SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web 2.0 
Tarnawski Pablo y Lopez Matías
¿Qué es la Web 2.0? 
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir 
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la 
colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios 
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por 
usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los 
usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado 
para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, 
las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de 
videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la Evolución de las 
aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es 
necesaria.
Características de la web 1.0 
√ Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita 
√ El uso de framesets o Marcos. 
√ Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas 
introducidas durante la guerra de navegadores web. 
√ Libros de visitas en línea o guestbooks 
√ Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixeles en tamaño 
promocionando navegadores web u otros productos. 
√ Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un 
formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo 
electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del 
envío del correo electrónico. 
√ No se podían añadir comentarios ni nada parecido 
√ Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban. 
√ No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
Diferencias entre la web 1.0 y la 2.0 
Web 1.0: 
-Pocos productores de 
contenidos. 
-Muchos lectores de esos 
contenidos. 
-Páginas estáticas. 
-La actualización de los sitios web 
no se realiza de forma periódica. 
-Sitios direccionales y no 
colaborativos. 
-Usuarios lectores consumidores. 
-Tecnología asociada al HTML/ 
gifs. 
-Directorios/ Taxonomías. 
-Interacción mínima reducida a 
formularios de contacto, 
inscripción, boletines. 
-Discurso lineal. 
Web 2.0 
- Web colaborativa 
- Los usuarios se transforman en 
productores de contenido 
- Posibilidad de publicar las 
informaciones y realizar cambios en los 
datos sin necesidad de conocimientos 
tecnológicos avanzados 
- Facilita las interacciones 
- Ahorra tiempo al usuario 
- Facilita la convergencia entre los 
medios de comunicación y los contenidos 
- Facilita la publicación, la investigación 
y la consulta de contenidos web 
- Estandariza los lenguajes para una 
mejor utilización de la re-utilización del 
código.
Foros de discusión 
Son una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha 
aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos 
foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en 
los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones. 
Un foro tiene una estructura ordenada . Las categorías son contenedores de foros 
que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, 
tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una 
especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información 
sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la 
mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, 
sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien 
puede comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la confrontación y la 
discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de 
personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o 
se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).
Listas de distribución 
Las listas de distribución son mecanismos de difusión de información basadas en el 
correo electrónico. 
El objetivo de una lista de distribución es hacer llegar mensajes a varios usuarios de 
una vez, en lugar de enviar un mensaje individual a cada uno de ellos. Las listas de 
distribución son útiles para compartir información en un Servicio u Organización o 
para organizar grupos de trabajo cuyos componentes deban estar permanentemente 
informados del desarrollo de una tarea.

Más contenido relacionado

PPT
La web 2.0 ludmila cañamero
PDF
Evolucion de la web auz sara 04_12_12019
DOCX
PPTX
Web nata
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web2 0
PPTX
Primer deber Tics
La web 2.0 ludmila cañamero
Evolucion de la web auz sara 04_12_12019
Web nata
Web 2.0
Web2 0
Primer deber Tics

La actualidad más candente (19)

PPT
La Web 2.0 - Por Aquino Cerruti y Volpintesta
PPTX
PPTX
Web1.0 y web2.0
DOCX
Qu es web_2_0
PPTX
Trabajo Practico N°2
PPTX
Qué Es La Web 1.0 y 2.0
PPTX
Web 2
PPTX
PPTX
Web 2.0
PPTX
Ev mod6 victor manuel chiclote cabanllas
PPTX
La web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Prezi. Quezada
PDF
Organizador la web 2.0
PPTX
PPTX
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PPTX
Web 1.0 y web 2.0 - Cristian Cardozo
PPTX
Web 2.0
PPTX
Grupo D
La Web 2.0 - Por Aquino Cerruti y Volpintesta
Web1.0 y web2.0
Qu es web_2_0
Trabajo Practico N°2
Qué Es La Web 1.0 y 2.0
Web 2
Web 2.0
Ev mod6 victor manuel chiclote cabanllas
La web 2.0
Web 2.0
Prezi. Quezada
Organizador la web 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Web 1.0 y web 2.0 - Cristian Cardozo
Web 2.0
Grupo D
Publicidad

Similar a La web 2.0 // Lopez - Tarnawski (20)

PPT
trabajo practico N2
PPT
PPT
La web 2
PPT
Grupo09.bolivar martinich eckerdt
PPTX
La web 2.0
PPTX
La web 2
PPTX
La web 2
PPT
Web 2.0 cabrera sirhcia
PPT
La web 2.0. ayub.cabrera
PPTX
Aula 1412
PPT
PPT
Web 2.0 barroveccho morelli
PPT
La web 2
PPTX
Redes sociales1
PPTX
Rivero closs y valenzuela T.P 2
ODP
Web 2.0 luchina y korenblit
ODP
Web 2.0 luchina y korenblit
DOCX
Web 1.0, 2.0, 3.0
PPT
PPTX
Nancy lucero diaz serrano web 2.0
trabajo practico N2
La web 2
Grupo09.bolivar martinich eckerdt
La web 2.0
La web 2
La web 2
Web 2.0 cabrera sirhcia
La web 2.0. ayub.cabrera
Aula 1412
Web 2.0 barroveccho morelli
La web 2
Redes sociales1
Rivero closs y valenzuela T.P 2
Web 2.0 luchina y korenblit
Web 2.0 luchina y korenblit
Web 1.0, 2.0, 3.0
Nancy lucero diaz serrano web 2.0
Publicidad

Último (20)

PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
Heridas en traumatología en estudio .pptx
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Alta presión en productos de la carne de cerdo
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx

La web 2.0 // Lopez - Tarnawski

  • 1. La Web 2.0 Tarnawski Pablo y Lopez Matías
  • 2. ¿Qué es la Web 2.0? El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria.
  • 3. Características de la web 1.0 √ Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita √ El uso de framesets o Marcos. √ Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. √ Libros de visitas en línea o guestbooks √ Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos. √ Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico. √ No se podían añadir comentarios ni nada parecido √ Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban. √ No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  • 4. Diferencias entre la web 1.0 y la 2.0 Web 1.0: -Pocos productores de contenidos. -Muchos lectores de esos contenidos. -Páginas estáticas. -La actualización de los sitios web no se realiza de forma periódica. -Sitios direccionales y no colaborativos. -Usuarios lectores consumidores. -Tecnología asociada al HTML/ gifs. -Directorios/ Taxonomías. -Interacción mínima reducida a formularios de contacto, inscripción, boletines. -Discurso lineal. Web 2.0 - Web colaborativa - Los usuarios se transforman en productores de contenido - Posibilidad de publicar las informaciones y realizar cambios en los datos sin necesidad de conocimientos tecnológicos avanzados - Facilita las interacciones - Ahorra tiempo al usuario - Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos - Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos web - Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código.
  • 5. Foros de discusión Son una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones. Un foro tiene una estructura ordenada . Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).
  • 6. Listas de distribución Las listas de distribución son mecanismos de difusión de información basadas en el correo electrónico. El objetivo de una lista de distribución es hacer llegar mensajes a varios usuarios de una vez, en lugar de enviar un mensaje individual a cada uno de ellos. Las listas de distribución son útiles para compartir información en un Servicio u Organización o para organizar grupos de trabajo cuyos componentes deban estar permanentemente informados del desarrollo de una tarea.