SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
Sociedad de la
    Información


      Web 1.0


      Web 2.0


Algunas Aplicaciones
Sociedad de la
                              Información
• Los medios de información y comunicación social mantienen en
  tensión al mundo entero con el gran caudal de contenidos que
  circula por las distintas vías, manteniéndonos expectantes y
  acostumbrados al dinamismo permanente y la innovación
  constante.
• Estos instrumentos pueden ser un excelente aliado del
  docente, puesto que facilitan instancias de producción desde una
  diversidad de lenguajes, poniendo en jaque la clásica postura del
  alumno consumista, que sólo recibe información y la reproduce.
• Se perciben a estos recursos como facilitadores de los procesos de
  enseñanza-aprendizaje, llegando a convertirse en herramientas que
  todo docente debería tener en cuenta dentro de sus prácticas
  pedagógicas.
Web 1.0
• Pequeña cantidad de productores de
  contenidos (personas con conocimientos de
  lenguajes de programación).
• Usuarios lectores – consumidores.
• Las páginas de la Web 1.0 son estáticas, poco
  dinámicas, y poco actualizadas.
• Mirada enfocada a las necesidades de los
  usuarios y con fines comerciales.
Web 2.0
• La información es procesada en unidades de microcontenidos.
• Estas nuevas herramientas con interfaces flexibles y orientadas a la
  apropiación desde la acción de los usuarios generan una
  transformación en el concepto de acceso, diseño y organización de
  la información.
• El término Web 2.0 fue acuñado por O´Reilly en 2004 para referirse
  a una segunda generación de Web basada en comunidades de
  usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales,
  los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la
  colaboración y el intercambio ágil de información entre los
  usuarios.
El usuario 2.0
• Los usuarios deben aprender constantemente nuevas
  formas de relacionarse con este medio.
• Competencias y habilidades se ponen de manifiesto a
  la hora de interactuar con los contenidos desde la
  multiplicidad de lenguajes que este medio nos ofrece.
• Este bagaje de conocimientos en la práctica surge a
  través del contacto permanente con estos recursos que
  la tecnología pone a nuestro alcance.
• Los usuarios somos quienes vamos
  adaptándonos, aprendiendo de manera prácticamente
  intuitiva, visualizando en esta otra dimensión de la
  Web un espacio de potencial enriquecimiento social.
Algunas Aplicaciones

     • Encontramos distintas
       aplicaciones, servicios y
       recursos que ofrece la Web
       para interactuar bajo esta
       nueva perspectiva social de
       intercambio entre usuarios
       que se caracterizan por ser no
       sólo consumidores, sino por
       producir, seleccionar, clasificar
       y organizar a su medida todo
       el bagaje de información al
       que pueden acceder.
• “Aplicaciones centradas en el usuario”. Fácil de usar, atractivo, en
  permanente innovación y gratuito (para el usuario).
a) Pagerank: buscador (jerarquiza sus búsquedas por popularidad).
b) Gmail: un servicio de correo electrónico con almacenamiento ilimitado.
c) Google Earth: permitir visitar –a través de la visión satelital– cualquier
rincón del mundo.
e) Google Desktop: permite encontrar un archivo extraviado en el disco
duro de la computadora, instalar softwares gratuitos, etc.
f) Google Docs: permite editar documentos y planillas de cálculo en
línea, publicarlas y reeditarlas de forma compartida.
g) Además, herramientas como Google Code, Google API, Google
Video, Orkut o Google Answer. Todas tienen en común que centran sus
aplicaciones en la interacción con el usuario.
• Pensados inicialmente como       • Es un "agregador de blogs" en
  una bitácora de                    formato “compact” para poder
  navegación, para que el            incluir en un blog.
  cibernauta pudiese registrar     • Es una aplicación que permite
  aquellos aspectos que              la construcción de una
  estimara más relevantes, hoy       interesante red de bloggers.
  los weblogs (o blogs)
  ofrecen, bajo la estructura
  cronológica de un diario de
  vida, un espacio para publicar
  información (dato, voz o
  video) en internet.
• Es un tipo de aplicación que       • El ejemplo más representativo
  bajo la estructura de un             es Wikipedia, una
  procesador de texto en línea         enciclopedia digital abierta en
  permite que cualquiera pueda         más de 80 lenguas.
  escribir, publicar fotografías o
  videos, archivos o links, sin
  ninguna complejidad.
• Ofrecen la posibilidad de que
  cualquier visitante pueda
  modificar, ampliar o
  enriquecer los contenidos
  publicados.
Repositorios.
• Son una herramienta digital de especial utilidad
  para científicos y académicos interesados en
  compartir sus conocimientos. Creados bajo la
  filosofía del co-laboratorio, ofrecen la posibilidad de
  subir o descargar de la Web herramientas
  multimedia.
• Los repositorios son un punto de encuentro que
  facilita de manera notable el intercambio de
  conocimiento entre autores, sin que sea necesario
  que estos se conozcan o compartan sus puntos de
  vista sobre una determinada materia.
• Se caracteriza por ofrecer un espacio de
  almacenamiento gratuito. Permite subir fotografías
  a la red sin necesidad de instalar ningún tipo de
  software en la computadora.




• Ofrece algo que hasta hace muy poco era
  inimaginable para un usuario común: poder
  compartir videos o imágenes animadas sin contar
  con grandes recursos tecnológicos.
• (Really Simple Syndication): en español significa
  “sindicación realmente simple”. Es un formato de
  archivo usado para la distribución de contenidos.
• Esta herramienta de monitoreo inteligente (feed) está
  incorporándose a una gran cantidad de sitios ya que
  simplifica enormemente la tarea de encontrar
  información útil.
• Esta es una tecnología especialmente representativa
  de la Web 2.0, ya que el usuario puede enlazar o
  etiquetar no sólo una página Web sino su contenido, y
  recibe una notificación cada vez que se produce una
  actualización de un contenido de su interés.
La web 2.0 educativa.
• Basándonos en Vigotsky, consideramos la importancia de las
  comunidades de aprendizaje, en este caso, la Web 2.0, como
  recurso de construcción de saberes compartidos, creados en
  conjunto.
• Esta postura es un ejemplo del constructivismo dialéctico,
  porque enfatiza la interacción de los individuos y su entorno.
  A partir de allí se observan diferentes aportes en los procesos
  de aprendizaje, que estarían propiciados por la
  implementación de las TIC en los proyectos áulicos.
Características positivas de la Web 2.0
              en el aula.
- Alto grado de participación de los/as alumnos/as.
- Docentes estimulados para continuar procesos de profundización.
- Herramientas que facilitan instancias de producción, difusión y descentralización
para la circulación de la información, estimulando la flexibilidad ante la
diversidad.
- Manejo de nuevos lenguajes y códigos éticos (compartidos).
- Procesos de pensamiento divergente que escapan a la estructura lineal a la que
estábamos acostumbrados.
- Mayor y mejor acceso a la información.
- Procesos creativos de construcción del conocimiento en grupo.
- Circulación dinámica de las producciones de los alumnos a través de internet y
otros medios de comunicación.
- Utilización de software para realizar distintos tipos de producciones y solucionar
así bloqueos en los procesos creativos.
- Mayor intervención de los padres o familiares, que pueden acceder fácilmente a
las producciones de sus hijos/as.
- Entre otros.

Más contenido relacionado

PPTX
Web 2.0
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
POTX
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
PPTX
Tarea X Infotecnologia
PPTX
Diapositiva cecilia breton
PPT
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
PPTX
Nuevas tendencias de aprendizaje en la red
ODP
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Tarea X Infotecnologia
Diapositiva cecilia breton
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Nuevas tendencias de aprendizaje en la red
HERRAMIENTAS WEB 2.0

La actualidad más candente (15)

PPTX
Presentación tics-ii la web 2.0
PPTX
Actividad 5 herramientas web 2.0
PPT
No tocar
PPT
Taller de tecnologia web 2
PDF
La evolución de la web juan cachimuel
PPTX
Usos didacticos web_2.0
PPTX
La Web 2.0
PDF
Laura dayana prada ospina
PPSX
Entorno digitales de ensenanza y aprendizaje12
PDF
La información-en-internet guardar-comunicar-y-compartir-información
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
PDF
Bitacoras blogs y educación
PDF
Blogs Y Educación.
PPTX
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Presentación tics-ii la web 2.0
Actividad 5 herramientas web 2.0
No tocar
Taller de tecnologia web 2
La evolución de la web juan cachimuel
Usos didacticos web_2.0
La Web 2.0
Laura dayana prada ospina
Entorno digitales de ensenanza y aprendizaje12
La información-en-internet guardar-comunicar-y-compartir-información
Herramientas web 2.0
Bitacoras blogs y educación
Blogs Y Educación.
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
La Web 2.0
PPTX
Trabajo de tics 2013
PPTX
Trabajo de tics 2013
PPTX
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
PPTX
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
PPTX
Web 2
PPSX
Web 2 (1)
PPSX
PPSX
Web 2
PPTX
web 2.0
PPTX
Servicios de la web 2.0
PPTX
Servicios de la web 2.0
PPT
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
PPTX
La web 2.0
PDF
Web 2.0 y redes sociales
PPTX
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
PPT
Web educativa 2.0 - Por Manghessi
PPT
Ntic Flacso
La Web 2.0
Trabajo de tics 2013
Trabajo de tics 2013
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Web 2
Web 2 (1)
Web 2
web 2.0
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
La web 2.0
Web 2.0 y redes sociales
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
Web educativa 2.0 - Por Manghessi
Ntic Flacso
Publicidad

Web 2.0

  • 2. Sociedad de la Información Web 1.0 Web 2.0 Algunas Aplicaciones
  • 3. Sociedad de la Información • Los medios de información y comunicación social mantienen en tensión al mundo entero con el gran caudal de contenidos que circula por las distintas vías, manteniéndonos expectantes y acostumbrados al dinamismo permanente y la innovación constante. • Estos instrumentos pueden ser un excelente aliado del docente, puesto que facilitan instancias de producción desde una diversidad de lenguajes, poniendo en jaque la clásica postura del alumno consumista, que sólo recibe información y la reproduce. • Se perciben a estos recursos como facilitadores de los procesos de enseñanza-aprendizaje, llegando a convertirse en herramientas que todo docente debería tener en cuenta dentro de sus prácticas pedagógicas.
  • 4. Web 1.0 • Pequeña cantidad de productores de contenidos (personas con conocimientos de lenguajes de programación). • Usuarios lectores – consumidores. • Las páginas de la Web 1.0 son estáticas, poco dinámicas, y poco actualizadas. • Mirada enfocada a las necesidades de los usuarios y con fines comerciales.
  • 5. Web 2.0 • La información es procesada en unidades de microcontenidos. • Estas nuevas herramientas con interfaces flexibles y orientadas a la apropiación desde la acción de los usuarios generan una transformación en el concepto de acceso, diseño y organización de la información. • El término Web 2.0 fue acuñado por O´Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
  • 6. El usuario 2.0 • Los usuarios deben aprender constantemente nuevas formas de relacionarse con este medio. • Competencias y habilidades se ponen de manifiesto a la hora de interactuar con los contenidos desde la multiplicidad de lenguajes que este medio nos ofrece. • Este bagaje de conocimientos en la práctica surge a través del contacto permanente con estos recursos que la tecnología pone a nuestro alcance. • Los usuarios somos quienes vamos adaptándonos, aprendiendo de manera prácticamente intuitiva, visualizando en esta otra dimensión de la Web un espacio de potencial enriquecimiento social.
  • 7. Algunas Aplicaciones • Encontramos distintas aplicaciones, servicios y recursos que ofrece la Web para interactuar bajo esta nueva perspectiva social de intercambio entre usuarios que se caracterizan por ser no sólo consumidores, sino por producir, seleccionar, clasificar y organizar a su medida todo el bagaje de información al que pueden acceder.
  • 8. • “Aplicaciones centradas en el usuario”. Fácil de usar, atractivo, en permanente innovación y gratuito (para el usuario). a) Pagerank: buscador (jerarquiza sus búsquedas por popularidad). b) Gmail: un servicio de correo electrónico con almacenamiento ilimitado. c) Google Earth: permitir visitar –a través de la visión satelital– cualquier rincón del mundo. e) Google Desktop: permite encontrar un archivo extraviado en el disco duro de la computadora, instalar softwares gratuitos, etc. f) Google Docs: permite editar documentos y planillas de cálculo en línea, publicarlas y reeditarlas de forma compartida. g) Además, herramientas como Google Code, Google API, Google Video, Orkut o Google Answer. Todas tienen en común que centran sus aplicaciones en la interacción con el usuario.
  • 9. • Pensados inicialmente como • Es un "agregador de blogs" en una bitácora de formato “compact” para poder navegación, para que el incluir en un blog. cibernauta pudiese registrar • Es una aplicación que permite aquellos aspectos que la construcción de una estimara más relevantes, hoy interesante red de bloggers. los weblogs (o blogs) ofrecen, bajo la estructura cronológica de un diario de vida, un espacio para publicar información (dato, voz o video) en internet.
  • 10. • Es un tipo de aplicación que • El ejemplo más representativo bajo la estructura de un es Wikipedia, una procesador de texto en línea enciclopedia digital abierta en permite que cualquiera pueda más de 80 lenguas. escribir, publicar fotografías o videos, archivos o links, sin ninguna complejidad. • Ofrecen la posibilidad de que cualquier visitante pueda modificar, ampliar o enriquecer los contenidos publicados.
  • 11. Repositorios. • Son una herramienta digital de especial utilidad para científicos y académicos interesados en compartir sus conocimientos. Creados bajo la filosofía del co-laboratorio, ofrecen la posibilidad de subir o descargar de la Web herramientas multimedia. • Los repositorios son un punto de encuentro que facilita de manera notable el intercambio de conocimiento entre autores, sin que sea necesario que estos se conozcan o compartan sus puntos de vista sobre una determinada materia.
  • 12. • Se caracteriza por ofrecer un espacio de almacenamiento gratuito. Permite subir fotografías a la red sin necesidad de instalar ningún tipo de software en la computadora. • Ofrece algo que hasta hace muy poco era inimaginable para un usuario común: poder compartir videos o imágenes animadas sin contar con grandes recursos tecnológicos.
  • 13. • (Really Simple Syndication): en español significa “sindicación realmente simple”. Es un formato de archivo usado para la distribución de contenidos. • Esta herramienta de monitoreo inteligente (feed) está incorporándose a una gran cantidad de sitios ya que simplifica enormemente la tarea de encontrar información útil. • Esta es una tecnología especialmente representativa de la Web 2.0, ya que el usuario puede enlazar o etiquetar no sólo una página Web sino su contenido, y recibe una notificación cada vez que se produce una actualización de un contenido de su interés.
  • 14. La web 2.0 educativa. • Basándonos en Vigotsky, consideramos la importancia de las comunidades de aprendizaje, en este caso, la Web 2.0, como recurso de construcción de saberes compartidos, creados en conjunto. • Esta postura es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque enfatiza la interacción de los individuos y su entorno. A partir de allí se observan diferentes aportes en los procesos de aprendizaje, que estarían propiciados por la implementación de las TIC en los proyectos áulicos.
  • 15. Características positivas de la Web 2.0 en el aula. - Alto grado de participación de los/as alumnos/as. - Docentes estimulados para continuar procesos de profundización. - Herramientas que facilitan instancias de producción, difusión y descentralización para la circulación de la información, estimulando la flexibilidad ante la diversidad. - Manejo de nuevos lenguajes y códigos éticos (compartidos). - Procesos de pensamiento divergente que escapan a la estructura lineal a la que estábamos acostumbrados. - Mayor y mejor acceso a la información. - Procesos creativos de construcción del conocimiento en grupo. - Circulación dinámica de las producciones de los alumnos a través de internet y otros medios de comunicación. - Utilización de software para realizar distintos tipos de producciones y solucionar así bloqueos en los procesos creativos. - Mayor intervención de los padres o familiares, que pueden acceder fácilmente a las producciones de sus hijos/as. - Entre otros.