SlideShare una empresa de Scribd logo
Tp web 2.0
La Web 2.0 es la transición que se ha
  dado de aplicaciones tradicionales
  hacia aplicaciones que funcionan a
 través del web enfocadas al usuario
  final. Se trata de aplicaciones que
 generen colaboración y de servicios
 que reemplacen las aplicaciones de
               escritorio.
•Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita2
•El uso de framesets o Marcos.
•Extensiones propias del HTML como etiquetas introducidas durante
la guerra de navegadores web.
•Libros de visitas online o guestbooks
botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en
tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un
formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente
de correo electrónico, con el problema que en el código se podía
observar los detalles del envío del correo electrónico.
•No se podían adherir comentarios ni nada parecido
•Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
actualizaban.
•No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver
las cosas.
•Repositorio estático de            •El usuario es generador de
                                    contenidos, puede editar y
información
                                    responder (blogs)
•El rol del navegante o visitador   •El navegador o visitante tiene
es pasivo                           un rol activo, comparte
•La dirección de la información     información, participa y trabaja
es unidireccional y su              colaborativamente (google docs)
publicación requiere de             •La interfaz es interactiva
conexión                            (igoogle)
•La producción es individual y      •Posee fuentes múltiples de
proviene de fuentes limitadas       producción (wiki)
                                    •Se forman comunidades de
•Requiere dial-up, 50K
                                    aprendizaje (Redes sociales)
                                    •La combinación de estas
                                    herramientas producen la web
                                    3.0
Un foro de discusión es un área web dinámica que permite
que distintas personas se comuniquen. Por lo general, el foro
de discusión se compone de diferentes "hilos" de discusión
(llamados a veces asuntos o temas), cada uno relacionado con
un área de debate diferente.




Permiten que el administrador del sitio defina varios foros
sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como
contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios;
otros usuarios pueden responder en las discusiones ya
comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean
conveniente.
Las listas de distribución son un
  conjunto de direcciones de correo
electrónico que agrupas bajo una sola.
Tiene como finalidad permitir el envío
  simultáneo de un email a todas las
     cuentas incluidas en la lista.

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Herramientas web
PPTX
web 2.0 Presentación1
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Web 2
DOCX
Evaluacion herramientas web dany fasley
PPTX
Introducción a la web 2.0
PPTX
Introducción a la web 2.0
Herramientas web
web 2.0 Presentación1
Herramientas de la web 2
Web 2
Evaluacion herramientas web dany fasley
Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0

La actualidad más candente (18)

PPTX
Universidad tecnica de ambato
PPTX
Presentación web2.0
PPTX
Herramientas web
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Nayeli romero
PPTX
title
PPTX
UE San Luis Gonzaga
PPTX
mas wea
PPT
Herramientas 2.0
PPTX
La web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2
PPTX
Web nata
PPTX
Expo informatica
PPTX
La Web 2.0
PPTX
Yuleydi trinidad unidad vll
PPS
Web 2.0
Universidad tecnica de ambato
Presentación web2.0
Herramientas web
Herramientas web 2.0
Nayeli romero
title
UE San Luis Gonzaga
mas wea
Herramientas 2.0
La web 2
Web 2.0
Web 2
Web nata
Expo informatica
La Web 2.0
Yuleydi trinidad unidad vll
Web 2.0
Publicidad

Similar a Tp web 2.0 (20)

PPT
trabajo practico N2
PPT
La web 2
PPT
Grupo09.bolivar martinich eckerdt
PPTX
Redes sociales1
PPTX
Trabajo de tecnologia laura sanchez- fabiola roman 8-1
PPTX
taller de tecnologia
PPT
La web 2.0 ludmila cañamero
PPTX
La web 2.0 // Lopez - Tarnawski
PPT
Web 2.0 cabrera sirhcia
PPTX
Web 1.0 i 2.0
PDF
Diapositivasmariela t
PPTX
Mariiana
PPTX
Grupo D
PPTX
Exposicion de redes
PPTX
Herramienta de creación colaborativa Wikispace
PPTX
Presentación daniel
PPT
Herramientas colaborativas en la web 2.0
PPTX
Grupo a
PPTX
Modulo ii
PPTX
Prueba de bloque
trabajo practico N2
La web 2
Grupo09.bolivar martinich eckerdt
Redes sociales1
Trabajo de tecnologia laura sanchez- fabiola roman 8-1
taller de tecnologia
La web 2.0 ludmila cañamero
La web 2.0 // Lopez - Tarnawski
Web 2.0 cabrera sirhcia
Web 1.0 i 2.0
Diapositivasmariela t
Mariiana
Grupo D
Exposicion de redes
Herramienta de creación colaborativa Wikispace
Presentación daniel
Herramientas colaborativas en la web 2.0
Grupo a
Modulo ii
Prueba de bloque
Publicidad

Tp web 2.0

  • 2. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  • 3. •Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita2 •El uso de framesets o Marcos. •Extensiones propias del HTML como etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. •Libros de visitas online o guestbooks botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos. formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico. •No se podían adherir comentarios ni nada parecido •Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban. •No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  • 4. •Repositorio estático de •El usuario es generador de contenidos, puede editar y información responder (blogs) •El rol del navegante o visitador •El navegador o visitante tiene es pasivo un rol activo, comparte •La dirección de la información información, participa y trabaja es unidireccional y su colaborativamente (google docs) publicación requiere de •La interfaz es interactiva conexión (igoogle) •La producción es individual y •Posee fuentes múltiples de proviene de fuentes limitadas producción (wiki) •Se forman comunidades de •Requiere dial-up, 50K aprendizaje (Redes sociales) •La combinación de estas herramientas producen la web 3.0
  • 5. Un foro de discusión es un área web dinámica que permite que distintas personas se comuniquen. Por lo general, el foro de discusión se compone de diferentes "hilos" de discusión (llamados a veces asuntos o temas), cada uno relacionado con un área de debate diferente. Permiten que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.
  • 6. Las listas de distribución son un conjunto de direcciones de correo electrónico que agrupas bajo una sola. Tiene como finalidad permitir el envío simultáneo de un email a todas las cuentas incluidas en la lista.