INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1. Evolución del concepto de Logística 1844 Jules Dupuit (ingeniero frances), describía en su obra como un transportista podía hacer un intercambio entre transportar por agua o transportar por tierra
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1. Evolución del concepto de Logística 1960 Peter Drucker, identifico el problema y enfoco su atención en los retos y oportunidades que ofrecía el campo de la logística.
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1. Evolución del concepto de Logística 1962 “el continente negro de la economía” (La distribución física es la frontera de los negocios de hoy. Es el área donde pueden alcanzarse resultados administrativos de gran magnitud. Y todavía es un gran territorio inexplorado)
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1. Evolución del concepto de Logística 1. 1964 Donald J. Bowersox “origen y una nueva dirección”, funciones logísticas de distribución física de nuestros días recapituladas entre 1950 y 1964, épocas de postguerra donde imperaba la proliferación de productos y comercialización sin orden
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1. Evolución del concepto de Logística 1965 Donald J. Bowersox “los  años de la maduración del manejo de materiales y distribución física ”, énfasis puesto en el servicio al cliente, reconociendo el impacto positivo en el flujo de efectivo causado por la buena administración de la logística
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1. Evolución del concepto de Logística Adicionalmente . La integración del manejo de materiales y la integración física. .Reconoce la necesidad de coordinar los movimientos de productos e información dentro y fuera de la organización (integración)
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 2. Concepto A. La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados a una empresa desde la fuente de aprovisionamiento hasta el punto de venta
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA B. Logística es el proceso de administrar estratégicamente la adquisición, traslado y almacenamiento de materiales, partes y productos terminados de os proveedores a través de la organización y sus canales de comercialización, de tal manera que las utilidades actuales y futuras se incrementen al máximo mediante la entrega de pedidos que es efectiva en costo.
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA C. Logística es el proceso de planeación, instrumentación y control eficiente y efectivo en costo del flujo y almacenamiento de materias primas, de los inventarios de productos en proceso y productos terminados, así como del flujo de información respectiva desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el propósito de cumplir con los requerimientos de los clientes.
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 3. Etapas en el desarrollo de una función Logística Área de control de costos. Capaz de tener impacto positivo y favorable en los ingresos por ventas. Manera de diferenciar sus productos y ofertas de servicios de aquellos ofrecidos por la competencia. Insumo clave para la formulación de estrategias en el área de segmentación de mercados
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 4. Tipología de la Logística Micro Logística. Macro Logística. Meso Logística
5. Importancia de la Logística en la empresa El objetivo a largo plazo de las empresas va a ser la mejora del valor global ofertado al cliente . Esto va a depender de varios factores:  Satisfacción al cliente Calidad del servicio Integración de los diversos procesos logísticos a lo largo de la cadena deben ayudar a lograr estos objetivos INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
6. FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA: Logística de aprovisionamiento: Decisión de realizar los pedidos Decisión sobre el volumen de pedidos y la fecha de realizar los pedidos Realización de los pedidos Seguimiento y control de los pedidos Recepción de los pedidos INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
6. FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA: 2.  Logística en planta: Gestión de stocks de materias primas Gestión de stocks de productos semielaborados Transporte de los productos en el interior de los almacenes de la empresa Gestión de stocks de productos finales INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
6. FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA: 3.  Logística en distribución: Transporte de los productos finales a los distintos almacenes intermedios Gestión de stocks de los distintos almacenes intermedios Gestión de stocks de almacenes finales o locales Transporte de los productos finales a los clientes INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
7.  EL SISTEMA LOGÍSTICO EN EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Las tareas más importantes: Enfoque integral hacia la logística, con la consecuente reducción de costes y mejora de la satisfacción de los clientes Mejora conjunta de los procesos con sus socios y de la cadena de aprovisionamiento Consolidación de la base de proveedores tanto de materias primas como transporte y de servicios logísticos en general Búsqueda de relaciones a largo plazo con los proveedores de servicios logísticos en general Integración de los sistemas de información Seguimiento de indicadores para implantar la líneas de mejora INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
8. CONCEPTO DE APROVISIONAMIENTO Conjunto de operaciones que realiza una empresa para disponer de los materiales y artículos idóneos en la cantidad correcta, en el tiempo oportuno y al menor coste posible INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
9. Concepto e importancia de las compras Conjunto de operaciones que tienen por fin suministrar en las mejores condiciones posibles los productos que son necesarios para alcanzar los objetivos que la dirección de la empresa ha establecido.  INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
9. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LAS COMPRAS Objetivos generales: Conseguir los mínimos costes de adquisición  Mantener el nivel de calidad definido Mantener la continuidad del abastecimiento  Desarrollar la competencia Reciclar INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
9. COMPRAS: CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LAS COMPRAS Las compras mantienen la actividad de la empresa Influyen directamente en la estructura financiera de la empresa Supone la adquisición de mercancías Contribuyen a la obtención de los objetivos planificados INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
10. La planificación del proceso de compra Emisión del requisito de compra Análisis de la petición de compra Investigación y elección del proveedor Emisión del pedido Seguimiento del pedido Recepción e inspección de la mercancía Eventual devolución de los productos no hallados conformes Verificación y pago de la factura Elaboración del informe INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
11.  El departamento de compras en la empresa Existen dos formas básicas de organizar el departamento de compras: Centralizada  para controlar la emisión de todas las órdenes a los proveedores por mercancías o servicios  Descentralizada  para que cada departamento realice las compras según sus necesidades INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
12.  Definición, funciones y clases de almacenes Definición El almacenamiento es el conjunto de actividades que resultan necesarios para guardar y mantener los productos desde que son fabricados o adquiridos a los proveedores hasta que son vendidos o entregados a los clientes INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
12.  Definición, funciones y clases de almacenes Funciones Coordinar la oferta y la demanda Reducir los costes Complemento del proceso productivo INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
Clases de almacenes: Atendiendo a la naturaleza de los artículos almacenados: Almacenes de m aterias primas  (cerca de las fábricas) Almacén de  productos semielaborados  (cerca del centro de producción) Almacén de  productos acabados  (cerca del consumidor) Almacén de  piezas de recambio  (cerca del almacén de productos acabados) Atendiendo a la función logística: Almacén  en planta  (contiene productos acabados) Almacén  de campo  (productos directamente para la venta) Almacén  de tránsito  (atiende necesidades de trasporte) Atendiendo al régimen jurídico: Almacenes  propios  Almacenes  en alquiler Almacenes  en régimen de Leasing Atendiendo a las características del propio almacén: Almacenes  cubiertos  Almacenes  al aire libre INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
13.  La localización de los almacenes Método gráfico de Weber : se basa en minimizar los costes de transporte Método del centro de gravedad : minimiza los costes y además tiene en cuenta el volumen de la demanda INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
14.  Los Principios del almacenaje: El almacén no es un ente aislado, sino planificado con el resto de políticas generales de la empresa Las cantidades almacenadas deben ser tales que los costes sean mínimos La disposición del almacén debe ser tal que exija los menores esfuerzos y la minimización del espacio empleado El almacén debe ser lo más flexible posible INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
15. El manejo de materiales La determinación de los procedimientos a seguir y medios materiales y humanos a utilizar para el movimiento de los productos dentro de los almacenes y locales de venta de la propia empresa INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
15. El manejo de materiales Grupos de decisión: 1. Determinación del recorrido: Recorrido horizontal fijo Manejo de materiales a nivel elevado Transporte vertical de materiales Transporte horizontal sin y con recorrido fijo 2. El método que ha de emplearse para la manutención y preparación de la zona: 3. La selección del equipo que ha de utilizarse, si se trata de material móvil o inmóvil. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
15. El manejo de materiales La elección del equipo Los  factores  a tener en cuenta van a se los siguientes: El material que se tiene que mover La naturaleza de la operación Las características físicas del edificio Los costes INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
16. Concepto, funciones y motivo de los stocks Concepto Depósito, provisiones o almacenamiento de mercancías, artículos, materias primas, productos en proceso, materiales, u otro objeto cualquiera en espera de su utilización posterior INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
16. Concepto, funciones y motivo de los stocks Función de las existencias:   La actividad de gestión de stocks como instrumento para la regulación de toda la cadena logística para conseguir un flujo continuo de materiales. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
16. Concepto, funciones y motivo de los stocks Motivos para tener stocks: Protección frente a la incertidumbre Economías de escala Cambios en la demanda o en la oferta Flexibilidad al programar la producción y/o ventas Especulación y proyecciones INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
Una empresa que emplea el  Sistema de Inventarios ABC  (basado en el método Pareto) divide su inventario en  tres grupos  A ,  B  y  C . En los productos  A  se ha concentrado la máxima inversión (80%), y  un tanto por ciento pequeño en unidad física. En el grupo  B  se concentran los artículos que siguen a los de  A  en cuanto a la magnitud de la inversión (15%). El grupo  C  lo componen en su mayoría una gran cantidad de productos que sólo requieren de una pequeña inversión.  A  debe ser el más cuidadoso dada la magnitud de la inversión comprendida, en tanto que los productos  B  y  C  estarían sujetos a procedimientos de control menos estrictos. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
17. COSTES ASOCIADOS A LA GESTIÓN DE STOCK .Coste de compras   .Costes de lanzar un pedido   .Coste de mantenimiento   .Costes de ruptura   INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
18. Condicionantes de la gestión de stocks Factores Controlables: Punto de pedido   Cantidad a comprar o lote económico   Inventario de seguridad   Plazo de compra INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
18. Condicionantes de la gestión de stocks Factores No Controlables: Demanda   Plazo de reposición o entrega   Caducidad de los bienes   Espacio del almacén INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
En la literatura son varios los autores que plantean que el alcance de la cadena de suministro define el Sistema Logístico ( SL ), considerando este como "el conjunto de elementos físicos e informativos, necesarios para la realización de cierto flujo material, a lo largo de múltiples filas de proveedores y clientes" PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
En tal sentido, está compuesto por el Sistema Físico (fuentes de aprovisionamiento de materiales, los almacenes, empresas y clientes) y el Sistema Informativo que incluye todo el flujo informativo necesario para la planeación y el control del flujo material.  PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
Puede decirse entonces, que los componentes físicos involucrados en el sistema logístico son los mercados, las instalaciones y el equipamiento. Adicionalmente a estos componentes físicos que forman parte de la red logística, existen otros dos componentes que completan este sistema: PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
• La organización (estructura), necesaria para operar el sistema. • El sistema de dirección, representado por las técnicas de dirección, de la información, el hardware y software para la recolección, transmisión, almacenamiento, procesamiento y exposición de los datos necesarios para soportar la organización y la configuración física. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
En la literatura especializada algunos autores plantean al Sistema Logístico ( SL ) como tal, al conjunto interrelacionar de recursos, procedimientos y métodos que permitan cumplimentar el sostén logístico. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
Explicitando este primer enunciado se puede decir que un sistema logístico es un conjunto relacional e integrado de estructuras orgánicas, medios, procedimientos y métodos que le permitan desarrollar la función logística, cuya misión es hacer interactuar, ordenadamente, a recursos logísticos, para que con efectividad se alcance los objetivos previstos. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
El sistema logístico debe ser explícito y deben identificarse con claridad y precisión cada una de las partes componentes. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente un sistema logístico, queda definido e integrado, cuando se definen e implementan los siguientes componentes: PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
Determinación de la estructura que relacione cada una de las partes del sistema. . Determinación de los recursos para concretar la estructura. . Identificación de los ciclos logísticos que se ejecutarán, definiendo el tiempo necesario para cumplir cada ciclo. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
Definir el gerenciamiento de la estructura. Adoptar un sistema de planeamiento. Identificar los factores de coste logístico. Implementar el control y auditoria logística. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
Las actividades logísticas deben coordinarse entre sí para lograr mayor eficiencia en todo el sistema productivo. Por dicha razón, la logística no debe verse como una función aislada, sino como un proceso global de generación de valor   para el cliente, esto es, un proceso integrado de tareas que ofrezca una mayor velocidad de respuesta al mercado, con costos mínimos. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
Generalidades Desde hace una década la misión, aunque no siempre cumplida al menos era clara… «equilibrar los inventarios entre la capacidad de producción y las demandas de servicio al cliente» pero también se aceptaba que habían costos ocultos irremediables LOGÍSTICA Y SCM
En los últimos años los análisis de los problemas particulares de empresas multinacionales en el contexto han dado como resultado en un cambio en sus percepciones referentes al manejo de materiales.  Una Administración Estratégica, un nuevo enfoque  «La Administración de Cadenas de Suministros» LOGÍSTICA Y SCM
Los Desafíos del Mercado Exagerados pronósticos del área de mercadotecnia para asegurar la producción por parte del área de manufactura durante una posible oscilación ascendente de la demanda. Estos conflictos y respuestas tiene que ver con factores de competencia creciente enercados de lento crecimientos LOGÍSTICA Y SCM
Los Desafíos del Mercado Estos conflictos y respuestas tiene que ver con factores de competencia creciente en mercados de lento o nulo crecimiento «algunos competidores ya están haciendo aparte de brindar un alto nivel de servicio a los clientes…reducción en sus costos de inventarios» LOGÍSTICA Y SCM
Los Desafíos del Mercado La herencia japonesa esta en emular características como… «El equilibrio estratégico entre la oferta y la demanda basado en objetivos globales» «La accesibilidad de la información y el compartir datos de común desarrollo de carácter transversal» LOGÍSTICA Y SCM
Fundamentos de la SCM 1. SCM como una entidad única (no delegar, fragmentar ni segmentar responsabilidades). 2. Suministrar (objetivo común en todas las funciones de la cadena). LOGÍSTICA Y SCM
Fundamentos de la SCM 3. Perspectiva de inventarios. (usados como un mecanismo de equilibrio al que se acude como ultimo recurso y no como primero). 4. Enfoque de los sistemas. (integración demandante ante la simple interrelación)  LOGÍSTICA Y SCM
El Equilibrio de los Objetivos Funcionales El conflicto entre los objetivos de las áreas de mercadotecnia, ventas, manufactura y distribución es un hecho en la vida de las empresas, salvados tradicionalmente con la creación de inventarios… lo que se necesita es hacer una evaluación crítica las cuales tienen implicaciones transversales como: LOGÍSTICA Y SCM
El Equilibrio de los Objetivos Funcionales Las implicaciones que tiene una estrategia de mercadotecnia en las características de las demandas, los tiempos rectores, la confiabilidad y la capacidad de respuesta. Las implicaciones que tienen las estrategias de manufactura en los tiempos rectores, la flexibilidad, el tamaño mínimo de los lotes y los cambios en los sistemas LOGÍSTICA Y SCM
El Equilibrio de los Objetivos Funcionales 3. Las implicaciones que una estrategia de producto tiene en la variedad, la diversidad y probable demanda LOGÍSTICA Y SCM
El Equilibrio de los Objetivos Funcionales Las estrategias mas importantes de cada área funcional que afectan a la logística en realidad son negociables. Es posible, por ejemplo que la confiabilidad de las entregas a los clientes se cajee por tiempos rectores mas convenientes, es decir, una confiabilidad del 99% en tiempos rectores de 4 semanas puede ser mas aceptada por los clientes que una confiablidad de 85 a 90% en tiempos rectores de 2 semanas. LOGÍSTICA Y SCM
Optimización de Inventarios Analizar en detalle las estrategias de cada área funcional e intentar reducir al mínimo los desequilibrios estructurales pueden conciliar los desequilibrios residuales inevitables y dejan de ser el principal instrumento para la SCM. Este mejor funcionamiento no se obtiene por conocer cuánto hay? y dónde esta, sino de saber por qué esta ahí? LOGÍSTICA Y SCM
Estrategia para los Sistemas de Control La arquitectura básica de la mayoría de los sistemas actuales se basa en la división tradicional de áreas funcionales de la organización de una SC: (sistema de compras, sistema de control de producción, sistema de distribución y sistema de procesamiento de pedidos), pero no es efectiva cuando se trata de «intercomunicar» a toda la cadena de suministros. LOGÍSTICA Y SCM
Estrategia para los Sistemas de Control Requiere la incorporación de un enfoque logístico en los mecanismos de toma de decisiones estratégicas de la empresa. Exige el rechazo de los inventarios como una salida fácil para resolver los problemas de desequilibrios y en las decisiones sobre intercambios y sacrificios. LOGÍSTICA Y SCM
El Equilibrio de los Objetivos Funcionales Además puede objetarse la tendencia de los ejecutivos del área de manufactura a tomar como base el tiempo de entrega mas largo por arte de los proveedores para fijar los tiempos rectores, e igualmente objetar los intentos de proteger los costos de manufactura por medio de los tamaños de los lotes, particularmente en tiempos de baja demanda LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM En los próximos años forzaran a realizar cambios importantes en la administración de inventarios resultado de la identificación y capitalización de oportunidades para manejar toda la cadena de suministro como una sola entidad.  Las técnicas de SCM abarcan la planeación y control del flujo total de materiales desde proveedores a usuarios finales. LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios «Las técnicas complejas y la disciplina de la organización permite obtener pronósticos de ventas más exactos». -Las técnicas muy complejas agravan la situación.(poco entendidas y/o mal aplicadas) -La exactitud de los pronósticos se incrementa a medida que se acorta el horizonte. LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Hay mas oportunidad de reducir el horizonte  de los pronósticos  si se acorta el tiempo de respuesta de la cadena de suministro. -La tecnología de manufactura combinada con políticas bien pensadas para el manejo de inventarios de productos semiterminados puede acortar los tiempos rectores. LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios 2. «Las técnicas japonesas como el JIT casi eliminaran todos los problemas de inventarios». -JIT…en gran medida un sueño para muchas industrias. -Requerimientos aun son cambiados con poca anticipación. -Los pedidos programados tienen poca relación con los requerimientos de corto plazo. LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Los embarques se aceleran por situaciones de crisis. -Estos costos inflan el costo final del producto. -JIT efectivo requiere inversiones en practicas de procesos de manufactura, distribución de la maquinaria y en la planilla de personal. -Desarrollar nuevas relaciones de trabajo -> espíritu de equipo, eleva la moral, flexibilidad y un nivel de entendimiento y apoyo por parte de los altos ejecutivos. LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios 3. «Los inventarios ofrecen la seguridad necesaria para proteger el área de manufactura de las variaciones estacionales y cíclicas de los negocios» -El análisis de las fluctuaciones de ventas y producción casi siempre muestra mayores variaciones en la producción que en las ventas. LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Los excesos de inventario y las indecisiones administrativas generan «pánico» para corregir los niveles de inventario, incurriendo en penas de altos costos y servicio al cliente. LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios 4. «La presencia en el lugar es un elemento clave del servicio que ofrecen las empresas; no se puede vender nada en un local vacío» -La oferta de los almacenes locales normalmente es limitada y mas desequilibrada que desde inventarios centralizados. - La incertidumbre de la demanda es mayor a nivel de los mercados locales que a nivel nacional. LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Los ciclos de tiempo p-d casi siempre son excesivos. -Mercados locales requieren inevitablemente inventarios de seguridad mas grandes. -Además por sus controles deficientes los sistemas de almacenamiento locales se caracterizan por su oferta limitada, respuesta lenta e inventarios desequilibrados. LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios 5. «Los distribuidores como negociantes independientes ofrecen disponibilidad en el lugar y una administración empresarial de los inventarios» -Les hace falta habilidad para administrar inventarios. (es común encontrar que los fabricantes realizan las funciones de control de inventarios de los distribuidores ) LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Los distribuidores independientes actúan más como agentes de ventas que como mayoristas. -Lo importante aquí es entender cabalmente los aspectos económicos de toda la cadena de suministros y los requerimientos reales de todos los segmentos servidos LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios 6. «Los revendedores locales necesitan estar respaldados por los inventarios de los almacenes regionales» -Los grandes revendedores se han integrado hacia atrás duplicando los niveles de las cadenas de suministros de los fabricantes. -Almacenes de los fabricantes pueden interferir con la estrategia de negocio de los grandes revendedores locales LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Usan las ventajas de escala en el costo de almacenamiento, manejo de inventarios y publicidad para hacerse la porción del mercado de los revendedores pequeños. LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios 7. «Los sistemas modernos de información y los métodos de control casi eliminaran los inventarios obsoletos y de lento movimiento» -Los inventarios obsoletos siempre estarán presentes. -Se requerirá que los costos por obsolescencia se minimicen mediante estrategias sanas en el control de inventarios. LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Los sistemas de información continuaran desempeñando una función importante en la planeación y el control de inventarios a lo largo de toda la cadena de suministros, pero están lejos de ser la panacea. -Un método probado para la obtención de ventajas competitivas es el uso de un enfoque integrado para la SCM LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Como obtener ventajas competitivas mediante la SCM. -La clave de una administración eficiente es planear y controlar los inventarios y las actividades como una actividad integrada. (mediante 3 elementos). El reconocimiento de los niveles de servicios requeridos por los usuarios finales. «En los mercados actuales los inventarios y los distribuidores deben satisfacer las necesidades claves de los clientes en cuanto a tiempo y lugar». LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Como obtener ventajas competitivas mediante la SCM. 2. La definición sobre donde colocar los inventarios a lo largo de la cadena de suministro y cuanto almacenar en cada punto. «Considerar y evaluar puntos alternativos de almacenamiento a lo largo de la cadena de suministro que provean un servicio aceptable a los clientes, sin que se modifiquen desfavorablemente los gastos generales de servicio». LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Como obtener ventajas competitivas mediante la SCM. 3. El desarrollo de políticas y procedimientos apropiados para administrar la cadena de suministros como una sola entidad. «Desarrollar y poner en practica las políticas necesarias, las relaciones de la organización, los sistemas y controles para administrarla como un todo». LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Obstáculos en la cadena de suministro. -Sistemas tradicionales de administración, de organización, legales, desintegrados y controlados por funciones. -Fronteras rígidas entre  adquisiciones y manufactura ; entre  manufactura y control de producción ; entre  manufactura y el área de distribución ; etc. LOGÍSTICA Y SCM
Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Obstáculos en la cadena de suministro. «Lo importante es establecer relaciones mutuamente ventajosas para hacer que la cadena trabaje con mas suavidad y a mas bajo costo» «Los instrumentos disponibles para trabajar son volumen, precio, horizonte de compromiso, estabilidad de los programas y la exclusividad de las franquicias». «Los sistemas de información y control también son obstáculos, ya que normalmente se desarrollan para cada área funcional y en fragmentos» LOGÍSTICA Y SCM
Uso  suministro. Lo LOGÍSTICA Y SCM
Código de Barras (ada) Paletización (grey) Outsourcing (sharon) Indicadores de Gestión (sandra y alex) Benchmarking (marcel) E.C.R.() MEJORES PRACTICA
C.P.F.R. (josue y delcy)  Logística Inversa (wayne) Cross Docking (angelica y angie) Cadena de Valor (doris) Entregas  Certificadas (johana y wendy) Radiofrecuencia (clemente) MEJORES PRACTICA
POR SU ATENCIÓN, ANALISIS Y EFECTIVA COMPRENSIÓN GRACIAS  INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA

Más contenido relacionado

PDF
Presentación planeación estratégica logística 1
PDF
Presentación tercera semana transporte y compras
DOCX
Foro tematico de operaciones en almacen
PPTX
Gestion de almacenes
PPTX
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
PPTX
Costos logisticos.
PPTX
Funciones del almacen
PPTX
Trabajo de logistica de aprovisionamiento
Presentación planeación estratégica logística 1
Presentación tercera semana transporte y compras
Foro tematico de operaciones en almacen
Gestion de almacenes
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Costos logisticos.
Funciones del almacen
Trabajo de logistica de aprovisionamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
TiposDeCatalogos
PPT
Lote Económico de compra
PDF
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
PPTX
Costos de almacenamiento ppt
PPTX
La logística en el servicio al cliente
PPT
Gestión de compras
PPT
logística en transporte
PPT
Distribución física
PDF
Funciones de la logistica empresarial
PPT
INDICADORES LOGISTICOS
PPT
Gestión de la cadena de suministros
PPT
Logistica empresarial
PPTX
Gestión de almacén e inventario
PPTX
Logistica internacional
DOC
Taller logistica[1]
PPT
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
PDF
PPT 5 PROCESO COMPRAS.pdf
DOCX
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
PPTX
Gestion de almacenamiento
PPTX
Logistica Y La Cadena De Suministros
TiposDeCatalogos
Lote Económico de compra
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
Costos de almacenamiento ppt
La logística en el servicio al cliente
Gestión de compras
logística en transporte
Distribución física
Funciones de la logistica empresarial
INDICADORES LOGISTICOS
Gestión de la cadena de suministros
Logistica empresarial
Gestión de almacén e inventario
Logistica internacional
Taller logistica[1]
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
PPT 5 PROCESO COMPRAS.pdf
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
Gestion de almacenamiento
Logistica Y La Cadena De Suministros
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Evolucion de la logistica
PPT
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
PPT
Historia de la logística
PPTX
PPTX
Linea del tiempo logistic 3
PPTX
Como nació la logistica
PPT
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
PPT
Importancia De La Logistica
PPT
Entorno del Marketing
PPT
Como lograr ventaja competitiva a través de la Logística
PPTX
Guia de conceptos de logistica y su evolucion
PPT
La Logistica, la llave del éxito
PDF
Logistica Reversiva I
PDF
Logistica Reversiva I
PDF
Ecoeficiencia 01 2009 02
PPTX
Objetivo Especifico
PPT
Logistica Reversiva Clase I 16
PPTX
Logistica
PPT
Evolucion de la logistica
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Historia de la logística
Linea del tiempo logistic 3
Como nació la logistica
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
Importancia De La Logistica
Entorno del Marketing
Como lograr ventaja competitiva a través de la Logística
Guia de conceptos de logistica y su evolucion
La Logistica, la llave del éxito
Logistica Reversiva I
Logistica Reversiva I
Ecoeficiencia 01 2009 02
Objetivo Especifico
Logistica Reversiva Clase I 16
Logistica
Publicidad

Similar a Logistica 09 09-2011 (20)

PPT
Presentacion logistica
PPT
PPT
PPT
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
PPT
Logística de la Construcción
PPT
Introduccion a la logistica
PPTX
Logistica
PPTX
Lg487IYUJJSABHJSGRT879I34TJ4KELJFKEDGJFDNHB
PPTX
Logística
PPT
1o importancia de_la_logistica
PPTX
Introducción a la logistica de distribucion
PPS
El sistema logistico en las organizaciones
PDF
1. Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
PPTX
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
DOC
21010100901 taller cross docking
DOC
Taller del lunes
PPTX
GESTION LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS.pptx
DOC
¿Qué es logística?
DOC
Actividad.
PPT
Logistica en el ambito empresarial
Presentacion logistica
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
Logística de la Construcción
Introduccion a la logistica
Logistica
Lg487IYUJJSABHJSGRT879I34TJ4KELJFKEDGJFDNHB
Logística
1o importancia de_la_logistica
Introducción a la logistica de distribucion
El sistema logistico en las organizaciones
1. Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
21010100901 taller cross docking
Taller del lunes
GESTION LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS.pptx
¿Qué es logística?
Actividad.
Logistica en el ambito empresarial

Logistica 09 09-2011

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1. Evolución del concepto de Logística 1844 Jules Dupuit (ingeniero frances), describía en su obra como un transportista podía hacer un intercambio entre transportar por agua o transportar por tierra
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1. Evolución del concepto de Logística 1960 Peter Drucker, identifico el problema y enfoco su atención en los retos y oportunidades que ofrecía el campo de la logística.
  • 4. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1. Evolución del concepto de Logística 1962 “el continente negro de la economía” (La distribución física es la frontera de los negocios de hoy. Es el área donde pueden alcanzarse resultados administrativos de gran magnitud. Y todavía es un gran territorio inexplorado)
  • 5. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1. Evolución del concepto de Logística 1. 1964 Donald J. Bowersox “origen y una nueva dirección”, funciones logísticas de distribución física de nuestros días recapituladas entre 1950 y 1964, épocas de postguerra donde imperaba la proliferación de productos y comercialización sin orden
  • 6. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1. Evolución del concepto de Logística 1965 Donald J. Bowersox “los años de la maduración del manejo de materiales y distribución física ”, énfasis puesto en el servicio al cliente, reconociendo el impacto positivo en el flujo de efectivo causado por la buena administración de la logística
  • 7. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1. Evolución del concepto de Logística Adicionalmente . La integración del manejo de materiales y la integración física. .Reconoce la necesidad de coordinar los movimientos de productos e información dentro y fuera de la organización (integración)
  • 8. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 2. Concepto A. La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados a una empresa desde la fuente de aprovisionamiento hasta el punto de venta
  • 9. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA B. Logística es el proceso de administrar estratégicamente la adquisición, traslado y almacenamiento de materiales, partes y productos terminados de os proveedores a través de la organización y sus canales de comercialización, de tal manera que las utilidades actuales y futuras se incrementen al máximo mediante la entrega de pedidos que es efectiva en costo.
  • 10. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA C. Logística es el proceso de planeación, instrumentación y control eficiente y efectivo en costo del flujo y almacenamiento de materias primas, de los inventarios de productos en proceso y productos terminados, así como del flujo de información respectiva desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el propósito de cumplir con los requerimientos de los clientes.
  • 11. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 3. Etapas en el desarrollo de una función Logística Área de control de costos. Capaz de tener impacto positivo y favorable en los ingresos por ventas. Manera de diferenciar sus productos y ofertas de servicios de aquellos ofrecidos por la competencia. Insumo clave para la formulación de estrategias en el área de segmentación de mercados
  • 12. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 4. Tipología de la Logística Micro Logística. Macro Logística. Meso Logística
  • 13. 5. Importancia de la Logística en la empresa El objetivo a largo plazo de las empresas va a ser la mejora del valor global ofertado al cliente . Esto va a depender de varios factores: Satisfacción al cliente Calidad del servicio Integración de los diversos procesos logísticos a lo largo de la cadena deben ayudar a lograr estos objetivos INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 14. 6. FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA: Logística de aprovisionamiento: Decisión de realizar los pedidos Decisión sobre el volumen de pedidos y la fecha de realizar los pedidos Realización de los pedidos Seguimiento y control de los pedidos Recepción de los pedidos INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 15. 6. FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA: 2. Logística en planta: Gestión de stocks de materias primas Gestión de stocks de productos semielaborados Transporte de los productos en el interior de los almacenes de la empresa Gestión de stocks de productos finales INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 16. 6. FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA: 3. Logística en distribución: Transporte de los productos finales a los distintos almacenes intermedios Gestión de stocks de los distintos almacenes intermedios Gestión de stocks de almacenes finales o locales Transporte de los productos finales a los clientes INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 17. 7. EL SISTEMA LOGÍSTICO EN EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Las tareas más importantes: Enfoque integral hacia la logística, con la consecuente reducción de costes y mejora de la satisfacción de los clientes Mejora conjunta de los procesos con sus socios y de la cadena de aprovisionamiento Consolidación de la base de proveedores tanto de materias primas como transporte y de servicios logísticos en general Búsqueda de relaciones a largo plazo con los proveedores de servicios logísticos en general Integración de los sistemas de información Seguimiento de indicadores para implantar la líneas de mejora INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 18. 8. CONCEPTO DE APROVISIONAMIENTO Conjunto de operaciones que realiza una empresa para disponer de los materiales y artículos idóneos en la cantidad correcta, en el tiempo oportuno y al menor coste posible INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 19. 9. Concepto e importancia de las compras Conjunto de operaciones que tienen por fin suministrar en las mejores condiciones posibles los productos que son necesarios para alcanzar los objetivos que la dirección de la empresa ha establecido. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 20. 9. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LAS COMPRAS Objetivos generales: Conseguir los mínimos costes de adquisición Mantener el nivel de calidad definido Mantener la continuidad del abastecimiento Desarrollar la competencia Reciclar INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 21. 9. COMPRAS: CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LAS COMPRAS Las compras mantienen la actividad de la empresa Influyen directamente en la estructura financiera de la empresa Supone la adquisición de mercancías Contribuyen a la obtención de los objetivos planificados INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 22. 10. La planificación del proceso de compra Emisión del requisito de compra Análisis de la petición de compra Investigación y elección del proveedor Emisión del pedido Seguimiento del pedido Recepción e inspección de la mercancía Eventual devolución de los productos no hallados conformes Verificación y pago de la factura Elaboración del informe INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 23. 11. El departamento de compras en la empresa Existen dos formas básicas de organizar el departamento de compras: Centralizada para controlar la emisión de todas las órdenes a los proveedores por mercancías o servicios Descentralizada para que cada departamento realice las compras según sus necesidades INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 24. 12. Definición, funciones y clases de almacenes Definición El almacenamiento es el conjunto de actividades que resultan necesarios para guardar y mantener los productos desde que son fabricados o adquiridos a los proveedores hasta que son vendidos o entregados a los clientes INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 25. 12. Definición, funciones y clases de almacenes Funciones Coordinar la oferta y la demanda Reducir los costes Complemento del proceso productivo INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 26. Clases de almacenes: Atendiendo a la naturaleza de los artículos almacenados: Almacenes de m aterias primas (cerca de las fábricas) Almacén de productos semielaborados (cerca del centro de producción) Almacén de productos acabados (cerca del consumidor) Almacén de piezas de recambio (cerca del almacén de productos acabados) Atendiendo a la función logística: Almacén en planta (contiene productos acabados) Almacén de campo (productos directamente para la venta) Almacén de tránsito (atiende necesidades de trasporte) Atendiendo al régimen jurídico: Almacenes propios Almacenes en alquiler Almacenes en régimen de Leasing Atendiendo a las características del propio almacén: Almacenes cubiertos Almacenes al aire libre INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 27. 13. La localización de los almacenes Método gráfico de Weber : se basa en minimizar los costes de transporte Método del centro de gravedad : minimiza los costes y además tiene en cuenta el volumen de la demanda INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 28. 14. Los Principios del almacenaje: El almacén no es un ente aislado, sino planificado con el resto de políticas generales de la empresa Las cantidades almacenadas deben ser tales que los costes sean mínimos La disposición del almacén debe ser tal que exija los menores esfuerzos y la minimización del espacio empleado El almacén debe ser lo más flexible posible INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 29. 15. El manejo de materiales La determinación de los procedimientos a seguir y medios materiales y humanos a utilizar para el movimiento de los productos dentro de los almacenes y locales de venta de la propia empresa INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 30. 15. El manejo de materiales Grupos de decisión: 1. Determinación del recorrido: Recorrido horizontal fijo Manejo de materiales a nivel elevado Transporte vertical de materiales Transporte horizontal sin y con recorrido fijo 2. El método que ha de emplearse para la manutención y preparación de la zona: 3. La selección del equipo que ha de utilizarse, si se trata de material móvil o inmóvil. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 31. 15. El manejo de materiales La elección del equipo Los factores a tener en cuenta van a se los siguientes: El material que se tiene que mover La naturaleza de la operación Las características físicas del edificio Los costes INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 32. 16. Concepto, funciones y motivo de los stocks Concepto Depósito, provisiones o almacenamiento de mercancías, artículos, materias primas, productos en proceso, materiales, u otro objeto cualquiera en espera de su utilización posterior INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 33. 16. Concepto, funciones y motivo de los stocks Función de las existencias: La actividad de gestión de stocks como instrumento para la regulación de toda la cadena logística para conseguir un flujo continuo de materiales. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 34. 16. Concepto, funciones y motivo de los stocks Motivos para tener stocks: Protección frente a la incertidumbre Economías de escala Cambios en la demanda o en la oferta Flexibilidad al programar la producción y/o ventas Especulación y proyecciones INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 35. Una empresa que emplea el Sistema de Inventarios ABC (basado en el método Pareto) divide su inventario en tres grupos A , B y C . En los productos A se ha concentrado la máxima inversión (80%), y un tanto por ciento pequeño en unidad física. En el grupo B se concentran los artículos que siguen a los de A en cuanto a la magnitud de la inversión (15%). El grupo C lo componen en su mayoría una gran cantidad de productos que sólo requieren de una pequeña inversión. A debe ser el más cuidadoso dada la magnitud de la inversión comprendida, en tanto que los productos B y C estarían sujetos a procedimientos de control menos estrictos. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 36. 17. COSTES ASOCIADOS A LA GESTIÓN DE STOCK .Coste de compras .Costes de lanzar un pedido .Coste de mantenimiento .Costes de ruptura INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 37. 18. Condicionantes de la gestión de stocks Factores Controlables: Punto de pedido Cantidad a comprar o lote económico Inventario de seguridad Plazo de compra INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 38. 18. Condicionantes de la gestión de stocks Factores No Controlables: Demanda Plazo de reposición o entrega Caducidad de los bienes Espacio del almacén INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
  • 39. En la literatura son varios los autores que plantean que el alcance de la cadena de suministro define el Sistema Logístico ( SL ), considerando este como "el conjunto de elementos físicos e informativos, necesarios para la realización de cierto flujo material, a lo largo de múltiples filas de proveedores y clientes" PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
  • 40. En tal sentido, está compuesto por el Sistema Físico (fuentes de aprovisionamiento de materiales, los almacenes, empresas y clientes) y el Sistema Informativo que incluye todo el flujo informativo necesario para la planeación y el control del flujo material. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
  • 41. Puede decirse entonces, que los componentes físicos involucrados en el sistema logístico son los mercados, las instalaciones y el equipamiento. Adicionalmente a estos componentes físicos que forman parte de la red logística, existen otros dos componentes que completan este sistema: PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
  • 42. • La organización (estructura), necesaria para operar el sistema. • El sistema de dirección, representado por las técnicas de dirección, de la información, el hardware y software para la recolección, transmisión, almacenamiento, procesamiento y exposición de los datos necesarios para soportar la organización y la configuración física. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
  • 44. En la literatura especializada algunos autores plantean al Sistema Logístico ( SL ) como tal, al conjunto interrelacionar de recursos, procedimientos y métodos que permitan cumplimentar el sostén logístico. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
  • 45. Explicitando este primer enunciado se puede decir que un sistema logístico es un conjunto relacional e integrado de estructuras orgánicas, medios, procedimientos y métodos que le permitan desarrollar la función logística, cuya misión es hacer interactuar, ordenadamente, a recursos logísticos, para que con efectividad se alcance los objetivos previstos. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
  • 46. El sistema logístico debe ser explícito y deben identificarse con claridad y precisión cada una de las partes componentes. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente un sistema logístico, queda definido e integrado, cuando se definen e implementan los siguientes componentes: PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
  • 47. Determinación de la estructura que relacione cada una de las partes del sistema. . Determinación de los recursos para concretar la estructura. . Identificación de los ciclos logísticos que se ejecutarán, definiendo el tiempo necesario para cumplir cada ciclo. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
  • 48. Definir el gerenciamiento de la estructura. Adoptar un sistema de planeamiento. Identificar los factores de coste logístico. Implementar el control y auditoria logística. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
  • 49. Las actividades logísticas deben coordinarse entre sí para lograr mayor eficiencia en todo el sistema productivo. Por dicha razón, la logística no debe verse como una función aislada, sino como un proceso global de generación de valor para el cliente, esto es, un proceso integrado de tareas que ofrezca una mayor velocidad de respuesta al mercado, con costos mínimos. PENSAMIENTO SISTEMICO APLICADO A LA LOGÍSTICA
  • 51. Generalidades Desde hace una década la misión, aunque no siempre cumplida al menos era clara… «equilibrar los inventarios entre la capacidad de producción y las demandas de servicio al cliente» pero también se aceptaba que habían costos ocultos irremediables LOGÍSTICA Y SCM
  • 52. En los últimos años los análisis de los problemas particulares de empresas multinacionales en el contexto han dado como resultado en un cambio en sus percepciones referentes al manejo de materiales. Una Administración Estratégica, un nuevo enfoque «La Administración de Cadenas de Suministros» LOGÍSTICA Y SCM
  • 53. Los Desafíos del Mercado Exagerados pronósticos del área de mercadotecnia para asegurar la producción por parte del área de manufactura durante una posible oscilación ascendente de la demanda. Estos conflictos y respuestas tiene que ver con factores de competencia creciente enercados de lento crecimientos LOGÍSTICA Y SCM
  • 54. Los Desafíos del Mercado Estos conflictos y respuestas tiene que ver con factores de competencia creciente en mercados de lento o nulo crecimiento «algunos competidores ya están haciendo aparte de brindar un alto nivel de servicio a los clientes…reducción en sus costos de inventarios» LOGÍSTICA Y SCM
  • 55. Los Desafíos del Mercado La herencia japonesa esta en emular características como… «El equilibrio estratégico entre la oferta y la demanda basado en objetivos globales» «La accesibilidad de la información y el compartir datos de común desarrollo de carácter transversal» LOGÍSTICA Y SCM
  • 56. Fundamentos de la SCM 1. SCM como una entidad única (no delegar, fragmentar ni segmentar responsabilidades). 2. Suministrar (objetivo común en todas las funciones de la cadena). LOGÍSTICA Y SCM
  • 57. Fundamentos de la SCM 3. Perspectiva de inventarios. (usados como un mecanismo de equilibrio al que se acude como ultimo recurso y no como primero). 4. Enfoque de los sistemas. (integración demandante ante la simple interrelación) LOGÍSTICA Y SCM
  • 58. El Equilibrio de los Objetivos Funcionales El conflicto entre los objetivos de las áreas de mercadotecnia, ventas, manufactura y distribución es un hecho en la vida de las empresas, salvados tradicionalmente con la creación de inventarios… lo que se necesita es hacer una evaluación crítica las cuales tienen implicaciones transversales como: LOGÍSTICA Y SCM
  • 59. El Equilibrio de los Objetivos Funcionales Las implicaciones que tiene una estrategia de mercadotecnia en las características de las demandas, los tiempos rectores, la confiabilidad y la capacidad de respuesta. Las implicaciones que tienen las estrategias de manufactura en los tiempos rectores, la flexibilidad, el tamaño mínimo de los lotes y los cambios en los sistemas LOGÍSTICA Y SCM
  • 60. El Equilibrio de los Objetivos Funcionales 3. Las implicaciones que una estrategia de producto tiene en la variedad, la diversidad y probable demanda LOGÍSTICA Y SCM
  • 61. El Equilibrio de los Objetivos Funcionales Las estrategias mas importantes de cada área funcional que afectan a la logística en realidad son negociables. Es posible, por ejemplo que la confiabilidad de las entregas a los clientes se cajee por tiempos rectores mas convenientes, es decir, una confiabilidad del 99% en tiempos rectores de 4 semanas puede ser mas aceptada por los clientes que una confiablidad de 85 a 90% en tiempos rectores de 2 semanas. LOGÍSTICA Y SCM
  • 62. Optimización de Inventarios Analizar en detalle las estrategias de cada área funcional e intentar reducir al mínimo los desequilibrios estructurales pueden conciliar los desequilibrios residuales inevitables y dejan de ser el principal instrumento para la SCM. Este mejor funcionamiento no se obtiene por conocer cuánto hay? y dónde esta, sino de saber por qué esta ahí? LOGÍSTICA Y SCM
  • 63. Estrategia para los Sistemas de Control La arquitectura básica de la mayoría de los sistemas actuales se basa en la división tradicional de áreas funcionales de la organización de una SC: (sistema de compras, sistema de control de producción, sistema de distribución y sistema de procesamiento de pedidos), pero no es efectiva cuando se trata de «intercomunicar» a toda la cadena de suministros. LOGÍSTICA Y SCM
  • 64. Estrategia para los Sistemas de Control Requiere la incorporación de un enfoque logístico en los mecanismos de toma de decisiones estratégicas de la empresa. Exige el rechazo de los inventarios como una salida fácil para resolver los problemas de desequilibrios y en las decisiones sobre intercambios y sacrificios. LOGÍSTICA Y SCM
  • 65. El Equilibrio de los Objetivos Funcionales Además puede objetarse la tendencia de los ejecutivos del área de manufactura a tomar como base el tiempo de entrega mas largo por arte de los proveedores para fijar los tiempos rectores, e igualmente objetar los intentos de proteger los costos de manufactura por medio de los tamaños de los lotes, particularmente en tiempos de baja demanda LOGÍSTICA Y SCM
  • 66. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM En los próximos años forzaran a realizar cambios importantes en la administración de inventarios resultado de la identificación y capitalización de oportunidades para manejar toda la cadena de suministro como una sola entidad. Las técnicas de SCM abarcan la planeación y control del flujo total de materiales desde proveedores a usuarios finales. LOGÍSTICA Y SCM
  • 67. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios «Las técnicas complejas y la disciplina de la organización permite obtener pronósticos de ventas más exactos». -Las técnicas muy complejas agravan la situación.(poco entendidas y/o mal aplicadas) -La exactitud de los pronósticos se incrementa a medida que se acorta el horizonte. LOGÍSTICA Y SCM
  • 68. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Hay mas oportunidad de reducir el horizonte de los pronósticos si se acorta el tiempo de respuesta de la cadena de suministro. -La tecnología de manufactura combinada con políticas bien pensadas para el manejo de inventarios de productos semiterminados puede acortar los tiempos rectores. LOGÍSTICA Y SCM
  • 69. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios 2. «Las técnicas japonesas como el JIT casi eliminaran todos los problemas de inventarios». -JIT…en gran medida un sueño para muchas industrias. -Requerimientos aun son cambiados con poca anticipación. -Los pedidos programados tienen poca relación con los requerimientos de corto plazo. LOGÍSTICA Y SCM
  • 70. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Los embarques se aceleran por situaciones de crisis. -Estos costos inflan el costo final del producto. -JIT efectivo requiere inversiones en practicas de procesos de manufactura, distribución de la maquinaria y en la planilla de personal. -Desarrollar nuevas relaciones de trabajo -> espíritu de equipo, eleva la moral, flexibilidad y un nivel de entendimiento y apoyo por parte de los altos ejecutivos. LOGÍSTICA Y SCM
  • 71. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios 3. «Los inventarios ofrecen la seguridad necesaria para proteger el área de manufactura de las variaciones estacionales y cíclicas de los negocios» -El análisis de las fluctuaciones de ventas y producción casi siempre muestra mayores variaciones en la producción que en las ventas. LOGÍSTICA Y SCM
  • 72. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Los excesos de inventario y las indecisiones administrativas generan «pánico» para corregir los niveles de inventario, incurriendo en penas de altos costos y servicio al cliente. LOGÍSTICA Y SCM
  • 73. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios 4. «La presencia en el lugar es un elemento clave del servicio que ofrecen las empresas; no se puede vender nada en un local vacío» -La oferta de los almacenes locales normalmente es limitada y mas desequilibrada que desde inventarios centralizados. - La incertidumbre de la demanda es mayor a nivel de los mercados locales que a nivel nacional. LOGÍSTICA Y SCM
  • 74. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Los ciclos de tiempo p-d casi siempre son excesivos. -Mercados locales requieren inevitablemente inventarios de seguridad mas grandes. -Además por sus controles deficientes los sistemas de almacenamiento locales se caracterizan por su oferta limitada, respuesta lenta e inventarios desequilibrados. LOGÍSTICA Y SCM
  • 75. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios 5. «Los distribuidores como negociantes independientes ofrecen disponibilidad en el lugar y una administración empresarial de los inventarios» -Les hace falta habilidad para administrar inventarios. (es común encontrar que los fabricantes realizan las funciones de control de inventarios de los distribuidores ) LOGÍSTICA Y SCM
  • 76. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Los distribuidores independientes actúan más como agentes de ventas que como mayoristas. -Lo importante aquí es entender cabalmente los aspectos económicos de toda la cadena de suministros y los requerimientos reales de todos los segmentos servidos LOGÍSTICA Y SCM
  • 77. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios 6. «Los revendedores locales necesitan estar respaldados por los inventarios de los almacenes regionales» -Los grandes revendedores se han integrado hacia atrás duplicando los niveles de las cadenas de suministros de los fabricantes. -Almacenes de los fabricantes pueden interferir con la estrategia de negocio de los grandes revendedores locales LOGÍSTICA Y SCM
  • 78. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Usan las ventajas de escala en el costo de almacenamiento, manejo de inventarios y publicidad para hacerse la porción del mercado de los revendedores pequeños. LOGÍSTICA Y SCM
  • 79. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios 7. «Los sistemas modernos de información y los métodos de control casi eliminaran los inventarios obsoletos y de lento movimiento» -Los inventarios obsoletos siempre estarán presentes. -Se requerirá que los costos por obsolescencia se minimicen mediante estrategias sanas en el control de inventarios. LOGÍSTICA Y SCM
  • 80. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Mitos y realidades de los inventarios -Los sistemas de información continuaran desempeñando una función importante en la planeación y el control de inventarios a lo largo de toda la cadena de suministros, pero están lejos de ser la panacea. -Un método probado para la obtención de ventajas competitivas es el uso de un enfoque integrado para la SCM LOGÍSTICA Y SCM
  • 81. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Como obtener ventajas competitivas mediante la SCM. -La clave de una administración eficiente es planear y controlar los inventarios y las actividades como una actividad integrada. (mediante 3 elementos). El reconocimiento de los niveles de servicios requeridos por los usuarios finales. «En los mercados actuales los inventarios y los distribuidores deben satisfacer las necesidades claves de los clientes en cuanto a tiempo y lugar». LOGÍSTICA Y SCM
  • 82. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Como obtener ventajas competitivas mediante la SCM. 2. La definición sobre donde colocar los inventarios a lo largo de la cadena de suministro y cuanto almacenar en cada punto. «Considerar y evaluar puntos alternativos de almacenamiento a lo largo de la cadena de suministro que provean un servicio aceptable a los clientes, sin que se modifiquen desfavorablemente los gastos generales de servicio». LOGÍSTICA Y SCM
  • 83. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Como obtener ventajas competitivas mediante la SCM. 3. El desarrollo de políticas y procedimientos apropiados para administrar la cadena de suministros como una sola entidad. «Desarrollar y poner en practica las políticas necesarias, las relaciones de la organización, los sistemas y controles para administrarla como un todo». LOGÍSTICA Y SCM
  • 84. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Obstáculos en la cadena de suministro. -Sistemas tradicionales de administración, de organización, legales, desintegrados y controlados por funciones. -Fronteras rígidas entre adquisiciones y manufactura ; entre manufactura y control de producción ; entre manufactura y el área de distribución ; etc. LOGÍSTICA Y SCM
  • 85. Uso de inventarios para obtener ventajas competitivas mediante la SCM Obstáculos en la cadena de suministro. «Lo importante es establecer relaciones mutuamente ventajosas para hacer que la cadena trabaje con mas suavidad y a mas bajo costo» «Los instrumentos disponibles para trabajar son volumen, precio, horizonte de compromiso, estabilidad de los programas y la exclusividad de las franquicias». «Los sistemas de información y control también son obstáculos, ya que normalmente se desarrollan para cada área funcional y en fragmentos» LOGÍSTICA Y SCM
  • 86. Uso suministro. Lo LOGÍSTICA Y SCM
  • 87. Código de Barras (ada) Paletización (grey) Outsourcing (sharon) Indicadores de Gestión (sandra y alex) Benchmarking (marcel) E.C.R.() MEJORES PRACTICA
  • 88. C.P.F.R. (josue y delcy) Logística Inversa (wayne) Cross Docking (angelica y angie) Cadena de Valor (doris) Entregas Certificadas (johana y wendy) Radiofrecuencia (clemente) MEJORES PRACTICA
  • 89. POR SU ATENCIÓN, ANALISIS Y EFECTIVA COMPRENSIÓN GRACIAS INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA