LaWeb 2.0 
Alumnas: Fernández, Agustina 
Fernández, Micaela 
Maldonado, Melisa
¿Qué es la web 2.0? 
La Web 2.0 no es más que la evolución de la 
Web o Internet en el que los usuarios dejan de 
ser usuarios pasivos para convertirse en 
usuarios activos, que participan y contribuyen 
en el contenido de la red siendo capaces de 
dar soporte y formar parte de una sociedad 
que se informa, comunica y genera 
conocimiento.
Características de la Web 2.0 
• De un software instalable en nuestros PC’S a servicios de 
software online (Wiki MailxMail). 
• Ayuda en la transferencia de información y servicios desde 
páginas web. 
• Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas 
más agradables y fáciles de usar. 
• Los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros y 
habilita para compartirla información. 
• Las personas crean la Web mediante la socialización y el 
movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el 
mundo online. 
• Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, por un periodo 
de tiempo indefinido. 
• Permite el acceso a contenidos digitales. 
• Modifica las aplicaciones web a los individuos para crear nuevas. 
• Alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan.
Diferencias entre la web 1.0 y 2.0 
• Web 1.0 
– Pocos productores y muchos lectores de contenidos. 
– Páginas estáticas. 
– La actualización de los sitios Web no se realiza de forma periódica. 
– Sitios direccionales y no colaborativos. 
– Usuarios lectores consumidores. 
– Tecnología asociada al HTML, gifs. 
– Directorios /taxonomías. 
– Interacción mínima reducida a formularios de contacto, inscripción, boletines, etc. 
– Discurso lineal (emisor-receptor). 
• Web 2.0 
– Web colaborativa 
– Los usuarios se transforman en productores de contenido 
– Posibilidad de publicar las informaciones y realizar cambios en los datos. 
– Facilita las interacciones. 
– Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos Web. 
– Ahorra tiempo al usuario. 
– Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código. 
– Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos.
¿Qué son y para qué sirven los foros 
de discusión? 
Un foro de discusión es un tipo de reunión donde distintas 
personas conversan y opinan en torno a un tema de interés 
común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral. 
Un foro en internet, permite que el administrador del sitio 
defina varios foros sobre una sola plataforma. Estos, 
funcionarán como contenedores de las discusiones que 
empezarán los usuarios y pueden responder en las 
discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas. 
Se basa en la libre expresión de ideas y opiniones de los 
integrantes, y en permitir la discusión de cualquier tipo de 
tema. Generalmente se formulan preguntas concretas y 
estimulantes referidas al tema, es informal y controla la 
participación heterogénea de un público numeroso y 
desconocido.
¿Qué son y para qué sirven las listas 
de distribución? 
Las listas de distribución son mecanismos de 
difusión de información basadas en el correo 
electrónico. El objetivo de dicha lista es hacer 
llegar mensajes a varios usuarios de una vez. 
Las listas de distribución son útiles para 
compartir información en un servicio u 
organización o para organizar grupos de 
trabajo cuyos componentes deban estar 
permanentemente informados del desarrollo 
de una tarea.

Más contenido relacionado

PPTX
Grupo D
PPTX
Rivero closs y valenzuela T.P 2
PDF
Evolucion de la web auz sara 04_12_12019
PPTX
La web 2.0 laura
PPTX
La web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPT
La web 2.0 ludmila cañamero
PPTX
Web1.0 y web2.0
Grupo D
Rivero closs y valenzuela T.P 2
Evolucion de la web auz sara 04_12_12019
La web 2.0 laura
La web 2.0
Web 2.0
La web 2.0 ludmila cañamero
Web1.0 y web2.0

La actualidad más candente (15)

PDF
Evolucion de la web
PPTX
Herramientas web 1.0, 2.0 y 3.0
DOCX
PPTX
Segundo parcial.rtorales
PPTX
Pauer point. tic
PPTX
Herramientas colaborativas
PPT
PPT
Evolución de la web
PPTX
Web, sena de valeria castro robayo 10−3
PPTX
Web 2.0
PPTX
Herramientas karen cami
PPT
PPTX
Planeta web 2
PPTX
Grupo a
PPTX
Diferencia Web 1.0 y Web 2.0
Evolucion de la web
Herramientas web 1.0, 2.0 y 3.0
Segundo parcial.rtorales
Pauer point. tic
Herramientas colaborativas
Evolución de la web
Web, sena de valeria castro robayo 10−3
Web 2.0
Herramientas karen cami
Planeta web 2
Grupo a
Diferencia Web 1.0 y Web 2.0
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Revistas Científicas en Bolivia Escobar
PPTX
Turismo en valladolid
PPTX
Frases recursos humanos
PPTX
HISTORIA MERCOSUR
PPTX
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
PPT
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
PPT
Materiales Y Fibras Textiles ACS
PPTX
La Historia: Fuentes de estudio y características.
Revistas Científicas en Bolivia Escobar
Turismo en valladolid
Frases recursos humanos
HISTORIA MERCOSUR
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Materiales Y Fibras Textiles ACS
La Historia: Fuentes de estudio y características.
Publicidad

Similar a Aula 1412 (20)

PPTX
Web 2 la nueva tecnologia
PPTX
La web 2.0
PPTX
La web 2.0 // Lopez - Tarnawski
PPTX
Herramientas de Comunicación
PPTX
Nancy lucero diaz serrano web 2.0
PPS
Web 2.0 y 1.0 Juani
PPTX
Planeta web 2
PPTX
Planeta web 2
PPTX
web 2.0 y informacion en la nube
PPTX
Seminario de internet
PPTX
Web 2.0
PPTX
La web 1.0 y 2.0- MIlano y Muñoz
PPT
Presentación karen ruiz
PPTX
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PPTX
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0 y educación clase 1 final
Web 2 la nueva tecnologia
La web 2.0
La web 2.0 // Lopez - Tarnawski
Herramientas de Comunicación
Nancy lucero diaz serrano web 2.0
Web 2.0 y 1.0 Juani
Planeta web 2
Planeta web 2
web 2.0 y informacion en la nube
Seminario de internet
Web 2.0
La web 1.0 y 2.0- MIlano y Muñoz
Presentación karen ruiz
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Computacion en la nube
Web 2.0
Web 2.0 y educación clase 1 final

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Aula 1412

  • 1. LaWeb 2.0 Alumnas: Fernández, Agustina Fernández, Micaela Maldonado, Melisa
  • 2. ¿Qué es la web 2.0? La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
  • 3. Características de la Web 2.0 • De un software instalable en nuestros PC’S a servicios de software online (Wiki MailxMail). • Ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. • Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar. • Los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros y habilita para compartirla información. • Las personas crean la Web mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online. • Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, por un periodo de tiempo indefinido. • Permite el acceso a contenidos digitales. • Modifica las aplicaciones web a los individuos para crear nuevas. • Alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan.
  • 4. Diferencias entre la web 1.0 y 2.0 • Web 1.0 – Pocos productores y muchos lectores de contenidos. – Páginas estáticas. – La actualización de los sitios Web no se realiza de forma periódica. – Sitios direccionales y no colaborativos. – Usuarios lectores consumidores. – Tecnología asociada al HTML, gifs. – Directorios /taxonomías. – Interacción mínima reducida a formularios de contacto, inscripción, boletines, etc. – Discurso lineal (emisor-receptor). • Web 2.0 – Web colaborativa – Los usuarios se transforman en productores de contenido – Posibilidad de publicar las informaciones y realizar cambios en los datos. – Facilita las interacciones. – Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos Web. – Ahorra tiempo al usuario. – Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código. – Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos.
  • 5. ¿Qué son y para qué sirven los foros de discusión? Un foro de discusión es un tipo de reunión donde distintas personas conversan y opinan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral. Un foro en internet, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Estos, funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios y pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas. Se basa en la libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes, y en permitir la discusión de cualquier tipo de tema. Generalmente se formulan preguntas concretas y estimulantes referidas al tema, es informal y controla la participación heterogénea de un público numeroso y desconocido.
  • 6. ¿Qué son y para qué sirven las listas de distribución? Las listas de distribución son mecanismos de difusión de información basadas en el correo electrónico. El objetivo de dicha lista es hacer llegar mensajes a varios usuarios de una vez. Las listas de distribución son útiles para compartir información en un servicio u organización o para organizar grupos de trabajo cuyos componentes deban estar permanentemente informados del desarrollo de una tarea.