SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS CERNUDA
    Obras
Características:
-Intenta expresar en sus obras el descontento con el mundo, y su
rebeldía.
-Principales influencias de autores románticos, pero también de
clásicos.
-Tiene bastantes características propias del 27.
-Su obra se basa en el contraste del deseo con la realidad.
-Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo
habitable y el amor.
-Tiene un estilo muy personal y fuera de las modas.
"La realidad y el deseo".
•-Esta obra es un conjunto de todos los libros que escribió desde
1936, que están reunidos bajo un mismo título. En 1964, finaliza
su versión definitiva.
• -Consta de tres partes diferentes en las cuales se pueden apreciar
claramente diversas características:
•  1)Inicios: poesía pura (Perfil del aire, 1924-27; fue muy mal
   recibida; D.Alonso declara que aún estaba "inmaduro") y
   clásica garcilasiana (Égloga, elegía y oda, 1927-28)
•  2)Surrealismo: Un río, un amor, 1929; Los placeres
   prohibidos, 1931.
•
3)Su obra capital es Donde habite el olvido (1932-33), con un
lenguaje ya propio; es un libro desolado y triste, muy sincero. En
esta línea se sitúa Invocaciones a las gracias del mundo (1934-
35), que incluye el poema "Soliloquio del farero", sobre el tema
de la soledad.
-Tres temas fundamentales en esta obra: la belleza de los cuerpos
masculinos, el destino del artista, la filosofía de la soledad.
Otras obras
•   -Después de la guerra continua escribiendo, pero esta vez trata
    de temas como la patria perdida recordada con añoranza o
    rechazada.
•   -En cuanto a su situación emocional de cara a las
    obras, persiste su amargura.
•   -En poesía escribe: Las nubes(1940 y 1943).
•   -En lírica escribe: Como quien espera el alba(1947).
•   -En prosa escribe: Ocnos(1942).
•   -Posteriormente escribe:Variaciones sobre tema mexicano
    (1952), Vivir sin estar viviendo (1944–1949) y Con las horas
    contadas, de (1950–1956).
•   -Escribió una obra crítica: Estudios sobre poesía
    contemporánea española(1957).
•   -Solamente escribió una obra de teatro: La familia

Más contenido relacionado

PPT
Gerardo Diego
PPT
Luis Cernuda
PPT
PPT
Luis Cernuda
ODP
LUIS CERNUDA
PPTX
El teatro español del siglo xx hasta 1939
PPSX
PPT
Vicente aleixandre jon i julen
Gerardo Diego
Luis Cernuda
Luis Cernuda
LUIS CERNUDA
El teatro español del siglo xx hasta 1939
Vicente aleixandre jon i julen

La actualidad más candente (20)

PPT
Antonio Machado
PPT
Gerardo diego
PPTX
Milagros ..
PPT
Generación del 98
PDF
Ramón del valle inclán
PPTX
Gerardo diego
PPT
Gerardo Diego
PPT
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
PPTX
La casa de Bernarda Alba
PPTX
Federico García Lorca
PPT
Generacion del 98
PPTX
Federico García Lorca presentación
PPTX
Luis Cernuda
PPTX
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
ODP
El teatro de Lorca
PPTX
Antonio machado
PDF
Miguel de unamuno
PPTX
Literatura medieval
PPT
Modernismo y Generacion del 98
Antonio Machado
Gerardo diego
Milagros ..
Generación del 98
Ramón del valle inclán
Gerardo diego
Gerardo Diego
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
La casa de Bernarda Alba
Federico García Lorca
Generacion del 98
Federico García Lorca presentación
Luis Cernuda
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
El teatro de Lorca
Antonio machado
Miguel de unamuno
Literatura medieval
Modernismo y Generacion del 98
Publicidad

Similar a Luis Cernuda (20)

PDF
Luis cernuda
ODP
Luis Cernuda (4ºC)
PPT
Luis Cernuda
ODP
Trabajo de luis cernuda
PPTX
Luis Cernuda poesia
PPTX
Luis cernuda
PPTX
- LUIS CERNUDA.pptx
PPT
Luis Cernuda Anna Grassot
PPTX
Luis cernuda
PPT
la generacion del 27 en la literatura.ppt
PPT
Luis Cernuda
PDF
Poesiapost39
PPTX
Pablo neruda : el sonido del mar
PPTX
Luis Cernusdfgsdfgsdfgsdfgsdfgsssda.pptx
PPTX
Pablo neruda
PPTX
Antonio machado
PPT
Generación del 27
PPTX
LA PANDILLA DEL 27
PPT
Poesía
PPT
Poesía
Luis cernuda
Luis Cernuda (4ºC)
Luis Cernuda
Trabajo de luis cernuda
Luis Cernuda poesia
Luis cernuda
- LUIS CERNUDA.pptx
Luis Cernuda Anna Grassot
Luis cernuda
la generacion del 27 en la literatura.ppt
Luis Cernuda
Poesiapost39
Pablo neruda : el sonido del mar
Luis Cernusdfgsdfgsdfgsdfgsdfgsssda.pptx
Pablo neruda
Antonio machado
Generación del 27
LA PANDILLA DEL 27
Poesía
Poesía
Publicidad

Más de Elena Llorente Bernardo (20)

PPTX
Textos del neoclasicismo
ODP
Lirica y epica medievales
PPTX
Romanticismo literario
PPTX
Los géneros y subgéneros literarios
PPTX
El nombre y el adjetivo
PPTX
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
PPTX
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
PPTX
El léxico del castellano
PPTX
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
PPTX
Ortografía en castellano y catalan
PDF
Registros del habla
PDF
Oraciones subordinadas adverbiales
PDF
Teatro de posguerra
PPSX
La exposición
PPSX
Argumentación
PDF
Subgéneros de la narrativa
PPSX
Reglas básicas de acentuación
PPSX
Para qué sirven la lengua y la
PPSX
Los signos de puntuación
PPSX
El teatro de posguerra
Textos del neoclasicismo
Lirica y epica medievales
Romanticismo literario
Los géneros y subgéneros literarios
El nombre y el adjetivo
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
El léxico del castellano
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Ortografía en castellano y catalan
Registros del habla
Oraciones subordinadas adverbiales
Teatro de posguerra
La exposición
Argumentación
Subgéneros de la narrativa
Reglas básicas de acentuación
Para qué sirven la lengua y la
Los signos de puntuación
El teatro de posguerra

Luis Cernuda

  • 1. LUIS CERNUDA Obras
  • 2. Características: -Intenta expresar en sus obras el descontento con el mundo, y su rebeldía. -Principales influencias de autores románticos, pero también de clásicos. -Tiene bastantes características propias del 27. -Su obra se basa en el contraste del deseo con la realidad. -Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y el amor. -Tiene un estilo muy personal y fuera de las modas.
  • 3. "La realidad y el deseo". •-Esta obra es un conjunto de todos los libros que escribió desde 1936, que están reunidos bajo un mismo título. En 1964, finaliza su versión definitiva. • -Consta de tres partes diferentes en las cuales se pueden apreciar claramente diversas características: • 1)Inicios: poesía pura (Perfil del aire, 1924-27; fue muy mal recibida; D.Alonso declara que aún estaba "inmaduro") y clásica garcilasiana (Égloga, elegía y oda, 1927-28) • 2)Surrealismo: Un río, un amor, 1929; Los placeres prohibidos, 1931. •
  • 4. 3)Su obra capital es Donde habite el olvido (1932-33), con un lenguaje ya propio; es un libro desolado y triste, muy sincero. En esta línea se sitúa Invocaciones a las gracias del mundo (1934- 35), que incluye el poema "Soliloquio del farero", sobre el tema de la soledad. -Tres temas fundamentales en esta obra: la belleza de los cuerpos masculinos, el destino del artista, la filosofía de la soledad.
  • 5. Otras obras • -Después de la guerra continua escribiendo, pero esta vez trata de temas como la patria perdida recordada con añoranza o rechazada. • -En cuanto a su situación emocional de cara a las obras, persiste su amargura. • -En poesía escribe: Las nubes(1940 y 1943). • -En lírica escribe: Como quien espera el alba(1947). • -En prosa escribe: Ocnos(1942). • -Posteriormente escribe:Variaciones sobre tema mexicano (1952), Vivir sin estar viviendo (1944–1949) y Con las horas contadas, de (1950–1956). • -Escribió una obra crítica: Estudios sobre poesía contemporánea española(1957). • -Solamente escribió una obra de teatro: La familia