LUIS CERNUDA BIDÓN
Trabajo realizado                           INICIO
por: Roberto y David
INICIO


 BIOGRAFIA
 ETAPAS               PRESENTACIÓN

 POEMAS
 BIBLIOGRAFIA
BIOGRAFIA
   Poeta español nacido en Sevilla en 1902.
    Perteneció a una familia donde tenía una buena
    disciplina y desafecto reflejado en su
    carácter tímido, introvertido y amante de la soledad.
    Estudió Derecho y Literatura Española. Lírico exquisito,
    fue encasillado entre los representantes de la Poesía
    pura.
    En 1925 comenzó a frecuentarse a los ambientes
    literarios de lo que luego se llamará Generación del 27.
    Exiliado después de la guerra civil, fue profesor de
    Literatura en Glasgow, Cambridge, Londres, Estados
    Unidos y México,
    donde falleció en 1963.
                                                      ATRAS
ETAPAS
1ª Etapa. Antes del comienzo de la guerra

Fase inicial: en esta primera fase, Cernuda escribe poemas
para la revista de occidente(1927), posteriormente los
recopilará en su primer libro, Perfil del Aire. En esta fase
también escribe Égloga, Elegía, Oda.
Fase surrealista: influenciada por el jazz, el blues y por leer
poetas surrealistas franceses, escribe un río, un amor
(1929).También publica Los placeres prohibidos (1931),
manifiesta su amargura y resentimiento hacia el mundo que le
rodea.
Fase Neorromántica: es la última fase de la primera etapa de
Cernuda. A ella pertenece el libro Donde habite el olvido
(1932) cuyos poemas están inspirados en su relación con
Serafín F. Ferro.


                                                       2ª ETAPA
2ª Etapa. Después del comienzo de
             la guerra.
    Poesía de guerra (1936 a1939). En esta época
     Cernuda funda junto con otros escritores la revista, Hora
     de España en la que publica sus escritos.

    La poesía del exilio. Entre 1940 y 1941 compone la
     primera versión del libro de prosa poética Ocnos, una
     especie de autobiografía donde nos dice que era tímido
     e hipersensible, con pocos amigos y con tendencia a
     una soledad contemplativa y a la meditación. En esta
     etapa también compuso Como quien espera el alba,
     Con las horas contadas, Desolación de la quimera…


                                                   INICIO
Dos poemas de Luis Cernuda
· Peregrino

· Remordimiento en traje de noche




                                INICIO
Peregrino

     ¿Volver? Vuelva el que tenga,
  Tras largos años, tras un largo viaje,
   Cansancio del camino y la codicia
   De su tierra, su casa, sus amigos,
 Del amor que al regreso fiel le espere.

Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas,
        Sino seguir libre adelante,
 Disponible por siempre, mozo o viejo,
 Sin hijo que te busque, como a Ulises,
 Sin Ítaca que aguarde y sin Penélope.

  Sigue, sigue adelante y no regreses,
  Fiel hasta el fin del camino y tu vida,
No eches de menos un destino más fácil,
Tus pies sobre la tierra antes no hollada,
 Tus ojos frente a lo antes nunca visto.

     Desolación de la quimera(1962)          ATRAS
Remordimiento en traje de noche

  Un hombre gris avanza por la calle de niebla;
   No lo sospecha nadie. Es un cuerpo vacío;
  Vacío como pampa, como mar, como viento,
 Desiertos tan amargos bajo un cielo implacable.

      Es el tiempo pasado, y sus alas ahora
  Entre la sombra encuentran una pálida fuerza;
  Es el remordimiento, que de noche, dudando;
   En secreto aproxima su sombra descuidada.

  No estrechéis esa mano. La yedra altivamente
  Ascenderá cubriendo los troncos del invierno.
   Invisible en la calma el hombre gris camina.
¿No sentís a los muertos? Mas la tierra está sorda.

              Un río, un amor (1929)

                                                      ATRAS
Bibliografía
   Contemporaneidad de los Clásicos en el umbral del Tercer Milenio. Actas del
   Congreso Internacional Contemporaneidad de los Clásicos. La tradición
   greco-latina ante el s. XXI. Universidad de Murcia.
   Calvo Martínez, J. L. 1998 Religión, magia y mitología en la Antigüedad clásica. Granada.
   La poesía de la generación del 27. Madrid
   "La poesía de Luis Cernuda. En busca de un paraíso" en Cano, (1973).
   García González, 1996 "Cernuda y los mitos helénicos" en Puig Rodríguez-Escalona,
   Gil de Biedma, J. 1977 "Luis Cernuda y la expresión poética en prosa" en Ocnos, seguido de
   Variaciones sobre un tema mexicano. Madrid.
   Las formas del mito en las literaturas hispánicas del s. XX. Huelva, 1994.
   La preocupación existencial y su expresión poética en La realidad y el deseo"
   "Historial de un libro: Presencia de los mitos y los dioses griegos en las obras
   de Luis Cernuda. Primera parte", Florentia Iliberritana.
   "El mito de Grecia en Luis Cernuda (Desde 'Invocaciones' a 'Desolación de la
   Quimera'"
   "Invocaciones, eje central de la valoración mítica de Grecia", Florentia
   Iliberritana

                                                                                    INICIO

Más contenido relacionado

PPT
Luis Cernuda
PPT
Luis Cernuda
PPT
PPT
PPSX
PPTX
Luis Cernuda
PPS
Generación del 98
PPTX
Rafael Alberti
Luis Cernuda
Luis Cernuda
Luis Cernuda
Generación del 98
Rafael Alberti

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vicente Aleixandre
PPS
PDF
Vicente Aleixandre
PPT
Gustavo adolfo bécquer
PPTX
Pablo Neruda
PPT
Trabajo Antonio Machado David)
PPT
Ruben Dario
PPT
Jorge Guillén.
PPTX
Trabajo gabriela mistral
PPT
Rafael Alberti
PPT
Pedro Salinas
PPTX
Luis Cernuda poesia
PPTX
Pedro Salinas
PPTX
Vicente Aleixandre POWER POINT
PPT
Vicente Aleixandre
PPT
Generacion del 98
PPSX
Miguel de Unamuno
PPTX
Luis cernuda
PPT
Gerardo Diego
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Gustavo adolfo bécquer
Pablo Neruda
Trabajo Antonio Machado David)
Ruben Dario
Jorge Guillén.
Trabajo gabriela mistral
Rafael Alberti
Pedro Salinas
Luis Cernuda poesia
Pedro Salinas
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre
Generacion del 98
Miguel de Unamuno
Luis cernuda
Gerardo Diego
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Luis Cernuda
PPT
Luis Cernuda
ODP
Cernuda. PresentacióN.
PPTX
Cerré mi puerta al mundo
PDF
Cernuda peregrino-comentario
PPS
Rafael Alberti
PDF
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
PDF
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
PPTX
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
PPTX
Dámaso Alonso Insomnio
PDF
Asi hablo zaratustra nietzsche
PPTX
1936, desolación de la quimera.
Luis Cernuda
Luis Cernuda
Cernuda. PresentacióN.
Cerré mi puerta al mundo
Cernuda peregrino-comentario
Rafael Alberti
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Dámaso Alonso Insomnio
Asi hablo zaratustra nietzsche
1936, desolación de la quimera.
Publicidad

Similar a Luis Cernuda (20)

PPTX
Luis cernuda
PPSX
Luis cernuda (def)2
PPTX
Luis cernuda
PPTX
Luis Cernusdfgsdfgsdfgsdfgsdfgsssda.pptx
PPTX
Luis cernuda
PPTX
Poemaa
PDF
Cernuda antología poética
PDF
Cernuda antología poética
PDF
Cernuda antología poética
PDF
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
PDF
Antología poética de Luis Cernuda
PDF
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
PDF
Cernuda antología poética
ODP
Luis Cernuda (4ºC)
PDF
La generación del 27
PPTX
La generación del 27 pa cuarto
PPT
Generación del 27
PDF
Luis cernuda. donde habite el olvido
PPT
Poesíaespañolasigloxx
PPTX
- LUIS CERNUDA.pptx
Luis cernuda
Luis cernuda (def)2
Luis cernuda
Luis Cernusdfgsdfgsdfgsdfgsdfgsssda.pptx
Luis cernuda
Poemaa
Cernuda antología poética
Cernuda antología poética
Cernuda antología poética
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Antología poética de Luis Cernuda
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Cernuda antología poética
Luis Cernuda (4ºC)
La generación del 27
La generación del 27 pa cuarto
Generación del 27
Luis cernuda. donde habite el olvido
Poesíaespañolasigloxx
- LUIS CERNUDA.pptx

Más de juegodepalabras (20)

PPT
Dia do libro 2016
PDF
Modernismo g98
ODP
Sen títTrabajo oratoria
ODP
Bibliolandia
ODP
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoa
PPTX
Powerpoint pasapalabra
PPT
Clasesdepalabras
PPTX
Oscar Wilde
PPT
Oscar Wilde
PPTX
Antoni gaudí
PPTX
Gustav mahler
PPTX
Van Gogh
PPTX
Copia de nelson mandela
PPT
La tierra
PPT
Dark flayers
PPT
Airsoft trabajo de lc
PPTX
Los gatos sagrados
PDF
Los terremotos
Dia do libro 2016
Modernismo g98
Sen títTrabajo oratoria
Bibliolandia
Trabajo manu alejandra edgar y ainhoa
Powerpoint pasapalabra
Clasesdepalabras
Oscar Wilde
Oscar Wilde
Antoni gaudí
Gustav mahler
Van Gogh
Copia de nelson mandela
La tierra
Dark flayers
Airsoft trabajo de lc
Los gatos sagrados
Los terremotos

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Luis Cernuda

  • 1. LUIS CERNUDA BIDÓN Trabajo realizado INICIO por: Roberto y David
  • 2. INICIO  BIOGRAFIA  ETAPAS PRESENTACIÓN  POEMAS  BIBLIOGRAFIA
  • 3. BIOGRAFIA  Poeta español nacido en Sevilla en 1902. Perteneció a una familia donde tenía una buena disciplina y desafecto reflejado en su carácter tímido, introvertido y amante de la soledad. Estudió Derecho y Literatura Española. Lírico exquisito, fue encasillado entre los representantes de la Poesía pura. En 1925 comenzó a frecuentarse a los ambientes literarios de lo que luego se llamará Generación del 27. Exiliado después de la guerra civil, fue profesor de Literatura en Glasgow, Cambridge, Londres, Estados Unidos y México, donde falleció en 1963. ATRAS
  • 4. ETAPAS 1ª Etapa. Antes del comienzo de la guerra Fase inicial: en esta primera fase, Cernuda escribe poemas para la revista de occidente(1927), posteriormente los recopilará en su primer libro, Perfil del Aire. En esta fase también escribe Égloga, Elegía, Oda. Fase surrealista: influenciada por el jazz, el blues y por leer poetas surrealistas franceses, escribe un río, un amor (1929).También publica Los placeres prohibidos (1931), manifiesta su amargura y resentimiento hacia el mundo que le rodea. Fase Neorromántica: es la última fase de la primera etapa de Cernuda. A ella pertenece el libro Donde habite el olvido (1932) cuyos poemas están inspirados en su relación con Serafín F. Ferro. 2ª ETAPA
  • 5. 2ª Etapa. Después del comienzo de la guerra.  Poesía de guerra (1936 a1939). En esta época Cernuda funda junto con otros escritores la revista, Hora de España en la que publica sus escritos.  La poesía del exilio. Entre 1940 y 1941 compone la primera versión del libro de prosa poética Ocnos, una especie de autobiografía donde nos dice que era tímido e hipersensible, con pocos amigos y con tendencia a una soledad contemplativa y a la meditación. En esta etapa también compuso Como quien espera el alba, Con las horas contadas, Desolación de la quimera… INICIO
  • 6. Dos poemas de Luis Cernuda · Peregrino · Remordimiento en traje de noche INICIO
  • 7. Peregrino ¿Volver? Vuelva el que tenga, Tras largos años, tras un largo viaje, Cansancio del camino y la codicia De su tierra, su casa, sus amigos, Del amor que al regreso fiel le espere. Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas, Sino seguir libre adelante, Disponible por siempre, mozo o viejo, Sin hijo que te busque, como a Ulises, Sin Ítaca que aguarde y sin Penélope. Sigue, sigue adelante y no regreses, Fiel hasta el fin del camino y tu vida, No eches de menos un destino más fácil, Tus pies sobre la tierra antes no hollada, Tus ojos frente a lo antes nunca visto. Desolación de la quimera(1962) ATRAS
  • 8. Remordimiento en traje de noche Un hombre gris avanza por la calle de niebla; No lo sospecha nadie. Es un cuerpo vacío; Vacío como pampa, como mar, como viento, Desiertos tan amargos bajo un cielo implacable. Es el tiempo pasado, y sus alas ahora Entre la sombra encuentran una pálida fuerza; Es el remordimiento, que de noche, dudando; En secreto aproxima su sombra descuidada. No estrechéis esa mano. La yedra altivamente Ascenderá cubriendo los troncos del invierno. Invisible en la calma el hombre gris camina. ¿No sentís a los muertos? Mas la tierra está sorda. Un río, un amor (1929) ATRAS
  • 9. Bibliografía  Contemporaneidad de los Clásicos en el umbral del Tercer Milenio. Actas del  Congreso Internacional Contemporaneidad de los Clásicos. La tradición  greco-latina ante el s. XXI. Universidad de Murcia.  Calvo Martínez, J. L. 1998 Religión, magia y mitología en la Antigüedad clásica. Granada.  La poesía de la generación del 27. Madrid  "La poesía de Luis Cernuda. En busca de un paraíso" en Cano, (1973).  García González, 1996 "Cernuda y los mitos helénicos" en Puig Rodríguez-Escalona,  Gil de Biedma, J. 1977 "Luis Cernuda y la expresión poética en prosa" en Ocnos, seguido de  Variaciones sobre un tema mexicano. Madrid.  Las formas del mito en las literaturas hispánicas del s. XX. Huelva, 1994.  La preocupación existencial y su expresión poética en La realidad y el deseo"  "Historial de un libro: Presencia de los mitos y los dioses griegos en las obras  de Luis Cernuda. Primera parte", Florentia Iliberritana.  "El mito de Grecia en Luis Cernuda (Desde 'Invocaciones' a 'Desolación de la  Quimera'"  "Invocaciones, eje central de la valoración mítica de Grecia", Florentia  Iliberritana INICIO