aumenta desde el valor a hasta el valor b, de tal manera que toma todos los valores intermedios entre a y b en el orden
de sus magnitudes.
funciones. Cuando dos variables están relacionadas de tal manera que el valor de la primera queda
determinado si se da un valor a la segunda] entonces se dice que la primera es función de la segunda. Casi todos los
problemas científicos tratan con cantidades y relaciones de esta naturaleza, y en la experiencia de la vida diaria
ejemplo: el peso que un hombre puede levantar depende directamente, a igualdad de otras circunstancias, de su
fuerza. Análogamente, se puede considerar que la distancia que un muchacho puede recorrer depende del tiempo.
Variables independientes y dependientes. La segunda variable, a la. cual se pueden asignar
valores a voluntad dentro de limites que dependen del problema particular, se llama la variable .independiente o el
argumento. La primera variable, cuyo valor queda fijado cuando se asigna un valor a la variable independiente, se
llama la variable dependiente o la función.
Notación de funciones. El símbolo f(x) se emplea para designar una función de x, y se lee f de x . Con
objeto de distinguir entre diferentes funciones se cambia la letra inicial, como en F (x), 4> (x) , J' (x), etc. Durante todo
el curso de un proceso, un mismo símbolo de funcionalidad indicará una misma ley de dependencia entre una función
y su variable. Ejemplo
La división por cero, excluida. El cociente de dos números a y b es un número x tal que a = bx.
Evidentemente, con esta definición la división por cero queda excluida. En efecto, si b = O , Y recordando que cero
tomado cualquier número de veces como sumando es siempre igual a cero, se ve que x no existe, a menos que a = O.
Si a = O, entonces x puede ser cualquier número. Por lo tanto, las expresiones que se presentan en una de las formas
CALC ULO DIFERENCIAL Debe tenerse cuidado de no dividir inadvertidamente por cero. La
siguiente paradoja es un ejemplo .
VARIABLES . FUNCIONES Y LIMITES. Gráfica de una función; continuidad. Consideremos la función x2
y hagamos Y = X
Esta relación da un valor de y para cada valor de x; es decir, (1) define unívocamente a y para todos los valores de la variable
independiente. El lugar geométrico de (1) es una parábola (fig. 4) Y se llama la gráfica de la función X2. Si x varía
continuamente (Art. 8) desde x = a hasta x = b, entonces y variará continuamente desde y = a2 hasta y = b2 , Y el punto P (x, y)
se moverá continuamente, a lo largo de la curva, desde el punto (a, a2 ) hasta (b, b2 ). Además, a y b pueden admitir todos los
valores. En este caso decimos que , Ia función X2 es continua para todos los valores de x
Límite de una variable. La noción de una variable que se aproxima a un limite se encuentra, en la
Geometría elemental, al establecer o deducir la fórmula que da el área del círculo. Se considera el área de un
polígono regular inscrito con un número n cualquiera de lados, y se supone, después, que n crece
infinitamente. El área variable tiende así hacía un limite, y este límite se define como área del círculo . En este
caso, la variable v (área) aumenta indefinidamente, y la diferencia a - v (siendo a el área del círculo) va
disminuyendo hasta que, finalmente, llega a ser menor que cualquier número positivo escogido de
antemano, sin importar lo pequeño que éste se haya elegido
Límite de una función. En las aplicaciones de la definición de límite, se presentan usualmente casos como el
siguiente: se tiene una variable v y una función dada z de v, y se supone que la variable v recibe valores tales que v -7 l.
Tenemos que examinar entonces los valores de la variable dependiente z e investigar, particularmente, si z tiende también
a un limite. Si efectivamente existe una constante a tal que límite z = a, entonces se expresa esta relación escribiendo
Teoremas sobre límites.
En el cálculo del límite de una función
tienen aplicación los teoremas
siguientes. Las demostraciones se darán
en el Artículo 20 . Supongamos que u, v y
w sean funciones de una variable x y
Funciones continuas y discontinuas. Se dice que una función f(x) es continua para x = a si el
límite de la función, cuando x tiende a, es igual al valor de la función para x = a. En símbolos, si
entonces f (x) es continua para x = a. Se dice que la función es discontinua para x = a si no se satisface
esta condición.
Infinito ( ∞). Si el valor numérico de una variable v llega a ser y permanece mayor que cualquier número
positivo asignado de antemano, por grande que éste sea, decimos que v se vuelve infinita . Si v toma
solamente valores positivos, se hace infinita positivamente; si solamente toma valores negativos, se hace
infinita negativamente. La notación que se emplea para los tres casos es
Teoremas relativos a
infinitésimos y límites. En las
siguientes consideraciones todas las
variables se suponen funciones de la
misma variable independiente, y,
además, que tienden a sus límites
respectivos cuando esta variable
tiende a un valor fijo a . La constante
E es un número positivo asignado de
antemano, tan pequeño como se
quiera, Pero no cero.

Más contenido relacionado

PPTX
Calculo diferencial e integral granville
PPTX
Calculo diferencial e integral
PPTX
Cálculos diferencial e integral GranVille capitulo 2
PPTX
grandville capitulo# 2
PPTX
Instituto superior tecnológico
PPT
Diapositivas
PPTX
Davidlozano_Euro
Calculo diferencial e integral granville
Calculo diferencial e integral
Cálculos diferencial e integral GranVille capitulo 2
grandville capitulo# 2
Instituto superior tecnológico
Diapositivas
Davidlozano_Euro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Euroamericanoaeaa
PPTX
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
PPTX
Corregido
PPTX
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
PPTX
Derivacion Parcial
PPT
7820 7025 ot_07
PPTX
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
PPTX
Calculo diferencial (Granville)_EuroAmericano
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PPTX
Calculo Diferencial e Integral Granville ( EUROTEC)
PPTX
capitulo#3
PPT
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PPTX
Calculo diferencial_Capitulo 3 (Granville)_EuroAmericano
PPT
Ecuaciones diferenciales homogéneas
PPTX
Xavier_EuroCH
PPTX
Limite y continuidad de funciones de varias variables.
PPTX
daniel guzman
PPSX
Ecuaciones diferenciales homogéneas
PPTX
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Euroamericanoaeaa
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Corregido
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion Parcial
7820 7025 ot_07
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
Calculo diferencial (Granville)_EuroAmericano
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Calculo Diferencial e Integral Granville ( EUROTEC)
capitulo#3
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Calculo diferencial_Capitulo 3 (Granville)_EuroAmericano
Ecuaciones diferenciales homogéneas
Xavier_EuroCH
Limite y continuidad de funciones de varias variables.
daniel guzman
Ecuaciones diferenciales homogéneas
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Constitucion politica de colombia
PPTX
Derechos económicos, sociales y culturales
PDF
Los derechos económicos sociales y culturales exigibles y justiciables
DOCX
Constitucion politica de colombia
PPT
constitucion politica (derechos sociales, economicos y culturales
PPTX
Derechos sociales y cultutales
PPT
ENJ-3-200 Derechos Economicos, Sociales y Culturales
 
PPT
Derechos civiles y politicos tic shaly
DOCX
Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57
PPTX
Derechos civiles y políticos
PPTX
Derechos civiles y politicos
PPT
Los derechos sociales, economicos y culturales
PPT
Constitución Política de Colombia
PPTX
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
PPT
Derechos humanos
DOCX
Derechos y deberes constitucion politica
PDF
Derechos De Los NiñOs
 
PPTX
Blu ray presentacion
DOCX
Práctica 8 [DPS]
Constitucion politica de colombia
Derechos económicos, sociales y culturales
Los derechos económicos sociales y culturales exigibles y justiciables
Constitucion politica de colombia
constitucion politica (derechos sociales, economicos y culturales
Derechos sociales y cultutales
ENJ-3-200 Derechos Economicos, Sociales y Culturales
 
Derechos civiles y politicos tic shaly
Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y politicos
Los derechos sociales, economicos y culturales
Constitución Política de Colombia
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Derechos humanos
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos De Los NiñOs
 
Blu ray presentacion
Práctica 8 [DPS]
Publicidad

Similar a Calculo capitulo-2 (20)

PPTX
Investigación de Gran Vill
DOCX
Materia de investigación de Gran Vill
PPTX
CÀLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
PPTX
Calculo capitulo 2:
PDF
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
DOCX
Derivada
PPTX
Limites, Continuidad y Derivadas
DOC
Límite y continuidad
PPTX
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DOCX
Variables Aleatorias
PPTX
Limites de funciones devarias variables
DOCX
Límite y continuidad de una función
PPTX
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
PDF
Complemento trigonometría matemática
PDF
Matematicas III. Limites y Continuidad. Derivación de Funciones Multivariables
PDF
Folleto de Calculo diferencial e integral
PDF
PPTX
derivación e integración de funciones de varias variables
PPTX
Derivacion y limites de una funcion 1
Investigación de Gran Vill
Materia de investigación de Gran Vill
CÀLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Calculo capitulo 2:
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Derivada
Limites, Continuidad y Derivadas
Límite y continuidad
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Variables Aleatorias
Limites de funciones devarias variables
Límite y continuidad de una función
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Complemento trigonometría matemática
Matematicas III. Limites y Continuidad. Derivación de Funciones Multivariables
Folleto de Calculo diferencial e integral
derivación e integración de funciones de varias variables
Derivacion y limites de una funcion 1

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Calculo capitulo-2

  • 1. TEMA : calculo diferencial e integral Integrante : Viviana Coloma Andrea Lema
  • 2. Variable.- Una variable es una cantidad a la que se le puede asignar, durante el curso de un proceso de análisis, un número ilimitado de valores. Las variables se designan usualmente por las últimas letras del alfabeto. Ejemplo : las ultimas letras del abecedario ( x,y,z,m,n,o,p,r,s,t,v,w,) constante .-Una cantidad que durante el curso de un proceso tiene un valor fijo ejemplo : las primeras letras del abecedario ( a,b,c,d,e,f,g,h,j,k,l) Constantes numéricas o absolutas :son las que conservan los mismos valores en todos los problemas, como 2, 5, "";7, cr , etc. Constantes arbitrarias, o parámetros: son aquellas a las que se pueden asignar valores numéricos, y que durante todo el proceso conservan esos valores asignados. Usualmente se representan por las primeras letras del alfabeto.
  • 3. Intervalo de una variable. A menudo nos limitamos solamente a una porción del sistema de números. Por ejemplo, podemos restringir nuestra variable de manera que tome únicamente valores comprendidos entre a y b. También puede ser que a y b sean incluidos o que uno () ambos sean excluidos. Emplearemos el símbolo [a, b], siendo a menor que b, para representar los números a y b y todos los números comprendidos entre ellos, a menos que se diga explícitamente otra cosa . Este símbolo [ a, b] se lee "intervalo de a a b' . Intervalo continua. Se dice que una variable a varía de una manera continua en un intervalo [a, b] cuando x aumenta desde el valor a hasta el valor b, de tal manera que toma todos los valores intermedios entre a y b en el orden de sus magnitudes.
  • 4. funciones. Cuando dos variables están relacionadas de tal manera que el valor de la primera queda determinado si se da un valor a la segunda] entonces se dice que la primera es función de la segunda. Casi todos los problemas científicos tratan con cantidades y relaciones de esta naturaleza, y en la experiencia de la vida diaria ejemplo: el peso que un hombre puede levantar depende directamente, a igualdad de otras circunstancias, de su fuerza. Análogamente, se puede considerar que la distancia que un muchacho puede recorrer depende del tiempo. Variables independientes y dependientes. La segunda variable, a la. cual se pueden asignar valores a voluntad dentro de limites que dependen del problema particular, se llama la variable .independiente o el argumento. La primera variable, cuyo valor queda fijado cuando se asigna un valor a la variable independiente, se llama la variable dependiente o la función.
  • 5. Notación de funciones. El símbolo f(x) se emplea para designar una función de x, y se lee f de x . Con objeto de distinguir entre diferentes funciones se cambia la letra inicial, como en F (x), 4> (x) , J' (x), etc. Durante todo el curso de un proceso, un mismo símbolo de funcionalidad indicará una misma ley de dependencia entre una función y su variable. Ejemplo La división por cero, excluida. El cociente de dos números a y b es un número x tal que a = bx. Evidentemente, con esta definición la división por cero queda excluida. En efecto, si b = O , Y recordando que cero tomado cualquier número de veces como sumando es siempre igual a cero, se ve que x no existe, a menos que a = O. Si a = O, entonces x puede ser cualquier número. Por lo tanto, las expresiones que se presentan en una de las formas
  • 6. CALC ULO DIFERENCIAL Debe tenerse cuidado de no dividir inadvertidamente por cero. La siguiente paradoja es un ejemplo . VARIABLES . FUNCIONES Y LIMITES. Gráfica de una función; continuidad. Consideremos la función x2 y hagamos Y = X Esta relación da un valor de y para cada valor de x; es decir, (1) define unívocamente a y para todos los valores de la variable independiente. El lugar geométrico de (1) es una parábola (fig. 4) Y se llama la gráfica de la función X2. Si x varía continuamente (Art. 8) desde x = a hasta x = b, entonces y variará continuamente desde y = a2 hasta y = b2 , Y el punto P (x, y) se moverá continuamente, a lo largo de la curva, desde el punto (a, a2 ) hasta (b, b2 ). Además, a y b pueden admitir todos los valores. En este caso decimos que , Ia función X2 es continua para todos los valores de x
  • 7. Límite de una variable. La noción de una variable que se aproxima a un limite se encuentra, en la Geometría elemental, al establecer o deducir la fórmula que da el área del círculo. Se considera el área de un polígono regular inscrito con un número n cualquiera de lados, y se supone, después, que n crece infinitamente. El área variable tiende así hacía un limite, y este límite se define como área del círculo . En este caso, la variable v (área) aumenta indefinidamente, y la diferencia a - v (siendo a el área del círculo) va disminuyendo hasta que, finalmente, llega a ser menor que cualquier número positivo escogido de antemano, sin importar lo pequeño que éste se haya elegido
  • 8. Límite de una función. En las aplicaciones de la definición de límite, se presentan usualmente casos como el siguiente: se tiene una variable v y una función dada z de v, y se supone que la variable v recibe valores tales que v -7 l. Tenemos que examinar entonces los valores de la variable dependiente z e investigar, particularmente, si z tiende también a un limite. Si efectivamente existe una constante a tal que límite z = a, entonces se expresa esta relación escribiendo Teoremas sobre límites. En el cálculo del límite de una función tienen aplicación los teoremas siguientes. Las demostraciones se darán en el Artículo 20 . Supongamos que u, v y w sean funciones de una variable x y
  • 9. Funciones continuas y discontinuas. Se dice que una función f(x) es continua para x = a si el límite de la función, cuando x tiende a, es igual al valor de la función para x = a. En símbolos, si entonces f (x) es continua para x = a. Se dice que la función es discontinua para x = a si no se satisface esta condición. Infinito ( ∞). Si el valor numérico de una variable v llega a ser y permanece mayor que cualquier número positivo asignado de antemano, por grande que éste sea, decimos que v se vuelve infinita . Si v toma solamente valores positivos, se hace infinita positivamente; si solamente toma valores negativos, se hace infinita negativamente. La notación que se emplea para los tres casos es
  • 10. Teoremas relativos a infinitésimos y límites. En las siguientes consideraciones todas las variables se suponen funciones de la misma variable independiente, y, además, que tienden a sus límites respectivos cuando esta variable tiende a un valor fijo a . La constante E es un número positivo asignado de antemano, tan pequeño como se quiera, Pero no cero.