Manual teórico
LOS MANDOS DE UN AVION          Skytechnologies


Los mandos de un avión
Hemos visto porqué vuela un avión, pero al fin y al cabo también queremos dirigir
el avión a donde nosotros queremos. Ganar altura y volar curvas es necesario si
queremos llegar de A a B.

El avión dispone de unas aletas móviles que se pueden abatir tanto en la cola
como en el ala. En el ala, en los exteriores se encuentran los alerones y en el
interior, cerca del cuerpo del avión, los flaps. En la cola del avión se encuentran el
timón de dirección (vertical) y el de profundidad (horizontal).




 Cómo hacer que un avión gire? Es parecido a las ruedas de dirección de un
coche. Para dar una curva, éstas se giran hacia un lado y el coche, en vez de
seguir recto realiza una trayectoria curvada. Pero en un avión esto no es todo. Se
le ha de añadir una inclinación parecida a la de una moto.

Timón de dirección:




Las alitas pequeñas en la cola del avión estabilizan la posición del ala principal y
dotadas de superficies móviles actúan como el timón de un barco. El timón de
dirección, también llamado deriva, actúa sobre el eje vertical del avión.

Manual los mandos de un avión
Versión 1.0
Teoría
Avión
Manual teórico
LOS MANDOS DE UN AVION          Skytechnologies


Timón de profundidad:




Si en al caso de un barco nos movemos en un plano bidimensional, no es este el
caso en los aviones que se desplazan también a diferentes alturas, es decir en un
espacio tridimensional. Para controlar la altura o incidencia del avión se utiliza el
timón de profundidad, también llamado estabilizador horizontal. En contra de lo
que a lo mejor se espera, para que el avión inicie una trepada, la cola ha de ir
para abajo y viceversa. El timón de profundidad actúa sobre el eje transversal del
avión.

Alerones:




Ya sólo nos falta el eje longitudinal del avión. Para influir sobre éste, se utilizan
los alerones. Dos superficies de control a los extremos de las alas que actúan en
sentido opuesto. Esto significa, que en una semi ala el alerón baja, aumenta así
la sustentación y la mueve para arriba, mientras que en la otra semi ala ocurre
lo contrario y la baja, consiguiendo que el avión gire alrededor del eje
longitudinal.




Manual los mandos de un avión
Versión 1.0
Teoría
Avión
Manual teórico
LOS MANDOS DE UN AVION          Skytechnologies




Flaps

Al contrario de los alerones donde uno sube y el otro baja, los flaps actúan ambos
en el mismo sentido. Los flaps no sirven para cambiar de rumbo o altura. Su
finalidad es de aumentar la curvatura del ala y con ello la sustentación. Esto
posibilita un vuelo más lento que facilita el aterrizaje. Los flaps generalmente se
montan en modelos más grandes, por encima de 1,80 m de envergadura y 5kg
de peso aproximadamente.

La curva perfecta en vuelo

Para volar una curva perfecta en el aire, será necesaria una coordinación de estos
tres mandos del avión. Lo que a continuación parecerá relativamente simple, a la
hora de pilotar nuestro avión resultará más complicado de lo que se espera. Al
menos al principio, cuando aun estemos en la fase de aprendizaje. Con el paso
del tiempo y el perfeccionamiento de las habilidades, la coordinación saldrá
automáticamente.

Para que el avión vuele una curva, deberá de ejercer sobre éste una fuerza que
esté orientada hacia el centro de ésta.




De donde sacamos esa fuerza? Para ello se ofrece la fuerza de sustentación. Si
inclinamos el avión alrededor del eje longitudinal, la fuerza de sustentación, que
siempre es perpendicular al ala del avión, se dividirá en una parte (también
llamada componente, en el mundillo de la física) vertical y una parte horizontal.
Cuanto más inclinemos el avión hacia el centro de la curva, mayor será la
componente horizontal que "tirará" del avión hacia un lado y más cerrada
resultará la curva que volemos.




Manual los mandos de un avión
Versión 1.0
Teoría
Avión
Manual teórico
LOS MANDOS DE UN AVION          Skytechnologies




De donde sacamos esa fuerza? Para ello se ofrece la fuerza de sustentación. Si
inclinamos el avión alrededor del eje longitudinal, la fuerza de sustentación, que
siempre es perpendicular al ala del avión, se dividirá en una parte (también
llamada componente, en el mundillo de la física) vertical y una parte horizontal.
Cuanto más inclinemos el avión hacia el centro de la curva, mayor será la
componente horizontal que "tirará" del avión hacia un lado y más cerrada
resultará la curva que volemos.




Ya casi tenemos todos los requisitos para un viraje perfecto, sólo falta un
detalle: el giro del avión entorno a su eje vertical. Aunque la superficie de la
deriva o timón de dirección ya se ocupa de mantener alineado el avión respecto
a su dirección de vuelo, resulta un tanto atrasado en su reacción. Además, el ala
que se encuentra en el exterior del círculo de giro, al tener mayor velocidad
porque recorre más distancia, también opone mayor resistencia al aire de forma
que el avión vaya ligeramente cruzado a la trayectoria.




Manual los mandos de un avión
Versión 1.0
Teoría
Avión
Manual teórico
LOS MANDOS DE UN AVION          Skytechnologies




Una alternativa simplificada en el aeromodelismo

Si bien los controles descritos arriba son los básicos empleados en la aeronáutica,
en el mundillo del aeromodelismo existe una configuración de avión que prescinde
del mando de alerones. Con ello el control de dirección y altura se quedan
limitados al timón vertical y horizontal. A la hora de aprender a pilotar un avión
se agradece cualquier tipo de simplificación.

Estos modelos llamados "de iniciación" o entrenadores, están caracterizados por
una alta estabilidad propia en vuelo y reducida velocidad. La mayor estabilidad se
consigue aumentando el ángulo entre las dos semi alas, llamado diedro. Cuanto
más grande el ángulo, mayor será la tendencia del modelo a volver a una posición
horizontal de las alas.




Como se ve en la imagen, cuando el avión está nivelado, ambas fuerzas de
sustentación A y B de las semi alas son idénticas. Cuando el avión se inclina
alrededor del eje longitudinal, una semi ala está más horizontal respecto al suelo
que la otra y en consecuencia las componentes verticales de las fuerzas de
sustentación se desnivelan, siendo más grande la de la semi ala que está más
baja. Así el desequilibrio entre la menor fuerza A y mayor fuerza B originan la
vuelta a la posición horizontal del avión.

En entrenadores, los ángulos de diedro suelen rondar entre 5º y 7º ente la semi
ala y el suelo. En modelos con alerones el ángulo de diedro es menor y se
encuentran entre 0º y 4º en función de las prestaciones acrobáticas que se
deseen obtener del avión.

Volviendo a los entrenadores, aparte del ángulo del diedro, una posición elevada
del ala respecto al fuselaje también estabiliza el vuelo. En estos aviones llamados
de ala alta, el centro de gravedad de encuentra debajo del ala teniendo el efecto
estabilizador de un péndulo.




Manual los mandos de un avión
Versión 1.0
Teoría
Avión
Manual teórico
LOS MANDOS DE UN AVION          Skytechnologies




Esperamos que esta explicación explicada por Skytechnologies se de gran
ayuda para todas las personas que se inician en este mundillo de volar aviones o
querer fabricar alguno.

Pagina de enlace: http://www.skytechnologies.net/home.html




Manual los mandos de un avión
Versión 1.0
Teoría
Avión

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Superficies y mandos de control de un avion
PPT
Estabilidad
PPTX
¿ COMO FUNCIONA EL AVION ?
PPT
Clasificacion de las aeronaves
PPT
Aeromodelismo
PPTX
Aerodinamica 1.3 tdc
DOCX
Arodinamica inform
Superficies y mandos de control de un avion
Estabilidad
¿ COMO FUNCIONA EL AVION ?
Clasificacion de las aeronaves
Aeromodelismo
Aerodinamica 1.3 tdc
Arodinamica inform

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Aeronaves y Motores
PDF
Las Partes de Avión
PDF
Clase 1 conceptos generales
DOCX
Construcción del ala de un avión
PDF
10.apoyo 4 aerodinamica media
PPSX
SAR-México Taller de Nociones de aviacion
PPTX
Aerodinamica
PPTX
Clase Para Grado Primero Que Es Un Artefacto
PPT
Aerodinámica ii
PDF
Reconocimiento aeronaves
PDF
Peso & Balance
PDF
20 -- Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb
PPT
Aviacion 3
PDF
TRENES DE ATERRIZAJE
PDF
Fuselages
PPTX
Aerodinámica
PPT
Comercial 2
DOCX
El aviòn
PPTX
Resumen3
Aeronaves y Motores
Las Partes de Avión
Clase 1 conceptos generales
Construcción del ala de un avión
10.apoyo 4 aerodinamica media
SAR-México Taller de Nociones de aviacion
Aerodinamica
Clase Para Grado Primero Que Es Un Artefacto
Aerodinámica ii
Reconocimiento aeronaves
Peso & Balance
20 -- Caracteristicas de los aviones comodidad y muchos datos ok mb
Aviacion 3
TRENES DE ATERRIZAJE
Fuselages
Aerodinámica
Comercial 2
El aviòn
Resumen3
Publicidad

Similar a Los Mandos De Un Avion (20)

RTF
Aviones
PDF
Equilibrar Un Avion
PDF
Aprediendo A Volar U Control Paso A Paso
PDF
Nociones De Vuelo2
PPTX
PPTX
Adoctrinamiento aeronautico civil 1.pptx
PDF
Los Mandos De Un Helicoptero
PDF
AvionesEstructurasloquenecesitasCapituloo 3.pdf
PPT
Aeromodelismo.ppt
PDF
Iniciacion aeronautica
PDF
faa-manual-de-vuelo
PPTX
El avion
PPTX
El avión
PPTX
El avion
PPTX
aerodinámica Básica de aeronaves 1 .pptx
PPTX
Institución educativa ciudad de asís
PPTX
Institución educativa ciudad de asís
PPTX
Institución educativa ciudad de asís
PPTX
Institución educativa ciudad de asís
Aviones
Equilibrar Un Avion
Aprediendo A Volar U Control Paso A Paso
Nociones De Vuelo2
Adoctrinamiento aeronautico civil 1.pptx
Los Mandos De Un Helicoptero
AvionesEstructurasloquenecesitasCapituloo 3.pdf
Aeromodelismo.ppt
Iniciacion aeronautica
faa-manual-de-vuelo
El avion
El avión
El avion
aerodinámica Básica de aeronaves 1 .pptx
Institución educativa ciudad de asís
Institución educativa ciudad de asís
Institución educativa ciudad de asís
Institución educativa ciudad de asís
Publicidad

Más de Romeodj1 (20)

PDF
Despiece Kyosho Nexus 30
PDF
Voltimetro De Aeromodelismo
PDF
Truco Para Remolcadores
PDF
Transmiciones Mas Rigidas
PDF
Todo Sobre Los Motores Electricos Para Aviones De Aeromodelismo
PDF
Tapones Para Motores
PDF
Sustituyendo El Monokote
PDF
Sistema Doble Servo
PDF
Sistema De Humo
PDF
Resistencia De Mandos
PDF
Reciclador Simple De Baterias
PDF
Proteccion De Motores De Aeromodelismo
PDF
Lista De Elementos Necesarios Por Un Principiante
PDF
Mejora El Rendimiento De Tus Baterias
PDF
Pegamentos Para Aeromodelismo
PDF
Helices De Aeromodelismo
PDF
La Instalacion Del Equipo De Radio
PDF
Hacerte Tu Caja De Vuelo
PDF
Forrado Alas Monokote
PDF
Entelado En Papel
Despiece Kyosho Nexus 30
Voltimetro De Aeromodelismo
Truco Para Remolcadores
Transmiciones Mas Rigidas
Todo Sobre Los Motores Electricos Para Aviones De Aeromodelismo
Tapones Para Motores
Sustituyendo El Monokote
Sistema Doble Servo
Sistema De Humo
Resistencia De Mandos
Reciclador Simple De Baterias
Proteccion De Motores De Aeromodelismo
Lista De Elementos Necesarios Por Un Principiante
Mejora El Rendimiento De Tus Baterias
Pegamentos Para Aeromodelismo
Helices De Aeromodelismo
La Instalacion Del Equipo De Radio
Hacerte Tu Caja De Vuelo
Forrado Alas Monokote
Entelado En Papel

Último (11)

PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx

Los Mandos De Un Avion

  • 1. Manual teórico LOS MANDOS DE UN AVION Skytechnologies Los mandos de un avión Hemos visto porqué vuela un avión, pero al fin y al cabo también queremos dirigir el avión a donde nosotros queremos. Ganar altura y volar curvas es necesario si queremos llegar de A a B. El avión dispone de unas aletas móviles que se pueden abatir tanto en la cola como en el ala. En el ala, en los exteriores se encuentran los alerones y en el interior, cerca del cuerpo del avión, los flaps. En la cola del avión se encuentran el timón de dirección (vertical) y el de profundidad (horizontal). Cómo hacer que un avión gire? Es parecido a las ruedas de dirección de un coche. Para dar una curva, éstas se giran hacia un lado y el coche, en vez de seguir recto realiza una trayectoria curvada. Pero en un avión esto no es todo. Se le ha de añadir una inclinación parecida a la de una moto. Timón de dirección: Las alitas pequeñas en la cola del avión estabilizan la posición del ala principal y dotadas de superficies móviles actúan como el timón de un barco. El timón de dirección, también llamado deriva, actúa sobre el eje vertical del avión. Manual los mandos de un avión Versión 1.0 Teoría Avión
  • 2. Manual teórico LOS MANDOS DE UN AVION Skytechnologies Timón de profundidad: Si en al caso de un barco nos movemos en un plano bidimensional, no es este el caso en los aviones que se desplazan también a diferentes alturas, es decir en un espacio tridimensional. Para controlar la altura o incidencia del avión se utiliza el timón de profundidad, también llamado estabilizador horizontal. En contra de lo que a lo mejor se espera, para que el avión inicie una trepada, la cola ha de ir para abajo y viceversa. El timón de profundidad actúa sobre el eje transversal del avión. Alerones: Ya sólo nos falta el eje longitudinal del avión. Para influir sobre éste, se utilizan los alerones. Dos superficies de control a los extremos de las alas que actúan en sentido opuesto. Esto significa, que en una semi ala el alerón baja, aumenta así la sustentación y la mueve para arriba, mientras que en la otra semi ala ocurre lo contrario y la baja, consiguiendo que el avión gire alrededor del eje longitudinal. Manual los mandos de un avión Versión 1.0 Teoría Avión
  • 3. Manual teórico LOS MANDOS DE UN AVION Skytechnologies Flaps Al contrario de los alerones donde uno sube y el otro baja, los flaps actúan ambos en el mismo sentido. Los flaps no sirven para cambiar de rumbo o altura. Su finalidad es de aumentar la curvatura del ala y con ello la sustentación. Esto posibilita un vuelo más lento que facilita el aterrizaje. Los flaps generalmente se montan en modelos más grandes, por encima de 1,80 m de envergadura y 5kg de peso aproximadamente. La curva perfecta en vuelo Para volar una curva perfecta en el aire, será necesaria una coordinación de estos tres mandos del avión. Lo que a continuación parecerá relativamente simple, a la hora de pilotar nuestro avión resultará más complicado de lo que se espera. Al menos al principio, cuando aun estemos en la fase de aprendizaje. Con el paso del tiempo y el perfeccionamiento de las habilidades, la coordinación saldrá automáticamente. Para que el avión vuele una curva, deberá de ejercer sobre éste una fuerza que esté orientada hacia el centro de ésta. De donde sacamos esa fuerza? Para ello se ofrece la fuerza de sustentación. Si inclinamos el avión alrededor del eje longitudinal, la fuerza de sustentación, que siempre es perpendicular al ala del avión, se dividirá en una parte (también llamada componente, en el mundillo de la física) vertical y una parte horizontal. Cuanto más inclinemos el avión hacia el centro de la curva, mayor será la componente horizontal que "tirará" del avión hacia un lado y más cerrada resultará la curva que volemos. Manual los mandos de un avión Versión 1.0 Teoría Avión
  • 4. Manual teórico LOS MANDOS DE UN AVION Skytechnologies De donde sacamos esa fuerza? Para ello se ofrece la fuerza de sustentación. Si inclinamos el avión alrededor del eje longitudinal, la fuerza de sustentación, que siempre es perpendicular al ala del avión, se dividirá en una parte (también llamada componente, en el mundillo de la física) vertical y una parte horizontal. Cuanto más inclinemos el avión hacia el centro de la curva, mayor será la componente horizontal que "tirará" del avión hacia un lado y más cerrada resultará la curva que volemos. Ya casi tenemos todos los requisitos para un viraje perfecto, sólo falta un detalle: el giro del avión entorno a su eje vertical. Aunque la superficie de la deriva o timón de dirección ya se ocupa de mantener alineado el avión respecto a su dirección de vuelo, resulta un tanto atrasado en su reacción. Además, el ala que se encuentra en el exterior del círculo de giro, al tener mayor velocidad porque recorre más distancia, también opone mayor resistencia al aire de forma que el avión vaya ligeramente cruzado a la trayectoria. Manual los mandos de un avión Versión 1.0 Teoría Avión
  • 5. Manual teórico LOS MANDOS DE UN AVION Skytechnologies Una alternativa simplificada en el aeromodelismo Si bien los controles descritos arriba son los básicos empleados en la aeronáutica, en el mundillo del aeromodelismo existe una configuración de avión que prescinde del mando de alerones. Con ello el control de dirección y altura se quedan limitados al timón vertical y horizontal. A la hora de aprender a pilotar un avión se agradece cualquier tipo de simplificación. Estos modelos llamados "de iniciación" o entrenadores, están caracterizados por una alta estabilidad propia en vuelo y reducida velocidad. La mayor estabilidad se consigue aumentando el ángulo entre las dos semi alas, llamado diedro. Cuanto más grande el ángulo, mayor será la tendencia del modelo a volver a una posición horizontal de las alas. Como se ve en la imagen, cuando el avión está nivelado, ambas fuerzas de sustentación A y B de las semi alas son idénticas. Cuando el avión se inclina alrededor del eje longitudinal, una semi ala está más horizontal respecto al suelo que la otra y en consecuencia las componentes verticales de las fuerzas de sustentación se desnivelan, siendo más grande la de la semi ala que está más baja. Así el desequilibrio entre la menor fuerza A y mayor fuerza B originan la vuelta a la posición horizontal del avión. En entrenadores, los ángulos de diedro suelen rondar entre 5º y 7º ente la semi ala y el suelo. En modelos con alerones el ángulo de diedro es menor y se encuentran entre 0º y 4º en función de las prestaciones acrobáticas que se deseen obtener del avión. Volviendo a los entrenadores, aparte del ángulo del diedro, una posición elevada del ala respecto al fuselaje también estabiliza el vuelo. En estos aviones llamados de ala alta, el centro de gravedad de encuentra debajo del ala teniendo el efecto estabilizador de un péndulo. Manual los mandos de un avión Versión 1.0 Teoría Avión
  • 6. Manual teórico LOS MANDOS DE UN AVION Skytechnologies Esperamos que esta explicación explicada por Skytechnologies se de gran ayuda para todas las personas que se inician en este mundillo de volar aviones o querer fabricar alguno. Pagina de enlace: http://www.skytechnologies.net/home.html Manual los mandos de un avión Versión 1.0 Teoría Avión