SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual básico
Como Equilibrar un avión



                                  Como equilibrar un avión
Es posible que nos hayamos preguntado alguna vez por qué aquel compañero de
allí coloca un listón de balsa en el borde de salida para calzar el ala, o por qué
aviones del mismo modelo una vez planean majestuosamente y otras caen como
piedras cuando se les corta el motor, o por qué unas veces un modelo vuela con la
cola baja, como desvencijado y otra con el fuselaje perfectamente horizontal o
elevándose de su parte trasera. Todos estos comportamientos suelen ser debidos
al valor de los ángulos que poseen los elementos aerodinámicos de nuestro avión.
Después de atender nuestros consejos estamos seguros que estaremos en
condiciones de mejorar un poco nuestra capacidad de diseño, o al menos de
comprender qué es lo que pasa y cuáles son las medidas correctoras que se deben
aplicar.




Cuando un avión vuela en equilibrio, o sea, horizontal y a velocidad uniforme, todas
sus fuerzas están en equilibrio. De una parte, la fuerza de sustentación debe ser
igual al peso del avión más al resto de fuerzas que actúan hacia abajo; éstas son'
La posible componente vertical hacia abajo del empuje del motor más la posible
componente de sustentación del elevador que puede restarse o sumarse a la
sustentación del ala según la posición que ocupe el centro de gravedad del modelo
respecto al centro de presiones del ala. Asimismo, la componente horizontal de la
fuerza de empuje del motor está equilibrada con la fuerza de resistencia al avance
de todos los componentes del avión: ala, fuselaje, tren, etcétera.




Manual como equilibrar un avión
Versión 1.0
Aprendizaje a volar aviones
Aviones
Manual básico
Como Equilibrar un avión


Función del estabilizador El vuelo horizontal estable de un avión podría
representarse como una palanca apoyada en un punto fijo —el centro de
gravedad—y sujeta por un extremo por medio de un muelle relativamente flexible—
el estabilizador—. En alguna parte colocaremos un peso variable—la
sustentación— que va a determinar la posición final que adoptará nuestra palanca.
Si la sustentación se aplica justo sobre el centro de gravedad del modelo, la
palanca permanecerá horizontal y el muelle inactivo. Si se colocase a un lado la
carga de sustentación y no «muy lejos» del centro de gravedad, la palanca
adoptará un cierto ángulo retenida por el muelle que se comprimirá o estirará una
cantidad limitada. Si la sustentación se alejase mucho del centro de gravedad, el
muelle debería soportar una deformación excesiva y «se rompería». Sería una
situación extrema de pérdida de estabilidad.




Cuando nosotros actuamos sobre el elevador lo que estamos haciendo en nuestro
ejemplo figurado es tensar o aflojar el muelle del extremo de la palanca provocando
con ello un cambio en el ángulo de estabilidad que hasta ese momento tenía
nuestra palanca.




Manual como equilibrar un avión
Versión 1.0
Aprendizaje a volar aviones
Aviones
Manual básico
Como Equilibrar un avión



Visto de esta forma el problema se simplificaría, tendríamos que limitarnos a
colocar el centro de gravedad bajo el centro de presiones (lugar donde se aplica la
sustentación en el perfil para conseguir un vuelo estable. Sin embargo, hay un
matiz muy peculiar en los perfiles habitualmente utilizados en nuestros modelos,
pues con el aumento del ángulo de ataque, no solo aumenta el valor de la fuerza
de sustentación sino que el punto de aplicación se desplaza hacia el borde de
ataque, con lo cual ante una perturbación, nuestro estabilizador debe ser suficiente
para contener enérgicamente estos cambios de equilibrio antes de que pueda
progresar la inestabilidad, momento en que ya es prácticamente irreversible la
entrada en pérdida.




Efectos del motor.- Si nuestro modelo es capaz de volar casi horizontal en vuelo
planeado sin aplicar la mínima tracción, podemos suponer que con un pequeño
aumento de velocidad ya es capaz de volar horizontal o incluso elevarse (la
sustentaci6n es proporcional al cuadrado de la velocidad). La tracción de,
pongamos como ejemplo, un motovelero de iniciación es muy pequeña y estos
veleros se elevan muy suavemente y prácticamente sin perturbaciones, en un
avión que debe despegar del suelo la tracción ya es mucho mayor y capaz de
aumentar la velocidad lo suficiente como para provocar fuertes aumentos de la
sustentación. Estos aumentos de la sustentación se pueden traducir en una
desestabilización, recordemos el símil de la palanca, y fuertes ángulos de ataque
como quiera que el centro de presiones se suele colocar delante del centro de
gravedad, esto desencadena, por el aumento del ángulo de ataque un
desplazamiento hacia adelante del centro de presiones que, a su vez, hace
aumentar la inestabilidad y el ángulo de ataque, en un proceso de pescadilla que
se muerde la cola conduciendo en bastantes casos a la típica colgada de
despegue, que suele dejar paralizados a los pilotos no demasiado curtidos, o no
demasiado bien ayudados. La solución a esta situación es haber picado
fuertemente y cortado motor en los inicios de la colgada. La forma de conseguir
que el valor de la sustentación no aumente con el aumento de la velocidad que
provoca la tracción del motor, consiste en colocar el eje del motor mirando hacia
abajo un cierto ángulo. Con ello se provoca que la fuerza de tracción tenga una
componente vertical que tiene el doble efecto de por una parte contrarrestar la
fuerza de sustentación y por la otra y mucho más importante, provocar una cierta
tendencia a bajar el morro que disminuye el ángulo de ataque, y por consiguiente el
valor de la sustentaci6n, atrasando asimismo el centro de presiones, o sea,
contrarrestando totalmente los efectos nocivos que provoca el motor cuando su eje

Manual como equilibrar un avión
Versión 1.0
Aprendizaje a volar aviones
Aviones
Manual básico
Como Equilibrar un avión


es horizontal.




Tipo de vuelo.- Lo deseable en un modelo depende como siempre del uso a que
esté destinado, un acrobático debe volar horizontal a media y a plena potencia y
planear en un ángulo a elección y gusto del piloto, pero un entrenador, un modelo
de sport o una maqueta, aunque sea acrobática deben de ascender suavemente
con el motor al máximo, y volar horizontal con el motor a media potencia, sin
embargo debe planear a su mejor rendimiento con el motor al ralentí. Conseguir
esta respuesta de un avión no es demasiado complicado si se siguen los pasos
que relatamos en los párrafos siguientes.

Vuelo planeado.- Una norma que a menudo se olvida es que un avión debe planear
correctamente cuando su motor está parado. El nivel de manejo que se consigue
con la radio actualmente es tal que llegamos a olvidar los principios más
elementales del vuelo de un avión, ya que a base de corregir desde la radio es
posible hacer Que vuele cualquier cosa. v me consta como practicante activo de
este deporte, que hay cantidad de «cosas» volando por esos campos.




A una altura razonable se reduce el motor al mínimo y se observa si debemos tocar
la palanca de profundidad para conseguir una pendiente de planeo suave en cuyo
caso trimaremos para conseguirlo y del mismo modo trimaramos la dirección o los
alerones si el planeo no fuese recto. Sin tocar los trim de la radio llevaremos el
modelo al suelo y observaremos si existe desviaci6n perceptible del timón de
profundidad, aplicando las siguientes correcciones: verificar que el centro de
gravedad del avión está entre el 25 y el 33 por 100 de la cuerda del ala, colocando
plomo si fuese necesario en el morro o en la cola hasta conseguirlo. Una vez hecha
esta operación se repetirá la prueba de vuelo y si la verificación ya es positiva se
tendrán que realizar una de las siguientes operaciones:
Si el timón está bajo «a picar» la incidencia del ala es excesiva, debe bajarse el
borde de ataque o subir el de salida colocando un calce donde sea oportuno.
Si el timón esta alto «a subir», la incidencia del ala es poca y debe subirse el borde

Manual como equilibrar un avión
Versión 1.0
Aprendizaje a volar aviones
Aviones
Manual básico
Como Equilibrar un avión


de ataque o bajar el de salida calzando asimismo, donde permita el modelo.
Naturalmente, este tipo de soluciones son herramientas «de campo», más tarde,
en el taller, y una vez detectadas todas las correcciones a realizar en el modelo,
será necesario o bien retallar el asiento del ala si la holgura es muy evidente o
rellenar si ésta es muy pequeña con algún «filler» (relleno) comercial o casero para
conseguir el aspecto profesional que nos gusta mostrar en nuestros aviones.

Perturbaciones del motor.- Cuando se ha conseguido que el modelo planee
perfectamente sin motor, podemos asegurar que todo lo que pase cuando demos
gases estará provocado por éste. Por tanto si el modelo sube muy deprisa
debemos aumentar el picado del motor y si subiera muy despacio o bajase
levantaríamos el motor; esto último sucede raras veces y sólo en modelos poco
motorizados.
Como resultado de estos ajustes es posible que nuestro motor mire
descaradamente hacia abaja pero no nos preocupemos, hay modelos que pueden
necesitar hasta 15 6 20 grados de picado para comportarse perfectamente.
Al mismo tiempo que hemos corregido los efectos de picado en el motor, habremos
podido observar si al dar gases para comprobar las perturbaciones del motor el
avión se nos ha desviado a derecha o izquierda, ello significa que el motor tira del
avión hacia ese lado, por lo que debemos desviarlo al lado contrario. Esto se
explicara cuando entremos en consideraciones sobre el curioso asunto del PAR
MOTOR




Par motor.- «El torque» que dicen aquellos que leen las publicaciones en inglés. El
par motor es el efecto de reacción que provoca la acción de la hélice, y si usted
sigue con asiduidad nuestra revista y tiene un motor como cualquiera de los
ensayados solo tiene que mirar en la curva de par motor el valor correspondiente al
régimen obtenido por el suyo, si como ejemplo suponemos quite su motor tiene un
par de 60 mkg x 10 a 12,500 r.p.m. Si además, su modelo tiene una envergadura
de 1.600 mm el efecto del par motor es el equivalente a colocar 75 gramos (60/0.8)
de plomo en el extremo del ala izquierda. Plomo subliminal, ya que desaparece
cuando se corta motor y aparece al volver a meter gases desviando el modelo a la
izquierda si el motor está calado a cero grados de desviación. La solución parece
evidente, y lo es, desviar el motor a derecha hasta conseguir que el modelo no se
desvié al aplicar los gases.




Manual como equilibrar un avión
Versión 1.0
Aprendizaje a volar aviones
Aviones
Manual básico
Como Equilibrar un avión




Motor a cero.- No es imposible que un avión vuele perfectamente con el motor a
cero, pero esto es algo mucho más raro de lo que parece, la opción motor a cero
que oímos comentar muchas veces y qué cosa sorprendente, aparece en muchos
planos, no es a nuestro juicio sino un detalle despreciado por indolencia en muchos
diseños. Es más acertado si-no se tiene la oportunidad de realizar las mediciones o
pruebas necesarias utilizar la opción MOTOR A DOSES (dos grados a picar, dos
grados a derecha) es más riguroso.




                                  http://www.aeromodelnet.com.ar/




Manual como equilibrar un avión
Versión 1.0
Aprendizaje a volar aviones
Aviones
Manual básico
Como Equilibrar un avión




Manual como equilibrar un avión
Versión 1.0
Aprendizaje a volar aviones
Aviones

Más contenido relacionado

PDF
Peso & Balance
PDF
Curso De Areomodelismo De Helicoptero Rc Parte 1
DOC
Clase helicoptero-rc
PDF
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
PDF
Motores de aviación 2
PDF
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
PPT
Motores
PDF
How to Fly a Boeing 737 - Quick & Easy Basics
Peso & Balance
Curso De Areomodelismo De Helicoptero Rc Parte 1
Clase helicoptero-rc
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
Motores de aviación 2
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Motores
How to Fly a Boeing 737 - Quick & Easy Basics

La actualidad más candente (20)

PPTX
Descripción básica de la hélice
PPTX
Navegación aerea diapositivas
PDF
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
PDF
01. boeing 727 ata 31 - instruments
PPTX
B737NG FMC
PPT
Performance y planificación de vuelo I
PPTX
OACI (18 ANEXOS)
PPTX
B737 NG Communications
PPTX
Aerodinámica
PPT
Conocimientos generales de la aeronave I
DOC
C 210 manual
PPT
Avb 2: Aerodynamics - CCPL G. Fleming
PPTX
EFIS on Airbus A320 / A330
PPTX
Clasificación de los instrumentos de vuelo
PPT
Procedimientos Operacionales I
PPTX
Alaska Airlines System Study Slides
PDF
39847532 sistema-de-radio-1
PPTX
Sistema de combustible de aeronave
PPT
Presentation MG 14 H.ppt
PPT
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Descripción básica de la hélice
Navegación aerea diapositivas
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
01. boeing 727 ata 31 - instruments
B737NG FMC
Performance y planificación de vuelo I
OACI (18 ANEXOS)
B737 NG Communications
Aerodinámica
Conocimientos generales de la aeronave I
C 210 manual
Avb 2: Aerodynamics - CCPL G. Fleming
EFIS on Airbus A320 / A330
Clasificación de los instrumentos de vuelo
Procedimientos Operacionales I
Alaska Airlines System Study Slides
39847532 sistema-de-radio-1
Sistema de combustible de aeronave
Presentation MG 14 H.ppt
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Publicidad

Similar a Equilibrar Un Avion (20)

DOCX
Arodinamica inform
PDF
Los Mandos De Un Avion
PPTX
Aerodinamica 1.4 tdc
PPTX
REPASO CONTROL DE MASA Y CENTRADO ELABORADO POR EL INSTRUCTOR REGINO MARCANO ...
DOC
Uso Nivel Laser
PPS
Incidente Misil DHL
RTF
Aviones
PPTX
Aceleración centrípeta
PDF
10 reglas basicas para vuelo en helicoptero
PPTX
Superficies y mandos de control de un avion
PPTX
Aceleración centrípeta en la aviación mauricio
PPT
PDF
Aprediendo A Volar U Control Paso A Paso
PDF
45281044 manual-de-vuelo-instrumental
PPTX
Fuerza centrípeta en la aviación
PPT
Aviacion 3
PPT
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
PDF
Nociones De Vuelo2
PPTX
4 PRINCIPIOS DE VUELO con dron en fotogrametria.pptx
PPTX
Arodinamica inform
Los Mandos De Un Avion
Aerodinamica 1.4 tdc
REPASO CONTROL DE MASA Y CENTRADO ELABORADO POR EL INSTRUCTOR REGINO MARCANO ...
Uso Nivel Laser
Incidente Misil DHL
Aviones
Aceleración centrípeta
10 reglas basicas para vuelo en helicoptero
Superficies y mandos de control de un avion
Aceleración centrípeta en la aviación mauricio
Aprediendo A Volar U Control Paso A Paso
45281044 manual-de-vuelo-instrumental
Fuerza centrípeta en la aviación
Aviacion 3
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
Nociones De Vuelo2
4 PRINCIPIOS DE VUELO con dron en fotogrametria.pptx
Publicidad

Más de Romeodj1 (20)

PDF
Despiece Kyosho Nexus 30
PDF
Voltimetro De Aeromodelismo
PDF
Truco Para Remolcadores
PDF
Transmiciones Mas Rigidas
PDF
Todo Sobre Los Motores Electricos Para Aviones De Aeromodelismo
PDF
Tapones Para Motores
PDF
Sustituyendo El Monokote
PDF
Sistema Doble Servo
PDF
Sistema De Humo
PDF
Resistencia De Mandos
PDF
Reciclador Simple De Baterias
PDF
Proteccion De Motores De Aeromodelismo
PDF
Lista De Elementos Necesarios Por Un Principiante
PDF
Mejora El Rendimiento De Tus Baterias
PDF
Pegamentos Para Aeromodelismo
PDF
Helices De Aeromodelismo
PDF
La Instalacion Del Equipo De Radio
PDF
Hacerte Tu Caja De Vuelo
PDF
Forrado Alas Monokote
PDF
Entelado En Papel
Despiece Kyosho Nexus 30
Voltimetro De Aeromodelismo
Truco Para Remolcadores
Transmiciones Mas Rigidas
Todo Sobre Los Motores Electricos Para Aviones De Aeromodelismo
Tapones Para Motores
Sustituyendo El Monokote
Sistema Doble Servo
Sistema De Humo
Resistencia De Mandos
Reciclador Simple De Baterias
Proteccion De Motores De Aeromodelismo
Lista De Elementos Necesarios Por Un Principiante
Mejora El Rendimiento De Tus Baterias
Pegamentos Para Aeromodelismo
Helices De Aeromodelismo
La Instalacion Del Equipo De Radio
Hacerte Tu Caja De Vuelo
Forrado Alas Monokote
Entelado En Papel

Último (20)

PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación

Equilibrar Un Avion

  • 1. Manual básico Como Equilibrar un avión Como equilibrar un avión Es posible que nos hayamos preguntado alguna vez por qué aquel compañero de allí coloca un listón de balsa en el borde de salida para calzar el ala, o por qué aviones del mismo modelo una vez planean majestuosamente y otras caen como piedras cuando se les corta el motor, o por qué unas veces un modelo vuela con la cola baja, como desvencijado y otra con el fuselaje perfectamente horizontal o elevándose de su parte trasera. Todos estos comportamientos suelen ser debidos al valor de los ángulos que poseen los elementos aerodinámicos de nuestro avión. Después de atender nuestros consejos estamos seguros que estaremos en condiciones de mejorar un poco nuestra capacidad de diseño, o al menos de comprender qué es lo que pasa y cuáles son las medidas correctoras que se deben aplicar. Cuando un avión vuela en equilibrio, o sea, horizontal y a velocidad uniforme, todas sus fuerzas están en equilibrio. De una parte, la fuerza de sustentación debe ser igual al peso del avión más al resto de fuerzas que actúan hacia abajo; éstas son' La posible componente vertical hacia abajo del empuje del motor más la posible componente de sustentación del elevador que puede restarse o sumarse a la sustentación del ala según la posición que ocupe el centro de gravedad del modelo respecto al centro de presiones del ala. Asimismo, la componente horizontal de la fuerza de empuje del motor está equilibrada con la fuerza de resistencia al avance de todos los componentes del avión: ala, fuselaje, tren, etcétera. Manual como equilibrar un avión Versión 1.0 Aprendizaje a volar aviones Aviones
  • 2. Manual básico Como Equilibrar un avión Función del estabilizador El vuelo horizontal estable de un avión podría representarse como una palanca apoyada en un punto fijo —el centro de gravedad—y sujeta por un extremo por medio de un muelle relativamente flexible— el estabilizador—. En alguna parte colocaremos un peso variable—la sustentación— que va a determinar la posición final que adoptará nuestra palanca. Si la sustentación se aplica justo sobre el centro de gravedad del modelo, la palanca permanecerá horizontal y el muelle inactivo. Si se colocase a un lado la carga de sustentación y no «muy lejos» del centro de gravedad, la palanca adoptará un cierto ángulo retenida por el muelle que se comprimirá o estirará una cantidad limitada. Si la sustentación se alejase mucho del centro de gravedad, el muelle debería soportar una deformación excesiva y «se rompería». Sería una situación extrema de pérdida de estabilidad. Cuando nosotros actuamos sobre el elevador lo que estamos haciendo en nuestro ejemplo figurado es tensar o aflojar el muelle del extremo de la palanca provocando con ello un cambio en el ángulo de estabilidad que hasta ese momento tenía nuestra palanca. Manual como equilibrar un avión Versión 1.0 Aprendizaje a volar aviones Aviones
  • 3. Manual básico Como Equilibrar un avión Visto de esta forma el problema se simplificaría, tendríamos que limitarnos a colocar el centro de gravedad bajo el centro de presiones (lugar donde se aplica la sustentación en el perfil para conseguir un vuelo estable. Sin embargo, hay un matiz muy peculiar en los perfiles habitualmente utilizados en nuestros modelos, pues con el aumento del ángulo de ataque, no solo aumenta el valor de la fuerza de sustentación sino que el punto de aplicación se desplaza hacia el borde de ataque, con lo cual ante una perturbación, nuestro estabilizador debe ser suficiente para contener enérgicamente estos cambios de equilibrio antes de que pueda progresar la inestabilidad, momento en que ya es prácticamente irreversible la entrada en pérdida. Efectos del motor.- Si nuestro modelo es capaz de volar casi horizontal en vuelo planeado sin aplicar la mínima tracción, podemos suponer que con un pequeño aumento de velocidad ya es capaz de volar horizontal o incluso elevarse (la sustentaci6n es proporcional al cuadrado de la velocidad). La tracción de, pongamos como ejemplo, un motovelero de iniciación es muy pequeña y estos veleros se elevan muy suavemente y prácticamente sin perturbaciones, en un avión que debe despegar del suelo la tracción ya es mucho mayor y capaz de aumentar la velocidad lo suficiente como para provocar fuertes aumentos de la sustentación. Estos aumentos de la sustentación se pueden traducir en una desestabilización, recordemos el símil de la palanca, y fuertes ángulos de ataque como quiera que el centro de presiones se suele colocar delante del centro de gravedad, esto desencadena, por el aumento del ángulo de ataque un desplazamiento hacia adelante del centro de presiones que, a su vez, hace aumentar la inestabilidad y el ángulo de ataque, en un proceso de pescadilla que se muerde la cola conduciendo en bastantes casos a la típica colgada de despegue, que suele dejar paralizados a los pilotos no demasiado curtidos, o no demasiado bien ayudados. La solución a esta situación es haber picado fuertemente y cortado motor en los inicios de la colgada. La forma de conseguir que el valor de la sustentación no aumente con el aumento de la velocidad que provoca la tracción del motor, consiste en colocar el eje del motor mirando hacia abajo un cierto ángulo. Con ello se provoca que la fuerza de tracción tenga una componente vertical que tiene el doble efecto de por una parte contrarrestar la fuerza de sustentación y por la otra y mucho más importante, provocar una cierta tendencia a bajar el morro que disminuye el ángulo de ataque, y por consiguiente el valor de la sustentaci6n, atrasando asimismo el centro de presiones, o sea, contrarrestando totalmente los efectos nocivos que provoca el motor cuando su eje Manual como equilibrar un avión Versión 1.0 Aprendizaje a volar aviones Aviones
  • 4. Manual básico Como Equilibrar un avión es horizontal. Tipo de vuelo.- Lo deseable en un modelo depende como siempre del uso a que esté destinado, un acrobático debe volar horizontal a media y a plena potencia y planear en un ángulo a elección y gusto del piloto, pero un entrenador, un modelo de sport o una maqueta, aunque sea acrobática deben de ascender suavemente con el motor al máximo, y volar horizontal con el motor a media potencia, sin embargo debe planear a su mejor rendimiento con el motor al ralentí. Conseguir esta respuesta de un avión no es demasiado complicado si se siguen los pasos que relatamos en los párrafos siguientes. Vuelo planeado.- Una norma que a menudo se olvida es que un avión debe planear correctamente cuando su motor está parado. El nivel de manejo que se consigue con la radio actualmente es tal que llegamos a olvidar los principios más elementales del vuelo de un avión, ya que a base de corregir desde la radio es posible hacer Que vuele cualquier cosa. v me consta como practicante activo de este deporte, que hay cantidad de «cosas» volando por esos campos. A una altura razonable se reduce el motor al mínimo y se observa si debemos tocar la palanca de profundidad para conseguir una pendiente de planeo suave en cuyo caso trimaremos para conseguirlo y del mismo modo trimaramos la dirección o los alerones si el planeo no fuese recto. Sin tocar los trim de la radio llevaremos el modelo al suelo y observaremos si existe desviaci6n perceptible del timón de profundidad, aplicando las siguientes correcciones: verificar que el centro de gravedad del avión está entre el 25 y el 33 por 100 de la cuerda del ala, colocando plomo si fuese necesario en el morro o en la cola hasta conseguirlo. Una vez hecha esta operación se repetirá la prueba de vuelo y si la verificación ya es positiva se tendrán que realizar una de las siguientes operaciones: Si el timón está bajo «a picar» la incidencia del ala es excesiva, debe bajarse el borde de ataque o subir el de salida colocando un calce donde sea oportuno. Si el timón esta alto «a subir», la incidencia del ala es poca y debe subirse el borde Manual como equilibrar un avión Versión 1.0 Aprendizaje a volar aviones Aviones
  • 5. Manual básico Como Equilibrar un avión de ataque o bajar el de salida calzando asimismo, donde permita el modelo. Naturalmente, este tipo de soluciones son herramientas «de campo», más tarde, en el taller, y una vez detectadas todas las correcciones a realizar en el modelo, será necesario o bien retallar el asiento del ala si la holgura es muy evidente o rellenar si ésta es muy pequeña con algún «filler» (relleno) comercial o casero para conseguir el aspecto profesional que nos gusta mostrar en nuestros aviones. Perturbaciones del motor.- Cuando se ha conseguido que el modelo planee perfectamente sin motor, podemos asegurar que todo lo que pase cuando demos gases estará provocado por éste. Por tanto si el modelo sube muy deprisa debemos aumentar el picado del motor y si subiera muy despacio o bajase levantaríamos el motor; esto último sucede raras veces y sólo en modelos poco motorizados. Como resultado de estos ajustes es posible que nuestro motor mire descaradamente hacia abaja pero no nos preocupemos, hay modelos que pueden necesitar hasta 15 6 20 grados de picado para comportarse perfectamente. Al mismo tiempo que hemos corregido los efectos de picado en el motor, habremos podido observar si al dar gases para comprobar las perturbaciones del motor el avión se nos ha desviado a derecha o izquierda, ello significa que el motor tira del avión hacia ese lado, por lo que debemos desviarlo al lado contrario. Esto se explicara cuando entremos en consideraciones sobre el curioso asunto del PAR MOTOR Par motor.- «El torque» que dicen aquellos que leen las publicaciones en inglés. El par motor es el efecto de reacción que provoca la acción de la hélice, y si usted sigue con asiduidad nuestra revista y tiene un motor como cualquiera de los ensayados solo tiene que mirar en la curva de par motor el valor correspondiente al régimen obtenido por el suyo, si como ejemplo suponemos quite su motor tiene un par de 60 mkg x 10 a 12,500 r.p.m. Si además, su modelo tiene una envergadura de 1.600 mm el efecto del par motor es el equivalente a colocar 75 gramos (60/0.8) de plomo en el extremo del ala izquierda. Plomo subliminal, ya que desaparece cuando se corta motor y aparece al volver a meter gases desviando el modelo a la izquierda si el motor está calado a cero grados de desviación. La solución parece evidente, y lo es, desviar el motor a derecha hasta conseguir que el modelo no se desvié al aplicar los gases. Manual como equilibrar un avión Versión 1.0 Aprendizaje a volar aviones Aviones
  • 6. Manual básico Como Equilibrar un avión Motor a cero.- No es imposible que un avión vuele perfectamente con el motor a cero, pero esto es algo mucho más raro de lo que parece, la opción motor a cero que oímos comentar muchas veces y qué cosa sorprendente, aparece en muchos planos, no es a nuestro juicio sino un detalle despreciado por indolencia en muchos diseños. Es más acertado si-no se tiene la oportunidad de realizar las mediciones o pruebas necesarias utilizar la opción MOTOR A DOSES (dos grados a picar, dos grados a derecha) es más riguroso. http://www.aeromodelnet.com.ar/ Manual como equilibrar un avión Versión 1.0 Aprendizaje a volar aviones Aviones
  • 7. Manual básico Como Equilibrar un avión Manual como equilibrar un avión Versión 1.0 Aprendizaje a volar aviones Aviones